Está en la página 1de 160

Análisis del comportamiento innovador de la micro y pequeña empresa colombiana:

Propuestas de mejora a los instrumentos oficiales de medida

Trabajo presentado para optar por el título de Magister en Gestión de Ciencia,

Tecnología e Innovación

JUAN PABLO MESA SALAZAR

Asesora

Ana Beatriz Hernández Lara

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas

Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación

Medellín

2018
ii

Agradecimientos

A mi asesora, profesores y compañeros de maestría.


A mi familia y a ti por siempre estar ahí.
iii

Tabla de contenido

Resumen ............................................................................................................................................. 7
1. Introducción............................................................................................................................... 8
2. Marco conceptual .................................................................................................................... 11
2.1. Innovación en la empresa ............................................................................................... 11
2.2. Proceso de innovación ..................................................................................................... 14
2.3. Sistemas de innovación ................................................................................................... 23
2.3.1. Sistemas regionales de innovación............................................................................ 27
2.3.1.1. Sistema de innovación en Colombia ..................................................................... 29
2.4. Innovación y tamaño ....................................................................................................... 33
2.5. Medición de la innovación en las empresas................................................................... 39
2.6. Encuestas de innovación en Colombia........................................................................... 53
2.7. Clasificación de las empresas por tamaño .................................................................... 62
2.7.1. Las micro y pequeñas empresas en Colombia .......................................................... 69
3. Metodología ............................................................................................................................. 73
3.1 Recolección de datos y análisis realizados ........................................................................... 73
4. Resultados ................................................................................................................................ 78
4.1 Tipos de innovación............................................................................................................... 78
4.2 Impactos de la innovación .................................................................................................... 84
4.3 Relación con los actores del SNCTeI ................................................................................... 90
4.4 Inversión en ACTeI ............................................................................................................... 98
4.5 Financiamiento de ACTeI .................................................................................................. 102
4.6 Personal ocupado en ACTeI ............................................................................................... 105
4.7 Propiedad Intelectual .......................................................................................................... 109
4.8 Obstáculos y retos ............................................................................................................... 110
5. Discusión de los resultados ................................................................................................... 113
5.1 Concepto de innovación ...................................................................................................... 114
5.2 Cultura de la Innovación .................................................................................................... 116
5.3 Características del propietario y de los directivos ........................................................... 119
5.4 Relación con las características de la industria ................................................................ 123
5.5 Edad de la Empresa ............................................................................................................ 128
6. Conclusiones .............................................................................................................................. 130
iv

6.1 Recomendaciones ................................................................................................................ 133


6.2 Limitaciones y Líneas de Investigación Futura ................................................................ 146
7. Anexos .................................................................................................................................... 147
8. Bibliografía ................................................................................................................................ 151
v

Lista de tablas

Tabla 1: Modelos de innovación ....................................................................................................... 17


Tabla 2: Tipos de innovación ............................................................................................................ 22
Tabla 3 Enfoques sobre sistemas de innovación ............................................................................... 25
Tabla 4: Relación positiva entre innovación y tamaño ..................................................................... 37
Tabla 5: Relación negativa entre innovación y tamaño .................................................................... 37
Tabla 6: Línea de tiempo de las encuestas de innovación ................................................................. 39
Tabla 7: Número de empleados en algunas Encuestas de innovación .............................................. 46
Tabla 8: Encuestas de desarrollo e innovación tecnológica aplicadas en Colombia. Sector
Manufactura ...................................................................................................................................... 53
Tabla 9: Encuestas de desarrollo e innovación tecnológica aplicadas en Colombia. Sectores
Comercio y Servicios ........................................................................................................................ 53
Tabla 10: Clasificación de empresas según el resultado de la innovación ........................................ 55
Tabla 11: Tipos de innovación a nivel de alcance............................................................................. 56
Tabla 12: Tipos de innovación a nivel de los métodos y técnicas empresariales.............................. 56
Tabla 13: Tipos de innovación a nivel de los métodos y técnicas empresariales .............................. 57
Tabla 14: Pilares encuestas de desarrollo e innovación tecnológica ................................................. 57
Tabla 15: Número de empresas y % por actividad económica EDIT VIII ....................................... 59
Tabla 16: Número de empresas y % por actividad económica EDIT V ........................................... 60
Tabla 17: Criterios de inclusión EDIT V .......................................................................................... 61
Tabla 18: Clasificación de empresas por tamaño en la UE ............................................................... 62
Tabla 19: Criterios para la clasificación por tamaño de las empresas en América Latina ................ 64
Tabla 20: Criterios para la clasificación por tamaño de las empresas en Colombia ......................... 64
Tabla 21: Clasificación de empresas por tamaño en Colombia ........................................................ 69
Tabla 22: Clasificación de las empresas por sector en Colombia ..................................................... 70
Tabla 23: Entrevistados Academia .................................................................................................... 75
Tabla 24: Entrevistados Gubernamentales ........................................................................................ 77
Tabla 25: Entrevistados Organizaciones Privadas y Organismos Multilaterales .............................. 77
Tabla 26: Entrevistados Gremio ........................................................................................................ 77
Tabla 27: Propuestas para clasificación de empresas ...................................................................... 126
Tabla 28: Conceptos de Cultura de la Innovación .......................................................................... 143
Tabla 29: Características del propietario y los directivos ............................................................... 145
vi

Lista de esquemas gráficos


Esquema gráfico 1: Chain linked model ........................................................................................... 16
Esquema gráfico 2: Innovación cerrada ............................................................................................ 18
Esquema gráfico 3: Innovación abierta ............................................................................................. 19
Esquema gráfico 4: Proceso de innovación de žižlavsk .................................................................... 20
Esquema gráfico 5: Modelo de triple hélice...................................................................................... 25
Esquema gráfico 6 Dimensiones de un SRI ...................................................................................... 28
Esquema gráfico 7 SNCCTI colombiano .......................................................................................... 31
Esquema gráfico 8: IDIC por departamento...................................................................................... 32
Esquema gráfico 9: Clasificación por tamaño países OCDE ............................................................ 63
Esquema Gráfico 10: Empresas por tamaño y sector en Colombia .................................................. 71
Esquema Gráfico 11: Tasa de supervivencia de las empresas por tamaño en Colombia .................. 71
7

Resumen

El presente trabajo pretende analizar el comportamiento innovador especialmente de las

micro y pequeñas empresas de las regiones Andina, Caribe y Pacifica en Colombia. El

objetivo de este análisis, es formular recomendaciones para propiciar cambios en los

instrumentos de medición oficiales de la innovación, y así capturar el comportamiento

innovador de este segmento del tejido empresarial. Para alcanzar este fin se realizó una

revisión bibliográfica del fenómeno de la innovación en las mipymes colombianas,

especialmente en las micro y pequeñas. También se realizaron entrevistas semiestructuradas

a personas con una visión regional y nacional de los diferentes sectores de la economía, desde

el nivel académico, gubernamental, gremial y de organismos multilaterales.

Como resultado se destaca que para relevar el comportamiento innovador de las micro y

pequeñas empresas, es posible utilizar preguntas de las encuestas oficiales que se aplican en

Colombia. Además se debe indagar por el concepto de innovación que tienen, la cultura de

la innovación, su relación con la industria, la edad de la empresa y los rasgos característicos

de sus propietarios y directivos.

Otro aspecto que se destaca en los resultados, es la oportunidad que representa la

integración de diferentes instrumentos de medida que se utilizan en Colombia para capturar

el fenómeno de la innovación en las empresas.

Palabras clave: Innovación - tamaño de la empresa – mipyme – encuestas de innovación

– EDIT – EDITS – Colombia.


8

1. Introducción

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son un componente fundamental

del tejido empresarial global. En América Latina y el Caribe representan aproximadamente

el 99% del total de empresas y generan el 67% del empleo (CEPAL, 2013).

Para 2014, la participación de las mipymes en el Producto Interno Bruto (PIB) en América

Latina era del 30%, situación que contrastaba con la de los países que forman parte de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde las mipymes

alcanzaron, en promedio, el 60% del PIB (CEPAL, 2014).Dada la importancia de su

contribución económica, la supervivencia de las mipymes es vital para el tejido empresarial

regional, lo que no es diferente para Colombia.

Para el año 2015 Colombia tenía un stock de 1.379.284 unidades productivas, con un total

de 370.318 sociedades y 1.008.996 personas naturales (Confecamaras, 2016, p.10). El tejido

empresarial está constituido principalmente por microempresas con el 92,1% de las unidades

empresariales, mientras que empresas pyme y grandes aportan el 7,5% y 0,5%,

respectivamente (Confecamaras, 2016, p.11). Según el censo económico DANE (2005) las

mipymes generan el 80.8% del empleo, de los cuales el 50.3% lo generan las microempresas,

el 17.6% las pequeñas y el 12.9% las medianas.

Para que las acciones políticas públicas y privadas en ciencia, tecnología e innovación

(CTeI) sean pertinentes y generen impacto en las mipymes colombianas deben ser producto

de la lectura y diagnóstico de su realidad. Sin embargo “muy pocas de esas iniciativas han

beneficiado a las mipymes y si estas han sido foco de atención, solo unas pocas resultaron

beneficiarias de la política pública” (CEPAL, 2014, p.95). Sin lugar a dudas, hace falta un
9

esfuerzo por avanzar hacia políticas con una mayor vinculación e impacto en las mipymes.

Una forma de contribuir es a través de los instrumentos oficiales de medición de la

innovación. Como plantea Salazar (2016, p. 1) “en el mundo desde la década de 1990, se han

venido posicionando las encuestas de innovación como el mecanismo idóneo para recopilar

información sobre los objetivos, determinantes, resultados, obstáculos, y fuentes de las ideas

para la innovación empresarial”. Las encuestas oficiales de innovación permiten recopilar

información para el diseño y evaluación de la política pública en CTeI.

Esta información será útil tanto a nivel privado como público. En la esfera pública, la

información extraída de las encuestas oficiales de innovación permitirá diseñar políticas

públicas que favorezcan la innovación futura y la competitividad de las mipymes, también

servirán para orientar el enfoque de la enseñanza superior, tanto en su labor formativa como

investigadora y de extensión. A nivel privado, esta información servirá para guiar a los

empresarios en la adopción de decisiones que favorezcan la innovación, lo que redundará en

efectos más amplios en el conjunto de la sociedad.

Metodológicamente, las encuestas oficiales de innovación aplicadas en Colombia, toman

como unidad de análisis empresas con más de 10 empleados en la industria manufacturera y

con más de 20 empleados en el caso de empresas de servicios y comercio. Esto significa que

las encuestas no tienen en cuenta algunas pequeñas empresas y el total de las microempresas,

aunque estas últimas representan, según Confecamaras (2016), el 92,1% de las empresas

colombianas.

Esta limitación tendrá importantes implicaciones porque actuará como una restricción a

la hora de captar qué ocurre, en lo que a innovación se refiere, en esa parte mayoritaria del
10

tejido productivo, más heterogénea y segmentada, pero de gran importancia a nivel

económico y de la que depende buena parte de la población. En este sentido, la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe, en su informe Políticas para la innovación en

las pequeñas y medianas empresas en América Latina de 2011, plantea una serie de preguntas

para incentivar el debate y la reflexión sobre la necesidad de que las mipymes comiencen a

ocupar un lugar predominante en las políticas públicas y en sus herramientas de recopilación

de datos. Entre estas reflexiones destacan las siguientes:

¿Qué sucede en realidades en las que el grado de heterogeneidad y la segmentación de los


mercados es sumamente elevada? ¿Qué sucede cuando el 70% de la población depende de lo
que ocurra en los mercados no estructurados? ¿Qué ocurre cuando el empleo en las empresas
pequeñas, medianas y grandes es mínimo en relación al empleo total y más de la mitad de la
ocupación total se halla en la microempresa urbana y rural? ¿Basta con promover el
crecimiento del segmento de mayor productividad e ingresos? ¿Es suficiente en ese contexto
plantear una política económica para los segmentos más modernos y estructurados y una
política social para combatir la pobreza entre los que dependen del funcionamiento de los
segmentos menos estructurados? (CEPAL, 2011, p.6)

Es ineludible que las micro y pequeñas empresas se caracterizan por su heterogeneidad,

informalidad y mortalidad. La elevada proporción del tejido empresarial que representan

obliga a entender sus particularidades y esto se puede lograr a través de las encuestas oficiales

de innovación, siempre y cuando estas permitan capturar dichas particularidades.

A continuación, presentamos un análisis de comportamiento innovador especialmente de

las micro y pequeñas empresas. Posteriormente, a partir de los resultados y su discusión, se

plantean algunas recomendaciones para efectuar cambios en los instrumentos oficiales de

medición de la innovación en Colombia.


11

2. Marco conceptual

2.1.Innovación en la empresa

La innovación puede ser abordada desde diferentes perspectivas dependiendo del interés

de quien se aproxima a su estudio, en este caso será tratada desde la perspectiva de la

empresa. En el análisis del concepto de la innovación empresarial nos vamos a servir de una

revisión cronológica del mismo, haciendo referencia a las principales aportaciones y visiones

sobre dicho concepto por orden cronológico. Para hacerlo es necesario remontarse a

principios del siglo XX cuando Schumpeter (1912) profundizó en el estudio del “modo en

que aparecen las innovaciones y en que son absorbidas por el sistema económico […]

suficiente para explicar las continuas revoluciones económicas, que son la característica

principal de la historia económica” (p.9). Para demostrarlo planteó la teoría del desarrollo

económico como el estudio del fenómeno y los procesos que acompañan las alteraciones del

equilibrio económico.

Según Schumpeter, el desarrollo se presenta con la introducción de un nuevo bien, la

introducción de un nuevo método de producción, la apertura de un nuevo mercado, la

conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de bienes

semimanufacturados, o la creación de una nueva organización en cualquier industria

(Schumpeter, 1912). Por lo que ya se puede visualizar ese concepto amplio de cambio que

está bajo la idea de desarrollo y de innovación.

Las manifestaciones del desarrollo son el producto de lo que Schumpeter llamó las nuevas

combinaciones. Según este autor, “producir significa combinar materiales y fuerzas que se
12

hallan a nuestro alcance. Producir otras cosas o las mismas por métodos distintos, significa

combinar en forma diferente dichos materiales y fuerzas” (Schumpeter, 1912, p.76).

Durante el periodo en que Schumpeter publicó sus ideas, el pensamiento predominante

con relación al desarrollo era el neoclásico. Primero con los modelos exógenos que atribuían

el crecimiento al cambio tecnológico fuera del sistema económico, que se produce sin la

intervención de los agentes económicos. Posteriormente, los modelos endógenos “niegan

dicha exogeneidad, y junto con ello cuestionan el carácter decreciente de los rendimientos

marginales de los factores acumulables, como el capital físico y humano” (Hounie, Pittaluga,

Porcile & Scatolin, 1999, p.11). Así, “cualquier tipo de cambio en la función de producción

como las ralentizaciones, aceleraciones, mejoras en la educación de la fuerza de trabajo

aparecerán como cambios técnicos" (Solow 1957, p.312). En estas discusiones sobre el

crecimiento económico el pensamiento de Schumpeter cobra importancia nuevamente en los

setenta y se robustece durante los ochenta y principios de los noventa, con los aportes de los

denominados neoschumpeterianos o evolucionistas como Sidney Winter, Richard Nelson,

Keith Pavitt, Morton Kamien, Nancy Schwartz, Zoltan Acs, David Audretsch, entre otros.

Esta corriente plantea que al analizar las empresas desde “un modelo evolutivo, tanto las

reglas como las técnicas de decisión son simplemente consideradas patrones de

comportamiento o rutinas” (Winter, 1984, p.291). En este sentido “un cambio en la rutina

que resulta de la investigación es una innovación, al menos desde el punto de vista de la

unidad que realiza el cambio. No necesita ser una innovación en un sentido más exigente del

término” (Winter, 1984, p.291). Para Kamien & Schwartz (1975) “los recursos se identifican

típicamente como tierra, mano de obra y capital más una tecnología que determina su

transformación en bienes de consumo” (p.1). En este sentido, “la realización de un avance


13

técnico implica una secuencia de actividades, típicamente comenzando con el

reconocimiento de un desarrollo físico, biológico o social y terminando con un producto o

servicio comercial” (Kamien & Schwartz, 1975, p.2). Sin embargo, al respecto también

afirman que “un avance técnico rara vez sigue la secuencia descrita. En su lugar, puede

superponerse a través de la retroalimentación entre las etapas” (Kamien & Schwartz, 1975,

p.2). Los autores además plantean que “la innovación puede proporcionar un medio de entrar

en una industria o de aumentar el poder de mercado de una empresa existente” (Kamien &

Schwartz, 1975, p.11). Para Acs & Audretsch (1987) la actividad innovadora se puede

evidenciar en la aportación al proceso de innovación con la inversión en I+D y con las salidas

del proceso, en este caso invenciones patentadas. De acuerdo a lo anterior afirman

Mientras que las medidas de I + D sufren de indicar solamente los recursos presupuestados
asignados para intentar producir actividad innovadora, pero no la cantidad real de
innovaciones resultantes, las medidas de patentes sufren porque no todas las invenciones
patentadas resultan ser innovaciones y muchas innovaciones nunca son patentadas (Acs &
Audretsch, 1987, p. 568).

Acs & Audretsch (1987) adoptan la definición de innovación “como un proceso que

comienza con un Invención, prosigue con el desarrollo de la invención, y da como resultado

la introducción de un nuevo producto, proceso o servicio al mercado” (p.568).

Los evolucionistas, en estudios empíricos basados en muestras de empresas o en

información recolectada de organizaciones públicas y privadas, investigaron la relación que

tiene la innovación con la generación de capacidades, la asignación de recursos y la creación

de rutinas en las empresas. También investigaron sobre la relación entre innovación,

estructura del mercado y tamaño de la empresa. “La visión evolucionista genera importantes
14

implicancias entre las que se destacan: i) la heterogeneidad; ii) la especificidad de las

capacidades necesarias; y iii) la extensión del agente innovador a la red institucional”

(Jaramillo, Lugones y Salazar, 2001, p. 31).

Otras perspectivas alimentaron la noción de la innovación en la empresa. En este sentido,

autores como Peter Drucker aportaron desde la gestión de la innovación, planteando que “la

innovación intencionada y sistemática comienza con el análisis de las fuentes de nuevas

oportunidades. Dependiendo del contexto, las fuentes tendrán diferente importancia en

diferentes momentos” (Drucker, 1985 p.154). Estas nuevas oportunidades son aprovechadas

por los gestores de las empresas, lo que implica una relación entre la personalidad de los

emprendedores y la innovación. Desde este mismo enfoque Khan & Manopichetwattana

(1989, p. 598) plantearon que si “la innovación se correlacionara positivamente con las

variables relacionadas con el emprendimiento, esto sugeriría que las empresas innovadoras

demostrarían una mayor disposición para asumir riesgos y un liderazgo proactivo en el

mercado” (p. 598). En este contexto, la innovación puede entenderse como “el esfuerzo para

crear un cambio intencional y enfocado en el potencial económico o social de una empresa”.

(Drucker, 1985 p. 143)

En los 80´s Lundvall, Freeman, Nelson y en los 90´s Rothwell (autor que años atrás había

trabajado en la relación entre la innovación y tamaño de la firma), analizaron el proceso de

innovación buscando elementos que permitieran que las firmas se enfrentaran de manera

efectiva a los repentinos cambios del mercado.

2.2. Proceso de innovación


15

La innovación es resultado y al mismo tiempo proceso. La innovación como proceso se

relaciona con “la forma en que la innovación se ha concebido y se produce, a las diferentes

etapas que llevan a ello y a su articulación. La innovación como resultado hace referencia al

producto, procedimiento o servicio nuevo” (CE, 1995, p. 9).

La perspectiva de la innovación como proceso ha buscado plantear modelos que permitan

explicar cómo se suceden las etapas con el propósito de mejorar su gestión, “intentando

imponer algún tipo de orden conceptual sobre el proceso de innovación, con el propósito de

comprenderlo y proporcionar una forma más segura de formular políticas” (Kline &

Rosenberg, 1986, p. 285). Estas consideraciones sobre el proceso de innovación se dan en el

contexto de la definición de innovación como:

Un producto nuevo, pero también como un nuevo proceso de producción, la sustitución de


un material más barato desarrollado para una tarea determinada en un producto
permanentemente inalterado, la reorganización de la producción, las funciones internas o los
arreglos de distribución que conducen a mayor eficiencia, mejor soporte para un producto o
menor costo (Kline & Rosenberg, 1986, p. 279).

Sin embargo, al estudiar este proceso el reto es que “la innovación no es ni lisa ni lineal,
ni a menudo bien ordenada, más bien, es compleja, variada y difícil de medir” (Kline &
Rosenberg, 1986, p. 285). Al tener estas características, los modelos de innovación lineales
ya no logran interpretar cómo se manifiesta la innovación. Para Kline y Rosenberg (1986) en
el modelo lineal “primero se hace la investigación, la investigación conduce entonces al
desarrollo, el desarrollo a la producción, y la producción a la comercialización” (p.285).
Tomando en cuenta las limitaciones que ofrece el modelo lineal, proponen el Chain linked
model que consiste en:

Establecer conexiones entre una cadena central de la innovación compuesta por los procesos
de diseño, luego desarrollo y producción y por último mercadeo. Entre cada uno de estos
procesos se da además feedback con el propósito de percibir las necesidades del mercado y
de los usuarios potenciales para mejorar un producto y la prestación del servicio. Estos
16

procesos a su vez se conectan con el conocimiento y la investigación, teniendo en cuenta que


cuando se enfrenta un problema en innovación técnica, primero se hace uso del conocimiento
existente y de aquel que se ha almacenado. Cuando ese conocimiento no es suficiente para
resolver el problema entonces se justifica hacer investigación científica (Kline & Rosenberg,
1986, p. 289).

El Chain linked model se plantea desde la perspectiva de que “una innovación exitosa

requiere un diseño que equilibre los requerimientos del producto y sus procesos de

fabricación, las necesidades del mercado y una organización que pueda continuar apoyando

todas estas actividades de manera efectiva” (Kline & Rosenberg, 1986, p.277). En la

siguiente gráfica se muestra el modelo.

INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO

INVENCIÓN DISEÑO REDISEÑO Y DISTRIBUCIÓN


MERCADO Y/O DISEÑO DETALLADO PRODUCCIÓN Y MERCADEO
POTENCIAL ANÁLISIS Y TESTEO
PRODUCCIÓN

Esquema gráfico 1: Chain linked model


Fuente: Kline & Rosenberg, 1986.

Más adelante, Rothwell (1994) plantea que “la innovación industrial puede ser

representada como un proceso de acumulación de conocimientos, o de aprendizaje, que

implica elementos de aprendizaje interno y externo” (p. 26). Bajo esta definición, hace una

descripción de la evolución del proceso de innovación y lo caracteriza por generaciones,

trazando una línea de tiempo desde los modelos existentes hasta su propuesta de integración

de sistemas y redes en los Sistemas de Innovación.


17

Tabla 1: Modelos de innovación

Proceso de innovación Definición

Primera generación. Percibido como una progresión lineal desde el descubrimiento científico,
Empuje de la tecnología pasando por el desarrollo tecnológico en las empresas, hasta el mercado. Este
(Tech push). Años 50´s a concepto de innovación de primera generación o impulso tecnológico supuso
mediados de los 60´s que más I+D tiene como resultado nuevos productos más exitosos.

Segunda generación. Las percepciones del proceso de innovación comenzaron a cambiar hacia el
Jalonamiento del énfasis en los factores del lado de la demanda, es decir, el mercado. De acuerdo
mercado (Market pull o con este simple modelo secuencial, el mercado es la fuente de ideas para dirigir
Needs pull). Mediados de la I+D, que tuvo un papel meramente reactivo en el proceso.
los 60`s inicios de los
70´s

Tercera generación. Un proceso lógicamente secuencial, aunque no necesariamente continuo, que


Interactivo o de puede dividirse en una serie de etapas funcionalmente distintas que interactúan
acoplamiento. Años 70´s y son interdependientes. Puede considerarse como una red compleja de vías de
mediados de los 80´s comunicación, tanto intra-organizacionales como extra-organizacionales, que
une las diversas funciones internas y vincula la empresa con la comunidad
científica y tecnológica y el mercado. En otras palabras, el proceso de
innovación representa la confluencia de capacidades tecnológicas y necesidades
de mercado.

Cuarta generación. La base del modelo son la integración y el desarrollo paralelo. Integra a los
Inicios de los 80´s- proveedores en el proceso de desarrollo de nuevos productos en una fase
inicios de los 90´s temprana, y al mismo tiempo las actividades de los diferentes departamentos
involucrados que trabajan simultáneamente (en paralelo) y no secuencialmente
(en serie).

Quinta generación. Procesos de desarrollo centralizados, integrados y paralelos, vínculos verticales


Proceso de integración de fuertes y tempranos, estructuras corporativas descentralizadas y uso de sistemas
sistemas y redes (SIN). de diseño e información basado en la electrónica. Al mismo tiempo, vínculos
De los 90´s en adelante horizontales como la investigación colaborativa precompetitiva, las iniciativas
conjuntas de I+D y las alianzas estratégicas basadas en I+D, es decir, la
innovación vista como un proceso de creación de redes (Lean innovation).
Fuente: elaboración propia a partir de Rothwell, 1994.

Sobre los modelos de quinta generación Rothwell (1994) afirma que se tratan de:

El procesamiento de información paralela, en el que tanto el procesamiento electrónico de la


información como el contacto humano cara a cara informal más tradicional funcionan de
manera complementaria. La información formalizada contenida en los sistemas basados en
la electrónica complementa el conocimiento tácito incorporado en los individuos
involucrados en la innovación. (p. 27).
18

La importancia del conocimiento en los procesos de innovación también se manifiesta en

el trabajo de Chesbrough (2003) quien expone que:

Hay una abundancia de conocimientos en prácticamente todos los campos. La proliferación

de bases de datos científicas públicas, revistas y artículos en línea, combinados con acceso a

internet de bajo costo y altas tasas de transmisión, puede darle acceso a una riqueza de

conocimientos que era mucho más costosa y requería mucho más tiempo a principios de los

90´s. (p. 44).

Cada día existe mayor disponibilidad de conocimiento para la generación de ideas, sin

embargo se puede desaprovechar esta oportunidad si las empresas no abren sus procesos de

innovación y se mantienen en lo que Chesbrough (2003) denomina como la innovación

cerrada. A continuación se presenta una gráfica que describe la innovación cerrada

Mercado
actual

Esquema gráfico 2: Innovación cerrada


Fuente: Chesbrough, 2003.

En este proceso las ideas proceden generalmente de los departamentos de I+D y fluyen

hacia el mercado, pasando por procesos de priorización y selección siempre dentro de la

empresa. Frente a este paradigma surge la innovación abierta en la que, como plantea

Chesbroug (2003, p. 43) “las ideas valiosas pueden venir de dentro o fuera de la empresa y

pueden ir al mercado desde dentro o fuera de la empresa también. Este enfoque sitúa las ideas

externas y los caminos externos al mercado en el mismo nivel de importancia que el

reservado para las ideas y caminos internos al mercado”.


19

Según el autor, la disponibilidad de conocimiento permite que la empresa pueda obtener

y compartir ideas y resultados a través de todo el proceso de innovación como lo muestra la

siguiente gráfica

Nuevo
mercado

Mercado
actual

Esquema gráfico 3: Innovación abierta


Fuente: Chesbrough, 2003.

Los trabajos sobre la innovación abierta han continuado, y uno de los temas propuestos

para la agenda futura de investigación está relacionado con las pymes. Gassmann, Enkel &

Chesbrough (2010) plantean la importancia de la innovación abierta para este tipo de

empresas, porque les permite ¨superar su desventaja de pequeñez al abrir su proceso de

innovación” (p.216).

El proceso de innovación sigue siendo objeto de estudio, “hoy en día, se trata más del

proceso creativo, de la generación de nuevas ideas, o de la información y del conocimiento,

que impulsan la innovación y el desarrollo” (Žižlavsk, 2013, p.1). Teniendo en cuenta las

características del contexto actual de la sociedad del conocimiento y la información, el

aprendizaje adquiere cada vez mayor relevancia en los procesos de innovación como se

muestra en la siguiente gráfica.


20

Transferencia Invención Innovación


tecnológica

Monitoreo I+D Pre- Mercadeo y Monitoreo


y toma de experimentos producción- mantenimiento y toma de
decisiones Producción decisiones

APRENDIZAJE

Buscando Generación Comercialización Monitoreo


Ejecución
oportunidades de ideas. y toma de
Producción Creación de valor
Buscando decisiones
Mercadeo
recursos

Esquema gráfico 4: Proceso de innovación de žižlavsk


Fuente: Žižlavsk, 2013.

La evolución de los modelos de innovación se direcciona hacia una visión sistémica que

Permite la cooperación abierta con los socios externos para ampliar la actividad innovadora
fuera de los muros de los laboratorios de la compañía y de los estudios de diseño,
permitiéndole centrarse más en el ambiente circundante, clientes, universidades y otras
empresas, incluyendo a los competidores, lo que cambia significativamente el paradigma de
innovación del siglo XX caracterizado por un enfoque cerrado basado en el control dentro de
una sola empresa (Žižlavsk, 2013, p.7).

