Está en la página 1de 10

UNIDAD 1: PASO 2 - ANÁLISIS DE CONFLICTOS

INTEGRANTES CEDULA
MILTON WILLIAM BASTIDAS:
OLEYSA YURANI GARCIA OBANDO: 1086197789
OLANDO RENE YAMA:
ANYI PAOLA VALLEJOS:
ROLANDO ANDRES LOPEZ:

TUTOR:
MONICA LILIANA GIL

GRUPO: (50018A_761)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
CALI-VALLE
2020
Solución de los puntos 3 y 4 requeridos en la actividad.

3) Con base en el artículo y el análisis desarrollado de la situación, debe apropiar los

referentes conceptuales, legales e institucionales ofrecidos en la Unidad 1 y desarrollar el

esquema que se propone a continuación de forma argumentativa:

Situación. Derechos Artículos de la Responsabili Conclusión Propuest


humanos constitución política dades del . a para
que se de Colombia que Estado frente dar
violentan. garantizan este a esta solución.
derecho. situación.
1.caso de El Art. 11 Que el estado Frente a Proteger
Jair cortes derecho a El derecho a la vida es garantice el esta individua
Godoy la vida inviolable. No habrá libre y pleno situación se ly
líder pena de muerte ejercicio de ve colectiva
comunitari los derechos vulnerado y mente a
o humanos, violado la los
asesinado( garantizando seguridad líderes
Bolaños, protección de toda comunita
2018) especial a persona en rios por
personas o todo el parte del
sujetos que territorio estado
defiendan a colombiano renovar
las se pone en cada
comunidades dudas las periodos
de toda garantías las
Colombia . que debe personas
brindar el como
estado a las líderes
personas comunita
que rios,
trabajan en realizar
labor planes de
social a continge
quienes se ncia para
les vulnera un
sus dialogo
derechos. pacifico
con los
protagoni
stas
directos e
indirecto
s con
entes
municipa
les y
departam
entales.
2. caso de Derecho a Art. 12 Protección a Prevención Crear
Temístocle la Nadie estará sometido los activistas, y mecanis
s Machado integridad a desaparición forzada, defensores de protección mos de
Rentería personal a torturas los derechos contra la instancia
Líder Ni a tratos o penas humanos integridad s
social crueles, inhumanos o quien es el física internaci
comunitari degradantes. responsable el psicológica onales
o estado, será y humana que se de
amenazado garante de los de la a conocer
y asesinado derechos y persona, así y se cree
( Bolaños, responsable como el grupos
2018) de impartir libre de apoyo
justicia si se desplazami y se
la llega a ento por pueda
violar. todo le proteger
territorio los
colombiano derechos
. humanos
de todos
los
connacio
nales y
fundame
ntalment
e las
personas
que
trabajan
por el
bien
común
sobre lo
particular
y reparar
a las
víctimas
que han
pasado
por este
flagelo.
3. Caso Derecho a Artículo 15. El Estado Con el fin Brindar
Marco la Todas las personas debe de prevenir las
Antonio intimidad tienen derecho a su respetarlos y la comisión herramie
Jauregui intimidad personal y hacerlos de actos ntas
López familiar y a su respetar. De terroristas, legales
contra Buen nombre, y el igual modo, una ley como el
Nutresa Estado debe tienen estatutaria derecho a
por respetarlos y hacerlos derecho a reglamentar la
derecho a respetar. De igual conocer, á la forma y rectificac
la modo, tienen actualizar y condiciones ión y
intimidad. derecho a conocer, rectificar las en que las respeto
(“Acción actualizar y rectificar informaciones autoridades de su
de tutela las informaciones que que se hayan las cuales intimidad
para se hayan recogido recogido ella señale,
proteger el sobre sobre ellas en con
derecho a Ellas en bancos de los bancos de fundamento
la datos y en archivos de datos y en en serios
intimidad entidades públicas y archivos de motivos,
en el privadas. entidades puedan
entorno públicas y interceptar
laboral.” , privadas o registrar
2017) la
correspond
encia y
demás
formas de
comunicaci
ón privada,
sin previa
orden
judicial,
con aviso
inmediato a
la
Procuradurí
a General
de la
Nación y
control
judicial
posterior
dentro de
las treinta y
seis (36)
horas
siguientes.
Tomado de:
(Escobar,
1991)
4. Acción Derecho a Artículo 13. Cumplir y El Estado Favorece
de tutela la Todas las personas respetar este no tendrá r a los
interpuesta igualdad y nacen libres e iguales derecho, y a acepción de más
por Mónica libertad ante la ley, recibirán la realizar de personas. desampar
Godoy ante la ley misma modo Pero, se ados
Ferro protección y trato de permanente su debe poner brindand
contra la las autoridades y promoción especial o
Universida gozarán de los mismos por parte de atención a garantías
d de Ibagué derechos, libertades y todas las los casos de verdader
por Oportunidades sin instituciones personas en as y
derecho a ninguna públicas y no condiciones eficaces.
la no discriminación por solo por el discapacida
discriminac ninguna razón. sistema d, Impleme
ión. judicial. vulnerabilid ntar
(“Acción Tomado de: ad o mecanis
de tutela (Manuel pobreza. mos
para Fernando judiciales
obtener Quinche o
reintegro Ramirez, administr
laboral de 2012, pág. 9) ativos
docente que
que puedan
denuncio usar las
actos de personas,
violencia a efectos
de género y de
acoso preservar
laboral en la
institución integrida
universitari d de sus
a.”, 2018). derechos
o su
restitució
n (la
acción
penal, las
acciones
civiles, la
acción
disciplin
aria).
Tomado
de:
(Manuel
Fernando
Quinche
Ramírez,
2012,
pág. 14)
5. Caso Derecho a Artículo 19 Garantizar a La libertad Concient
Javier la Todo individuo tiene toda persona de opinión izar que
Chaguendo Libertad derecho a la libertad la libertad de y de es
Córdoba de de opinión y de expresar y expresión importan
opinión y expresión; este difundir su son te que
de derecho incluye el de pensamiento y derechos toda
expresión. no ser molestado a opiniones, la los cuales persona
causa de sus de informar y se tiene que tiene
opiniones, el de recibir respetar y derecho a
investigar y recibir información acatar comunic
informaciones y veraz e saque como arse libre
opiniones, y el de imparcial, y la ciudadanos y
difundirlas, sin de fundar tenemos comparti
limitación de medios derecho a r los que
fronteras, por masivos de pensar piensa.
cualquier medio de comunicación diferente.
expresión. .

