Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL.

SAN MARTÍN
ECyT BIOLOGÍA

Biología I

La Célula.
Membrana celular
Los seres vivos están
formados por células
• Organismos unicelulares:
• Organismos multicelulares:
bacterias, plantas (algas uni-
plantas, animales
celulares), protozoarios
(amebas, paramecios)
Niveles de organización y propiedades emergentes

Qué es un ser vivo? Hay alguna definición?


Características?

-Diferencias con sistemas químicos:


-Capacidad de duplicarse
-Presencia de enzimas
-Presencia de una membrana que le permite mantener una identidad química
distinta del medio externo

Teoría celular
•Todos los organismos están compuestos por células: unicelulares, pluricelulares
•Toda célula proviene de una pre-existente
•las células contienen la información hereditaria de los organismos vivos y se
transmite
Virus y priones
Los virus y los priones
no se consideran seres
vivos
Tamaño?
Donde ubicarían una célula?
Una organela?
Un virus?
Una proteína?
Límite de resolución
Tipos de células
Células procariotas: Células eucariotas:
• Estructura interna simple, • Estructura interna con comparti-
con un solo compartimiento mientos separados por membranas;
(bacterias, archaea) núcleo bien definido (plantas
superiores, hongos, animales)
La célula procariota
La célula animal
La célula vegetal
La célula de hongos
La membrana plasmática

Por qué hay un


límite en el tamaño
celular?
Cómo se podría
aumentar la
superficie?
La membrana plasmática

Fosfolípidos
Estructura de la membrana
plasmática
La membrana
plasmática está
formada por una
bicapa lipídica.
modelo del mosaico fluido
Estructura de la Membrana plasmática

Los lípidos constituyen la


mayoría
Fluidez, dada por los
fosfolípidos. La moléculas se
mueven lateralmente. Es
difícil que se muevan de una
cara a la otra
Ácidos grasos saturados e
insaturados, cadenas más
cortas o más largas: fluidez
El colesterol es importante
para la integridad de la
membrana

Las proteínas se distribuyen en forma asimétrica. tienen regiones polares y no polares


Integrales y periféricas (carecen de regiones hidrofóbicas). Algunas se mueven libremente
Hidratos de Carbono: sitios de reconocimiento (oligosacáridos)
Funciones de la membrana
plasmática
• Barrera entre el medio extracelular y el
citoplasma
• Soporte para receptores de hormonas y
neurotransmisores
• Soporte para transportadores de iones
y nutrientes
Transporte
Transportes que requieren energía y otros que no requieren de energía
Difusión: qué es? Se necesita energía?

La difusión depende
de 4 factores:
•Diámetro de la
molécula
•Temperatura de la
solución
•Carga eléctrica de
las moléculas
•Gradiente de
concentración
La difusión dentro de la célula las
moléculas pueden tardar 1 milisegundo de
un extremo de una organela al otro

Difusión a través de la membrana: las


propiedades de la membrana afectan la
difusión a través de ella
La difusión simple: se refiere al pasaje
de moléculas a través de la bicapa
fosfolipídica: qué tipo de moléculas
utilizará este mecanismo? Ejemplos?
Ósmosis: que és?
La concentración de los solutos va a
determinar el movimiento de agua a través
de la membrana
Transporte a través de la membrana:
Difusión simple (gases)
• A favor del gradiente de
concentración
I II • Sin gasto de energía de la
A célula

A
Difusión facilitada
Canales
Una vez que se abre, millones
de iones lo atraviesan por
segundo

El agua?
Iones hidratados
acuaporinas
Difusión facilitada
Proteínas transportadoras

Entonces en este caso de qué depende la velocidad de difusión?


Difusión facilitada
Proteínas transportadoras

Modalidades de
transporte:
• Simple
• Cotransporte
• Contra-transporte
o intercambio
¿Qué pasa si vamos en contra de un gradiente de concentración
respecto de la energía?
Transporte activo
Transporte a través de membranas:
Transporte activo primario
• En contra del gradiente
I II electroquímico
A • Acoplado con una fuente
de energía, celular (ATP)
o externa (luz)

A
Bomba de Na+-K+
Transporte a través de la membrana:
Transporte activo secundario

• A, a favor de su gradiente de
concentración
• B, contra de su gradiente de
concentración
Transporte activo secundario:
Cotransporte

I II
A
B

B A
Transporte activo secundario:
Contra-transporte

I II
A
B

B
A
Transporte mediado por vesículas:

• Endocitosis
– Pinocitosis: Transporte de líquido hacia el
citoplasma
– Fagocitosis: Partículas grandes (células)

• Exocitosis
– Proteínas secretadas
– Neurotransmisores
Transporte mediado por vesículas
Macromoléculas como proteínas y
polisacáridos son muy grandes o
muy cargadas o polares como
para atravesar la membrana

-Mediado por vesículas

-Fagocitosis: incorporación de un sólido


(bacteria), solo se da en células
fagocíticas

-Pinocitosis: entrada de líquidos, en todas


las células

-Endocitosis mediada por receptor: las


moléculas interaccionan con proteínas de
membrana (colesterol LDL se une a
receptores de membrana)
Transporte mediado por vesículas
Especializaciones de la membrana
plasmática

•microvellosidades
•flagelos
•cilias

También podría gustarte