Además de profundizar en la comprensión del proceso de innovación, también se han

realizado esfuerzos a nivel mundial en la búsqueda de la armonización del concepto de

innovación y su medición. En 1992, la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE) publicó la primera edición del Manual de Oslo, con el propósito de

analizar la incidencia de la innovación en el sector empresarial, y de plantear un marco

consensuado en cuanto a la definición de este concepto amplio y multidimensional. Dicho


21

Manual sería objeto de revisiones posteriores, como se verá más adelante, avanzando y

detallando el significado de la innovación empresarial.

En 1995, la Comisión Europea (CE) publicó el Libro Verde de la innovación, analizando

los aspectos positivos y negativos relacionados con la innovación en Europa. En el libro la

CE (1995, p. 1) planteó que la innovación “es la fuerza motriz que impulsa a las empresas

hacia objetivos ambiciosos a largo plazo y la que conduce a la renovación de las estructuras

industriales y a la aparición de nuevos sectores de la actividad económica”. Describe las

situaciones específicas en las que puede traducirse estrictamente la innovación, estableciendo

que las empresas innovadoras se caracterizan por unas competencias particulares.

Durante la primera década del siglo XXI la innovación es considerada heterogénea, lo que

destaca el carácter multidimensional del concepto y la diversidad de cómo este puede

manifestarse en función de distintos elementos. Por ejemplo, De Jong & Vermeulen (2006,

p. 588) plantean que “se puede esperar que las empresas de sectores específicos utilicen

prácticas innovadoras específicas para innovar con éxito”, destacando de estas maneras las

particularidades de la innovación empresarial en función del sector de actividad económica

de la empresa. En la misma línea, también reconociendo las particularidades en función del

sector Freel (2005) planteó que:

Los niveles más altos de innovación en las empresas manufactureras están asociados con
mayores percepciones de la incertidumbre de los proveedores, mientras que los niveles más
altos de innovación en las empresas de servicios están asociados con una mayor percepción
de la incertidumbre de los recursos humanos (p. 53).

Durante esta misma década, se analizaba además la perspectiva del grado de novedad que

debe cumplirse para hablar de innovación. Al respecto, Hobday (2005) afirmó que hay

innovación cuando “un producto, proceso o servicio es nuevo para la empresa, no sólo nuevo
22

en el mundo o en el mercado” (p. 122). También la OCDE (2005) plantea que “el criterio

mínimo que se requiere para que un cambio en los productos o en las funciones de una

empresa sea considerado como una innovación es que sea nuevo para la empresa” (p. 24). La

OCDE, en la tercera edición del Manual de Oslo (2005) define la innovación como “La

introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un

proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las

prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones

exteriores (OCDE, 2005, p.56)”. La manera como se lleva a cabo esta introducción es a través

de las actividades de innovación, descritas en el Manual como “el conjunto de actuaciones

científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que realmente, o

pretendidamente, conducen a la introducción de innovaciones” (OCDE, 2005, p.25).

Tomando en cuenta lo anterior, el manual hace una distinción entre introducción y difusión

de la innovación. La introducción hace referencia a la incorporación por primera vez de una

innovación bajo el criterio mínimo de nuevo para la empresa, mientras que la difusión es “el

modo mediante el cual las innovaciones se extienden a través de los circuitos comerciales, o

cualquier otro, a los diferentes consumidores, países, regiones, sectores, mercados y

empresas, después de su primera introducción” (OCDE, 2005, p.25). Esta demarcación

contribuye al debate sobre la necesidad de que una innovación tenga éxito para ser

considerada como tal. Según la OCDE, hay innovación cuando hay introducción, ahora bien

el impacto económico es observable en la difusión.

Según el Manual de Oslo (2005) existen cuatro tipos de innovación asociados a la

actividad empresarial, en la siguiente tabla se describen estos tipos y sus definiciones.

Tabla 2: Tipos de innovación


23

Tipos de innovación Definición


Cambios significativos de las características de los
Innovación de producto bienes o de los servicios. Incluyen los enteramente
nuevos y las mejoras significativas de los existentes.
Innovación de proceso Cambios significativos en los métodos de producción
y de distribución.
La puesta en práctica de nuevos métodos de
organización. Éstos pueden ser cambios en las
Innovación organizativa prácticas de la empresa, en la organización del lugar
de trabajo o en las relaciones exteriores de la
empresa.
La puesta en práctica de nuevos métodos de
comercialización. Éstos pueden incluir cambios en el
Innovación de mercadotecnia diseño y el envasado de los productos, en la
promoción y la colocación de los productos y en los
métodos de tarificación de los bienes y servicios.
Fuente: elaboración propia a partir de la tercera versión del Manual de Oslo, 2005.

La innovación ha sido también asociada al cambio técnico, al cambio tecnológico, al

desarrollo de las industrias y en general al desarrollo económico. De hecho, una parte

relevante de los estudios basados en la innovación empresarial han vinculado esta estrategia

al desarrollo de los territorios, emergiendo una importante corriente centrada en el análisis

de los sistemas regionales de innovación. Las principales aportaciones sobre este concepto

serán desarrolladas en el siguiente apartado.

2.3.Sistemas de innovación

En esta perspectiva sistémica se define la innovación como “los procesos por los cuales

las empresas dominan y ponen en práctica los diseños de productos y procesos de fabricación

que son nuevos para ellos, sean o no nuevos en el mundo, o incluso para la nación” (Nelson,

1992, p.349). Para Equist (2006) “la innovación de producto son los nuevos o mejores bienes

materiales, así como nuevos servicios intangibles y la innovación de proceso son nuevas

formas de producir bienes y servicios” (p.1). Entonces, la innovación y el progreso técnico

podrían entenderse como “el resultado de un complejo conjunto de relaciones entre actores

que producen, distribuyen y aplican diversos tipos de conocimiento. El desempeño innovador


24

de un país depende en gran medida de cómo estos actores se relacionan entre sí como

elementos de un sistema colectivo de creación y uso del conocimiento, así como las

tecnologías que utilizan. Estos actores son principalmente empresas privadas, universidades

e institutos públicos de investigación y las personas dentro de ellos” (OCDE, 1997, p.9).

Autores como Nelson (1992) plantean que los Sistemas de Innovación son “un conjunto

de actores institucionales que juntos, juegan el papel principal de influir en el desempeño

innovador” (p.353). Para Patel & Pavitt (1998) que analizaron la relación entre la I+D a nivel

empresarial y a nivel público definen que “los sistemas de innovación son los vínculos (redes)

entre sus componentes: entre las disciplinas, entre las funciones corporativas y entre las

instituciones” (p.4). Más adelante Equist (2006) expone que son “todos los factores

económicos, sociales, políticos, organizacionales, institucionales, entre otros factores que

influyen en el desarrollo, difusión y uso de las innovaciones” (p.1).

Las fronteras de los sistemas se pueden delimitar geográficamente, por sector o por

actividades (Equist, 2006). Acorde con la delimitación geográfica los Sistemas Nacionales

de Innovación (SNI) surgen “como concepto de alto poder explicativo de las dinámicas

nacionales de desarrollo” (Robledo, 2016, p.52). Para Lundvall (2007) “los sistemas de

innovación pueden ser vistos como un análisis de cómo el conocimiento evoluciona a través

de procesos de aprendizaje e innovación” (Lundvall, 2007, p.10). Mientras que para Freeman

(1995, p. 5) se trata de “las redes de relaciones que son necesarias para que cualquier empresa

pueda innovar. Si bien las conexiones internacionales externas son ciertamente de creciente

importancia, es fundamental la influencia del sistema educativo nacional, las relaciones

laborales, las instituciones técnicas y científicas, las políticas gubernamentales, las

tradiciones culturales y muchas otras instituciones nacionales” (p.5).


25

Otro tipo de enfoques de los Sistemas de Innovación se pueden ver en la siguiente tabla:

Tabla 3 Enfoques sobre sistemas de innovación


Año Autor Enfoque
1995 Carlsson Sistemas tecnológicos
1997 Breschi y Malerba Sistemas sectoriales
1997 Cooke
1998 Braczyk Sistemas regionales
2001 Cooke
2002 Asheim e Isaksen
Fuente: elaboración propia a partir de Equist, 2006.

Otra aproximación a los sistemas de innovación la hacen Etzkowitz & Loet Leydesdorff

(2000) con su modelo de triple hélice cuyo objetivo es “crear un entorno innovador

compuesto por empresas spin-off universitarias, iniciativas tri-laterales para el desarrollo

económico basado en el conocimiento y alianzas estratégicas entre empresas grandes y

pequeñas que operan en diferentes áreas y con diferentes niveles de tecnología. Laboratorios

gubernamentales y grupos de investigación académica” (p.112).

La diferencia con el enfoque de Lundvall radica en que según los autores en los Sistemas

Nacionales de Innovación se pone a la empresa como protagonista mientras en la triple hélice

la universidad, la empresa y el estado trabajan de manera conjunta como lo muestra la gráfica:

Redes trilaterales y
organizaciones hibridas

Academia

Estado Industria

Esquema gráfico 5: Modelo de triple hélice


Fuente: Etzkowitz & Leydesdorff, 2000.
26

Según el Manual de Oslo (2005):

Las actividades innovadoras de una empresa dependen en parte de la variedad y estructura de


sus vínculos con las fuentes de información, del conocimiento, de las tecnologías, de las
buenas prácticas, y de los recursos humanos y financieros. Cada vínculo conecta la empresa
innovadora con otros agentes del sistema de innovación: laboratorios oficiales, universidades,
departamentos ministeriales, autoridades reguladoras, competidores, suministradores y
clientes (p. 27).

De manera que al analizar los Sistemas de Innovación es posible convertirlos en “una

herramienta para comprender las relaciones entre los diferentes tipos de capacidades y entre

los aspectos constitutivos e instrumentales de las capacidades de desarrollo en los países”

(Lundvall, 2007, p.29).

Desde una visión latinoamericana Arocena & Sutz (1999) consideran que “un Sistema

Nacional de Innovación que tome en cuenta las asimetrías de conocimiento entre usuarios y

productores será probablemente más efectivo en la promoción de innovaciones útiles que un

sistema que no le preste atención a ese tipo de problemas” (p.4). Por eso el BID (2011)

expone que:

Las macrorregiones o agrupaciones de varios estados o departamentos, las microrregiones o


espacios subrregionales, y las áreas metropolitanas, cada una de ellas con un conjunto de
actores particulares y una dinámica productiva e innovadora propia y diferenciada, ocupan
también un lugar destacado en el conjunto de relaciones que componen los sistemas
territoriales de innovación (p. 118).

En Latinoamérica, es común “utilizar el concepto de un modo normativo, siguiendo pautas

propias de las regiones desarrolladas, sin tener en cuenta las diferencias relativas a las

características socioeconómicas y políticas de las regiones que son objeto de esos estudios”

(BID, 2011, p.18). Otra particularidad de la región es la heterogeneidad que “sugiere la


27

necesidad de diseñar políticas diferenciadas en el nivel regional para fortalecer los procesos

de innovación de los agentes locales” (BID, 2011, p.55). Teniendo en cuenta que:

Si bien las que compiten son las empresas, su posición competitiva está crucialmente afectada
por numerosos factores de carácter sistémico y estructural que se articulan en el Sistema
Nacional de Innovación, el cual aparece así como el contexto del esfuerzo competitivo de las
firmas que forman parte de esa articulación (Jaramillo et al., 2001, p. 26).

2.3.1. Sistemas regionales de innovación

Para analizar los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) es preciso definir que “una

región es un territorio menos que su estado soberano, que posee un poder supralocal distintivo

a nivel administrativo, cultural, político y económico, diferenciándolo de su estado y otras

regiones“ (Cooke, Uranga & Etxebarri, 1998, p.1573). Para el BID (2011) “se consideran

regiones a los entes subnacionales con responsabilidades político-administrativas

predominantes en el plano subnacional, es decir, a los estados, las provincias o los

departamentos” (p.114).

Bajo el espectro regional, los Sistemas de Innovación “hacen referencia tanto a los

sistemas de apoyo a la innovación desde las acciones privadas del mercado hasta las

intervenciones de los gobiernos” (UNIDO, 2003, p.2). Este enfoque contribuye a “explicar

las diferencias regionales en capacidad de innovación y fortaleza económica” (Schrempf,

Kaplan, & Schroeder, 2013, p.10). En este sentido, el interés de los SRI ha “consistido en

entender el rol de la proximidad geográfica en los procesos de aprendizaje

interorganizacionales y el papel de las instituciones locales en la articulación de la innovación

en la competitividad territorial” (DNP, 2015, p.12). Cabe anotar que en América Latina “las

políticas regionales de innovación con frecuencia apuntan a los sectores empresariales


28

tecnológicamente más avanzados, mientras que la inmensa mayoría de las firmas locales son

pequeñas y medianas empresas” (BID, 2011, p.113).

El buen funcionamiento de los SRI esta sujeto a los “vínculos entre las fuentes externas e

internas de producción de conocimiento (universidades, instituciones de investigación y otras

organizaciones e instituciones intermediarias que proporcionan servicios de innovación

gubernamentales y privados) y las empresas, tanto grandes como pequeñas” (UNIDO, 2003,

p.10). Las dimensiones clave a tener en cuenta en un Sistema de Innovación regionalizado

son:

Los procesos y políticas de


apoyo a la educación y la Pactos para la gobernanza
transferencia de de la innovación
conocimientos

El tipo de empresas y su
grado de vinculación y
comunicación, en términos
de creación de redes,
El nivel de inversión,
subcontratación, presencia
especialmente en I + D
o ausencia de cadenas de
suministro y grado de
cooperación entre clientes y
proveedores

Esquema gráfico 6 Dimensiones de un SRI


Fuente: Elaboración propia a partir de UNIDO, 2003.

Sin embargo, las particularidades del nivel regional implican que “la capacidad de

innovación puede estar o no asociada estrechamente con altos niveles de I+D, patentes y la

presencia de grandes multinacionales. También con otros elementos, menos formales, como

la capacidad de aprendizaje, la competencia en red y los métodos para reducir los costos de
29

transacción mediante intercambios no monetarios” (Cooke, Uranga & Etxebarri, 1998,

p.1568).

Es necesario tener conocimiento de la actividad innovadora regional e “impulsar la

generación de información estadística y de encuestas de innovación representativas en el

nivel regional, y promover la difusión de esos datos y el acceso a los mismos por parte de los

sectores académicos y think tanks” (BID, 2011, p.120). En la perspectiva de los SRI la

innovación se entiende como

Un proceso de aprendizaje que se beneficia de la proximidad de las organizaciones que


pueden desencadenar este proceso. Las autoridades regionales tienen un papel importante que
desempeñar para apoyar este proceso de aprendizaje ofreciendo servicios y otros mecanismos
que aumenten las interrelaciones entre estos actores (UNIDO, 2003, p. 9).

Para que estos procesos de aprendizaje tengan un impacto representativo en las dinámicas

del contexto territorial es clave que “la infraestructura de la región coincida lo más posible

con las necesidades identificadas para desarrollar un sistema regional de innovación. Cuanto

más se puedan adaptar las decisiones colectivas a esas necesidades, las redes duras y blandas

funcionaran mejor” (Cooke, Uranga & Etxebarri, 1998, p.1577). En América Latina “los

gobiernos subnacionales están asumiendo una responsabilidad cada vez mayor respecto a las

tareas de promoción del desarrollo económico, lo cual los lleva a plantear de manera más

decidida su papel de dinamizadores y convocantes de los actores territoriales, así como a

diseñar sus propias políticas regionales de innovación” (BID, 2011, p.106).

2.3.1.1.Sistema de innovación en Colombia

En Colombia existe una Política que tiene como objetivo “impulsar el desarrollo

económico, social y ambiental del país y sus regiones a través de la ciencia, tecnología e
30

innovación, enfocándose en el fortalecimiento de los sistemas departamentales de

innovación” (DNP, 2016, p.16). Esta política tal como plantea el Departamento Nacional de

Planeación (2016):

Se diseñó con base en un enfoque sistémico del proceso innovador, que difiere de la visión
lineal. Esto implica que cobra especial importancia el concepto de sistemas de innovación, a
través de los cuales el nivel de innovación de un país está fuertemente relacionado con la
eficacia del sistema en el que los actores involucrados en la generación, difusión y
apropiación del conocimiento interactúan entre sí, aprenden y acumulan conocimiento (p.15).

En el año 2015 se “estableció la integración del Sistema Nacional de Competitividad e

Innovación (SNCI) con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

con el propósito de consolidar un único Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCCTI)” (DNP, 2016, p.22). En la siguiente gráfica se puede observar la

relación entre las entidades en el diseño, implementación y evaluación de la política en el

SNCCTI en Colombia:
31

Esquema gráfico 7 SNCCTI colombiano


Fuente: http://www.colombiacompetitiva.gov.co

En el interior de este sistema, las políticas de ciencia, tecnología e innovación buscan “el

mejoramiento de las capacidades y condiciones para el desarrollo científico, tecnológico y la

innovación en cada departamento” (DNP, 2016, p.15). A este nivel regional, se mide la

actividad innovadora a través del Índice de Innovación Departamental para Colombia (IDIC).

Para poner en marcha este instrumento el Departamento Nacional de Planeación (2015)

“adopta una visión sistémica de la innovación, en esta las condiciones habilitantes se definen

como una serie de elementos institucionales que se conjugan con características de la

estructura económica y productiva de los territorios, sus capacidades en términos de I+D,

otras actividades de innovación, y sus resultados” (p.14).

Según el IDIC 2015 el departamento de Antioquia ocupa la segunda posición en el ranking

después de la ciudad de Bogotá. Entre ambos se “explican aproximadamente el 80 % de la

generación de valor en la industria nacional y el 73 % de la producción en el sector de los

servicios” (DNP, 2015, p.35). En la siguiente gráfica se muestran los resultados del ranking

departamental del IDIC.


32

Esquema gráfico 8: IDIC por departamento

Fuente: IDIC, 2015.

Para llevar a cabo la medición y explicar las diferencias en el desempeño innovador de los

departamentos juegan un papel fundamental “las condiciones iniciales tales como la

estructura económica, la presencia de economías de aglomeración que permiten incrementar

la eficiencia reduciendo los costos de transacción en las cadenas de valor, la disponibilidad

y calificación del capital humano y las condiciones para la actividad empresarial” (DNP,

2015, p.13).

Los instrumentos de medición fortalecen la generación de insumos para el diseño,

seguimiento y evaluación de la Política de CTI, para lo que el DNP (2016) establece lo

siguiente:

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en coordinación con


Colciencias, el DNP y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo implementará el Plan
Nacional de Estadística en su componente de CTI, que buscará garantizar y ampliar la
producción de estadísticas de CTI bajo estándares de calidad de la información (integridad,
estandarización, disponibilidad, oportunidad, continuidad). El Plan deberá incluir, entre
33

otros, la revisión de las operaciones estadísticas relacionadas con CTI a nivel sectorial y
regional, como la EDIT tanto en manufactura como en servicios para mejorar la cobertura
sectorial, la representatividad departamental y la periodicidad (p.93).

2.4.Innovación y tamaño

A lo largo de su vida el pensamiento de Schumpeter fue cambiando, desde las ideas de

Teoría del Desenvolvimiento Económico (TDE) en 1912 hasta las de su más reconocido

trabajo “Capitalismo, Socialismo y Democracia (CSD)” en 1942. Uno de estos casos lo

plantean Yoguel, Barletta & Pereira (2012) quienes afirman que en CSD “a diferencia de en

TDE las nuevas combinaciones se derivan del trabajo generado en los departamentos de I+D

de las grandes empresas. Esto marca una fuerte diferencia con las nuevas combinaciones

introducidas por el emprendedor de la TDE” (p.39). Con esta reflexión se abre un interesante

debate en cuanto a las diferencias de la innovación empresarial en función del tamaño

organizativo.

En los setenta algunos neo-schumpeterianos profundizan sobre la relación entre el tamaño

de la empresa y la innovación. En este sentido Kamien & Schwartz (1975) plantean que:

La hipótesis Schumpeteriana es amplia y se ha interpretado aún más ampliamente. Las


pruebas empíricas han cubierto una gama de componentes de la hipótesis. Una relación
estadística entre el tamaño de la empresa y la actividad innovadora es la más frecuentemente
buscada, con la exploración del impacto del tamaño de la empresa tanto en la cantidad de
esfuerzo innovador como en el éxito innovador” (p.15).

El trabajo de Kamien y Schwartz consistió en una revisión de la literatura empírica sobre

la relación entre la asignación de recursos a la I+D y el avance técnico. Algunos de los

resultados que encontraron durante la revisión concluyeron que “muchos proyectos de

desarrollo normalmente se harían más eficientemente en una empresa relativamente pequeña

que en una grande. Estos estudios indican que en general no hay economías de escala con
34

respecto al tamaño de la empresa en el proceso de la invención” (Kamien & Schwartz, 1975,

p.3).

Otros trabajos precedieron a Kamien y Schwartz. Es el caso de Pavitt & Wald (citados por

Kamien & Schwartz 1975) que “examinaron la evidencia empírica desarrollada durante los

años sesenta y concluyeron que tanto las grandes como las pequeñas empresas desempeñan

roles esenciales, complementarios e interdependientes en el proceso de innovación” (p.10).

En este trabajo Pavitt & Wald (1971) analizaron la relación entre tamaño de la empresa e

innovación, y el rol específico de la pequeña empresa, planteando que “las oportunidades

para las pequeñas empresas tienden a ser mayores en las primeras etapas del ciclo del

producto, cuando las economías de escala son relativamente poco importantes, las cuotas de

mercado son volátiles y las tasas de entrada y de fracaso altas” (Kamien & Schwartz, 1975,

p.13). En cuanto a la forma de determinar el tamaño de la empresa, Kamien & Schwartz

(1975, p. 16) advierten que hay distintas variables que ayudan a determinar ese tamaño, como

pueden ser el volumen de ventas, los activos o número de empleados. Estas tres variables

demostraron que estaban positivamente correlacionadas, pero los resultados de sus análisis

en cuanto a la relación de tamaño e innovación dependían en cierta manera en cómo medir

dicho tamaño

Otro importante aporte a la discusión sobre innovación y tamaño es el trabajo de Nelson

y Winter (1982) que a partir de la teoría schumpeteriana analizaron que el autor presentaba

dos apreciaciones sobre el proceso de desarrollo económico que denominaron regímenes

tecnológicos, “un régimen emprendedor aquel que es favorable a la entrada de innovaciones

y desfavorable a la actividad innovadora de las empresas establecidas, y un régimen rutinario,

aquel en el que las condiciones son al revés” (Winter, 1984, 297).


35

Siguiendo la línea de los neoschumpetereanos, otros autores continuaron investigando las

diferencias entre las pequeñas y las grandes empresas con relación a la innovación, desde la

perspectiva de su comportamiento y desde las características del mercado. Es así como Acs

& Audretsch (1988, p. 679) afirman que existe “una considerable evidencia que apoya la

hipótesis de Winter (1984) de que la actividad de innovación para las pequeñas empresas

responde a un entorno tecnológico y económico diferente al de la actividad de innovación

para grandes empresas”. En otro de sus trabajos, estos autores establecen que las

consecuencias de la innovación no son ajenas al entorno al que pertenece la empresa y las

características y estructuras de mercado, así plantean que “la ventaja innovadora de las

pequeñas empresas aumenta a medida que aumenta la tasa de innovación total de la industria”

(Acs & Audretsch, 1987, p.573).

Es entonces como la relación entre innovación y tamaño también presenta particularidades

de acuerdo a la industria que se esté analizando. “En algunas industrias, la gran empresa

exhibe una actividad considerablemente más innovadora que sus contrapartes más pequeñas,

mientras que en otras industrias las pequeñas empresas son aparentemente más innovadoras”

(Acs & Audretsch, 1988, p.681).

Entonces la estructura del mercado, las características de las industrias y el tamaño de las

firmas son variables relacionadas con la innovación. Sin embargo, el dilema que se plantea

es, hacia qué dirección deben apuntar los esfuerzos de la investigación, para tener una mejor

comprensión del fenómeno innovador en las empresas. Frente a esta situación, Acs &

Audretsch (1987, p. 573) sugieren que “el enfoque del debate Schumpeteriano quizás debería

ser redirigido. En lugar de plantear el tema como, ¿Qué tamaño de empresa es más propicio

para la innovación? La pregunta más relevante puede ser: ¿En qué circunstancias las grandes
36

empresas tienen la ventaja relativa innovadora y bajo qué circunstancias las pequeñas

empresas tienen la ventaja relativa innovadora?”.

Sin lugar a dudas estos hallazgos condujeron al desarrollo de otras iniciativas que

continuaron estudiando el papel de las pequeñas empresas frente a la innovación y sus

particularidades. Así, en la década de los noventa, Baldwin (1995, p.4) plantea que “el

segmento de las pequeñas empresas es aquel en el que los mercados de capitales son menos

que perfectos, donde las tecnologías modernas juegan un menor papel debido a las

dificultades que tienen los miembros de este grupo para mantenerse al tanto de las nuevas

ideas, donde las reacciones rápidas y la flexibilidad son la norma y donde el tipo de

planificación a largo plazo asociado con inversiones masivas en I+D es imposible”.

Sin embargo, también surgieron puntos de vista encontrados frente a la relación entre las

pequeñas empresas y la innovación. Por ejemplo, algunos autores plantearon que no existe

una relación entre la innovación y la generación de empleo en las pequeñas empresas y a

partir de este argumento critican la asignación de recursos del estado a las pequeñas empresas

de manera diferenciada de las grandes (Parker, 2001). A pesar de las críticas, la autora aclara

que el error consiste en generalizar la actuación de las pequeñas empresas frente a la

innovación y plantea cuáles son las características de una pequeña empresa exitosa. Así,

Noteboom (1994) planteó que “las grandes empresas son generalmente mejores en la

producción de nuevas tecnologías básicas, mientras que las pequeñas tienden a ser más

exitosas implementando esas nuevas tecnologías básicas en nuevos productos para el

mercado. En cuanto a la gran escala, la producción eficiente y el marketing de los productos,

el rol de las grandes empresas es altamente importante. Al mismo tiempo, las pequeñas

empresas son importantes para la innovación en nichos de mercado” (p.340).


37

Más adelante, otros autores hacen una revisión conceptual de innovación, tamaño y la

relación entre ambas y concluyen que los resultados son divergentes. En algunos casos se

demuestra una relación entre ambos conceptos, que puede ser tanto positiva como negativa,

y en otros afirman que no existe tal relación (Camisón, Lapiedra, Segarra & Boronat, 2003).

Tabla 4: Relación positiva entre innovación y tamaño


Autores Argumentación
Damanpour y Evan 1984 Las grandes organizaciones poseen recursos y capacidades más
complejos y diversos, principalmente en cuanto a número de
profesionales
Nord y Tucker 1987 Las grandes organizaciones tienen un mayor conocimiento técnico
que les permiten la adopción de un mayor número de innovaciones
Damanpour 1992 Las grandes organizaciones son capaces de hacer frente a las pérdidas
Hitt, Hoskisson & Ireland 1990 ocasionadas por fracasos de las innovaciones, y por tanto, son capaces
de asumir mayores riesgos
Kimberly y Evanisko 1981 Las grandes organizaciones disponen de un mayor volumen de
actividad y, por tanto, son capaces de asumir las implicaciones
derivadas de las innovaciones; en concreto, en su estudio demuestran
que el tamaño es el mejor predictor tanto de las innovaciones técnicas
como de las administrativas
Fuente: elaboración propia a partir de Camisón, Lapiedra, Segarra & Boronat, 2003, p. 8-9.

Tabla 5: Relación negativa entre innovación y tamaño


Autores Argumentación
Damanpour 1996 La flexibilidad de pymes que les permite adaptarse y mejorar con
mayor facilidad además, tienen menos dificultad para aceptar e
implementar los cambios
Hitt, Hoskisson & Ireland 1990 Las grandes organizaciones se caracterizan por una estructura más
formalizada, el ambiente organizativo es más burocrático, lo cual
afecta negativamente a la cultura de apoyo a la innovación, por lo que
se reduce el compromiso directivo con la innovación
Scherer y Ross 1990 Cuanto mayor es el crecimiento de las organizaciones, la eficiencia en
la I+D es menor debido a la pérdida de control directivo o por un
excesivo control burocrático
Fuente: elaboración propia a partir de Camisón, Lapiedra, Segarra & Boronat, 2003, p. 8-9.

Estas posiciones enriquecen el debate y dan cuenta de la importancia del tema. Su

relevancia aumenta además en la medida que se evidencia cómo en la composición del tejido

empresarial mundial van ganando peso las micro, pequeñas y medianas empresas, razón por

la cual se hace imperativo comprender cómo es posible establecer estrategias que permitan

que este segmento sea más activo en la generación de innovaciones. Algunos autores

recomiendan que este tipo de empresas deberían “hacer mucho más uso de las redes de clúster
38

y enlaces universitarios (por ejemplo parques científicos) para desarrollar y difundir prácticas

innovadoras, superando así sus limitados recursos y conocimiento (McAdam, McConvery &

Armstrong, 2004, p.218). Las pequeñas empresas juegan un rol más importante en esas

industrias donde la intensidad de capital, los costos de producción y las barreras de entrada

para nuevas empresas son bajos (Freeman & Soete, 1997).