6. Caso de Derecho a Artículo 26: "Todas Estar atento La Concient


José la no las personas son para actuar y discriminac izar alas
Roberto discrimina iguales ante la ley y garantizar ión es una personas
Diaz. ción. tienen derecho sin ayuda para acto el cual que la
discriminación a que no exista afecta al discrimin
igual protección de la la que se ación es
ley. A este respecto, la discriminamo discrimina un acto
ley prohibirá toda s, y también por los que que no
discriminación y actuar si es debería
garantizará a todas las violan el importante existir y
personas protección derecho. que este que se
igual y efectiva contra derecho se puede
cualquier respete. tratar.
discriminación.

7.
8.
9.
10.

4) Responder de forma clara y argumentada las siguientes 2 preguntas.

a. ¿Qué aprendió en el desarrollo de este ejercicio?

Lo que aprendí es a pensar de forma analítica para poder comprender todos los actores

y factores que intervienen en este conflicto colombiano como los demográficos,

geográficos, psicosociales, políticos, históricos, culturales, históricos protagonistas en

esta dura realidad en nuestro país.

Aprendí a conocer más por lo que está pasando el país y quienes son los actores que están más

involucrados, también a tener en cuenta errores que se comete en la redacción de la actividad,

como también a conocer los derechos que tenemos como Ciudadano Colombiano.

El tema visto permite conocer y profundizar a cerca de un tema que se ha convertido en el

diario vivir de los Colombianos, las injusticias, la impunidad, la negligencia del Gobierno,

todos estos factores sumados a una violencia que no cesa de causar mucho daño a la

población civil.

b. ¿Cómo desde mi labor profesional puedo aportar de forma positiva a la

situación de conflicto expuesta?

Como futuro docente profesional aportaría a construir personas con valores para el mañana

inculcando desde nuestras aulas el amor al prójimo, la moral, la ética, la honradez, el


sentido de pertenencia a sus familias a su escuela y a su país, aportaría con nuevos ideales

enseñando a los estudiantes a ser personas de bien con su proyecto de vida para que no

destruyan la sociedad lo contrario que edifiquemos buenos cimientos para el mañana.

Puedo aportar haciendo conocer de la situación y que buscando información y

trasmitiendo para conocer de la situación y que tenemos que concientizar que los

conflictos no llevan a ninguna camino.

Mi profesión como docente es tal vez la mayor estrategia para hacer que las nuevas

generaciones tengan una perspectiva diferente del valor de la vida, y el aporte que le

puede dar un estudiante al cambio positivo de Colombia. Es de vital importancia que en

mi labor se trabaje no solo las áreas tradicionales, si no también ese valor por la vida, el

respeto y la tolerancia hacia nuestros semejantes, estas estrategias permitirán cambiar el

chip de los futuros Gobernantes de nuestro país.


BIBLIOGRAFIAS

Oficina del alto comisionado de la paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del

conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-

completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx

https://colombia2020.elespectador.com/territorio/los-expedientes-de-dos-lideres-sociales-

asesinados

También podría gustarte