Con el paso del tiempo, las empresas se enfrentan a entornos cada vez más complejos,

producto de los avances tecnológicos, la globalización de los mercados y la fuerte

competencia que hacen del cambio una condición constante en los negocios. En este

contexto, las pequeñas empresas se cree que tienen niveles de incertidumbre que son

intrínsecamente superiores (Storey & Sykes, 1996). Frente a este escenario, las estrategias

que podrían utilizar las micro, pequeñas y medianas empresas deberían basarse en “el

reconocimiento de los empleados como fuentes de ideas innovadoras con una adecuada

estructura organizativa de apoyo en su equipo directivo” (McAdam, McConvery &

Armstrong, 2004, p.218). Esta responsabilidad de la dirección corporativa se hace más

sensible teniendo en cuenta que “en las pequeñas empresas, la estrategia empresarial está

fuertemente ligada a los objetivos del empresario/propietario-gestor” (Zhang, Macpherson &

Jones, 2006, p.300). Tomando en cuenta lo anterior, se hace necesaria la existencia de

“modelos relevantes para diferentes sectores y pequeñas empresas con conjuntos

contrastados de recursos y capacidades” (Hobday, 2005, p.139). De esta manera, “la

investigación futura en materia de innovación podría cerrar una brecha mediante el desarrollo

de nuevos modelos, pertinentes a los diferentes sectores y a las pequeñas y medianas

empresas, que en el pasado se han descuidado” (Hobday, 2005, p.141).


39

En el contexto colombiano, según López & Robledo (2014, p. 13) “la pyme es gestora de

innovaciones incrementales y adaptativas” […] Algunos factores que han dinamizado la

actividad innovadora de estas empresas son el aprendizaje colectivo, los contactos

interpersonales de carácter informal, la cooperación formal e informal y la circulación de

información”. Al igual que en otros países, en Colombia, el análisis de la relación entre la

innovación y el tamaño de las empresas es heterogéneo y no existe un amplio consenso en

cuanto al sentido de dicha relación, por esta razón es relevante analizar la actividad

innovadora en “la pyme en Colombia dados sus aportes al aparato productivo y sus

particularidades como unidad empresarial, que hacen de ella un objeto de análisis diferente

a la gran empresa” (López & Robledo, 2014, p.25). A tal objetivo esperamos contribuir con

el presente trabajo, proponiendo una adaptación de las herramientas de medición oficiales de

la innovación, que permita captar las particularidades de esta parte del tejido productivo. De

esta manera, nuestra contribución será aportar un instrumento de medida que permita la

captación de información más veraz y relevante sobre las características de la innovación en

este tipo de empresas, con la intención de que su uso pueda hacer avanzar la investigación en

la relación entre tamaño empresarial e innovación, y también aportar información que mejore

las políticas públicas incentivadoras de la innovación de las que se puedan beneficiar este

tipo de empresas.

2.5.Medición de la innovación en las empresas

Los primeros y subsecuentes esfuerzos que se realizaron en el mundo para medir la

innovación se pueden observar en la siguiente tabla:

Tabla 6: Línea de tiempo de las encuestas de innovación


Año País Autores Organización
40

1950s Inglaterra Carter & Williams (1958) The Science and Industry Committee of
the British Association for the
Advancement of Science
1960s Estados Unidos Arthur D. Little, E.
National Science Foundation
Mansfield & S. Myers
1970s Inglaterra Pavitt (1984), Robson, Science and Policy Research Unit (SPRU)
Townsend & Pavitt (1988)
1980s Alemania IFO Institute for Economic University of Munich
Research
Fuente: elaboración propia a partir de Mairesse & Mohnen, 2007.

Posteriormente, otros países se fueron sumando a esta serie de esfuerzos. Mientras esto

transcurría, según la CEPAL (2007):

El primer documento que reúne una serie de propuestas para la medición de la innovación es
el Manual de Frascati de 1963; este informe se focalizó en la importancia del gasto en
investigación y desarrollo (I+D) como elemento determinante para medir la innovación (p.
1).

En las iniciativas llevadas adelante “durante los setenta, la innovación se medía

fundamentalmente a través de proxies tales como patentes y gastos en I+D realizados por

empresas” (Albornoz, 2009, p. 16). De esta manera se pretendía conseguir uno o varios

indicadores que sirvieran para reflejar o aproximarse a la innovación empresarial, o al menos,

a uno de los componentes implicados en el proceso innovador. Esta búsqueda por

comprender de mejor manera este fenómeno en las empresas, se materializo en el trabajo

realizado por la OCDE y la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) para

normalizar las encuestas de innovación. Así nace la primera edición del Manual de Oslo en

1992 “con el fin de incrementar el conocimiento existente sobre el tema en las empresas con

miras a desarrollar políticas de innovación efectivas” (OCDE, 2012, p. 14). Su aplicación es

relevante “para comprender mejor el papel de la innovación en el desempeño de las empresas,

sus factores determinantes y las características de las empresas innovadoras” (OCDE, 2012,
41

p. 23). Además, “genera información útil para la evaluación y seguimiento de las políticas de

ciencia y tecnología” (CEPAL, 2007, p. 1). De hecho, la Encuesta Comunitaria sobre

Innovación (CIS) es una de las encuestas más importantes para medir la innovación a nivel

mundial, distribuida entre 27 países europeos, con una metodología basada en el Manual de

Oslo (Rivera, 2012).

Con el paso de los años, “las diferentes formas con que se miden las actividades de

innovación han evolucionado en el tiempo, en paralelo con los cambios en los paradigmas

tecnológicos y con la evolución de la comprensión del fenómeno mismo de la innovación”

(CEPAL, 2007, p. 1). En este sentido,

Consciente de la necesidad de fomentar el uso de estadísticas de innovación, así como las


evaluaciones y comparaciones internacionales en especial abarcando a los países en
desarrollo, en 2010 el UIS1 empezó a desarrollar un inventario de encuestas de innovación
(Marins, Anlló y Schaaper, 2012, p. 69).

En este sentido, para los países en desarrollo, la actuación cooperativa de instituciones

como el UIS, AU-NEPAD2, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y La Red de

Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT) puede

contribuir al fortalecimiento de la utilización de directrices metodológicas comunes para la

realización de sus encuestas sobre innovación (Marins et al., 2017). En el caso de América

Latina y el Caribe, “los países de la región comparten similitudes que los diferencian de los

países más desarrollados y que demandan de indicadores específicos, útiles y relevantes para

el diseño, implementación y monitoreo de la política tecnológica” (Barletta y Suárez, 2014,

p. 95). En cuanto a los relevamientos, esta región

1
Institute for Statistics (UIS/ UNESCO). http://uis.unesco.org/en/topic/innovation-data
2
African Union. New Partnership for Africa's Development. http://www.nepad.org/
42

Presenta dos grandes influencias en relación a los formularios que aplica para la realización
de las encuestas de innovación, las que, a su vez, dieron pie a formularios particulares en cada
país que llevó a cabo una encuesta de innovación. Por un lado, Chile, Brasil y México aplican
formularios basados en CIS, con adaptaciones y modificaciones particulares en cada caso.
Por el otro, el resto de países, aplican formularios basados en las recomendaciones del Manual
de Bogotá (Marins et al., 2012, p. 67).

En este contexto regional, el antecedente más importante es la encuesta sobre innovación

que realizó Uruguay en 1988. Las primeras experiencias sobre el tema en la región datan del

período comprendido entre los años 1995 y 1997, Guillermo Anlló (2003) afirma:

Durante esos años, Chile, México, Colombia, Venezuela y Argentina, a los que se puede
sumar el Estado de San Pablo, Brasil (cuyo PBI es mayor que el de la mayoría de los países
latinoamericanos), llevaron adelante su primera encuesta de innovación. A este grupo de
países, se sumaría Perú con su primera encuesta llevada a cabo en el año 2000 (p. 22).

A pesar de tener muchas características similares, estos países también presentan

importantes diferencias en sus políticas exteriores, sus socios comerciales, sus intereses, lo

que los condiciona a la hora de adoptar ciertas medidas y mediciones (Anlló, 2003). Tomando

en cuenta esta heterogeneidad, a partir de los esfuerzos regionales se publicó el Manual de

Bogotá en el año 2001 que tomando como base el Manual de Oslo “propone una mirada más

amplia, que permita captar los rasgos idiosincrásicos que adoptan los procesos innovadores

en la región” (Albornoz, 2009, p. 21). Con “un enfoque de sujeto que apunta a que se priorice

el conocimiento de la conducta empresarial con respecto a la innovación frente al “conteo”

de innovaciones, que poco ayuda en la definición de políticas de promoción” (BID, 2014, p.

24). Así, el Manual de Bogotá se caracteriza según Barletta y Suárez (2014) por:

La búsqueda de relevamiento de información sobre la conducta innovativa (los esfuerzos),


más que sobre las innovaciones logradas (los resultados). Este enfoque (también denominado
enfoque de sujeto) está presente en el Manual de Bogotá y, desde la revisión 2005, también
43

en el Manual de Oslo, y parte de asumir que las actividades de innovación impactan en la


firma más allá de los resultados obtenidos. Los países que llevan adelante encuestas con este
formato son Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay (p. 100).

El Manual de Bogotá resalta la categoría de firmas potencialmente innovadoras, en la cual

se reconocen aquellas que tienen una actitud positiva al cambio y la innovación, pero que

aún no logran resultados (Salazar, 2016). En opinión de Albornoz (2009) el Manual de

Bogotá aun teniendo en cuenta las particularidades de la innovación en la región, no propone

una ruptura metodológica de fondo con el Manual de Oslo. Al contrario, acepta el núcleo

duro de las categorías de la OCDE para complementarlas con aquellas que dan cuenta de las

particularidades regionales. En América Latina, “todos los países utilizan la tipología de

innovaciones del Manual de Oslo: producto, proceso, organización y comercialización.

Además de estos tipos de innovación, Chile incluye la innovación social” (Guillard &

Salazar, 2017, p. 5).

Es indiscutible el aporte que ha hecho el Manual de Bogotá, su legado invita a América

Latina a seguir trabajando para avanzar en la recogida de información que ayude a formular

políticas de desarrollo científico y tecnológico tomando en cuenta la realidad social, y que

impliquen el diseño de caminos propios hacia el desarrollo tecnológico y económico

(Albornoz, 2009). Además, a esta información hay que añadir esfuerzos adicionales que

permitan comprender los motivos que explican la realidad tecnológica de una región, cuáles

son sus impactos en la economía y cómo puede seguirse avanzando (OCDE, 2012). Es

imperativo entonces reflexionar sobre lo que plantea Albornoz (2009) al preguntar:

En países con altísimos niveles de exclusión, con indicadores de pobreza que alcanzan al
cuarenta por ciento de la población, con una indigencia superior al quince por ciento, con una
44

amplia economía informal que incluye el trueque, medir innovación en la forma en que
actualmente se hace ¿da cuenta de la realidad social latinoamericana? (p. 22).

Para poder guiar la toma de decisiones privadas y públicas en Latinoamérica, se deben

“construir diferentes variables capaces de medir las diversas actividades de innovación, y que

sean capaces de captar no solo las innovaciones radicales, sino también aquellas

incrementales y organizacionales” (CEPAL, 2007, p. 1). Al respecto, “solo Argentina,

Brasil3, Colombia y Ecuador usan una distinción entre productos y procesos nuevos y

significativamente mejorados, ya que consideran que esta información es útil para evaluar el

grado de novedad de la innovación” (Guillard & Salazar, 2017, p. 5). Esto teniendo en cuenta

que “la acumulación de cambios menores y pequeñas innovaciones puede tener gran impacto

en el producto o en el proceso (el cambio técnico incremental juega en los PED4 un papel tan

importante como el radical)” (Jaramillo et al., 2001, p. 28). Estas variables deben permitir

“entender los procesos de difusión y las prácticas de imitación, así como aspectos

fundamentales asociados a la innovación” (Salazar, 2016, p. 1). Sin embargo, “la innovación

es un proceso que se inscribe en el tiempo y, por consiguiente, es difícil de medir, en

particular en las empresas para las cuales la actividad de innovación se caracteriza

principalmente por cambios menores y progresivos” (OCDE, 2005, p. 50). Estos fenómenos

se circunscriben a

Las especificidades existentes a nivel regional, nacional e incluso local, que distinguen

a las firmas latinoamericanas de sus pares localizadas en los países más

desarrollados de la OECD, que están relacionadas con las características particulares de

sus respectivos Sistemas de Innovación, la conformación de los mercados en que

3
El marco de referencia para las encuestas de innovación en Brasil es la CIS.
4
Países en desarrollo.
45

operan, el tamaño y las características de la firma predominante, el grado y carácter de

la inserción internacional de la economía, entre otros aspectos (Jaramillo et al., 2001, p. 15).

En este mismo sentido, “la efectividad de los indicadores puede llegar a depender tanto

del sector estudiado como del contexto social y económico en el cual se desenvuelve”

(Rivera, 2012, p. 41). Por esta razón, al momento de diseñar los instrumentos de medición se

debe tener en cuenta que:

El conjunto de actividades incluidas responde a cuestiones propias de cada país y donde


además el peso de cada actividad en el total del producto es diferente. Así, no será igualmente
relevante la dinámica innovativa del sector de logística en Panamá que en Uruguay, o el peso
del sector turismo en Costa Rica que en Colombia. Es decir, los resultados de los ejercicios
para cada país aportan información útil dada su estructura productiva y en ese sentido, la
selección de actividades responde a las agendas de política CTI e industrial (Barletta y Suárez,
2014, p. 100).

Para abordar de manera más profunda los instrumentos de medición de la innovación en

la realidad de los países latinoamericanos, “un primer aspecto a definir es el tamaño. De

acuerdo con los criterios establecidos por los manuales de referencia, es recomendable medir

el tamaño en base al número de empleados” (BID, 2014, p. 12).

Es bastante común que en el proceso de selección de la muestra se establezca un mínimo de


empleados para las firmas a encuestar. Este criterio varía de país a país. La razón principal
por la cual se realiza es costo-beneficio. Las microempresas son numerosas, pero muy pocas
de ellas llevan a cabo actividades de innovación (Excepción hecha de las empresas de base
tecnológica, como por ejemplo aquellas dedicadas al desarrollo de software o a la
biotecnología, las cuáles normalmente son pequeñas, particularmente desde la perspectiva
del número de personas empleadas) por lo cual buscar su representatividad en la muestra
implicaría escoger un número muy grande de ellas. Sin embargo, es bastante probable que en
términos de resultados de la encuesta no se obtenga información muy valiosa. Es posible en
estos casos, para no eliminar las firmas pequeñas innovadoras de base tecnológica, se sumen
46

a la muestra como empresas de inclusión forzosa de interés especial para el país (Jaramillo et
al., 2001, p. 63).

Al respecto, la OCDE (2005) plantea que “se puede efectuar también un desglose de clases

por tamaño aún más detallado, incluyendo por ejemplo las empresas de menos de diez

empleados” (p. 82). Por esta razón propone una “clasificación (detallada) por tamaño de las

unidades estadísticas para las encuestas sobre innovación, incluyendo distintos tramos en

cuanto al número de trabajadores que determinará el tamaño de la empresa, de 1 a 9, de 10 a

49, de 50 a 99, de 100 a 249, de 250 a 499, de 500 a 999, de 1.000 a 4.999, y más de 5.000”

(OCDE, 2005, p. 84). A continuación se presentan algunas de las encuestas de innovación

que se hacen en el mundo y el número de empleados que tienen en cuenta en sus

relevamientos.

Tabla 7: Número de empleados en algunas Encuestas de innovación


País Encuesta Número de empleados
Corea Korean Innovation Survey (KIS) Más de 10
Japón The Japanese National Innovation Más de 10
Survey (J-NIS)
Taiwán Taiwan Technological Innovation 6-19, 20-49, 50-249, 250-499, y
Survey (TTIS) más de 500.
Turquía Innovation Survey Turkish 10-49, 50-249, 250 o más.
Statistical Institute
India Nationa Innovation Survey Menos de 100, 100-499, 500-
999, 1000 o más.
Sudáfrica South African Innovation Survey Menos de 20, 21-50, 51-200,
más de 200.
Israel The Business Innovation Survey Más de 10
Fuente: elaboración propia.

Así, con respecto al criterio de inclusión que utilizan las encuestas de innovación con el

tamaño de las empresas:

Aunque el universo de estas encuestas es, en casi todos los países, las empresas de más de 10
empleados, existe un reclamo por parte de muchos políticos y usuarios de disponer también
de información sobre innovación en las empresas de menos de 10 empleados, por lo que uno
47

de los siguientes pasos en estas encuestas debe ser la inclusión de este colectivo en las
poblaciones de estudio (BID, 2012, p. 39).

Sin embargo, para medir la innovación, este tipo de empresas “suelen aducir deficiencias

en sus registros que les impiden precisar las respuestas, sobre todo si la preguntas implican

remontarse a ejercicios anteriores para registrar la evolución de las variables o efectuar

comparaciones temporales” (Jaramillo et al., 2001, p. 65). Incluirlas en las encuestas, plantea

el reto de “mejorar la medición de la actividad de la innovación en estructuras complejas de

empresas, organizaciones y redes” (OCDE, 2012, p. 17). Esto implica:

Generar una tipología que permita hacer un análisis más adecuado del cambio técnico
considerando las especificidades de firmas y de sectores. Es el caso de la consideración de la
estructura empresarial, trátese de una multinacional, de un gran conglomerado, de una gran
empresa familiar o una pequeña empresa, donde la forma como proceda el cambio técnico al
interior de la firma puede ser muy diferente (Jaramillo et al., 2001, p. 48).

De esta manera, “eventualmente según las características particulares de la economía se

puede agregar un grupo separable o distinguible del resto de empresas que cuenten con menos

de 10 empleados” (BID, 2014, p.12). En países como Uruguay y Costa Rica Las encuestas

de innovación se aplican en empresas con menos de 10 empleados. En el primero desde 5

empleados y desde 6 en el segundo. En África y Asia, los dos criterios más utilizados como

punto de corte son el volumen de ventas y los establecimientos con al menos un empleado

(Marins et al., 2012). En Estados Unidos existe la Encuesta de I + D e Innovación

Empresarial-Microempresas (BRDI-M) por sus siglas en ingles5. La muestra de esta encuesta

son empresas con fines de lucro con menos de 10 empleados dedicadas a las industrias de

5
The Business R&D and Innovation Survey-Microbusiness. La encuesta es liderada por Census Bureau en
asociación con el National Center for Science and Engineering Statistics al interior de la National Science
Foundation.
48

minería, servicios públicos, construcción, fabricación, comercio al por mayor, comercio

minorista o servicios. El primer relevamiento se llevó a cabo en 2016. El cuestionario tiene

ocho páginas, 46 preguntas y toma aproximadamente 15 minutos diligenciarlo.

Al momento de construir las encuestas de innovación, se puede tener en cuenta según

Jaramillo et al. (2001) “el universo completo objeto de la medición, es decir una encuesta

tipo censo, o una muestra representativa y expandible. Por razones de tiempo, costo y

facilidad, normalmente se recurre a una muestra” (p. 63). Sería mejor según Mairesse y

Mohnen (2007) “si se siguieran las mismas empresas a lo largo del tiempo, en lugar de ola

por ola diferentes muestras de empresas” (p. 12). Para esto, “los censos industriales y las

encuestas económicas anuales han probado ser los insumos más idóneos para la construcción

de la muestra” (BID, 2014, p. 15).

Una vez obtenida la muestra, “el método más conveniente en cuanto a las posibilidades

de maximizar la cantidad y la calidad de la información a obtener es, sin duda, el de la

entrevista directa a las empresas de la muestra” (BID, 2014, p. 17). En este sentido:

Se puede tener problemas al utilizar como unidad de análisis la firma y no el establecimiento,


teniendo en cuenta que la firma puede tener su ubicación en la capital del país y
establecimientos en diferentes regiones, por lo cual es conveniente recabar información
básica sobre los diferentes establecimientos que posee la firma (Jaramillo et al., 2001, p. 68).

En Iberoamérica otro inconveniente puede estar relacionado con los relevamientos

segmentados por sectores, porque

La mayoría de los países ha aplicado el mismo formulario que en manufactura, incluso


aquellos países donde los ejercicios se llevan de manera separada (uno para manufactura y
uno para servicios). Desde una perspectiva teórica, esto implica que se ha seguido un criterio
asimilacionista que sostiene, de manera simplificada, que el proceso de innovación en la
49

industria manufacturera y en el sector servicios puede ser capturado a partir de los mismos
indicadores (Barletta y Suárez, 2014, p. 98).

En la revisión bibliográfica con respecto a la innovación en servicios Barletta, Suárez y

Yoguel (2013) encontraron que:

Mientras que desde la teoría se ha avanzado en el desarrollo de enfoques que resaltan las
especificidades del sector (demarcatorio y de síntesis)6, en la práctica su medición ha seguido
un abordaje asimilacionista, que considera que la innovación en industria y servicios se
manifiesta de manera semejante (p. 61).

En este sentido, Salazar y Holbrook (2003) plantean que “las encuestas de innovación

deberían ser capaces de dar cuenta de la actividad en diferentes sectores, utilizando diferentes

definiciones, metodologías y procedimientos para la recopilación de datos” (p. 9). Al analizar

este fenómeno en Iberoamérica, Barletta y Suárez (2014) encontraron que:

En países como Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay, el sector servicios incluye una amplia
gama de actividades que van desde el comercio al por menor hasta la prestación de servicios
de salud. En estos casos, los indicadores resultarán de un promedio de sectores muy
heterogéneos con marcadas diferencias en la dinámica innovativa. Por ejemplo, no será lo
mismo la relevancia de las actividades de I+D en el sector salud que en comercio y, a la
inversa, la importancia de las inversiones en marketing serán clave en el último y poco
relevantes en el primero (p. 99).

Al hacer una crítica a las encuestas de innovación en general, Salazar y Holbrook (2003)

plantean que “se asume ampliamente que los sectores innovadores son los que se basan en

las nuevas tecnologías. Esto subestima la capacidad de innovación de los sectores

tradicionales de la economía” (p. 10). Porque según Mairesse y Mohnen (2007) “somos más

6
Coombs y Miles (2000).
50

capaces de explicar la innovación en alta tecnología que en sectores de baja tecnología” (p.

7). Entonces:

A menudo, la innovación en los sectores cuyo contenido tecnológico es de tipo bajo o medio
recibe menos atención que la innovación en los sectores de alta tecnología. Con todo, esta
innovación puede tener un impacto significativo en el crecimiento económico a causa del
peso de estos sectores (OCDE, 2005, p. 48).

Otro elemento al que se hace referencia es a la frecuencia, el BID (2014) propone que “lo

más recomendable sería realizar encuestas de innovación cada dos años. De esta forma, el

primer año se destinaría a procesar la información recogida, para publicarla durante el

segundo año” (p. 13). Según Jaramillo et al. (2001):

Las experiencias regionales e internacionales parecen sugerir la conveniencia de efectuar una


primera encuesta ampliamente abarcativa de todos los aspectos vinculados con la innovación
tecnológica, así como con el desempeño y la evolución de las firmas en los mercados en los
últimos cinco años (a menos que esta información se encuentre disponible por otros medios)
que puede repetirse cada cinco o seis años, la que podría ser complementada con una encuesta
anual o bianual breve y sencilla destinada al monitoreo de un conjunto seleccionado de
indicadores de innovación (p.69).

Al momento de construir los cuestionarios, se debe considerar que el uso de la palabra

innovación en las preguntas ha demostrado ser un factor de desviación, muchas veces, ante

las preguntas que contienen la palabra o bien dicen que no, por su desconocimiento, o dicen

que sí, por sentirla importante, independientemente de que hayan innovado o no (BID, 2014).

Otro aspecto es “la subjetividad que depende de lo que el encuestado interprete por nuevo o

con mejoras significativas. Esta misma característica encierra la definición del grado de

novedad” (Barletta y Suárez, 2014, p. 106). Por esta razón:

Se recomienda realizar encuentros empresariales, antes de la recogida de las encuestas, para


explicarles los conceptos de innovación así como para concienciarles de la relevancia de sus
51

datos en el cálculo de indicadores, esenciales para la toma de decisiones políticas (BID, 2012,
p. 40).

Una de las mayores dificultades que presentan las encuestas y que puede afectar la tasa de

respuesta es su extensión. “El tamaño y la complejidad del formulario son variables

fundamentales si se quiere obtener una buena respuesta, entre más corto y sencillo mejor la

respuesta” (Jaramillo et al., 2001, p. 61). Este tipo de consideraciones son importantes

teniendo en cuenta que “se debe conseguir, al menos, una tasa de respuesta del 70% para

obtener indicadores fiables” (BID, 2012, p. 40). Una forma de reducir el tamaño del

cuestionario y de obtener información más detallada es a través de la integración de los datos.

Al respecto, Barletta y Suárez (2014) plantean que:

En los países más desarrollados (donde se aplica la CIS), las encuestas de innovación suelen
empalmarse con encuestas industriales, lo que permite combinar diferentes fuentes y alcanzar
una imagen compleja del proceso. En los países de la región, especialmente los
latinoamericanos, persisten aun importantes trabas a la construcción de sistemas estadísticos,
lo que demanda de la inclusión de estas variables de manera de no depender del relevamiento
de otras encuestas (p. 107).

Frente a esta discusión, Mairesse y Mohnen (2007) proponen que “sería recomendable

que los datos de las encuestas de innovación se complementen y fusionen con datos del censo,

datos contables o datos de otras encuestas para aumentar el poder explicativo de los modelos”

(p. 11). En esta dirección la OCDE (2012) afirma que:

La capacidad de relacionar la información de los estudios de innovación con los estudios de


práctica empresarial, con los estudios de TIC o de bases de datos de inversión de capital al
nivel de empresas, ganancias, valor agregado y empleos puede mejorar en gran medida la
investigación empírica sobre los impactos de la innovación. Esto también puede reducir la
carga correspondiente si las preguntas no tienen que repetirse en el estudio de innovación (p.
14).
52

Hasta ahora son muchos los esfuerzos que se han hecho para medir la innovación y

favorecer la acertada toma de decisiones privadas y públicas, por esta razón se debe seguir

procurando su mejora. Sin embargo, acceder “a los datos de la encuesta de innovación, de la

misma manera que el acceso a otros datos de empresas individuales, puede ser problemático

para los investigadores que no están de alguna manera conectados con el sector público”

(Mairesse y Mohnen, 2007, p. 12). Para Barletta y Suárez (2014):

En muchos casos, los analistas, investigadores, e incluso hacedores de política, no tienen la


posibilidad de disponer de la información relevada por las encuestas. Si bien las bases de
datos contienen información sensible que no puede difundirse abiertamente, en la actualidad
existen técnicas econométricas que permiten anonimizar las bases. De esta manera, la
información puede hacerse pública sin alterar las condiciones de confidencialidad (p. 117).

En este sentido, al recopilar información sobre la experiencia de los países

latinoamericanos en la realización de encuestas de innovación, Guillard & Salazar (2017)

encontraron que “todos los países informan tener una base de datos anonimizada, excepto

Colombia y Costa Rica” (p. 3).

El acceso de estos actores a la información permite continuar avanzando en la medición

de la innovación. Por eso es importante “minimizar los procedimientos burocráticos para

reducir los tiempos de demora en el acceso a microdatos, pues en algunas ocasiones, el acceso

llega tan tarde, que ya no interesa llevar a cabo el análisis” (BID, 2012, p. 42). Así, se podría

“aprovechar el potencial de los microdatos existentes, añadir preguntas a las encuestas

existentes, agregar módulos de temas específicos a los principales medios de encuesta cada

n años o desarrollar estudios en ciclos cortos para satisfacer necesidades especiales” (OCDE,

2012, p. 13). A estas sugerencias cabría añadir el tratar de lograr una mejor adecuación de la

encuesta al tejido empresarial de cada región.


53

2.6.Encuestas de innovación en Colombia

En Colombia la innovación empresarial se mide con frecuencia bianual a través de las

Encuestas de Desarrollo e Innovación Tecnológica, una aplicada en la industria

manufacturera EDIT y otra aplicada en servicios y comercio EDITS. La octava es la última

versión de la EDIT (EDIT VIII 2015-2016) mientras que la quinta es la última de la EDITS

(EDITS V 2014-2015).

Tabla 8: Encuestas de desarrollo e innovación tecnológica aplicadas en Colombia. Sector


Manufactura
Encuesta Período de Número de
referencia empresas
Encuesta de Desarrollo Tecnológico en la industria 1994-1996 ________
manufacturera (EDT)

Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2003-2004 6.172


aplicada al sector manufacturero (EDIT II)

Tercera Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2005-2006 6.080


aplicada al sector manufacturero (EDIT III)

Cuarta Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2007-2008 7.683


aplicada al sector manufacturero (EDIT IV)

Quinta Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2009-2010 8.643


aplicada al sector manufacturero (EDIT V)
2011-2012 9.137
Sexta Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica,
aplicada al sector manufacturero (EDIT VI)

Séptima Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, 2013-2014 8.835


aplicada al sector manufacturero (EDIT VII)
2015-2016 8.610
Octava Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica,
aplicada al sector manufacturero (EDIT VIII)
Fuente: elaboración propia.

Tabla 9: Encuestas de desarrollo e innovación tecnológica aplicadas en Colombia. Sectores


Comercio y Servicios
Encuesta Período de No de empresas
referencia
Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para el 2004-2005 4.393
sector servicios (EDITS I)
54

Segunda Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2009 4.136


para el sector servicios (EDITS II)
2010-2011 5.038
Tercera Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica
para el sector servicios (EDITS III)

Cuarta Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica para 2012-2013 5.848


el sector servicios (EDITS IV)

Quinta Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica 2014-2015 8.056


para el sector servicios (EDITS V)
Fuente: elaboración propia.

En el año 2009 se realizó una profunda revisión de las encuestas y a partir de ese año,

estas toman como marco de referencia para su elaboración el Manual de Frascati (OCDE,

2002), Manual de Oslo (OCDE, 2005) y el Manual de Bogotá (RICYT, 2001). Las EDIT

también usan como referentes las encuestas de medición aplicadas en otros países como la

Encuesta de Innovación de la Comunidad Europea (CIS); la Encuesta sobre Investigación y

Desarrollo de Canadá; la Encuesta de Innovación en los Servicios de Uruguay, la Encuesta

sobre Innovación en las Empresas del INE de España, y la Encuesta sobre Investigación y

Desarrollo de Brasil (DANE, 2017).

Con respecto a la experiencia en encuestas de innovación, Colombia es el único país de

América Latina que realiza un censo (Guillard & Salazar, 2017). Tanto la EDIT VIII como

la EDITS V son operaciones tipo censo. El cuestionario de la EDITS V tiene 583 variables y

la EDIT VIII 590 variables. Desde su diseño, las encuestas de innovación que se aplican en

Colombia tienen un enfoque Asimilacionista.

Estas encuestas se diseñaron a partir del “trabajo interinstitucional del Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación

(DNP) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

(COLCIENCIAS), en el marco del convenio interadministrativo 023 de 2004” (DANE, 2017,


55

p. 2). Teniendo en cuenta este marco de referencia se puede afirmar que:

Las EDIT al hablar de desarrollo tecnológico e innovación hacen referencia a un espectro de


realizaciones propias de las empresas que compiten en una economía con fronteras definidas,
donde la innovación comprende el conjunto de productos (bienes o servicios) nuevos o
significativamente mejorados introducidos al mercado; procesos nuevos o significativamente
mejorados implementados en la producción de la empresa; métodos de organización nuevos,
o técnicas de comercialización nuevas, aplicados en las respectivas operaciones de la empresa
(DANE, 2017, p. 7).

Refieriendose a los resultados regionales, Guillard & Salazar (2017) encontraron que:

En casi todos los países (a excepción de Colombia), la tipología de las innovaciones es la


misma que la presentada en los resultados de los informes finales. En Colombia es diferente,
ya que se presentan los resultados de si las empresas son innovadoras en sentido estricto (a
nivel del mercado internacional), en un sentido más amplio (a nivel de la empresa y del
mercado interno) o potencialmente innovadoras (empresas que realizan actividades de
innovación pero que no han obtenido una innovación o las han abandonadas); el último grupo
corresponde a las empresas con innovación activa en el Manual de Oslo (p. 5).

En el texto metodológico de las encuestas elaborado por el DANE (2017) se establecen

esas cuatro (4) clasificaciones de empresas según el resultado de la innovación en el periodo

que esté analizando la encuesta así:

Tabla 10: Clasificación de empresas según el resultado de la innovación


Clasificación de la empresa Descripción

Innovadoras en sentido estricto Empresas que en el período de referencia de la


encuesta obtuvieron al menos un bien o servicio
nuevo o significativamente mejorado para el
mercado internacional
56

Innovadoras en sentido amplio Empresas que en el período de referencia obtuvieron


al menos un bien o servicio nuevo o
significativamente mejorado para el mercado
nacional o un bien o servicio nuevo o mejorado para
la empresa, o que implementaron un proceso
productivo nuevo o significativamente mejorado
para la línea de producción principal o para las líneas
de producción complementarias o una forma
organizacional o de comercialización nueva

Potencialmente innovadoras Empresas que en el momento de diligenciar la


encuesta no habían obtenido ninguna innovación en
el período de referencia, pero que reportaron tener en
proceso o haber abandonado algún proyecto de
innovación

No innovadoras Empresas que en el período de referencia de la


encuesta no obtuvieron innovaciones, ni reportaron
tener en proceso, o haber abandonado, algún
proyecto para la obtención de Innovaciones

Fuente: elaboración propia a partir de DANE, 2017.

Para clasificar la innovación en las empresas ambas encuestas identifican nueve tipos de

innovación. La EDIT VIII lo hace considerando el ámbito de difusión alcanzado, mientras la

EDITS V tiene en cuenta el tipo de impacto alcanzado:

Tabla 11: Tipos de innovación a nivel de alcance


Tipo de innovación Empresa Mercado nacional Mercado Internacional
Innovación a nivel Si el producto ya Si el producto ya Si la empresa fue la primera
del servicio o bien existe en mercados existía en el mercado en lanzar el producto
nuevo (producto nacionales e internacional pero no innovador a nivel mundial.
final). internacionales pero en el país.
no en la empresa.
Innovación a nivel Si la significativa Si la significativa Una significativa mejora
del servicio o bien mejora ya existe en mejora ya existía en el para el mercado
significativamente mercados mercado internacional.
mejorado (producto nacionales e internacional pero no
final). internacionales pero en el país.
no en la empresa.
Fuente: elaboración propia a partir de Boletín técnico EDIT VIII 2015-2016.

Tabla 12: Tipos de innovación a nivel de los métodos y técnicas empresariales


Tipos de innovación a nivel de los métodos y técnicas empresariales
Innovación a Nuevos o significativamente Nuevos métodos Nuevas técnicas de
nivel de los mejorados métodos de organizativos comercialización.
métodos y producción, distribución, entrega implementados en
el funcionamiento
57

técnicas o sistemas logísticos. interno.


empresariales.

Fuente: elaboración propia a partir de Boletín técnico EDIT VIII 2015-2016.

Para las encuestas aplicadas a servicios y comercio las innovaciones a nivel del servicio o

bien nuevo o significativamente mejorado se toman los mismos parámetros utilizados en la

EDIT VIII. Las EDITS V se diferencian porque amplían el alcance de los tipos de innovación

a nivel de los métodos y técnicas empresariales:

Tabla 13: Tipos de innovación a nivel de los métodos y técnicas empresariales


Tipos de innovación / niveles

Innovación a Nuevos o Nuevos métodos Nuevas técnicas de


nivel de los significativamente organizativos comercialización
métodos y mejorados métodos de implementados en el implementadas en la
técnicas prestación de servicios, funcionamiento interno, en empresa con el objetivo
empresariales. de producción, el sistema de gestión del de ampliar o mantener
distribución, entrega, o conocimiento, en la su mercado
sistemas logísticos. organización del lugar de (excluyendo cambios
trabajo, o en la gestión de que afectan el
las relaciones externas de la funcionamiento del
empresa. producto).

Fuente: elaboración propia a partir de Boletín técnico EDITS V 2014-2015.

La estructura de las encuestas tanto en manufactura como en servicios y comercio, toma

en cuenta para la elaboración de las preguntas los siguientes pilares descritos como capítulos:

Tabla 14: Pilares encuestas de desarrollo e innovación tecnológica


Capítulo I Innovación y su impacto Innovaciones que realizó la empresa, los principales propósitos
en la empresa en el de la innovación en la empresa, los impactos de la innovación
período de análisis sobre la empresa, el estado de avance de los resultados de
innovaciones y los obstáculos para el logro de los objetivos en el
desarrollo de innovaciones
Capítulo II Inversión en Actividades Las distintas actividades que realiza la empresa en su proceso de
Científicas, Tecnológicas innovación, así como el monto de recursos que invierte
y de Innovación (ACTI) anualmente en cada una de las actividades
Capítulo III Financiamiento de las Estructura de financiamiento de la empresa para la realización de
ACTI ACTI, obtiene los montos financiados mediante programas de
cofinanciación y crédito proveniente de distintas fuentes y
posibles obstáculos en el acceso al financiamiento público y a
los incentivos tributarios existentes
58

Capítulo IV Personal ocupado Personal ocupado promedio de la empresa según nivel


relacionado con ACTI educativo; la vinculación del personal ocupado que participó en
ACTI por nivel educativo, área funcional de la empresa, área de
formación y género, número de consultores externos que
prestaron servicios dentro o fuera de la empresa para la
realización de ACTI, número total de personas que recibieron, a
cuenta de la empresa, capacitación y formación especializada,
para el período de estudio
Capítulo V Relaciones con actores Las fuentes de ideas para la innovación, las relaciones de la
del Sistema Nacional de empresa con los demás actores del Sistema Nacional de Ciencia,
Ciencia, Tecnología e Tecnología e Innovación que apoyan la realización de ACTI, las
Innovación (SNCTI) y de relaciones de cooperación para la innovación que se
cooperación para la desarrollaron entre las empresas y los demás actores del SNCTI,
innovación según los objetivos perseguidos
Capítulo VI Propiedad intelectual y Los distintos tipos de protección de propiedad intelectual
certificaciones de calidad solicitados o utilizados durante el período de referencia, así
como los posibles obstáculos que encontró la empresa para
utilizar el sistema de protección de la propiedad intelectual. La
obtención de certificaciones de calidad de proceso o producto; y
el grado de importancia que para la empresa significó la
obtención de estas certificaciones
Fuente: elaboración propia a partir de los Boletines técnicos EDIT V 2014-2015 y EDITS VIII 2015-2016.

En su última edición la EDIT se aplicó 8.6107 empresas del directorio de la Encuesta

Anual Manufacturera (EAM) de 2015. La EDITS se aplicó a 8.056 empresas extraídas de la

Encuesta Anual de Servicios (EAS), directorios proporcionados por Colciencias, la Dirección

de Geoestadística (DIG) del DANE, y la Encuesta Anual de Comercio (EAC). Para la

selección de las empresas, en ambas encuestas se utilizan la Clasificación Industrial

Internacional Uniforme Revisión 3 y 4 Adaptadas para Colombia (CIIU Rev. 3 A.C) (CIIU

Rev.4 A.C). Para la EDIT se tuvieron en cuenta 55 actividades industriales y para la EDITS

19 actividades del sector de servicios y comercio:

7
Se obtuvo información de 7.947 empresas.
59

Tabla 15: Número de empresas y % por actividad económica EDIT VIII

Fuente: Boletín técnico EDIT VIII 2015-2016.


60

Tabla 16: Número de empresas y % por actividad económica EDIT V

Fuente: Boletín técnico EDITS V.

Los criterios de inclusión en las encuestas son el número de empleados y los ingresos

anuales de cada empresa. Con respecto al número de empleados la EDIT toma como unidad

de medida en el caso de la industria manufacturera empresas con más de 10 empleados y la

EDITS en el caso de servicios y comercio empresas con más de 20 empleados. En estas

últimas se presentan otras particularidades con respecto al criterio de inclusión del tamaño

de la empresa, por ejemplo solo en las Actividades de edición se tienen en cuenta empresas

con 10 empleados o más. Otras actividades económicas tienen como criterio de inclusión un

número igual o superior a 40 empleados, otras igual o superior a 50 empleados, otras igual o
61

superior a 75 empleados y otras a 100 empleados o más. Con respecto a los ingresos, en el

caso de la EDIT VIII se tienen en cuenta las empresas en las que el valor de la producción

sea superior a $137,2 millones de pesos anuales para el 2013. Para la EDITS V, solo se

enuncian los ingresos anuales en 2014 de algunas actividades económicas mientras otras

permanecen sin valor. Así presenta la información el DANE (2016) en su boletín técnico:

Tabla 17: Criterios de inclusión EDIT V

Fuente: Boletín técnico EDITS V 2014-2015.

En el criterio de inclusión por Ingresos anuales en 2014 el menor valor lo tiene la actividad

económica Actividades de edición con $142,2 millones, el más alto lo tienen dos actividades
62

económicas Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos; y Comercio al por menor,

excepto el comercio de vehículos con $15 mil millones.

Las Encuestas de Desarrollo e Innovación Tecnológica aplicadas en Colombia han

considerado cambios para refinar la búsqueda de información que detalle la actividad

innovadora de las empresas del país. Para tener un panorama más completo de la innovación

en el tejido empresarial colombiano, las encuestas podrían ampliar su criterio de inclusión a

las empresas que tienen entre 1 y 10 empleados para la EDIT y entre 1 y 20 empleados para

la EDITS teniendo en cuenta el porcentaje mayoritario que representan. Sin embargo, la

aplicación de las encuestas a esta tipología de empresas implica el reto de tener que investigar

sus particularidades con relación a la innovación para obtener insumos acordes a su realidad,

que propicien cambios que hagan más robusto y sofisticado el alcance de las encuestas. A

este objetivo va dirigido el presente trabajo.

2.7.Clasificación de las empresas por tamaño

Para clasificar las empresas por tamaño generalmente se utilizan como criterios el número

de empleados, total de las ventas y nivel de activos (DNP, 2015). En los países miembros de

la Unión Europea la Comisión Europea es el órgano ejecutivo que a través de su Dirección

General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes define las empresas por

tamaño de la siguiente manera:

Tabla 18: Clasificación de empresas por tamaño en la UE


Tamaño de empresa Número de empleados Volumen de negocios Balance general anual
anual

Micro Menos de 10 empleados No supera los 2 millones No supera los 2 millones


de euros de euros

Pequeñas 10 a 49 empleados No supera los 10 No supera los 10


millones de euros millones de euros
63

Medianas 50 a 249 empleados No excede de 50 millones No excede de 43 millones


de euros de euros

Grandes 250 o más Más de 50 millones de Más de 43 millones de


euros euros
Fuente: elaboración propia a partir de Comisión Europea, 2003, p. 39.

La OCDE en su portal DATA permite calcular el número de empresas por tamaño de sus

países miembros. En la siguiente gráfica se puede observar el resultado del total de empresas

de acuerdo al número de empleados por país para el año 2014. En la gráfica se muestran las

empresas en rangos de 0 a 9, 10 a 19 y 20 a 49 empleados.

0 a 9 empleados 10 a 19 empleados X 20 a 49 empleados

Esquema gráfico 9: Clasificación por tamaño países OCDE


Fuente: https://data.oecd.org/entrepreneur/enterprises-by-business-size.htm#indicator-chart

En el caso de la clasificación por tamaño de las empresas en América Latina, “para

algunos países se registra más de una definición de acuerdo con el objetivo de la clasificación,

de forma que puede existir diferencia en la definición si el interés es acceder a un servicio

financiero o si se busca acceso a instrumentos de apoyo de política pública” (DNP, 2015,

p.12).
64

Los criterios empleados por estos países para clasificar las empresas por tamaño son los

siguientes:

Tabla 19: Criterios para la clasificación por tamaño de las empresas en América Latina y
UE

Fuente: DNP, 2015, p.13

En el caso de Colombia, los criterios empleados para clasificar las empresas por tamaño

han experimentado cambios a lo largo del tiempo. A continuación se muestra la evolución de

su marco legal:

Tabla 20: Criterios para la clasificación por tamaño de las empresas en Colombia
Año Marco legal Clasificación
1968 La Asociación Pequeña y mediana industria es aquella cuyos activos totales no
Colombiana de las exceden los 10 millones de pesos corrientes y emplean entre 5 y 99
Pequeñas y Medianas trabajadores
Empresas (ACOPI)
estableció el Comité
Asesor de la Pequeña y
Mediana Industria
65

1970 Departamento Nacional Pequeña y mediana industria es aquella cuyos activos totales no
de Planeación (DNP) exceden los 10 millones de pesos corrientes y emplean entre 5 y 99
publica el estudio trabajadores
“Desarrollo de la
pequeña y mediana
industria a través del
crédito y medidas
complementarias”
1970 Fundación para el Pequeño empresario es aquel cuyo patrimonio bruto sea inferior a
Fomento de la 500.000 pesos colombianos (20.500 dólares); y el mediano empresario
Investigación Científica es aquel cuyo patrimonio bruto sea superior a 500.000 pesos, pero
y Tecnológica inferior a 2.5 millones de pesos colombianos (102.880 dólares)
(FICITEC) Caja
Colombiana de Crédito
Agrario Industrial y
Minero en un documento
titulado “Financiamiento
de la pequeña y mediana
industria”
1970 Fundación para el Las pequeñas y medianas industrias son aquellas cuyas actividades
Fomento de la pertenezcan al sector industrial, minero o agropecuario, cuyos activos
Investigación Científica totales no sobrepasen un valor periódicamente revisable (actualmente
y Tecnológica 35 millones de pesos- 1.4 millones de dólares), no ocupen posición de
(FICITEC). Corporación predominio en su ramo, dispongan de recursos económicos escasos, no
Financiera Popular puedan acudir al mercado de capitales, tengan una relación de activo
total sobre mano de obra periódicamente revisable (actualmente de 100
mil pesos- 4 mil dólares), no tengan un sistema de división
especializada del trabajo, sean dirigidos, en la mayoría de los casos, por
sus propietarios, quienes generalmente asumen todas las
responsabilidades y no estén vinculadas directa o indirectamente, ni en
relación de dependencia jurídica con otras grandes empresas
1982- Plan Nacional de Pequeña y Mediana Industria son todas aquellas personas naturales o
1986 Desarrollo “Cambio con jurídicas dedicadas a industrias manufactureras que cumplan
Equidad” Decreto simultáneamente con que el número de trabajadores de la empresa no
número 1561 de 1984 sea superior a 150, que las ventas anuales de fábrica no sobrepasen los
$150 millones de pesos y que sus activos totales no excedan los $100
millones de pesos
1986 Decreto número 1660 de Pequeña y Mediana Industria son todas aquellas personas naturales o
1986 jurídicas dedicadas a industrias manufactureras, que cumplan
simultáneamente con que la planta de personal de la empresa no exceda
de ciento noventa y nueve (199) trabajadores, y que sus activos totales
no excedan de ciento cuarenta millones de pesos ($140 millones)
1987 Proyecto de ley No. 237  Se entiende por microempresa la unidad económica de orden
familiar encabezada por el hombre o la mujer, constituida por
una o más personas, dedicadas de manera independiente a una
de las siguientes actividades: Manufactura, comercio,
construcción o servicios, que cumpla simultáneamente con
que la planta de personal no exceda de veinte (20) trabajadores
permanentes y que el total de sus activos no supere los $15
millones.
 Se entiende por pequeña y mediana industria toda persona
natural o jurídica dedicada a la actividad manufacturera que
cumpla simultáneamente con que la planta de personal de la
empresa no exceda de ciento noventa y nueve (199)
trabajadores y que el total de sus activos no exceda de
trescientos millones de pesos ($300.000.000)
66

1988 Ley 078 de 1988  Se entiende por microempresa la unidad económica de orden
familiar encabezada por el hombre o la mujer, constituida por
una o más personas, dedicadas de manera independiente a una
de las siguientes actividades: Manufactura, comercio,
construcción o servicios, que cumpla simultáneamente con
que la planta de personal no exceda de veinte (20) trabajadores
permanentes y que el total de sus activos no supere los $15
millones.
 Se entiende por pequeña y mediana industria toda persona
natural o jurídica dedicada a la actividad manufacturera que
cumpla simultáneamente con que la planta de personal de la
empresa no exceda de ciento noventa y nueve (199)
trabajadores y que el total de sus activos no exceda de
trescientos millones de pesos ($300.000.000)
1999 Proyecto de ley número Se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de
135 explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en
actividades agro-empresariales, industriales, comerciales o de
servicios, que responda a los siguientes parámetros:
Mediana empresa
• Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos
(200) empleados;
• Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y diez
mil (10.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Pequeña Empresa:
 Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)
empleados;
 Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos
de cinco mil uno (5.001) salarios mínimos mensuales legales
vigentes
Microempresa:
 Planta de personal no superior a los diez (10) empleados
 Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501)
salarios mínimos mensuales legales vigentes
2000 Ley 590 de 2000 Se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de
explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en
actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o
de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros:
1. Mediana Empresa:
 Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos
(200) trabajadores;
 Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince
mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2. Pequeña Empresa:
 Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)
trabajadores;
 Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos
de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales
vigentes.
3. Microempresa:
 Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores;
 Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501)
salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2002 Proyecto de Ley 019 1.Mediana empresa
 Mediana empresa en el sector agropecuario, aquella cuyas
ventas sea de 6.000 millones de pesos anuales.
67

 Mediana empresa en el sector industrial y minero, aquella


cuyas ventas sean de 24.000 millones de pesos anuales.
 Mediana empresa en el sector comercio, aquella cuyas ventas
sean de 48.000 millones de pesos anuales.
 Mediana empresa en el sector servicios, aquella cuyas ventas
sean de 12.000 millones de pesos anuales.
2. Pequeña empresa
 Pequeña empresa en el sector agropecuario, aquella cuyas
ventas sean de 1.000 millones de pesos anuales.
 Pequeña empresa en el sector industrial y minero, aquella
cuyas ventas sean de 3.000 millones de pesos anuales.
 Pequeña empresa en el sector comercio, aquella cuyas ventas
sean de 6.000 millones de pesos anuales.
 Pequeña empresa en el sector servicios, aquella cuyas ventas
sean de 1.800 millones de pesos anuales.
3. Microempresa
 Microempresa en el sector agropecuario, aquella cuyas ventas
sean de 150 millones de pesos anuales.
 Microempresas en el sector industrial y minero, aquella cuyas
ventas sean de 500 millones de pesos anuales.
 Microempresa en el sector comercio, aquella cuyas ventas
sean de 1.000 millones de pesos anuales.
 Microempresa en el sector servicios, aquella cuyas ventas
sean de 250.000 millones de pesos anuales.
2002 Ponencia para primer 1. Mediana Empresa:
debate al proyecto de ley  Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos
019 (200) trabajadores, o
 Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a veinte
mil (20.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes, o
 cuyas ventas brutas anuales estén comprendidas entre 10.351
s y 38.835 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
2. Pequeña Empresa:

 Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)
trabajadores, o
 Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos
de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, o
 Cuyas ventas brutas anuales estén comprendidas entre 1.251
y 10.350 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
3. Microempresa:

 Planta de personal no superior a los diez (10) trabajador es, o
 Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a
quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigente,
o
 Cuyas ventas brutas anuales estén comprendidas entre 32 y
1.250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
2004 Ley 905 de 2004 por Se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana
medio de la cual se empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona
modifica la Ley 590 de natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias,
2000 sobre promoción industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a
del desarrollo de la dos (2) de los siguientes parámetros:
micro, pequeña y 1. Mediana empresa:

mediana empresa  Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos
(200) trabajadores, o

68

colombiana y se dictan  Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta
otras disposiciones mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2. Pequeña empresa:

 Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabaja-
dores, o

 Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos
de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes
3. Microempresa:
 Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o,
 Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a
quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes
2010- Plan de desarrollo Se entiende por empresa toda unidad de explotación económica
2014 “Prosperidad para todos” realizada por persona natural o jurídica, en actividades agropecuarias,
Artículo 43 de la ley industriales, comerciales o de servicios, en el área rural o urbana. Para
1450 de 2011 la clasificación por tamaño empresarial, entiéndase micro, pequeña,
Por medio del cual se mediana y gran empresa, se podrá utilizar uno o varios de los siguientes
modifica el artículo 2 de criterios:
la ley 590 de 2000 1. Número de trabajadores totales
2. Valor de ventas brutas anuales
3. Valor activos totales
Para efectos de los beneficios otorgados por el Gobierno nacional a las
micro, pequeñas y medianas empresas el criterio determinante será el
valor de ventas brutas anuales,
Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional reglamentará los rangos que
aplicarán para los tres criterios e incluirá especificidades sectoriales en
los casos que considere necesario.
Parágrafo 2°, las definiciones contenidas en el artículo 2 de la ley 590
de 2000 continuarán vigentes hasta tanto entren a regir las normas
reglamentarias que profiera el Gobierno Nacional en desarrollo de lo
previsto en el presente artículo
2014- Plan de desarrollo En la estrategia “Profundizar el financiamiento y la formalización
2018 “Todos por un nuevo empresarial” el sexto componente está relacionado con la necesidad de
país” establecer una nueva clasificación de los diferentes tamaños
Objetivo 1. Incrementar empresariales.
la productividad de las Para garantizar la eficacia y focalización de las acciones de política
empresas colombianas a dirigidas al sector empresarial es indispensable establecer una
partir de la sofisticación clasificación moderna de tamaño empresarial. Así, se hace necesario
y diversificación del una nueva clasificación de los diferentes tamaños empresariales que
aparato productivo garantice la eficacia de las políticas públicas focalizadas en las
empresas de baja productividad, así como de las estrategias de
formalización empresarial.
Fuente: elaboración propia a partir de DNP 2015, Planes de desarrollo Colombia 2010-2014 y 2014-2018.

En el año 2017 el artículo 43 de la ley 1450 de 2011 aún no se reglamenta, por eso la

clasificación por tamaño de la empresa vigente en Colombia es la definida en el artículo 2 de

la ley 905 de 2004.


69

2.7.1. Las micro y pequeñas empresas en Colombia

Para el año 2015 Colombia tenía un stock de 1.379.284 unidades productivas, con un total

de 370.318 sociedades y 1.008.996 personas naturales (Confecamaras, 2016, p.10). El tejido

empresarial está constituido principalmente por microempresas con el 92,1% de las unidades

empresariales, mientras que empresas pyme y grandes aportan el 7,5% y 0,5%,

respectivamente (Confecamaras, 2016, p. 11).

Tabla 21: Clasificación de empresas por tamaño en Colombia

Fuente: Confecamaras 2016.

El total de empresas se encuentra distribuido por sectores. En Colombia, los sectores

Comercio y Servicios representan el 81.6% de la cantidad total de empresas. En la siguiente

gráfica se muestran la cantidad de empresas por sector y el porcentaje con respecto al total

en el año 2015 y 2011.


70

Tabla 22: Clasificación de las empresas por sector en Colombia

Fuente: Confecamaras 2016.

La distribución de las empresas por tamaño en cada sector muestra que la participación de

las micro es mayoritariamente amplia. La mayor presencia de estas empresas está en el sector

Comercio con 95,1%. Construcción tiene la menor presencia de microempresas pero la

mayor de pequeñas. La menor cantidad de pequeñas empresas se encuentran en el sector

Comercio. Así lo muestra la siguiente gráfica


71

Esquema Gráfico 10: Empresas por tamaño y sector en Colombia

Fuente: Confecamaras, 2016.

Con relación a la supervivencia empresarial por tamaño de empresa en Colombia son las

microempresas las que tienen la tasa más baja de supervivencia mientras que la diferencia

entre la tasa de las pymes y las grandes está en un rango de 11 puntos porcentuales. En la

siguiente gráfica se muestra la tasa de supervivencia por tamaño de empresa en un periodo

de cinco años.

Esquema Gráfico 11: Tasa de supervivencia de las empresas por tamaño en Colombia

Fuente: Confecamaras 2016


72

En Colombia el porcentaje de microempresas es mayoritario tanto en el total de empresas

como en la cantidad por sector. Sumadas las micro y las pequeñas empresas representan el

98% del total. El hecho de que este tipo de empresas son las de mayor participación en el

tejido empresarial colombiano constituye

“Un llamado a apoyar la consolidación empresarial de las empresas, principalmente las más

pequeñas, en aspectos como: asistencia técnica focalizada en mejorar la productividad y

diferenciación de los productos a través de la innovación, apoyo en el diseño de estrategias

comerciales y acceso a información de mercado. Asimismo, se requiere integrar en los procesos

de asociatividad, a los empresarios más pequeños con el fin de fortalecer su poder de negociación

y lograr insertarlos en las cadenas globales de valor. Asimismo, se deben implementar

instrumentos de apoyo financiero para los emprendimientos más jóvenes y de menor tamaño (y

con potencial de crecimiento), con el fin de que estos puedan lograr mejoras en productividad que

permitan a estas empresas alcanzar un tamaño medio óptimo que ofrezca mayores posibilidades

de sostenimiento en el mercado” (Confecamaras, 2016, p.6).

Al estudiar la innovación en las empresas una de las formas de aproximarse es desde su

relación con el tamaño de la empresa. Para comprender mejor este fenómeno se pueden

emplear instrumentos de medición de la innovación. Estos instrumentos al captar

información sobre la innovación en las empresas facilitan la toma de decisiones a nivel

público y privado. La teoría relacionada con la clasificación de las empresas por tamaño

plantea, la importancia de comprender los fenómenos que se presentan en las micro y

pequeñas empresas teniendo en cuenta su representación mayoritaria en la cantidad total de

empresas y en cada sector de la economía. Esta situación no es diferente en Colombia, por

esto al poner atención en la innovación en este tipo empresas se hacen más precisas las
73

encuestas y las convierte en un insumo para promover la competitividad del componente

mayoritario del tejido empresarial en el país.

3. Metodología

3.1 Recolección de datos y análisis realizados

Para analizar el comportamiento innovador de las micro y pequeñas empresas se realizó

un estudio exploratorio utilizando una metodología de carácter cualitativo, a través de

técnicas de análisis de contenido y entrevistas en profundidad semiestructuradas. Para los

análisis se usó el software Atlas.ti versión 7, que se utilizó tanto en el análisis de la

información proporcionada por la literatura previa, como en las entrevistas. El análisis de la

información se hizo por familias, pudiéndose distinguir las siguientes: Pymes, Mipymes,

Sector Manufactura, Sector Servicios, Sector Comercio, Región Andina, Región Pacífica y

Región Caribe. El propósito de agruparlos de esta manera, es poder establecer filtros para

hacer el análisis, principalmente en las micro y pequeñas empresas. Además, estas familias

también permiten dar cuenta de que se tiene información de las regiones y los sectores, para

garantizar el alcance del trabajo. Para hacer el análisis utilizando Atlas.ti, se tomaron como

códigos los pilares sobre los que están fundamentadas las EDIT. Según Abela (2001) “la

codificación consiste en una transformación mediante reglas precisas de los datos brutos del

texto. Esta transformación o descomposición del texto permite su representación en índices

numéricos o alfabéticos” (p. 14). De esta manera es posible establecer qué aspectos del

comportamiento innovador especialmente de las micro y pequeñas empresas se pueden

capturar con estas encuestas.


74

Posteriormente, se diseñó el instrumento para la recolección de información a través de

entrevistas semiestructuradas de la muestra seleccionada. Las preguntas se elaboraron a partir

de los pilares de las EDIT (ver Anexo 1). Para la selección de la muestra se hizo una selección

empírica, teniendo en cuenta que se trate de personas que trabajen el tema de interés de esta

investigación, que tengan una visión regional y nacional de los diferentes sectores de la

economía, desde el nivel académico, gubernamental, gremial y de organismos multilaterales.

Los criterios que se tuvieron en cuenta para la selección de los entrevistados fueron los

siguientes:

 Academia: se revisaron CvLAC y GrupLAC con trabajo desarrollado sobre

innovación en las mipymes en las regiones de alcance de este trabajo y en los sectores

manufactura, servicios y comercio.

 Gubernamental: entidades del estado y programas relacionados con la innovación en

las mipymes.

 Gremio: representación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

 Organismos multilaterales: trabajo desarrollado sobre innovación y medición de la

innovación.

 Organizaciones privadas: trabajo desarrollado sobre innovación en las mipymes.

La muestra inicial fue de 20 personas de los cuales participaron 188 en el proceso de

entrevistas (90%) (Ver Anexo 2). La información obtenida de las entrevistas también se

analizó utilizando Atlas.ti 7. Para el análisis, se utilizó la tabla de co-ocurrencias para

identificar los códigos más citados y sus relaciones con los demás códigos (Ver Anexo 3).

8
En tres casos los entrevistados se presentaron con otros expertos que se listan en las tablas. Sin embargo,
estas entrevistas se cuentan como una.
75

Los códigos usados fueron los pilares de las EDIT descritos en la Tabla 14. Usando el

software, se obtuvieron reportes de consulta con el número de citas asociados a las relaciones

entre códigos. Emergieron, sin embargo, asuntos relacionados con la innovación que eran

recurrentes y que no era posible identificar utilizando estos códigos. Estos códigos

emergentes son los que finalmente componen los hallazgos de la investigación, que

eventualmente conducen a las recomendaciones. A continuación mostramos las Tablas donde

se identifican a todos los entrevistados

Tabla 23: Entrevistados Academia


Nombre del Categoría del Grupo de Categoría del Institución y
entrevistado Investigador9 Investigación o Grupo de ciudad
Red de trabajo Investigación10

Rafael Ignacio Pérez Investigador Senior (IS) G3pymes: A Universidad


Uribe Grupo de EAN. Bogotá
1 Gerencia en
María Del Pilar Grandes,
Ramírez Salazar Investigador Asociado (I)
Pequeñas Y
Fabio Fernando Medianas
Moscoso Durán Empresas.
Investigador Asociado (I)

2 Luz Jeannette SC11 Modelado y C Universidad de


Quintero Campos Simulación en Bogotá Jorge
Industria Tadeo Lozano.
Bogotá

3 Florentino Malaver Investigador Junior (IJ) Conocimiento, A Pontificia


Rodríguez Innovación y Universidad
Competitividad Javeriana.
(CINNCO) Bogotá

4 Jorge Robledo Investigador Senior (IS) Innovación Y B Universidad


Velásquez Gestión Nacional Sede
Tecnológica Medellín

5 Juan Manuel Montes Investigador Senior (IS) Ciencia, B Universidad de


Hincapié Tecnología, Medellín
Innovación Y

9
De acuerdo a la clasificación que hace en Colombia el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología
e Innovación (Colciencias). Convocatoria 781 de 2017.
10
Es la manera como Colciencias clasifica los grupos de investigación en cinco categorías A1, A, B, C y D. Siendo
A1 la superior.
11
Sin clasificación.
76

Emprendimiento
(CITIE)

6 Manuel Guillermo Investigador Asociado (I) Gestión B Centro de


Pabón Machuca Tecnológica, Productividad y
Innovación y Competitividad
Ciencia (GTIC) del Oriente.
Bucaramanga

7 Oscar Javier SC Grupo de C Corporación


Zambrano Valdivieso Investigación en Universitaria
Desarrollo Minuto de Dios.
Humano, Tejido Bucaramanga
Social e
Innovaciones
Tecnológicas
(GIDTI)

Integrante Red
FAEDPYME

8 Edgar Julián Gálvez Investigador Asociado (I) Coordinador Universidad del


Albarracín Red Colombia y Valle. Cali
Área Andina
Red
FAEDPYME

9 Rodrigo Varela Investigador Emérito (IE) Espíritu B Universidad


Villegas Empresarial ICESI. Cali

10 Jorge Enrique Elías Investigador Senior (IS) Historia A1 Universidad de


Caro Empresarial y Magdalena.
Desarrollo Santa Marta
Regional

11 Raúl Maya Pabón Investigador Senior (IS) Gestión A Universidad de


Contable, la Guajira.
Administrativa, Riohacha
Económica Y
Social. Grupo
Interdisciplinario
de Gestión
Socio-
Económico,
Contables,
Administrativos,
Tecnológica,
Innovación, Tics
y Políticas
Públicas
(GECAES)
77

12 Gabriel Jacob Investigador Asociado (I) Grupo de A Corporación


Velandia Pacheco Investigación en Universidad de
Contabilidad, la Costa (CUC).
Adalberto Enrique Administración Barranquilla
Escobar Castillo Joven Investigador12
y Economía
(GICADE)
Integrantes Red
FAEDPYME

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 24: Entrevistados Gubernamentales


Nombre del Cargo o dependencia Entidades
entrevistado

13 Jorge Andrés Dirección de las Micro, Pequeñas y Medianas Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Madrid empresas (MinCIT)

14 María Camila Subdirección de Ciencia, Tecnología e Departamento Nacional de Planeación (DNP)


Patiño Moreno Innovación

15 Diana Vivas Coordinadora Nacional Departamento Administrativo de Ciencia,


Tecnología e Innovación (Colciencias) y
Mónica Morales Coordinadora Técnica Confederación Colombiana de Cámaras de
Comercio (Confecámaras). Programa
Nacional Alianzas para la innovación13

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 25: Entrevistados Organizaciones Privadas y Organismos Multilaterales


Nombre del Cargo o dependencia Organización
entrevistado

16 Helena García Secretaría General Consejo Privado de Competitividad

17 Mónica Salazar División de Competitividad, Tecnología e Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


Innovación

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 26: Entrevistados Gremio


Nombre del Cargo o dependencia Organización
entrevistado

18 Rosmery Presidenta Nacional Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas


Quintero y Medianas Empresas (ACOPI)

12
http://www.colciencias.gov.co/cultura-en-ctei/jovenes
13
http://www.alianzasparalainnovacion.co/
78

Fuente: Elaboración propia.

4. Resultados

El propósito de esta etapa es identificar las características de la innovación en las micro y

pequeñas empresas en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, que permita caracterizar

exactamente cómo este tipo de empresas desarrolla este proceso. A partir de la revisión de la

literatura y las entrevistas. Los principales temas identificados, y que se tratarán a

continuación, fueron los siguientes: tipos de innovación, impactos de la innovación, relación

con los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI),

inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTeI), financiación de

ACTel, personal ocupado en ACTel, propiedad intelectual, obstáculos y retos.

4.1 Tipos de innovación

Las innovaciones en las mipymes colombianas particularmente en las micros y pequeñas

“son innovaciones de carácter más bien difusivo, más bien de carácter adaptativo y si fuera

por el grado de novedad, de carácter incremental” (F. Malaver, comunicación personal, 26

de septiembre de 2017). Según la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la mayor parte de la innovación en Colombia

es innovación de procesos, algo comercial, mucho menos en innovación de producto; en la

innovación de producto casi toda es para la firma” (M. Salazar, comunicación personal, 25

de septiembre de 2017). En palabras de la Coordinadora Nacional y una de las Coordinadoras

Técnicas del programa Alianzas para la Innovación de Confecámaras y Colciencias “estamos

hablando de innovación incremental. Son procesos muy pequeños, mejoras pequeñas que se
79

van generando” (D. Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Entonces, en este componente del tejido empresarial “predomina esa innovación con

resultados más en proceso, en innovación incremental que logra pequeños cambios en el

producto, o apuntarle al marketing o al empaque” (L.J. Quintero, comunicación personal,

26 de septiembre de 2017). En este sentido, los hallazgos y testimonios sobre el tipo

innovación característico de las mipymes, apuntan a lo que plantea Noteboom (1994) al

caracterizar la innovación en las empresas por tamaño:

Las grandes empresas son generalmente mejores en la producción de nuevas tecnologías


básicas, mientras que las pequeñas tienden a ser más exitosas implementando esas nuevas
tecnologías básicas en nuevos productos para el mercado. En cuanto a la gran escala, la
producción eficiente y el marketing de los productos, el rol de las grandes empresas es
altamente importante. Al mismo tiempo, las pequeñas empresas son importantes para la
innovación en nichos de mercado (p. 340).

Este tipo de innovación es un enfoque que comparten desde la Subdirección de Ciencia,

Tecnología e Innovación del DNP quienes a su vez opinan que “las innovaciones que más se

ven y las que más se encuentran son la incrementales, pequeños procesos de mejoras, las

que se adaptan, las de marketing, las de comercialización dentro de la organización, pero

como tal una innovación que sea patente o una innovación en sentido estricto que ya pase a

nivel internacional es muy difícil, las empresas no van a eso, es más el mejoramiento de los

productos o los servicios que ya tienen” (M. C. Patiño, comunicación personal, 26 de

septiembre de 2017).

De acuerdo a una revisión de políticas para Mipymes en los últimos 70 años, Varela (2016)

apoyándose en un estudio elaborado por la Red FAEDPYME en Colombia publicó que en

innovación:

Las actividades más frecuentes fueron: cambios o mejoras en los procesos y servicios de
80

producción (58.8%), adquisición de nuevos equipos (50%), comercialización de nuevos


productos o servicios (47.6%), cambios o mejoras en las áreas de marketing y ventas (44.6%),
cambios y mejoras en compras y suministro (45.1%), y cambios y mejoras en el gobierno y
la administración (36.1%) (p. 311).

En el programa nacional Alianzas para la Innovación impulsado por Confecámaras y

Colciencias el 85% de los participantes son microempresas y “la gran mayoría quieren

impactar en producto” (D. Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre

de 2017). Para la Dirección de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del MinCIT, la

innovación “se enfoca mucho hacia el producto. Lo primero que ellos se imaginan si hay

una idea de cómo generar alguna diferenciación, lo hacen a partir del producto o a través

de una característica física, o mejorar a través de una máquina, pero dependiendo del sector

donde se muevan” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017).

Por otro lado, a través del estudio de casos, las mipymes ganadoras del premio Innova

entre 2005 y 2011 manifestaron “haber realizado cambios en producto y proceso” (Quintero

y Cortés, 2011, p. 95). En el caso de la región Caribe “los procesos de innovación se

materializan en mayor medida en una innovación por proceso” (G. Velandia & A. Escobar,

comunicación personal, 9 de octubre de 2017). En esta misma región, otra perspectiva es que

la innovación en “la micro y pequeña empresa del Caribe colombiano, es una réplica, una

apropiación de conocimiento más de tipo adaptación de lo que ve del otro, que de lo que

pueda generar propiamente” (J. E. Elías, comunicación personal, 10 de octubre de 2017). En

Antioquia, al analizar los tipos de innovación de las empresas que hacen parte del Programa

de Asociatividad y Desarrollo Empresarial Sectorial (PADES), Medina, Echeverri y Arias

(2014) encontraron que:

En promedio 57,89% de las empresas obtuvo algún resultado en innovación de producto, el


81

73,68% mejoró los productos de la empresa o introdujo un nuevo producto (63,16%). Por el
lado de las innovaciones de proceso, un promedio de 43,61% de empresas obtuvo algún
resultado de este tipo (p. 196).

En Medellín, las micro y pequeñas empresas que construyen relaciones de lealtad y largo

plazo con los clientes han podido desarrollar “un proceso de creación de valor donde se nota

la diferenciación del servicio, la alta calidad, el buen servicio, la entrega oportuna y la

adaptación del producto a los requisitos del cliente” (Tabares, Álvarez y Urbano, 2015, p.

162). Esto coincide con Baldwin (1995) que plantea:

Las pequeñas empresas son representadas como cercanas a sus clientes y capaces de adaptar
sus productos a las cambiantes demandas de los clientes. La opinión popular atribuye el éxito
de las pequeñas empresas a la toma de decisiones rápidas, las estructuras administrativas
simples y las operaciones flexibles (p. 3).

Para Medina et al (2014) “los tipos de innovación obtenidos con mayor frecuencia son de

marketing y organizacional” (p. 199). En Quindío, de acuerdo a una medición de capacidades

de innovación en 460 empresas, Zartha, Rubiano, Estrada, Guarnizo, Díaz y Gómez (2016)

encontraron que “un 88% de empresas contemplan no sólo el desarrollo de nuevos productos

o servicios, sino también la mejora de los procesos del negocio” (p. 10). A nivel nacional, el

tipo de innovación que hacen las mipymes está asociado a los hallazgos de Noteboom (1994)

al plantear que:

Es probable que las pequeñas empresas sean mejores en aplicaciones a pequeña escala de
tecnologías fundamentales, nuevas combinaciones de tecnología, mercado de productos,
mejoras en los productos existentes, nuevas combinaciones de productos y servicios, etc. En
otras palabras, es probable que las pequeñas empresas sean más eficaces más abajo desde
tecnologías fundamentales basadas en la ciencia. O, en diferentes palabras quizás, la pequeña
empresa es probable que sea mejor en la aplicación; en el desarrollo y la introducción al
mercado (p. 339).
82

En las mipymes colombianas “las innovaciones corresponden a cambios en producto,

proceso, formas de comercialización y de organización en general” (Quintero y Cortés, 2011,

p. 96). En la mayoría de los casos, como se extrae de las entrevistas, se trata de “ideas sueltas,

o presiones de los clientes, o del mercado” (J. Robledo, comunicación personal, 21 de

septiembre de 2017). Estas presiones son “empujadas por la necesidad, ya sea por parte del

mercado o por la necesidad de mejorar y optimizar los procesos” (M. Pabón, comunicación

personal, 22 de septiembre de 2017). Esto se debe en la opinión de la Presidencia Nacional

de ACOPI a que “es en el diario vivir que uno puede generar mejoras que tienen tendencia

a ser innovaciones incrementales” (R. Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de

2017). En concreto, en relación a la región Caribe se explica que “la innovación sirve para

solucionar problemas en el corto plazo, y eso es coherente con que las pymes viven del día

a día, no existen procesos sistematizados del conocimiento” (G. Velandia & A. Escobar,

comunicación personal, 9 de octubre de 2017). Por otra parte, en Santander, las mipymes “se

enfocan principalmente a su labor cotidiana, no tienen un nivel de madurez y especialización

del personal que les permita desarrollar innovaciones. A lo más complejo que llegan es a la

optimización de procesos y tratar de mejorar en algo sus productos” (M. Pabón,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017).

De las entrevistas se deriva un amplio consenso sobre la predominante informalidad en

los procesos de innovación de las mipymes. Estas empresas “hacen innovaciones en el día a

día sin documentar. Se ve muy poco que se haga una innovación programada” (M. Ramírez,

R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Entonces, al

caracterizar la innovación en las mipymes se puede afirmar que “puede ser que sean

empresas que innovan no como producto de que ellos tienen impulso interno de innovar,
83

haciendo investigación, haciendo un trabajo sistemático, sino que es probable que ellas estén

innovando de manera reactiva; porque otros estuvieron innovando y ellos de alguna manera

copian, adoptan, o hacen algunas mejoras y se adaptan para competir. O puede ser que las

realidades que enfrentan bien porque incorporaron algo que no se adapta a las

circunstancias de su empresa, la maquinaria, los tiempos, la planta que tienen, o bien porque

los productos que trajeron no casan completamente con el mercado, con los consumidores

que tienen y entonces tienen que hacerle adaptaciones y se vean forzados a innovar; o porque

su día a día les surgen problemas y daños que tienen que resolver y ahí se ven forzados a

innovar; o porque los consumidores les hacen demandas y como están preocupados por

atender bien a sus clientes, les hacen solicitudes que los obligan a darles respuesta. Pude

ser que eso explique que la innovación tenga ese carácter más episódico, más puntual, más

informal, más ocasional” (F. Malaver, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017).

Se establece una relación entre la innovación y la cotidianidad de las mipymes. Una

cotidianidad caracterizada, según destaca la literatura, por “la necesidad de la empresa de

competir para mantenerse en el mercado, correspondiendo más a una estrategia de tirón de

la demanda que de empuje de la ciencia” (Quintero y Cortés, 2011, p. 96). En la búsqueda de

la supervivencia empresarial, en las entrevistas se señala, que “una microempresa necesita

satisfacer los requerimientos o la demanda del mercado, porque si no, no existiría, o sea, en

la empresa existen las relaciones con el cliente, con el usuario, con el mercado, y para

establecer esa relación tiene que poner en el mercado un producto para empezar, un bien, o

un servicio. Yo creo que son muy raros los casos en los que eso sucede de una manera

totalmente estática. Yo creo que lo más frecuente, es que efectivamente las empresas muchas

veces sin saber que están haciendo innovación, lo que hacen es que introducen cambios,
84

mejoras significativas, incluso introducen unos nuevos productos a su portafolio, eso es

innovación según el Manual de Oslo. Pero dirán muchos que ese producto ya existía en el

mercado, y puede ser cierto, pero el hecho es que una microempresa decida enfrentar el

desafío de introducir ese producto en su propio portafolio” (J. Robledo, comunicación

personal, 21 de septiembre de 2017).

Como conclusión, cabe afirmar que en Colombia las micro y pequeñas empresas innovan

en productos, servicios, procesos, métodos de mercadotecnia y organizacionales. De acuerdo

con la literatura y las entrevistas, esta innovación es predominantemente incremental y se da

principalmente en procesos. Este hallazgo es importante, porque uno de los principales

debates alrededor de la medición de la innovación en este componente del tejido empresarial

es que la relación costo beneficio es alta, debido a que pueden no encontrarse resultados

económicos que compensen las inversiones que suponen para estas empresas, cuyos recursos

normalemente son limitados. Encontrar en la literatura y las entrevistas que estas empresas

sí innovan, pero que lo hacen en mayor medida de manera informal, en el ejercicio de su

cotidianidad y búsqueda de su supervivencia, brinda argumentos sobre la pertinencia de

poner en marcha instrumentos de medida que conduzcan a la toma de decisiones

empresariales, académicas y de política pública que favorezcan que la innovación en ellas

pueda darse de manera más programada y formal.

4.2 Impactos de la innovación

El impacto de la innovación en las mipymes, plantea una discusión sobre el grado de novedad

de las innovaciones en este tipo de empresas, concluyendo sobre la importancia de

innovaciones incrementales continuadas, aunque cada una de ellas tenga un impacto que
85

podría calificarse de menor. Como destaca alguno de nuestros entrevistados “la innovación

radical y la introducción de totalmente nuevos productos al mercado es muy importante,

pero hay autores que dicen que es más importante la innovación que son cambios a los

productos y servicios existentes y a los procesos” (J. Robledo, comunicación personal, 21 de

septiembre de 2017). De hecho, existe consenso sobre el carácter incremental de la

innovación en las mipymes colombianas, cuando se afirma que esa innovación “de más corto

plazo, es la más operativa, de hecho ni siquiera a veces tienes que hacer investigación para

poder desarrollarla, ni conectarse con un grupo de investigación, solamente con ir a una

feria” (J.M. Montes, comunicación personal, 7 de septiembre de 2017). Por esta razón, para

entender la innovación en estas empresas, Paniagua (2010) de acuerdo a su investigación en

el departamento de la Guajira propone que:

No es conveniente dar el salto al abismo competitivo de alto desarrollo tecnológico con la


creación de nuevos productos y servicios de la llamada innovación radical, sino que sin cortar
las aves de pichón de la microempresa que aún no vuela pero volará, se estimule y apoye la
consecución de acciones significativas constantes para la innovación desde escenarios como
las mipymes, a quienes solo recientemente, se les reconoce que aportan significativamente a
la productividad y empleabilidad del país (p. 37).

Los tipos de innovación característicos de estas empresas en el país y sus regiones generan

impactos. Para la Secretaría General del Consejo Privado de Competitividad existe una

relación entre la innovación y la competitividad de las mipymes colombianas porque “la gran

mayoría es innovación en procesos, que está bien, o sea, innovación en procesos nos lleva a

mayor eficiencia y en la medida que las empresas son más eficientes pueden ser más

competitivas tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional” (H. García,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).


86

Además de la competitividad otros autores trabajan sobre la relación entre innovación y

rendimiento en las mipymes. Al documentar las políticas para las mipymes Varela (2016)

encontró en el estudio de la Red FAEDPYME 2012 que:

Los factores que influyen positivamente en el rendimiento o el éxito de la empresa son: El


tamaño de la compañía; El uso de planificación estratégica formal; Tener un gerente con
mayor nivel de estudios; Acuerdos de cooperación con otras empresas y agencias de
desarrollo; Tener una posición tecnológica fuerte; Tener sistemas contables, control
presupuestario y financiero; Utilizar la reinversión de ganancias y proveedores como fuente
de financiación. (p. 312).

Se puede observar, pues, que Varela destaca el tener una posición tecnológica fuerte como

uno de los factores que impactan de forma fundamental en el rendimiento de las mipymes.

En este sentido en una investigación con mipymes de mediana y alta tecnología de la ciudad

de Cali pertenecientes a los sectores de software, ingeniería eléctrica, artes gráficas, y

plásticos, Gálvez (2011) encontró que:

La innovación en productos (cambios o mejoras en productos o servicios existentes o la


comercialización de nuevos productos) genera en las mipymes un mayor rendimiento en
aspectos relacionados con: (1) incrementos en su eficiencia interna, medida en términos de
calidad de sus productos y servicios, procesos operativos internos, y organización de las
tareas del personal; (2) mejora en la satisfacción de los clientes, en la rapidez de adaptación
a las necesidades del mercado, y en imagen de la empresa y sus productos o servicios; e (3)
incremento en su rendimiento general (p. 38).

Al analizar los efectos de la innovación no tecnológica en las mipymes manufactureras

exportadoras en Colombia, Pino, Felzensztein, Zwerg y Arias (2016), encontraron que en

estas empresas “la innovación organizacional tiene una influencia directa en el rendimiento
87

innovador” (p. 17). Con respecto al efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño,

García, Gálvez, y Maldonado (2016) encontraron que particularmente en Colombia “una

mayor actividad innovadora en procesos genera incrementos significativos del empleo en las

mipymes” (p. 332). Al indagar en las mipymes de los sectores industrial, servicios y

comercio, además del efecto en el empleo también encontraron que “una mayor actividad

innovadora en productos/servicios conlleva un incremento de las ventas” (García et al, 2016,

p. 332). Este mismo efecto lo encontraron en la actividad innovadora en procesos y en

sistemas de gestión. Con respecto a las utilidades, “cuanta más innovación en procesos

desarrollen las mipymes mayores serán sus utilidades” (García et al, 2016, p. 333). Pino et

al (2016) plantean que “la innovación organizativa es la base principal para desarrollar otros

tipos de innovación dentro de la empresa” (p. 17).

La valoración del impacto que tiene la innovación de las mipymes colombianas también

se extrae de las entrevistas cuando se afirma que estas empresas desarrollan “una innovación

muy desestructurada, muy informal, muy poco profesional, y eso significa que los resultados

no son los que deberían ser, significa que incluso la valoración que hacen los mismos

empresarios de sus esfuerzos innovadores, no sea tan buena” (J. Robledo, comunicación

personal, 21 de septiembre de 2017). En su interior estas empresas “no se han organizado

formalmente para innovar, no tienen estructuras organizacionales que les permitan abordar

el tema de manera más o menos sistemática y continua, que permita decir que en sentido

estricto han desarrollado capacidades para innovar” (F. Malaver, comunicación personal,

26 de septiembre de 2017).

Existen ejemplos en la literatura que corroboran estas afirmaciones. Por ejemplo, en el


88

departamento del Quindío, Zartha et al (2016) encontraron que “un 71% de empresas desde

el punto de vista de la gestión de la innovación, no cuenta con un modelo de innovación,

modelo de gestión de innovación o sistema de gestión de innovación” (p. 14). Esta situación

es similar en la región Caribe, donde de nuestras entrevistas se extrae que “la empresa no

tiene la infraestructura armada ni el capital estructural para formalizar la manera de darse

cuenta que están haciendo una innovación” (G. Velandia y A. Escobar, comunicación

personal, 9 de octubre de 2017). Esto sucede a pesar de la influencia que la estructura

organizativa ejerce sobre la formalización de la innovación empresarial, que destacan Gálvez,

Hernández y Molina (2016) cuando plantean que “la departamentalización influye en que en

la empresa se innove en prácticas de dirección, compras y aprovisionamiento,

comercialización y ventas” (p. 285). Además, dicha estructura organizativa basada en la

departamentalización “estimula que se lancen nuevos productos y/o servicios al mercado, y/o

que se hagan mejoras en los existentes” (Gálvez et al., 2016, p. 12). Otros como Marín y

Cuartas (2016) encontraron que en el caso de las mipymes del sector industrial, comercio y

servicios de Bogotá, “la innovación se ve favorecida cuando la estructura organizacional está

descentralizada, mediante la asignación de derechos de decisión guiados por sistemas de

control” (p. 17). Sin embargo, de la información extraída de las entrevistas queda claro que

“las mipymes innovan de manera informal” (F. Malaver, comunicación personal, 26 de

septiembre de 2017). El programa nacional Alianzas para la Innovación, también evidencia

la falta de planificación a la hora de innovar en la microempresa cuando se afirma que al

momento del ingreso al programa los empresarios “creen saber cuál es el problema más

neurálgico de su microempresa. Entonces llegan planteando eso, y ellos ya tienen su

solución, sino que con el proceso se dan cuenta que de pronto ese no es el problema y

también se dan cuenta que esa no es la solución. Entones ponerlos a pensar que por donde
89

lo estaban mirando no era, porque van a seguir haciendo lo mismo, creo que es una

ganancia. Romper con ese paradigma fue una de las cosas más positivas del programa” (D.

Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). La manera como

los empresarios participantes de este programa pudieron romper ese paradigma fue a través

de un proceso “donde ellos tenían que hacer análisis de su propia realidad, de su

competencia, de la región, de su sector, para ver cómo podían generar procesos de

innovación” (D. Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Con respecto a los procesos de innovación Kamien y Schwartz (1975) planteaban que “la

gran mayoría de las pequeñas empresas no tienen programas sostenidos de I + D” (p. 18). En

Colombia, según destaca la literatura, es predominante que en las mipymes “las actividades

de innovación no están formalizadas, es decir, las mipymes no cuentan con un área o

departamento de I+D, tampoco con un protocolo o procedimientos establecidos para el

desarrollo de proyectos. De igual modo, no establecen planes de I+D para el mediano ni el

largo plazo y mucho menos mecanismos de evaluación y control” (Quintero y Cortés, 2011,

p. 125).

Sobre este apartado de impacto de la innovación se puede concluir por la información

extraída de las entrevistas, en concordancia con lo expuesto en la literatura, que en las micro

y pequeñas empresas colombianas la innovación impacta su competitividad, rendimiento,

desempeño y crecimiento. Sin embargo, el predominio de la innovación informal y sin

estructura no le permite a estas empresas, en muchas ocasiones, capturar esos efectos

positivos, o hacerlo en la medida deseada. Por el contrario, esta carencia de procesos y

estructuras formales conduce a que los empresarios subestimen la importancia de la


90

innovación y por este desconocimiento y falta de interés no establecen trayectorias de

aprendizaje conducentes a la generación de capacidades para innovar.

4.3 Relación con los actores del SNCTeI

En concordancia con el punto anterior, “tenemos una grandísima deficiencia, y es que en

nuestras organizaciones no hay procesos claramente definidos y estructurados que aporten

a esas capacidades que debe acumular la empresa para hacer de la innovación una

realidad” (J. Robledo, comunicación personal, 21 de septiembre de 2017). En este sentido,

uno de los aspectos que se aborda al caracterizar las relaciones con los actores del SNCTeI

es precisamente la fuente de esas ideas y capacidades que pueden desembocar en innovación.

En las entrevistas encontramos que para los empresarios de ACOPI “las mayores

innovaciones, las que se logran hacer son en procesos, y quienes generan las mayores ideas

para convertirlas en innovación son los operarios” (R. Quintero, comunicación personal, 20

de octubre de 2017). En esta dirección, Quintero y Cortés (2011) encontraron que “la

participación de los trabajadores se reduce a innovaciones en proceso y en algunos casos a la

adecuación de equipos” (p. 125). Los hallazgos, relativos a la costa Caribe muestran que “el

gerente puede implementar las políticas de innovación desde arriba, desde su escritorio,

pero es diferente el que se roza con el cliente, porque a ellos les hacen comentarios, y sobre

eso van y hacen algo, ahí hay mucha innovación” (G. Velandia & A. Escobar, comunicación

personal, 9 de octubre de 2017). En el grupo de investigación G3pymes encontraron que

algunas mipymes “trabajan por pedidos, el cliente es el que hace que se vuelvan

innovadores” (M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre

de 2017). Otro hallazgo de las entrevistas es que “las innovaciones vienen a partir de los

ofrecimientos que les hacen los proveedores en algunos casos, sin ser una relación pensada”
91

(L.J. Quintero, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017). Estas afirmaciones

coinciden con lo que plantea la literatura, cuando en el departamento del Quindío, Zartha et

al. (2016) encontraron que:

Un 82% de empresas aprovechan de forma sistemática las sugerencias y los conocimientos


de sus proveedores para generar mejoras e innovaciones de producto o de proceso y un 90%
de empresas gestionan de forma sistemática las sugerencias y las quejas de sus clientes para
generar mejoras e innovaciones de producto o de proceso (p. 11).

Con respecto a las relaciones con otras empresas, González y Hurtado (2014) encontraron

que “las razones que expresan las empresas para cooperar en innovación son: su cuota de

mercado y abrir nuevos mercados. En segundo lugar, innovaciones organizativas, y nuevas

maneras de relacionarse con otras empresas o instituciones” (p. 196). En su investigación,

Quintero y Cortés (2011) encontraron que “existen otras alianzas, sobre todo cuando se

detectan complementariedades entre las empresas. En este caso se llegan a constituir nuevas

empresas, para producir al menos una línea de producto” (p. 112). Esto se encuentra acorde

con Noteboom (1994) que encontró que “las redes son de gran importancia para que las

pequeñas empresas compensen su falta de conocimiento y para que los productores de

innovaciones u organismos gubernamentales estimulen su adopción” (p. 343). En el caso de

Colombia, algo que puede dificultar estas relaciones y alianzas según Torres, Castellanos y

Fúquene (2007) es que:

Se evidencia un problema cultural que impide que las empresas que coexisten en diferentes
ciudades se interrelacionen tanto con otras como con centros de investigación y
organizaciones del Gobierno para de esta manera nutrir conceptos y generar nuevas ideas que
son el insumo principal para las innovaciones. Dicho problema cultural debe ser abordado a
partir del planteamiento de políticas y estrategias que fomenten la confianza en sus
empleados, en sus equipos de desarrollo y en los sistemas que se utilizan tanto de manera
interna como externa (p. 120).
92

De las entrevistas, y ya para regiones concretas del país, se matizan estos resultados de la

investigación previa. Así, en el caso del Caribe colombiano “prima la falta de asociatividad,

no solo en una integración de voluntades sino también en términos de capacidades, de

investigación y desarrollo” (J. E. Elías, comunicación personal, 10 de octubre de 2017). Estos

esfuerzos asociativos pueden no concretarse de manera general en las mipymes porque “no

es un procedimiento frecuente, dado el temor que tienen los empresarios a perder la

información” (Quintero y Cortés, 2011, p.109). En cuanto a los obstáculos que señalan las

empresas para cooperar en innovación, “son de mayor importancia la falta de cultura de

cooperación y la falta de confianza” (González y Hurtado, 2014, p. 199). De esta manera, tal

como se destacan en las entrevistas, las mipymes que “tienen mayores alcances en la

innovación es porque tienen una infraestructura mayor. Porque tienen un capital intelectual

muy potente, porque además con ese capital tienen una infraestructura dentro de la

organización, un organigrama que tiene funciones, así tengan poquita gente, pero tienen un

organigrama con funciones para cada área, así varias personas se desempeñen dentro de

las diferentes áreas. Es clave que existe o hay algo similar a lo que es un departamento de

I+D+i que tiene funciones claras pero que además tiene unas metodologías específicas para

diseñar y desarrollar nuevos productos y procesos, pero además para hacer gestión del

conocimiento. Entonces están articulados al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a

las instituciones. Además, saben diseñar y gestionar los proyectos para conseguir recursos”

(L.J. Quintero, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017).

Para innovar las mipymes deben establecer relaciones con su entorno. Sobre estas

relaciones Gassmann et al. (2010) plantean la importancia de la innovación abierta para este
93

tipo de empresas, porque les permite “superar su desventaja de pequeñez al abrir su proceso

de innovación” (p. 216). Al establecer relaciones, de las entrevistas se extrae que, las

mipymes colombianas “se acercan primero a las entidades que son más conocidas como

Cámaras de Comercio, pero con las universidades si hay un desconocimiento a pesar de que

las universidades han hecho grandes esfuerzos por generar esas capacidades y esas

condiciones” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017). Al respecto, la

experiencia que tienen los empresarios es que “las universidades nunca visitan a los gremios

a pesar que uno les ha dicho vengan, pongámonos de acuerdo porque yo lo intente con dos,

yo les doy un inventario de mis necesidades, incluso yo este año había hecho un pequeño

presupuesto para auspiciar ciertas investigaciones” (R. Quintero, comunicación personal,

20 de octubre de 2017).

Sobre esta relación entre mipymes y universidades, en el Caribe colombiano “la academia

va por un lado y el sector empresarial va por el otro, y esto impide la materialización de

muchas ideas innovadoras” (G. Velandia y A. Escobar, comunicación personal, 9 de octubre

de 2017). En Santander, “el microempresario no sabe cómo vincularse a una universidad,

por lo tanto las universidades tampoco plantean cuáles son los mecanismos para que una

microempresa participe de lo que ellos pueden ofrecerle” (M. Pabón, comunicación

personal, 22 de septiembre de 2017). Esta relación no se materializa con las mipymes, pero

“las empresas que sí trabajan de la mano con universidades son las grandes, difícilmente

serán las mipymes y simplemente por su tamaño, cadena de proveedores y cómo están

encadenadas hacia delante o hacia atrás, pues hay un menor número de encadenamientos”

(H. García, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Sobre esta relación el grupo

de investigación G3pyme plantea que “las empresas van por un lado y la academia va por
94

el otro, en tiempos sobre todo. Entonces, mientras tú como microempresario de una empresa

de calzado, por decir algo, necesitas rápidamente innovar en tus materias primas, y mirar

una cantidad de proveedores, y mirar cómo sacas material de reciclaje, un nuevo cuero

porque te quieres meter en la sostenibilidad y no impactar tanto en el ambiente, mientras

pones a que la academia investigue en eso, la academia se va a demorar 6 meses como

mínimo, mientras que el empresario necesita en un mes, tener estas cosas, entonces cuando

un proyecto está listo para que Colciencias o el gobierno le den plata a la academia para

entrar a ayudarle al empresario, el empresario ya rápido sacó la idea por otro lado” (M.

Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Las dificultades en estas relaciones no provienen solo de la academia. En las mipymes

para evidenciar la innovación es necesario acceder a información. Sin embargo, los propios

entrevistados ponen de manifiesto que los empresarios “son muy desconfiados para entregar

información. Cuando se acerque la academia, ¿cómo lograr la confianza de los empresarios

para ayudarles a documentar esa experiencia? esa es la gran pregunta del millón” (M.

Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). En

Colombia se evidencia que aún “no se encuentran las formas de articular esas empresas que

no saben hacer las cosas con las organizaciones que sí” (M. C. Patiño, comunicación

personal, 26 de septiembre de 2017). Esa misma conclusión también es señalada por la

investigación previa, por ejemplo en el estudio de Quintero y Cortés (2011) cuando afirman:

Es poco frecuente encontrar que las empresas visitadas desarrollan proyectos en cooperación
con las universidades. Algunos empresarios desconocen cómo hacerlo, otros lo intentan por
relaciones personales con miembros de esas instituciones y finalmente existen empresarios
que no encuentran claridad en la relación universidad empresa, y ven con desconfianza la
posibilidad de realizar un trabajo conjunto. En cuanto a la relaciones personales, se encontró
95

que estas generalmente han sido producto de relaciones de ex alumno-profesor, profesor-


profesor o antiguos compañeros de estudio; que brindan un margen de confianza e
información para proceder realizar acuerdos (Quintero y Cortés, 2011, p. 112).

Este panorama de desconexión y desconfianza desde la perspectiva de los empresarios se

puede explicar según la Presidenta Nacional de ACOPI porque “si tú le pides información al

sector empresarial tienes la obligación de compartir los resultados con el sector

empresarial. En algunos casos eso no se da. Yo he aportado a muchas investigaciones

internacionales y son poquitas las personas en todos los años que yo llevo en ACOPI que me

dan copia de su investigación. Entonces ahí queda uno harto de seguir aportando tiempo y

otras cosas para que no me retroalimenten” (R. Quintero, comunicación personal, 20 de

octubre de 2017).

Para los empresarios la relación con las universidades es fundamental porque “es muy

probable que él entienda que tiene que mejorar, que tiene que salir con un producto mejor

al mercado, que tiene que ser competitivo, es posible que el empresario pequeño entienda

eso, pero simplemente no sabe cómo hacerlo” (R. Varela, comunicación personal, 11 de

septiembre de 2017). En esta dirección McAdam et al. (2004) recomiendan “hacer mucho

más uso de las redes de clúster y enlaces universitarios (por ejemplo parques científicos) para

desarrollar y difundir prácticas innovadoras, superando así sus limitados recursos y

conocimiento” (p. 218).

Este panorama de relaciones para innovar es complejo porque “no hay quien le ayude al

micro en su proceso de innovación” (R. Varela, comunicación personal, 11 de septiembre de

2017). Esta situación se presenta porque en Colombia aunque existen estrategias, programas,

convocatorias entre otros instrumentos para apoyar la innovación, “las mipymes no están
96

accediendo a esos recursos, pues todavía hay un sesgo hacia favorecer que sean las grandes

empresas y eventualmente las medianas las que puedan acceder a ellos” (M. Salazar,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Estos sesgos se producen entre otras

cosas por el tipo de innovación de las mipymes. Porque las instituciones encargadas de

promover la innovación “no quieren financiar eso, y esas empresas crecen es a través de

innovación incremental, de cosas sencillas” (M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). El Departamento Administrativo de

Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) “tiene beneficios en sus proyectos, pero

meterse ahí es demasiado complicado, son convocatorias muy complicadas” (M. Ramírez,

R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Otros mecanismos

de estímulo a la innovación para las mipymes destacadas en las entrevistas son las

deducciones tributarias aunque se cuestiona su utilidad en el tejido empresarial de la empresa

pequeña o micro, como se destaca en la siguiente cita “las deducciones tributarias que a ellos

no les sirve para nada, porque no tienen el movimiento, la formalidad ni tampoco el respeto

por los impuestos. Muchas cosas van por debajo otras cosas no las graban otras sí.

Finalmente deducciones tributarias que es una alternativa supuestamente hoy en día muy

útil para innovar, en este segmento no aplica” (M. Pabón, comunicación personal, 22 de

septiembre de 2017).

Para apoyar los procesos de innovación en las mipymes se necesita conocer cómo lo

hacen, porque es la forma como ese apoyo puede ser más eficiente, al estar dando respuesta

a lo que realmente caracteriza a ese tejido productivo. Las siguientes citas ponen de

manifiesto esa necesidad de que las políticas gubernamentales estén próximas al

empresariado. Por ejemplo, “el gobierno tiene que definir muy bien la estrategia de
97

innovación. Hay muchos Conpes14 de competitividad, ciencia y tecnología, pero todos son

muy elevados para las empresas pequeñas” (M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). También se debe tener en cuenta que

“los planes estratégicos de ciencia, tecnología e innovación toman más fuerza en las

regiones y subregiones, frente a los programas nacionales tradicionales que no

necesariamente obedecen a todas las vocaciones y fortalezas que tienen cada una de las

regiones de Colombia” (J.M. Montes, comunicación personal, 7 de septiembre de 2017). Otra

cita bastante ilustrativa es la que afirma que “en el país nos hemos focalizado intensamente

en buscar las empresas más innovadoras, con mayor potencial de crecimiento, las gacelas,

los unicornios cuanta palabra mágicas nos hemos inventado, y eso está bien. Pero hemos

dejado por fuera el 90% de las empresas que no cumple con esas especificaciones. Los

empresarios no tienen los saberes ni las características y competencias necesarias para

hacer ese tipo de cosas, entonces, estamos jugándole a un pedacito, y dejamos bastante

abandonados ese otro pedazo; esperanzados en que ese pedazo haga maravillas, sin mayor

apoyo, sin formación, sin acompañamiento y sin financiación” (R. Varela, comunicación

personal, 11 de septiembre de 2017). Las interacciones de las mipymes para innovar no

parecen funcionar. Sin embargo, “en la medida en que ese micro y ese pequeño empresario

sabe leer el ecosistema de innovación, empieza hacer conexión con los actores, con los

grupos, con los parques y con las fuentes de financiación” (J.M. Montes, comunicación

personal, 7 de septiembre de 2017).

14
Son los documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados por el Consejo
Nacional de Política Económica y Social. https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx
98

A modo de resumen, los principales hallazgos de esta investigación respecto a la relación

de los distintos agentes del sistema de innovación ponen de manifiesto que en el tejido

empresarial de las mipymes los clientes, proveedores y colaboradores son fuentes de ideas

para innovar, pero al mismo tiempo, la falta de estructura y procesos formales para capturar

estas iniciativas no permiten aprovecharlas. Los empresarios manifiestan desconfianza para

compartir información y experiencias con otros. Esta situación se extiende a los programas

gubernamentales y las universidades. Uno de los obstáculos es el temor a compartir

información con este tipo de agentes porque puede conducir a recibir sanciones por la

informalidad de sus procesos contables y tributarios. Además, en el caso de los programas

de gobierno, se identifica una marcada orientación hacia las medianas y grandes empresas.

Cuando se orientan a las micro y pequeñas generalmente se hace con requisitos difíciles de

cumplir. Existe un consenso en las entrevistas que además concuerda con la literatura con

respecto a la ausencia de relación entre las micro y pequeñas empresas con las universidades.

A la desconfianza y desconocimiento de los empresarios para establecer este vínculo, se suma

su descontento porque en las oportunidades que han contribuido con información al

desarrollo de investigaciones, no han sido retroalimentados con los resultados por parte de la

academia. A pesar de estas dificultades, se reconoce tanto en la literatura como en las

entrevistas, que las relaciones con los actores del SNCTeI pueden compensar las limitaciones

de recursos y capacidades que tienen las micro y pequeñas empresas para innovar.

4.4 Inversión en ACTeI

Las mipymes para innovar deben hacer inversiones. Algunos de los hallazgos con respecto

a estas inversiones plantean que “el mayor esfuerzo viene por el lado de los procesos a través

de la compra de maquinaria y equipo de producción, computadores, y software. Es el


99

esfuerzo que hacen las empresas por estar al día tecnológicamente, eso también da lugar a

innovaciones. Creo que a nivel de la inversión que hacen las empresas en actividades de

innovación, esa actividad, la compra de equipo, maquinaria etc. es el rublo mayor.

Eventualmente por allí es por donde habría el mayor número de innovaciones” (J. Robledo,

comunicación personal, 21 de septiembre de 2017).

Las adquisiciones que hacen las mipymes pueden ser fuente de innovaciones, Gálvez

(2012) encontró que “en la medida que se adquieren nuevos equipos, en las mipymes de

mediana y alta tecnología de Cali, mejora significativamente su desempeño en cuanto a su

rendimiento global” (p. 39). Estas adquisiciones deben hacerse de manera programada y con

objetivos claros, sin embargo, tal como se pone de manifiesto en las entrevistas realizadas,

“el empresario tiene una confusión entre lo que es la innovación y lo que es la adquisición

de tecnología. Ellos compran un equipo y creen que están innovando, y de hecho hay una

relación directa porque cuando tu miras en que están haciendo la innovación, es más en

procesos. Si hay una relación entre máquinas que se compran para mejorar procesos” (R.

Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017).

La adquisición de equipos y software también demanda capacidades en las mipymes para

potenciar su uso y no dedicarse a la producción tradicional. Algunas de estas capacidades

están asociadas a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Al analizar la

relación entre las TIC y la innovación en las mipymes de Colombia, Gálvez (2014) encontró

que “el uso de las diferentes herramientas y prácticas de TIC al interior de las mipymes

contribuyen a que en general, la organización tenga un mejor desempeño innovador”

(Gálvez, 2014, p. 77). En este sentido, Osorio, Londoño y López (2016) encontraron “que
100

las nuevas oportunidades de negocios se perciben como facilitadoras de la adopción de TIC

por parte de las pymes en Colombia” (p. 690). Estos hallazgos plantean un reto con respecto

a las relaciones con el estado y los proveedores porque según Osorio et al. (2016):

Se deben crear planes y formularios para mostrar las bondades, los beneficios y los retornos
de las inversiones en TIC por parte de las pymes porque es muy claro que la manera en que
los proveedores de software y telecomunicaciones y el propio gobierno intentan vender
potenciales de TIC en las pymes; no es el mejor porque subyace entre la idea de que la
inversión en TIC no produce suficientes beneficios para sus negocios (p. 690).

Además de los hallazgos sobre la relación entre la innovación y la inversión en equipos y

software, prácticas y herramientas de TIC, “cuando en las mipymes existen programas que

fomentan la iniciativa de los colaboradores, se asignan recursos a sus proyectos y se les

permite utilizar parte de su tiempo laboral en ellos, mejora el desempeño general de la firma”

(Gálvez, 2012, p. 57). Esto concuerda con “el reconocimiento de los empleados como fuentes

de ideas innovadoras con una adecuada estructura organizativa de apoyo en su equipo

directivo” (McAdam et al., 2004, p. 218).

Las inversiones se hacen pero parece haber un desconocimiento de su potencial frente a la

innovación y sus impactos. La predominante informalidad y desconexión de su entorno

contribuyen a que en general exista una relación entre la innovación y la cotidianidad por la

supervivencia de las mipymes. Esta conclusión se extrae de la siguiente cita, “la mayoría

invierte es en mejorar su producto de alguna manera, no invierten en un modelo de negocio,

cambios de procesos, cambio de una estrategia gerencial, porque eso ya es más elevado. Son

muy reactivos a lo que quiere la demanda de su producto” (M. Ramírez, R. Uribe, F.

Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).


101

En general, las mipymes invierten en innovación de manera informal, desestructurada y con

desconocimiento. En muchos casos, “no cuentan con unos procesos contables mínimos unos

temas de entradas y salidas” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017).

Esta falta de control contable y financiero puede explicar la dificultad para documentar la

inversión en innovación y sus impactos. Entonces, “a una microempresa que ni siquiera lleva

contabilidad o su manejo de inventario desordenado, innovar le queda un poco difícil,

primero hay que organizar lo que están haciendo ahora” (H. García, comunicación personal,

25 de septiembre de 2017). Llevar los registros contables en orden, sacar indicadores

financieros y usar esa información para tomar decisiones, requiere unas capacidades en las

que se necesita invertir, sin embargo, es común en las mipymes considerar que “a veces las

tecnologías blandas de gestión son un gasto de plata mas no una visión a largo plazo de

crecimiento estructurado de su empresa” (M. Pabón, comunicación personal, 22 de

septiembre de 2017). Además del generalizado desorden contable y financiero, hay otros

problemas relacionados con la inversión que requiere la innovación, como se observa en las

entrevistas, “muchas empresas dicen que no cuentan con los recursos para hacer los

prototipos, para contratar una persona que haga investigación y desarrollo, o vigilancia

tecnológica para conocer qué está pasando en el mundo. Es decir, una limitación grande

son los recursos” (M. C. Patiño, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017). En estas

circunstancias “la falta de recursos económicos y conocimientos, podrían estar explicando

la mayor frecuencia en el desarrollo de actividades de menor complejidad” (Medina et al.,

2014, p. 196).

Todo lo anterior permite concluir que en relación a los recursos las mipymes se encuentran

muchas limitaciones que afectan negativamente su innovación, entre los que se pueden
102

destacar la falta de planeación en la compra de maquinaria y equipo. A pesar de que estas

compras son una fuente de innovaciones, no se hace de manera estructurada y con objetivos

claros. También, en investigaciones previas se encontró que la inversión en herramientas y

capacidades para las TIC tiene impactos positivos en las mipymes. Sin embargo, la manera

como en el país se promueve su uso no contribuye a que los empresarios perciban esos efectos

positivos. Esto se suma al hecho de considerar la inversión en capacidades para innovar como

un gasto más que una inversión. Consideración que se arraiga en la medida que la

informalidad en los procesos contables y financieros de las mipymes no les permite

evidenciar los retornos de la inversión en ACTeI.

4.5 Financiamiento de ACTeI

En relación a la financiación, de las entrevistas se extrae que las mipymes colombianas

“la principal fuente que usan para innovar son recursos propios que invierten en capacidad

de trabajo, es decir, en pagar salarios” (H. García, comunicación personal, 25 de septiembre

de 2017). La inversión que hacen con sus recursos según Quintero y Cortés (2011):

Generalmente se calcula por proyectos, sin tener rubros definidos para estos efectos.
Únicamente las medianas empresas que cuentan con procesos relativamente organizados, de
investigación y desarrollo, diseñan los proyectos y hacen solicitud de recursos públicos. La
mayor parte de los casos acuden a la banca privada (p. 114).

Al momento de financiar la innovación en las mipymes Padilla, Rivera y Ospina (2015)

encontraron que:

Hay una preferencia por la reinversión de las ganancias y por los créditos del gobierno. Solo
en una segunda instancia se hace uso de la deuda a corto plazo (mediante sobregiros, créditos
de libre inversión y deudas por pagar inferiores a un año). Esto sugiere que quizás el acceso
a la deuda de corto plazo no es sencillo de obtener (p. 376).
103

En FAEDPYME (2016) hicieron una distinción entre empresas formales como las que

hacen registro o recibo de las ventas de sus productos o servicios y las informales como las

que no lo hacen. En este sentido encontraron que:

Las microempresas formales recurren en mayor medida a los ahorros propios o de familiares
y a bancos y financieras que las microempresas informales. Y las microempresas informales,
recurren en mayor medida a prestamistas y ONGs y cooperativas que las microempresas
formales. Adicionalmente, podemos apreciar que las microempresas informales tienen una
mayor dependencia de la entrada de otros ingresos adicionales a los del propio negocio (p.
62).

Una de las dificultades que encuentran las mipymes colombianas al momento de financiar la

innovación es la incertidumbre. Frente a este panorama sus decisiones los llevan a “usar esos

recursos, en actividades más seguras” (H. García, comunicación personal, 25 de septiembre

de 2017). Puntualmente en el Caribe colombiano “no quieren perder su capital debido a que

tiene alto riesgo, entonces no se arriesgan y por eso no invierten. Prefieren montar negocios

que son de poca innovación” (J.E. Elías, comunicación personal, 10 de octubre de 2017).

Esto se relaciona con lo que plantean Storey y Sykes (1996) (citados por Freel, 2005) al

afirmar que “el sector de las pequeñas empresas es un sector en el que se cree que los niveles

de incertidumbre son intrínsecamente superiores” (p. 53).

Otras dificultades son “la situación de inestabilidad financiera de las empresas y el difícil

acceso a los recursos financieros, dado el insuficiente sistema bancario que les permita

acometer con normalidad su gestión financiera” (FAEDPYME, 2016, p. 69). En el caso de

las empresas postuladas al Premio Innova, Padilla et al. (2015) encontraron que “tienen la

misma facilidad o dificultad de financiación externa tanto en la industria como en el sector


104

servicios-comercio” (p. 376). Quintero y Cortés (2011) trabajando con empresas ganadoras

de este mismo premio, encontraron que “una buena cantidad de ellas no han recurrido a otras

fuentes de financiación provenientes del gobierno, por las dificultades que detectan para

acceder a esos recursos” (p. 115). Esto sucede tal como se expone en las entrevistas porque

tal vez para innovar en las mipymes “no son muchas las fuentes de financiamiento públicas

en este momento” (M. Salazar, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Con

respecto a la banca privada, “en el mercado financiero hay muy pocos productos que den o

las tasas de interés o los plazos que les permitan poder pagar ese crédito cuando ya están

percibiendo los beneficios de esa innovación” (H. García, comunicación personal, 25 de

septiembre de 2017). Al analizar el financiamiento por sectores, la literatura destaca que “el

industrial hace mayor uso del microcrédito y del préstamo gota a gota, mientras que el sector

de comercio-servicios hace mayor uso del préstamo a corto plazo y de los créditos de libre

inversión” (Padilla et al., 2015, p. 374). En relación a los costes de la financiación, de las

entrevistas se extrae que la interacción con el sistema financiero representa un “alto costo

para acceder a los recursos” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017).

En este mismo sentido, Quintero y Cortés (2011) encontraron que:

El capital económico, en buena parte de los casos estudiados se convierte en una limitante
significativa para la innovación, tanto por la escasez de recursos de financiación pública como
por los altos costos de la financiación del capital que se obtiene de la banca privada (p. 125).

Las dificultades para el financiamiento se pueden observar en el caso puntual que expone la
Presidenta Nacional de ACOPI sobre el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex). Un
banco de segundo piso que tiene líneas para las mipymes y que coloca los recursos en las empresas
a través de la banca comercial. En la entrevista afirmó que “Bancoldex tiene unos productos buenos,
sin embargo, los bancos tiene sus productos propios que son más rentables que un producto que sea
Bancoldex” (R. Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017). Entonces, los bancos
prefieren colocar sus productos que los del banco de segundo piso. Esta situación lleva a que los
recursos no lleguen a los empresarios. Por esta razón, “Bancoldex necesariamente se tendría que
convertir en un banco de desarrollo de primer nivel, que no necesitemos el sector bancario
105

tradicional. Mientras esa parte no se dé en las convocatorias, estas serán un saludo a la bandera”
(R. Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017). Estas dificultades para acceder a la
financiación generan una serie de consecuencias que ya han sido puestas de manifiesto por algunas
instituciones, como se extrae de la siguiente cita:

Impactan negativamente en el desarrollo competitivo de la microempresa y limitan sus


inversiones e innovación. El limitado acceso a la financiación es especialmente determinante
para el cierre de microempresas en su primer año de vida. Adicionalmente, las tasas de interés
son elevadas en los créditos bancarios. La falta de una verdadera banca de desarrollo para
microempresas hace muy complicado que estas puedan acceder a créditos bancarios que les
permitan un crecimiento sostenido. Actualmente este crédito está siendo financiado a través
de proveedores (FAEDPYME, 2016, p. 72).

Para concluir este apartado relativo a la financiación de la innovación en las mipymes, se

puede afirmar que su principal fuente son los recursos propios. Otras fuentes son la banca

privada, los proveedores, y los recursos públicos a través de convocatorias y premios. Según

la literatura, la jerarquía de las fuentes de financiación de la innovación puede cambiar de

acuerdo al sector. Incluso pueden variar entre las empresas que documentan su contabilidad

y las que no. Con respecto a los productos de la banca privada, existe un consenso en la

literatura y las entrevistas sobre la dificultad de acceso que tienen las mipymes, por sus plazos

y altos costos. Los recursos públicos son escasos y también de difícil acceso para este

segmento del tejido empresarial. El riesgo y la incertidumbre son determinantes al momento

de financiar la innovación en estas empresas. El temor al fracaso las lleva a invertir más en

negocios seguros que en innovar.

4.6 Personal ocupado en ACTeI

Además de recursos, la innovación demanda capacidades. En las mipymes “hay unas

brechas en capacidades gerenciales y capacidades tecnológicas. En por lo menos saber qué

tecnología está disponible y dónde la pueden conseguir. Después viene cómo usarla” (M.

Salazar, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). En las mipymes se necesitan


106

capacidades para “adoptar una nueva tecnología, cambiar el proceso productivo, hacerle

mercadeo a un nuevo producto. Necesitan tener las capacidades en recursos humanos y de

gestión para que eso suceda” (H. García, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Estas capacidades las desarrollan las personas. En este sentido la formación de quienes

trabajan en las mipymes es fundamental para innovar. Esto apunta a lo que plantea Winter

(1984) sobre como “la ventaja innovadora de las pequeñas empresas es probable que sea

aproximadamente proporcional al número de personas expuestas a la base de conocimientos

de la cual podrían derivarse ideas innovadoras” (p. 297). Sin embargo, Quintero y Cortés

(2011) encontraron que:

Son pocas las empresas que promueven iniciativas para mejorar las capacidades del recurso
humano en materia de innovación. Se encontró que en la mayor parte de las empresas
visitadas, los trabajadores llegan capacitados y que prácticamente no existen planes de
formación (p. 105).

Esta dificultad se puede agravar por los mecanismos de selección de personal que priman

en las mipymes porque “la mayor parte de las empresas reclutan a sus trabajadores por

recomendación de otros trabajadores o personas allegadas. Lo que puede tomarse como

síntoma de la escasa formalización de la innovación, carente de perfiles específicos diseñados

por las empresas (Quintero y Cortés, 2011, p. 104). Entonces, si no existen procesos de

selección adecuados, ni perfiles específicos para innovar, se “dificulta establecer equipos de

trabajo adecuados” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017). Se

necesita fortalecer capacidades para innovar, sin embargo, Quintero y Cortés (2011)

encontraron que en las empresas ganadoras del Premio Innova “no existen programas

encaminados a desarrollar estas competencias” (p. 107). La consecuencia que enfrentan las

empresas es que “esta baja capacidad de innovación impide el desarrollo productivo y


107

competitivo y provoca que no se adapten con agilidad a los cambios del mercado ni a sus

competidores” (FAEDPYME, 2016, p. 73). En el caso específico del Caribe colombiano, de

las entrevistas se extraen las mismas conclusiones, “la capacidad de innovación, la capacidad

de invento, de generación de nuevo conocimiento, dentro de la micro y la pequeña no se está

aplicando. Son replicadores del conocimiento que apropian, producto de lo hacen las

universidades o en su defecto, de lo que las grandes y medianas empresas vienen

desarrollando; o lo viene implementando por directriz gremial de las pocas que se asocian,

pero no hay capacidad de investigación, no hay capacidad de innovación porque

sencillamente no las están desarrollando” (J.E. Elías, comunicación personal, 10 de octubre

de 2017).

En las mipymes, “la estrategia firme debe considerar el desarrollo de los recursos y las

capacidades requeridas para la generación de innovaciones organizacionales, asegurando el

logro de un desempeño superior en sus mercados” (Pino et al, 2016, p. 18). Entendiendo que

“no hay economías de escala con respecto al tamaño de la empresa en el proceso de la

invención” (Kamien & Schwartz, 1975, p. 3). A esto hay que añadir otros hallazgos de la

investigación previa, como pone de manifiesto la siguiente cita:

La mayoría de empresas no cuenta con programas de capacitación de los trabajadores, en la


adquisición de competencias específicas hacia la actividad innovadora y en la sistematización
del conocimiento que producen, en ese sentido las empresas acuden a programas
tradicionales, para guardar su información y para hacer gestión del conocimiento (Quintero
y Cortés, 2011, p. 125)

La realidad de estas empresas es que “difícilmente tienen conocimiento gerencial y así es

más complicado que logren documentar un proyecto con todas sus etapas, que pasen de una
108

etapa de ideación a realmente un proceso de innovación sobre producto y enfocado al

mercado” (M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de

2017). Además, en las mipymes “implementar una tecnología blanda de gestión va a generar

resistencia, obstáculos o dificultad en una empresa que no tiene organización, que no tiene

estructura, que no tiene planeación, que no tiene estandarización de procesos” (M. Pabón,

comunicación personal, 22 de septiembre de 2017). Frente a este panorama, “las ventajas de

las pequeñas empresas son el dinamismo empresarial, la flexibilidad interna y la capacidad

de respuesta a las circunstancias cambiantes. Son ventajas de comportamiento” (Rothwell,

1989, p. 52). Lo anterior, en palabras de la Presidenta Nacional de ACOPI, en cuanto a las

capacidades para innovar le plantea el reto a las mipymes de seleccionar y formar, como se

destaca en la siguiente cita “un talento humano con mayores competencias y con métodos.

Si esos métodos nosotros no los conocemos no los sabemos aplicar se debe acompañar de

alguien que tenga esa metodología para sacar el máximo provecho a las ideas y creatividad

que tiene la gente” (R. Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017).

Frente a este desafío, lo que demandan las mipymes para insertarse en dinámicas de

innovación es “asistencia técnica que les de facilidades de extensionismo, para que vayan

generando ciertas capacidades mínimas, perfeccionando y entrenando su personal. Que

vayan viendo la necesidad de invertir en tecnología e invertir en innovación. Pero desde

arriba no se va a poder jalar esa base donde están la mayor parte de las empresas. Entonces

es un proceso paulatino que vayan creando esas capacidades y ascendiendo en esa curva de

aprendizaje y sofisticación de sus negocios” (M. Salazar, comunicación personal, 25 de

septiembre de 2017).
109

Para concluir el apartado exponemos la afirmación de la Red FAEDPYME (2016) que en

su investigación con 7,629 microempresas de todos los sectores en Panamá́ , Ecuador,

Bolivia, Colombia, Argentina, México y República Dominicana, concluyen sobre la

importancia de la formación de los recursos humanos en las mipymes para lograr una

implantación adecuada de procesos de innovación:

Una de las acciones que requiere mayor atención para mejorar la competitividad de la
microempresa es la capacitación ya que en casi todos los casos es un requisito fundamental
para la innovación, la calidad o la mejora de los procedimientos de dirección y gestión. Las
acciones de capacitación aisladas no tienen gran utilidad. Es preciso que se coordinen y
respondan a un plan. Para ello, es necesario detectar previamente las necesidades formativas
de cada subsector empresarial y de cada empresa y que estas respondan a problemas reales o
a una orientación a la mejora continua (p. 73).

4.7 Propiedad Intelectual

Al momento de indagar si las mipymes protegen sus innovaciones y cómo lo hacen, ocurre

que “son las que más dificultad encuentran por su formación, por la cantidad de personas

que tienen, porque no tienen un gran flujo de recursos para patentar, entonces esa relación

es casi inexistente” (M. C. Patiño, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017). Con

relación a lo anterior, Quintero y Cortés (2011) encontraron que

Son los empresarios y sus allegados quienes tienen la información importante: fórmulas,
diseños, know how. En los pocos casos que se comparte alguna información por intranet, se
encontró que a la red accedían solamente los trabajadores de la administración, por cuanto
los trabajadores de la planta no tenían acceso al sistema o no sabían utilizar un computador
(p. 109).

Según la Secretaria General del Consejo Privado de Competitividad, sobre la propiedad

intelectual en el país, cabe afirmar que “lo que esperarías ver es, no un alto número de
110

solicitudes de patentes pero sí por ejemplo, un número más alto de registros de marca, pero

tampoco lo vemos, entonces eso que quiere decir, o que no le ven beneficio a registrar su

marca, no les está representando mayores utilidades de ningún tipo o, que la capacidad de

defenderlo es baja” (H. García, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Otros hallazgos indican que las mipymes “no tienen como proteger el conocimiento y las

pocas experiencias que tienen son negativas” (L.J. Quintero, comunicación personal, 26 de

septiembre de 2017). Sobre lo anterior, Quintero y Cortés (2011) encontraron que los

empresarios “no están interesados en patentar por la baja relación costo y beneficio recibido

al explotar la patente.” (p. 109). Puntualmente, en el Consejo Privado de Competitividad ven

“una dificultad en que la propiedad industrial y los mecanismos que hay para protegerla se

traduzcan en beneficios para la empresa” (H. García, comunicación personal, 25 de

septiembre de 2017).

Todas las afirmaciones anteriores no hacen más que subrayar la escasa importancia e

implantación de aspectos relacionados a la defensa de la propiedad de las invenciones e

innovaciones en el ámbito de las mipymes en este entorno geográfico.

4.8 Obstáculos y retos

El escenario de la innovación para las mipymes colombianas coincide con las

características que expone Baldwin (1995) en que:

El segmento de las pequeñas empresas es aquel en el que los mercados de capitales son menos
que perfectos, donde las tecnologías modernas juegan un menor papel debido a las
dificultades que tienen los miembros de este grupo para mantenerse al tanto de las nuevas
111

ideas, donde las reacciones rápidas y la flexibilidad son la norma y donde el tipo de
planificación a largo plazo asociado con inversiones masivas en I + D es imposible” (p. 4).

En este escenario, al analizar las características del comportamiento innovador de las

mipymes, un tema recurrente en la literatura y las entrevistas son los obstáculos, muchos de

los cuales ya han ido apareciendo en los apartados anteriormente expuestos. Los principales

según Paniagua (2010) son:

Acceso al financiamiento, situación económica del país, sistema tributario, calidad y


disponibilidad del recurso humano, orden público, obstáculos de acceso a los mercados
internos, falta de apoyo y funcionamiento del estado, legislación laboral no equitativa, baja
infraestructura logística y de servicios públicos, débil seguridad jurídica y representación
gremial (p. 34).

Estos obstáculos se materializan en paradigmas en las empresas, que se pusieron de

manifiesto en esta investigación, como expresa la siguiente cita, “sobre todo en el sector de

las micros, piensan que la innovación es para las grandes, que es costoso, que demanda

mucho conocimiento” (D. Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de

2017).

Sin embargo, también se ponen de manifiesto medidas para romper con esos paradigmas,

que suponen retos a afrontar, basados fundamentalmente en la formación, como se extrae de

la siguiente entrevista, “para que ellos logren compartir información y crear documentos que

permitan atestiguar que están innovando, hay que enseñarles. Las mipymes aquí van a hacer

innovación incremental, no van a hacer innovación dura en los productos, radical. Hay que

enseñarles que eso no tiene nada de raro” (M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación

personal, 25 de septiembre de 2017). Sin embargo, en estas circunstancias “si lo hacemos de


112

una manera desestructurada, informal, esporádica, e incluso carente de conceptualización

adecuada, pues obviamente allí vamos a tener problemas” (J. Robledo, comunicación

personal, 21 de septiembre de 2017). Porque las mipymes “innovan pero no tienen idea de

que están innovando e innovan mal porque no lo enfocan al mercado, ni hacen análisis de

mercado, ni le hacen viabilidad financiera. Lo hacen de una manera bastante intuitiva, pues

eso también implica que cuando uno le pregunta a ellos que si han innovado, lo más probable

es que digan que no porque no saben que lo están haciendo” (M. P. Ramírez, R. Uribe & F.

Moscoso, comunicación personal, 7 de septiembre de 2017).

Estas características se manifiestan en un contexto donde la innovación en las mipymes:

Depende más de la estrategia perseguida por las empresas. Que a su vez suele ser diferente
según el tamaño de la empresa, dadas las restricciones que existen para cada tipo de empresa,
al igual que los objetivos diferenciadores entre microempresas y pequeñas empresas
(González y Hurtado, 2014, p. 285).

Esto pone de manifiesto la discusión sobre la manera como se clasifican las empresas en

Colombia para capturar de manera más precisa su comportamiento innovador; si es por el

número de empleados, el sector, la actividad económica, las ventas, los activos, o

combinaciones de los anteriores. Una clasificación más precisa permitiría capturar la

innovación predominantemente incremental especialmente de las micro y pequeñas. Aceptar

este rasgo característico puede conducir a proponer estrategias para enfrentar el paradigma

que tienen estas empresas sobre el alto costo que tiene innovar. Además, promover la

documentación de los procesos y la formación intencionada y programada de las personas

para desarrollar capacidades para innovar.


113

5. Discusión de los resultados

De acuerdo con la definición de innovación del Manual de Oslo 2005 y la propuesta de

definición general para propósitos de medición que presentó la OCDE15 en el marco del X

Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología 2017, las mipymes colombianas innovan

en todos los tipos. Predomina la innovación incremental, pequeñas mejoras principalmente

en procesos y a nivel de la firma y está relacionada con la cotidianidad por la supervivencia

empresarial. Los impactos de la innovación en las mipymes se han evidenciado en el

desempeño, el rendimiento y la competitividad. Las mipymes invierten en innovación

principalmente comprando maquinaria y equipos. Otras en prácticas y herramientas de TIC.

Otras no tienen recursos para invertir. Para las mipymes es muy difícil financiar la innovación

y para hacerlo utilizan recursos propios, acceden en menor medida a la banca privada por sus

altos costos y a los recursos gubernamentales por desconocimiento. Cuando existe mayor

informalidad se accede más a prestamistas, ONGs y cooperativas. De igual manera se

evidenció que algunas mipymes interactúan con actores del SNCTeI, pero la generalidad es

que carecen de este tipo de relaciones. Existe un evidente distanciamiento de la universidad.

En algunos casos estas empresas se relacionan con sus clientes y proveedores para innovar.

Sin embargo, existe un clima de desconfianza para la cooperación. Una fuente de ideas para

conseguir estas innovaciones son los colaboradores de la empresa, por eso un gran reto es el

fortalecimiento de capacidades para innovar en este tipo de empresas, que actualmente son

escasas. El proceso de innovación es predominantemente informal y desestructurado. La

15 Una innovación es un producto o práctica nueva o mejorada (política, proceso o procedimiento) de una
unidad institucional, o una combinación de ambas, que difiere significativamente de los productos y prácticas
anteriores de la unidad y ha sido puesta en uso práctico por la unidad o puesto a disposición de otros. Nombre
de la ponencia: La revisión del Manual de Oslo, principales novedades. Presentada por Fernando Galindo
Rueda. Senior Economist and lead Coordinator, NESTI.
114

relación más débil la tienen con los mecanismos de protección intelectual, debido al

desconocimiento de los procedimientos y principalmente a que los empresarios no perciben

el retorno de proteger las innovaciones.

El análisis sobre las características del comportamiento innovador de las mipymes

colombianas permite dar cuenta de los aspectos que deberían capturar las Encuestas de

Desarrollo e Innovación Tecnológica en ese componente del tejido empresarial. Es decir, que

si se amplía la muestra a ese tipo de empresas, ya sería posible tener información relevante

para tomar decisiones en esta parte del tejido empresarial. Estas características son las que la

presente investigación propone, para que la información captada por estas encuestas de

innovación logre dar una imagen real de todos los procesos de innovación, incluyendo los de

empresas pequeñas y micro.

A continuación exponemos la propuesta para ampliar y mejorar dichas encuestas de

innovación.

5.1 Concepto de innovación

Un elemento a tener en cuenta al hacerle un seguimiento al comportamiento innovador de

las mipymes es el concepto que tienen de innovación. En el caso de las mipymes que forman

parte del programa nacional Alianzas para la innovación, Confecamaras y Colciencias

encontraron en los participantes que “para muchos era la primera vez que oían hablar del

tema de innovación” (D. Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de

2017). Entonces, “ahí es donde viene el problema de cómo perciben ellos la innovación” (M.

Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Porque

“ellos piensan que para generar innovación necesitan una máquina” (D. Vivas & M.
115

Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Tienen “una percepción de que

la innovación es igual a tecnología y que la tecnología es costosa” (J. Madrid, comunicación

personal, 28 de septiembre de 2017). Entonces, lo que sucede “es que las empresas no saben

qué es innovación, y puede ser que estén innovando pero no lo saben. Lo otro, es que la

mayoría de empresas tampoco conocen los pasos para innovar y la parte documental” (M.

Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). En la

mayoría de los casos cuando se trabaja en innovación con las mipymes es necesario explicar

“por qué tienen que invertir en innovación, por qué es más costoso no hacer innovación que

ser innovador. Eso empieza abrirles nuevas oportunidades, ya sea desde los productos,

desde los servicios, desde los modelos de negocios o desde donde más fortalezas tiene ellos,

y que se pueden aprovechar” (J.M. Montes, comunicación personal, 7 de septiembre de

2017).

Por lo tanto, y tal como se desprende de las entrevistas, “saber que piensan los dueños de

las empresas micro sobre el concepto de innovación, qué es innovación para ellos, porque

tal vez para ellos el término no existe, o piensan que es invención, o piensan que es un

ingrediente que no hay que meterlo en la empresa, que eso es para otra gente” (R. Varela,

comunicación personal, 11 de septiembre de 2017).

En consecuencia, conocer la línea base del concepto de innovación de las mipymes

colombianas, especialmente las micro y pequeñas, podría conducir a tomar mejores

decisiones en cuanto a estrategias para el fomento de la innovación en este tipo de empresas.


116

5.2 Cultura de la Innovación

Al caracterizar la innovación en las mipymes colombianas, Gálvez (2012) encontró que

aspectos importantes que tienen efectos en el desempeño son:

Los valores y prácticas organizacionales asociadas a la cultura de innovación, es decir,


aquellas que estimulan la cohesión, el trabajo en equipo, el compromiso, la adaptabilidad, la
flexibilidad, la aceptación del riesgo y la incertidumbre; generan importantes mejoras en el
desempeño en términos de la calidad de los productos y servicios, en la eficiencia de los
procesos internos, en las relaciones humanas internas, y en la relación de la empresa con su
entorno inmediato (p. 41).

En este sentido, Noteboom (1994) al hacer un inventario de las fortalezas y debilidades

de las pequeñas empresas para innovar y hacer difusión, encontró que “tienden a ser fuertes

en causas eficientes, finales y ejemplares (trabajo, espíritu emprendedor, motivación, diseño,

ideas) y las grandes empresas en causas materiales, formales y condicionales (recursos,

conocimiento, ciencia, método, control de condiciones externas)” (p. 335). Estos valores y

prácticas están asociados a la importancia de las personas en la innovación. Por esto,

González y Hurtado (2014) plantean que “la estrategia empresarial adoptada por las pymes

colombianas con respecto a su posición frente a la innovación se encuentra relacionada con

el cumplimiento del proceso de adquisición y asimilación del conocimiento nuevo” (p. 285).

Según hallazgos de Gálvez (2012)

Si se fomenta el trabajo entre personas de diferentes áreas y niveles jerárquicos se genera en


la organización mayor innovación en los sistemas de dirección y gestión, compras y
aprovisionamiento, comercialización y ventas; en términos generales, la empresa se vuelve
más innovadora (p. 56).

Estos procesos tienen impactos si se ponen en marcha en un ambiente favorable.

Contreras, Gálvez y González (2012) encontraron que “los valores de la organización en lo


117

que respecta a su compromiso con el aprendizaje, la experimentación y el desaprendizaje,

promueven mejoras en los productos de la mipymes y en su comercialización” (p. 86). El

compromiso puede “estimular la sinergia que se produce al combinar la capacidad creativa

de los colaboradores de diferentes niveles y/o departamentos” (Gálvez, 2011, p. 112). Esto

demanda de las mipymes “tener proyectos concretos en desarrollo de productos o en

desarrollos de servicios y también en el desarrollo de una cultura organizacional que

favorezca la innovación en general” (L.J. Quintero, comunicación personal, 26 de septiembre

de 2017). También “tendríamos que mirar la parte informal, elementos de cultura, de

mentalidad, de estilo gerencial hasta de clima organizacional que facilitan o entorpecen que

la innovación sea una realidad” (J. Robledo, comunicación personal, 21 de septiembre de

2017). Al medir las capacidades de innovación en 460 mipymes en Quindío, Zartha et al.

(2016) encontraron que:

Un 83% de empresas fomentan la creatividad y aprovechan todo el potencial de sus directivos


y trabajadores, un 77% de empresas evalúan todas las ideas generadas dentro de la
organización y las aprovechan de forma sistemática para potenciar su desarrollo, un 82% de
empresas aprovechan de forma sistemática las sugerencias y los conocimientos de sus
proveedores para generar mejoras e innovaciones de producto o de proceso y un 90% de
empresas gestionan de forma sistemática las sugerencias y las quejas de sus clientes para
generar mejoras e innovaciones de producto o de proceso (p. 11)

En las mipymes colombianas “la cultura organizacional se muestra como un factor

decisivo que influye significativamente en el rendimiento y en el comportamiento innovador

de la empresa” (Gálvez, 2012, p. 3). De las entrevistas también se deriva la misma

conclusión, “hay que entrenar a la gente, en cómo se hace para crear un clima propenso para

la innovación, no solo en herramientas de innovación” (R. Varela, comunicación personal,

11 de septiembre de 2017). Además, “la empresa tiene que invertir. Pero si muchas veces les
118

va mal en esa innovación, entonces aprender del fracaso. A los empresarios colombianos no

les gusta aprender de los errores y a veces les da miedo de arriesgar” (M. Ramírez, R. Uribe,

F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Por eso se debe aprender

“cómo crear ese clima en que la gente no le de miedo equivocarse, ni presentar sus ideas, que

no le de miedo hacer sugerencias, ni que piense que va a hacer el oso. Por otro lado también

es importante, que existan recompensas, porque si no hay recompensa la gente no va a

funcionar” (R. Varela, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017).

Para lograr crear esas condiciones “hay que hacer un trabajo muy fuerte en temas de

mentalidad y cultura” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017). Es

decir, “empoderarse de una ruta para la innovación y ser conscientes de que no es un tema

de un día o dos, sino que debe convertirse prácticamente en una cultura. Además, ser

conscientes de que se tienen que hacer inversiones” (R. Quintero, comunicación personal, 20

de octubre de 2017).

La innovación y el rendimiento de las mipymes colombianas “están significativamente

influido por el tipo de cultura establecido en cada una mediante el tipo de liderazgo ejercido,

los valores compartidos, el clima organizacional, y las prácticas gerenciales y operativas

implementadas consciente o inconscientemente” (Gálvez, 2012, p. 83). No se trata de algo

que no suponga esfuerzo, como ponen de manifiesto nuestros entrevistados, “claro que eso

implicaría un proyecto de 2, 3, 4 años para lograr hacer un seguimiento y medir el impacto,

no solamente en el tema comercial sino el impacto de cultura” (M. Ramírez, R. Uribe, F.

Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017)”. Pero el valor añadido de

incorporar esa información en los instrumentos de medida es muy apreciable.


119

La propuesta que se hace por lo tanto en este punto, es incorporar en las encuestas de

innovación tecnológica un seguimiento a la incorporación de estos valores y prácticas en las

mipymes y entender cómo disponen o no de un ambiente propicio para la innovación. Estos

elementos no solo brindan mejores insumos para la toma de decisiones políticas,

empresariales y académicas, sino que también puede propiciar comportamientos que

estimulen la innovación en este componente del tejido empresarial colombiano.

5.3 Características del propietario y de los directivos

Otro aspecto que emerge es que “en las pequeñas empresas, la estrategia empresarial está

fuertemente ligada a los objetivos del empresario/propietario-gestor” (Zhang, Macpherson &

Jones, 2006, p. 300). En este sentido, Quintero y Cortés (2011) encontraron que “en la mayor

parte de las empresas los procesos de innovación están centralizados en manos de socios,

directivos y colaboradores más cercanos” (p. 125). En la investigación que adelantó

FAEDPYME (2016) encontraron que “las microempresas con mayor éxito son aquellas

donde su propietario tiene un perfil más emprendedor, destacando sobre todo que tienen una

mayor visión de futuro, capacidad de liderazgo, creatividad y son más competitivos” (p. 64).

Para los empresarios entrevistados por Garzón y Pérez (2012) uno de los factores que inciden

en el desarrollo de las empresas es el espíritu empresarial definido como emprendimiento,

creatividad e innovación de parte de los cuadros directivos de la empresa. La opinión de los

empresarios de ACOPI es que “en las empresas los trabajadores o el equipo de

colaboradores toma alguna iniciativa cuando es el gerente quien lidera, cuando los

directivos se convierten en la principal fuente de inspiración y de información en procesos

de innovación” (R. Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017).


120

De hecho, tal como plantea la investigación previa, la innovación:

Está relacionada con la posesión de ciertas habilidades para conocer, seleccionar y adaptar
tecnologías, que generalmente son competencias de los mismos directivos. Un elemento muy
importante en la centralización de los procesos de innovación, es el carácter familiar de las
empresas, las evidencias encontradas muestran que independientemente de su tamaño, en esas
empresas trabajan por lo menos dos personas pertenecientes a este núcleo (Quintero y Cortés,
2011, p. 104).

Con respecto a esta condición familiar de las mipymes, en el Caribe colombiano “no hay

separación del yo como persona, el yo como familia y la persona jurídica que está generando

ingresos” (G. Velandia & A. Escobar, comunicación personal, 9 de octubre de 2017). En el

mismo sentido, Quintero y Cortés (2011) encontraron que “tanto la procedencia familiar,

como la formación profesional y el perfil de la universidad de procedencia se conjugan en

elementos influyentes en el perfil del empresario y la empresa que obtienen resultados

destacados en innovación” (p. 122).

La importancia que tiene el propietario y los directivos en la innovación de las mipymes

también puede representar obstáculos. De acuerdo con lo anterior, “uno de los factores clave

más importante por los cuales la innovación no se da, es el tipo de liderazgo que tenemos

aquí en Colombia, que es un tipo de liderazgo patronal, feudal” (M. Ramírez, R. Uribe, F.

Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Otro obstáculo según Quintero

y Cortés (2011) es el capital social que poseen los empresarios:

Según el cual estos configuran redes de apoyo y colaboración que son determinantes en el
alcance de las innovaciones, los empresarios con menor capital social y que tampoco
desarrollan estrategias para vincular sus proyectos a los otros agentes, trabajan de manera
121

aislada con enormes esfuerzos adicionales y con resultados más frágiles (p. 124).

Para ACOPI un obstáculo asociado al papel determinante de los propietarios y directivos

en la innovación de las mipymes es el que en ellas juega “un gerente todero experto en todo,

que es financiero, es producción, es el que vende, entonces esa es una dificultad. Es una de

las razones por las que la innovación es un proceso difícil de organizar formalmente dentro

la estructura empresarial. Además, que nosotros tenemos una tendencia cortoplacista” (R.

Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017).

Otras dificultades con estos propietarios y directivos multitareas es que según Zartha et

al. (2016) las empresas obtienen bajos resultados “al no consolidarse las responsabilidades

en cuanto a la innovación en un departamento o directivo que planifique y gestione

ordenadamente” (p. 10). También que en “las pequeñas y microempresas pueden tener un

gran emprendedor, que no es necesariamente gestor de procesos de innovación, y que carecen

de recursos para contratar un especialista en el tema” (Quintero y Cortés (2011) p. 109). Así

que, como también se destaca en las entrevistas, “es probable, que tengamos unos

empresarios y unos gerentes con unos niveles de capacidades y con unas personas que

trabajan en las empresas con unos niveles de formación que no los habilitarán para hacer

innovaciones más basadas en investigación” (F. Malaver, comunicación personal, 26 de

septiembre de 2017).

Al mismo tiempo que se caracteriza al propietario y directivo de las mipymes colombianas

como carente de capacidades que conduzcan a la innovación, también se encuentra que “en

general, ha tenido siempre una actitud, y una cierta capacidad de rebusque. Eso le ha
122

implicado que tiene que buscar todos los días soluciones a sus problemas. Si miramos a ese

empresario, vamos a encontrar que hace innovaciones permanentemente, pero innovaciones

que no le dan la capacidad de salir de su escenario. Allí hay necesidad de trabajar mucho con

la gente, para que esa innovación no se quede en pequeñas cositas” (R. Varela, comunicación

personal, 11 de septiembre de 2017).

Frente a este panorama, esas características innatas de propietarios y directivos se deben

aprovechar y fortalecer con capacidades para la innovación. Por ejemplo:

El nivel de conocimientos sobre productos, procesos, materiales y formas de


comercialización, logrados a partir de la formación y la experiencia del empresario, le da una
mayor autonomía y proyección en los proyectos que emprende. Los empresarios con menor
formación no conceden suficiente importancia a la I + D en general y específicamente a
aspectos técnicos del producto y del proceso (Quintero y Cortés, 2011, p. 124).

La Red FAEDPYME (2016) recomienda “desarrollar en los microempresarios el espíritu

empresarial para fortalecer su capacidad de crear valor a través de la innovación” (p. 73).

Específicamente para los sectores servicios y comercio, Paniagua (2010) plantea que para

que la creatividad del emprendedor de organizaciones como las mipymes, se direccione hacia

una competitividad con resultados, requiere estrategias fundamentadas en la gestión del

conocimiento y el capital relacional. Cuando se caracteriza el comportamiento innovador de

las mipymes, es importante comprender que:

Los rasgos o características personales del propietario son un determinante de la creación de


la microempresa […], analizar estos rasgos puede ayudar a comprender mejor el proceso de
la creación de una microempresa y a implicar estos aspectos en los procesos formativos
(FAEDPYME, 2016, p. 27).
123

La propuesta por lo tanto que hace la presente investigación es recabar información sobre

los rasgos o características de los propietarios y directivos de cara a la innovación en las

mipymes. Si esta información proviene de instrumentos oficiales podría contribuir a la

generación de estrategias para el fomento de la innovación, y a brindar recomendaciones

como las que hacen Contreras et al. (2012) al estudiar 403 mipymes pertenecientes a la

industria, la construcción, el comercio y los servicios, ubicadas en diferentes ciudades de

Colombia, que son:

1) el planteamiento de nuevas ideas en cuanto a la forma de hacer el trabajo, la toma de


iniciativas, la asunción de riesgos y el intercambio de conocimientos no solo al interior de la
empresa sino con entidades como universidades y otras empresas; 2) la recompensa de las
ideas innovadoras que funcionan, el abordaje constructivo de las fallas, y el cuestionamiento
de las formas tradicionales de hacer las cosas; y 3) la revisión del entorno interno y externo
de la empresa para encontrar nuevas perspectivas y posibilidades de desarrollo, la asunción
positiva del cambio y de las nuevas ideas, porque todo ello redunda en incrementos
significativos en el desempeño innovador de la empresa (p. 87).

5.4 Relación con las características de la industria

La innovación en las mipymes colombianas es heterogénea. Es decir que puede

manifestarse en función de distintos elementos, como se extrae de las entrevistas, “podrían

haber características que estarían asociadas al tipo de industrias y al tipo de productos que

desarrollan” (F. Malaver, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017). A las mipymes

“les es mucho más difícil hacer innovación, hay casos excepcionales, hay sectores

excepcionales” (M. Salazar, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Es decir, “el

fenómeno se da por sectores” (M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal,

25 de septiembre de 2017). De Jong & Vermeulen (2006) plantean que “se puede esperar que
124

las empresas de sectores específicos utilicen prácticas innovadoras específicas para innovar

con éxito” (p. 588). Así también lo reconocen los empresarios porque “precisamente por ese

tema de ser tan heterogéneos nosotros tenemos que ser prácticos y mirar el sector porque

hay diferencias entre una empresa de manufactura, una de servicios y una de comercio” (R.

Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017). En Colombia, “hay micros que

son altamente especializadas y micros con un bajo nivel de tecnificación y agregación de

valor” (M. Pabón, comunicación personal, 22 de septiembre de 2017). Sobre esto, Kamien y

Schwartz (1975) hallaron que:

Las pequeñas empresas contribuyeron más que su proporción en innovaciones en industrias


caracterizadas por bajos costos de entrada y baja intensidad de capital y costos de desarrollo
para muchos productos; contribuyeron poco, ya sea absolutamente o relativamente, a las
innovaciones en industrias de alta intensidad de capital (p. 18).

Para Freeman & Soete (1997) “las pequeñas empresas juegan un rol más importante en

esas industrias donde la intensidad de capital, los costos de producción y las barreras de

entrada para nuevas empresas son bajos” (p. 380). Otros hallazgos apuntan a que:

Las oportunidades innovadoras para las pequeñas empresas son presumiblemente las más
grandes durante las primeras etapas del ciclo de vida, y son las más bajas en las etapas
maduras y en declive, cuando la innovación de productos desempeña un papel relativamente
menor, pero la intensidad de capital se convierte en una característica más destacada (Acs &
Audretsch, 1987, p. 571).

El sector, la actividad económica, el eslabón de la cadena de valor que ocupan… todos

estos aspectos reflejan que para caracterizar la innovación en las mipymes colombianas se

debe tener en cuenta que “hay heterogeneidad, reconocerla y trabajar sobre eso, o sea, no
125

puedo pensar que es lo mismo una mipyme de sector comercio que una mipyme de

biotecnología, o una mipyme en Arauca que una mipyme en Medellín” (H. García,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Precisamente, algunos hallazgos en las mipymes colombianas muestran que “un mayor

tamaño de la empresa y pertenecer al sector industrial conlleva una mayor actividad

innovadora” (García et al., 2013 p. 15). Otros encontraron que “hay muchos más adelantos

en la parte de innovación de una empresa de servicios que en una empresa de manufactura”

(M. Ramírez, R. Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

También se pueden categorizar por “sectores que están generando mayores ventas y mayores

empleos” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017). Para Torres et al.

(2007):

Fue posible identificar a los sectores de software y servicios como focos de desarrollo de
iniciativas en innovación y diseño, no solo por la cantidad de postulaciones sino por los
resultados obtenidos en las calificaciones de los expertos, y por último, en el otorgamiento
del premio por parte del jurado en estas áreas (p. 166).

También se encontró que la confianza de las empresas para trabajar en colaboración con

las universidades depende de su actividad, del tamaño y las experiencias individuales de las

personas que la conforman (Quintero y Cortés, 2011). Al relacionarlo con el financiamiento,

Padilla et al. (2015) encontraron que:

La variable préstamo a largo plazo y leasing depende del tamaño, que la variable préstamo a
corto plazo y de libre inversión depende del sector y que la variable microcrédito y préstamo
gota a gota depende del sector y del tamaño (p. 374).

La relación con el sector o la actividad económica es determinante en la comprensión del

comportamiento innovador de las mipymes porque “cuando pensamos en innovación lo que


126

se necesita para que puedan innovar o qué características tiene esa innovación, pues hay que

saber de qué tipo de empresas estamos hablando y hacia quien queremos dirigir los

esfuerzos” (H. García, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Por esta razón es

que “las estrategias generales no van a servir. Un modelo es funcional si lo puedo traer y

adaptarlo a cada uno de los sectores” (O. Zambrano, comunicación personal, 22 de

septiembre de 2017). Un ejemplo es “el calzado, no podemos medir la innovación de los

proveedores de la industria militar con los que diseñan y hacen calzado para toda la gente”

(L.J. Quintero, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017). Sin embargo, actualmente

“nos quedamos a ese nivel más macro o más elevado, asumiendo que hay una gran diferencia

entre las empresas por tamaño, por sectores, asumiendo que eso está ahí pero sin poder llegar

a desagregarlo” (M. Salazar, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Actualmente las encuestas de innovación tecnológica que se utilizan en Colombia están

segmentadas por sectores. Una para manufactura (EDIT) y otra para comercio y servicios

(EDITS). Estos sectores a su vez están conformados por actividades económicas, teniendo

en cuenta la clasificación internacional industrial uniforme (CIIU) revisión 4 actualizada para

Colombia. Sin embargo de acuerdo a la literatura y las entrevistas, el fenómeno de la

innovación especialmente en las micro y pequeñas empresas trasciende esta clasificación

sectorial y demanda agruparlas teniendo en cuenta otras características más concretas de la

industria. Agrupar las empresas utilizando criterios más específicos tiene efectos positivos

en el financiamiento de la innovación y en sus relaciones con el SNCTeI. Algunas formas de

desagregar y agrupar las empresas propuestas por la literatura son:

Tabla 27: Propuestas para clasificación de empresas


127

Autor Clasificación
Pavitt (1984) Taxonomía que clasifica las empresas en
dominadas por el proveedor, intensivas en
escala, proveedores especializados y basadas en
la ciencia
Comisión Europea (1995) KIBS y No-KIBS. Empresas de servicios
intensivas en el uso de conocimiento. (KIBS,
por sus siglas en inglés)
OECD (2011) De acuerdo a la intensidad de I + D. Se
clasifican en sectores high, médium high,
médium low y low-tech
OCDE (2012) KIS Y LKIS. Dentro del sector servicios, suele
distinguirse entre los intensivos y en
conocimiento (KIS, por sus siglas en inglés) y
los servicios menos intensivos en conocimiento
(LKIS, por sus siglas en inglés)
Eurostat (2013) Informe sobre la ciencia, la KIA y no KIA. Actividades intensivas en
tecnología y la innovación en la región. conocimiento (KIA, por sus siglas en inglés).
Agrupan a todas aquellas ramas donde la
participación de recursos humanos calificados
(nivel terciario o universitario) es superior al
33% del empleo total, independientemente de la
clasificación CIIU de las ramas. (Barletta et al.,
2013)
DNP (2017) Váuchers de innovación Clasificación Uniforme para el Comercio
Internacional (CUCI) en lo que corresponde a
las actividades de media y alta tecnología
Fuente: Elaboración propia.

En el momento de analizar y difundir la información proveniente de los relevamientos de

innovación es necesario desagregarla teniendo criterios como los descritos anteriormente,

para obtener insumos más precisos que permitan plantear estrategias que favorezcan la

innovación en las mipymes colombianas. Por lo tanto, la propuesta sería no solo mencionar

el sector, sino que a través de las encuestas de innovación tecnológica se captaran las barreras

de entrada, costes de capital, madurez de la industria, intensidad del capital, costes de

desarrollo de productos y el lugar que ocupa en la cadena de valor de su industria, con

clasificaciones que permitan captar de manera más precisa las características de este tipo de

empresas.
128

5.5 Edad de la Empresa

Después de analizar el comportamiento innovador de las mipymes colombianas, otro

elemento que surge y es determinante en este comportamiento es la edad de la empresa.

Garcia et al. (2013) encontraron que “a mayor edad de la empresa, mayor actividad

innovadora” (p. 15). En esta línea Gálvez (2014) encontró que:

En la medida que la mipyme tiene más años de funcionamiento, los diferentes tipos de
innovación que se impulsen en ella generan un mejoramiento en su eficiencia interna, medida
en términos de calidad de sus productos y servicios, procesos operativos internos, y
organización de las tareas del personal (p. 23).

Otra investigación relacionó la edad de la empresa con el financiamiento. En ella Padilla

et al. (2015) encontraron que “las empresas postuladas al Premio Innova optarán por el uso

de microcréditos y préstamos gota a gota de acuerdo con el sector y la edad, resultado que se

reporta por primera vez en este tipo de estudios” (p. 374). En las mipymes de la Alianza

Pacífico especialmente en Colombia y Chile “en la medida que las mipymes son más adultas,

la innovación tiende a generar menos puestos de trabajo” (García et al, 2016, p. 332). Otras

opiniones expresan que “la edad de las empresas no tiene nada que ver, sino más bien el estilo

de gerencia que promueve los procesos de innovación en las entidades” (M. Ramírez, R.

Uribe, F. Moscoso, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Con relación a las

capacidades y la edad de la empresa, la Red FAEDPYME (2016) encontró que:

Las empresas más jóvenes son las que mayores necesidades explicitan de formación en temas
relacionados con las nuevas tecnologías (e-business, diseño web, TIC) y con la gestión de la
innovación, aspectos, sin duda, claves para el desarrollo y competitividad de las empresas, a
los que son significativamente más sensibles las empresas jóvenes. Las maduras destacan por
dar más valor a la formación en gestión logística (p. 51).
129

Desde la Dirección de mipymes del MinICT, al referirse a la edad de las empresa con

relación a la innovación encuentran que “a nivel de gobierno siempre uno encuentra mucha

concentración en la primera etapa y cuando ya empieza a madurar, cuando ya empieza a

evolucionar ese emprendimiento y necesita apoyos puntuales, se empiezan a encontrar unos

vacíos” (J. Madrid, comunicación personal, 28 de septiembre de 2017). En el Consejo

Privado de Competitividad “la propuesta que tenemos es pensar más bien en la edad de las

empresas y no en el tamaño. Yo puedo ser una empresa de 10 empleados de bio-tecnología

altamente productiva y rentable, y puedo ser una empresa de 10 empleados de comercio

tradicional. Esas dos no tienen nada que ver pero mis instrumentos de gobierno les están

ayudando exactamente igual a las dos porque las dos son microempresas” (H. García,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Según Confecamaras (2016) en Colombia hay 1.273.017 microempresas y 79.926

pequeñas. Juntas representan el 98% del total de las empresas del país. En la misma

investigación encontraron que en un horizonte de tiempo de 5 años la tasa de supervivencia

de las micro es de 29.1% mientras en las pequeñas es de 60.4%. En cantidad, serían 370.447

micro y 48.277 pequeñas empresas que sobreviven. Esto implica que existe una base

representativa de empresas que puede ser relavada por al menos dos periodos, cuando la

frecuencia de aplicación es bianual, como es el caso de las EDIT. Si se pudiera tener

información en periodos más cortos, por ejemplo anuales, se podría conocer mejor lo que

ocurre con la innovación en las micro y pequeñas empresas, de acuerdo al momento histórico

en el que se encuentran.

Sin lugar a dudas hay una discusión planteada sobre la relación entre la innovación y la

edad de las mipymes. Aunque existen quienes consideran que tal relación no existe, una
130

mayor proporción de hallazgos conducen a reafirmar su importancia. Actualmente, las

encuestas de desarrollo e innovación tecnológica que se aplican en Colombia, no indagan por

la edad de la empresa o el tiempo que lleva en el mercado. La recolección de información a

través de esta encuesta toma como referencia el directorio de empresas de las encuestas

anuales de manufactura, comercio y servicios. En estas encuestas anuales si se pregunta por

el tiempo que lleva la empresa en el mercado, de manera que se podría hacer un cruce de esta

información entre las encuestas de innovación y las encuestas anuales. Este cruce contribuye

a contar con información oficial que conduzca a esclarecer estas consideraciones y puede

favorecer las estrategias de fomento de la innovación de acuerdo al momento histórico de la

empresa.

6. Conclusiones

Una vez planteada la discusión sobre los resultados de esta investigación, a continuación

se presentan las conclusiones. En este apartado, se exponen las limitaciones del instrumento

oficial de medida de la innovación en Colombia, las recomendaciones generales, las

limitaciones del trabajo y las líneas de investigación futuras.

Teniendo en cuenta el objetivo de esta investigación, en el momento de realizar la revisión

de la literatura y las entrevistas, además de analizar el comportamiento innovador de las

mipymes, especialmente las micro y pequeñas, también se tuvo la oportunidad de indagar

sobre el seguimiento de ese comportamiento a través de los relevamientos. En este sentido,

una de las opiniones fue que “muchos instrumentos en general están muy sesgados en el país

a pequeñas, medianas y grandes empresas pero ninguno se dirige totalmente a las micro

porque a veces no se pueden ver resultados, porque no pueden ver cuántas empresas
131

impacta” (M. C. Patiño, comunicación personal, 26 de septiembre de 2017). Desconocer lo

que sucede en innovación en este segmento implica “no solo que no tengamos caracterizada

nuestra economía sino que tampoco tenemos cómo, porque ni siquiera nos preocupamos por

aproximarnos a ella y por generar mecanismos, instrumentos de recolección de información

que nos permita reconocerla e identificarla” (F. Malaver, comunicación personal, 26 de

septiembre de 2017).

Es necesario reducir el déficit de información sobre la innovación en las micro y pequeñas

empresas, sin embargo, frente a este desafío es necesario “buscar ese punto medio entre qué

puedo realmente medir de manera poco costosa y que esté correlacionado con las cosas que

me interesan para esa caracterización del tejido empresarial” (H. García, comunicación

personal, 25 de septiembre de 2017). Además, se debe tener en cuenta la discusión sobre la

clasificación empresarial, frente a la cual los empresarios manifiestan que “hay algo que está

pendiente en el país y es que a nosotros nos clasifican según el número de trabajadores o

por activos, pero lo normal es que a nosotros nos clasifiquen según en nivel de ventas” (R.

Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017).

Para medir la innovación, en las micro y pequeñas empresas, el Consejo Privado de

Competitividad plantea dos alternativas: “Una es fortalecer la EDIT. Ampliarla a más

sectores y tener una muestra más grande, ojalá que fuera representativa por tamaño, que

hoy no es. Por eso tenemos unos vacíos enormes de información. La otra es incluir en la

encuesta de Microestablecimientos16, productos de innovación, o sea, en otros instrumentos

16
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/industria/microestablecimientoshttp://www.dane.gov.co
132

que tenemos para llegar a la población que nos interesa, empezar a medir qué está pasando

con la innovación ahí” (H. García, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Desde la Coordinación Nacional del programa Alianzas para la Innovación, consideran

que se debe seguir “apostando a tener cifras y poder hacerle seguimiento a las empresas

participantes para conocer ¿qué pasó?, ¿cómo les ha ido?, ¿mejoraron?, ¿siguieron

haciendo esos procesos? Pero si se dejan estos programas ahí, creo que se perdió todo lo

abonado” (D. Vivas & M. Morales, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Para poner en marcha estrategias que permitan tener información sobre innovación en

estas empresas, se debe tener en cuenta que “cuando han indagado al sector empresarial,

sobre todo el segmento que yo represento, hay mucha información que está dispersa” (R.

Quintero, comunicación personal, 20 de octubre de 2017). En este sentido, Quintero y Cortés

(2011) encontraron que “aunque buena parte de las empresas entrevistadas no tienen

mecanismos de control de sus innovaciones, la mayor parte de ellas coinciden en que los

indicadores más adecuados tienen que ver con los rendimientos financieros producidos” (p.

102).

La innovación en las micro y pequeñas empresas es predominantemente incremental, por

esto un aspecto muy importante es la frecuencia de aplicación del instrumento de medición

de la innovación. Para esto, se debe tener en cuenta “la oportunidad, es decir el rezago

normal que hay entre el levantamiento de información y la entrega de información” (M.

Salazar, comunicación personal, 25 de septiembre de 2017). Esta oportunidad en el caso


133

especialmente de las micro y pequeñas empresas debe corresponder a ciclos más cortos dadas

las características del comportamiento innovador de este segmento.

Actualmente, desconocemos lo que sucede a nivel de innovación en el mayor componente

del tejido empresarial colombiano. Esto no permite tener insumos para tomar decisiones que

contribuyan a la supervivencia y competitividad de estas empresas. Al mismo tiempo, existen

recomendaciones para medir la innovación en las micro y pequeñas empresas. Estas

recomendaciones parten del reconocimiento de las particularidades de este segmento, pero

también de entender el esfuerzo que implica en términos de costos para el gobierno, incluirlas

en las encuestas de innovación actuales. Medir la innovación en estas empresas representa

enfrentar el reto de su cantidad, la heterogeneidad, la informalidad y la mortalidad que las

caracteriza. A pesar de estas dificultades, desde las instancias académicas, gubernamentales

y gremiales se reconoce su importancia. Es necesario entonces, dar pasos a partir de las

experiencias, investigaciones y testimonios para poner en marcha instrumentos que permitan

la recolección de información sobre la innovación en este segmento.

6.1 Recomendaciones

En Colombia se deben redefinir los criterios para clasificar las empresas. Actualmente se

hace a través del número de empleados y de los activos totales. Con la reglamentación del

artículo 43 de la ley 1450 de 2011, se espera incluir el valor de las ventas brutas anuales. Se

podría además incluir el patrimonio neto como se hace en la UE. Una vez estén definidas

estas clasificaciones, se pueden usar criterios como los expuestos en el apartado sobre

Discusión de los resultados, en el punto de Relación con las características de la industria,

para agruparlas teniendo en cuenta además, los intereses estratégicos de las regiones y el país.
134

Con respecto al tamaño, en la clasificación actual se recomienda evaluar si puede ser más

efectivo para el diseño de estrategias agrupar las micro con las pequeñas empresas y las

medianas con las grandes empresas.

En los hallazgos de este trabajo, desde el Consejo Privado de Competitividad se plantearon

dos alternativas para medir la innovación en las micro y pequeñas empresas. Una es fortalecer

las EDIT. Ampliarlas a más sectores y tener una muestra más grande que fuera representativa

por tamaño. La otra es aprovechar la encuesta a Microestablecimientos que adelanta el

DANE e incluir en ella preguntas de innovación.

Como las recomendaciones de esta investigación están orientadas a propiciar cambios en

los instrumentos oficiales de medida de la innovación en Colombia, para que incluyan las

microempresas del sector manufactura, servicios y comercio y las pequeñas de los sectores

servicios y comercio17; se invita en el caso de estas últimas, a incluir preguntas de innovación

en las Encuestas Anuales de Servicios y Comercio. Y en el caso de las microempresas de los

tres sectores, incluir en la encuesta a Microestablecimientos18 preguntas de innovación, de

acuerdo con la propuesta del Consejo Privado de Competitividad que se extrae de las

entrevistas. El propósito es aprovechar los instrumentos que ya existen en el país, para

aproximarse a las micro y pequeñas empresas.

Las recomendaciones constan de dos partes. La primera son un grupo de preguntas que se

17
Aquellas empresas entre 11 y 49 empleados que no son incluidas por actividad económica.
18
Actualmente esta encuesta indaga por inclusión financiera, formalización, personal ocupado, costos,
gastos y activos. Una ventaja de usarla es que tiene una frecuencia anual, lo que facilita capturar la
innovación que en las micro es predominantemente incremental.
135

extraen de los cuestionarios de las EDIT19, teniendo en cuenta que en el momento de analizar

el comportamiento innovador especialmente de las micro y pequeñas empresas, se encontró

que los pilares sobre los que están fundamentadas estas encuestas, pueden capturar elementos

del fenómeno en ese segmento del tejido empresarial. En la segunda parte, se proponen

preguntas relacionadas con los aspectos emergentes que fueron producto de la discusión de

los resultados de este trabajo. En ambos casos, algunas de las preguntas podrán incluirse en

los componentes o módulos de las Encuestas Anuales y la de Microestablecimientos, en otros

casos serán preguntas independientes que podrán conformar un nuevo componente o módulo

de innovación en estas encuestas.

Inicialmente, deberá incorporarse un nuevo componente de innovación tanto en las

Encuestas Anuales de Comercio y Servicios, como en la encuesta a Microestablecimientos.

Este componente deberá incluir las siguientes preguntas extraídas de las EDIT:

Indique si durante el período de análisis su empresa introdujo alguna de las siguientes

innovaciones. Si su respuesta es afirmativa especifique el número.

 Bienes o servicios nuevos únicamente para su empresa (Ya existían en el mercado


nacional y/o en el internacional).
 Bienes o servicios nuevos en el mercado nacional (Ya existían en el mercado
internacional).
 Bienes o servicios nuevos en el mercado internacional.
 Bienes o servicios significativamente mejorados para su empresa (Ya existían en el
mercado nacional y/o en el internacional).
 Bienes o servicios significativamente mejorados en el mercado nacional (Ya existían en

19
En algunos casos se hacen cambios en la redacción de la pregunta o en las alternativas de respuesta.
136

el mercado internacional).
 Bienes o servicios significativamente mejorados en el mercado internacional
 Introdujo nuevos o significativamente mejorados métodos de producción, distribución,
entrega, o sistemas logísticos en su empresa.
 Introdujo nuevos métodos organizativos implementados en el funcionamiento interno de
la empresa, en el sistema de gestión del conocimiento, en la organización del lugar de
trabajo, o en la gestión de las relaciones externas de la empresa.
 Introdujo nuevas técnicas de comercialización en su empresa (canales para promoción y
venta, o modificaciones significativas en el empaque o diseño del producto),
implementadas en la empresa con el objetivo de ampliar o mantener su mercado.

Señale el grado de importancia del impacto, que tuvo sobre los siguientes aspectos de su

empresa durante el período de análisis, la introducción de bienes o servicios nuevos o

significativamente mejorados, y/o la implementación de procesos nuevos o

significativamente mejorados, de métodos organizativos nuevos, o de técnicas de

comercialización nuevas. Las respuestas se dan en la escala alta, media y nula. Esta

pregunta deberá incluir las siguientes opciones de respuesta:

Ventas
Costos
Gastos
Crecimiento
Otros ¿cuáles?

Señale el grado de importancia que tuvieron los siguientes obstáculos, para la

introducción de Bienes o servicios nuevos o significativamente mejorados, y/o la

implementación de procesos nuevos o significativamente mejorados, de métodos

organizativos nuevos, o de técnicas de comercialización nuevas en su empresa, durante el

período de análisis. Las respuestas se dan en la escala alta, media y nula.


137

Obstáculos asociados a información y capacidades internas


 Escasez de recursos propios
 Falta de personal calificado
 Dificultad para el cumplimiento de regulaciones y reglamentos técnicos
 Escasa información sobre mercados
 Escasa información sobre tecnología disponible
 Escasa información sobre instrumentos públicos de apoyo
 Insuficiente capacidad del sistema de propiedad intelectual para proteger la innovación
 Baja oferta de servicios de inspección, pruebas, calibración, certificación y verificación

Obstáculos asociados a riesgos


 Incertidumbre frente a la demanda de bienes o servicios innovadores
 Incertidumbre frente al éxito en la ejecución técnica del proyecto
 Baja rentabilidad de la innovación
Obstáculos asociados al entorno
 Dificultades para acceder a financiamiento externo a la empresa
 Escasas posibilidades de cooperación con otras empresas o instituciones
 Facilidad de imitación por terceros
 Insuficiente capacidad del sistema de propiedad intelectual para proteger la innovación
 Baja oferta de servicios de inspección, pruebas, calibración, certificación y verificación

Con respecto a la Inversión en ACTeI, para las microempresas se debe incluir en el

componente de Costos, Gastos y Activos de la encuesta a Microestablecimientos, las

siguientes alternativas de respuesta extraídas de las EDIT:

 Transferencia de tecnología y/o adquisición de otros conocimientos externos: definida como


la adquisición o uso bajo licencia, de patentes u otros registros de propiedad intelectual, de
inventos no patentados y conocimientos técnicos o de otro tipo; de otras empresas u
organizaciones para utilizar en las innovaciones de su empresa. Incluye acceso a bases de
resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica o de ingeniería, así como
modalidades de transferencia de know-how, definida como aquella relacionada con
conocimiento no escrito y no protegido por patentes.
138

 Asistencia técnica y consultoría: definida como las asesorías para la utilización de


conocimientos tecnológicos aplicados, por medio del ejercicio de un arte o técnica,
específicamente contratadas para la producción o introducción de bienes, servicios o procesos
nuevos o significativamente mejorados. Incluye procesos de sondeo, monitoreo o vigilancia
tecnológica e inteligencia competitiva, entre otros.

 Ingeniería y diseño industrial: definida como los cambios en los métodos o patrones de
producción y control de calidad, y elaboración de planos y diseños orientados a definir
procedimientos técnicos, necesarios para la producción o introducción de bienes, servicios o
procesos nuevos o significativamente mejorados en la empresa.

 Formación y capacitación: definida como formación de su personal, sea interna o externa,


destinada específicamente a la introducción de productos nuevos o significativamente
mejorados, y/o la implementación de procesos nuevos o significativamente mejorados, de
métodos organizativos nuevos, o de técnicas de comercialización nuevas.

 Tecnologías de información y telecomunicaciones: definida como la Adquisición,


generación, outsourcing o arriendo de elementos de hardware, software y/o servicios para el
manejo o procesamiento de la información, específicamente destinados a la producción o
introducción de bienes, servicios o procesos nuevos o significativamente mejorados. (No
incluir las tecnologías de información y telecomunicaciones compradas simplemente para la
reposición o ampliación de capacidad instalada, es decir, aquellas dedicadas a la producción
tradicional).

Una vez se incluyan estas alternativas de respuesta, se debe añadir el siguiente apartado

(extraído de las EDIT) a las preguntas que se formulan en la encuesta a

Microestablecimientos con respecto a la distribución de los gastos y las inversiones en

activos:

Señale el grado de importancia que tuvieron los siguientes gastos e inversiones, para la

introducción de bienes o servicios nuevos o significativamente mejorados, y/o la


139

implementación de procesos nuevos o significativamente mejorados, de métodos

organizativos nuevos, o de técnicas de comercialización nuevas en su empresa, durante el

período de análisis. Las respuestas se dan en la escala alta, media y nula.

En el caso de las Encuestas Anuales de Comercio y Servicios, con respecto a la Inversión

en ACTeI, se deben incluir en las alternativas de respuesta los siguientes ítems extraídos de

las EDIT:

Ingeniería y diseño industrial: definida como los cambios en los métodos o patrones de
producción y control de calidad, y elaboración de planos y diseños orientados a definir
procedimientos técnicos, necesarios para la producción o introducción de bienes, servicios
o procesos nuevos o significativamente mejorados en la empresa.

Formación y capacitación: definida como formación de su personal, sea interna o


externa, destinada específicamente a la introducción de productos nuevos o
significativamente mejorados, y/o la implementación de procesos nuevos o
significativamente mejorados, de métodos organizativos nuevos, o de técnicas de
comercialización nuevas.

Una vez se incluyan estas alternativas de respuesta, se debe añadir el siguiente apartado a

las preguntas que se formulan en las Encuestas Anuales de Comercio y Servicios en los

módulos Otros Costos y Gastos Causados, Activos Fijos e Inversiones; y Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) y Comercio Electrónico respectivamente:

Señale el grado de importancia que tuvieron los siguientes gastos e inversiones, para la
introducción de bienes o servicios nuevos o significativamente mejorados, y/o la
implementación de procesos nuevos o significativamente mejorados, de métodos
organizativos nuevos, o de técnicas de comercialización nuevas en su empresa, durante el
período de análisis. Las respuestas se dan en la escala alta, media y nula.
140

Señale el grado de importancia que tuvieron los siguientes equipos, actividades y


herramientas TIC, para la introducción de bienes o servicios nuevos o significativamente
mejorados, y/o la implementación de procesos nuevos o significativamente mejorados, de
métodos organizativos nuevos, o de técnicas de comercialización nuevas en su empresa,
durante el período de análisis. Las respuestas se dan en la escala alta, media y nula.

Con respecto a la Financiación de ACTeI, en el caso de la encuesta a

Microestablecimientos, en el componente de Inclusión Financiera, puntualmente en las

fuentes de financiación propuestas como alternativas de respuesta, se puede incluir el

siguiente apartado extraído de las EDIT:

Señale el grado de importancia que tuvieron las siguientes fuentes de financiación, para
la introducción de bienes o servicios nuevos o significativamente mejorados, y/o la
implementación de procesos nuevos o significativamente mejorados, de métodos
organizativos nuevos, o de técnicas de comercialización nuevas en su empresa, durante el
período de análisis. Las respuestas se dan en la escala alta, media y nula.

En el caso de las Encuestas Anuales de Comercio y Servicios se debe incluir el anterior

aparte como una pregunta independiente. Además se deben incluir las siguientes alternativas

de respuesta:

 Recursos propios de la empresa


 Recursos de otras empresas
 Recursos públicos para la realización de ACTI
 Recursos de banca privada
 Fondos de capital privado
 Recursos de cooperación o donaciones

Con relación al Personal ocupado en ACTeI tanto en el caso de las Encuestas Anuales de
141

Comercio y Servicios como en las de Microestablecimientos se puede incluir en el módulo

Personal Ocupado la siguiente pregunta:

Señale del total de personas ocupadas por la empresa, cuántas tienen la responsabilidad
de participar en actividades para la introducción de Bienes o servicios nuevos o
significativamente mejorados, y/o la implementación de procesos nuevos o
significativamente mejorados, de métodos organizativos nuevos, o de técnicas de
comercialización nuevas en su empresa, durante el período de análisis.

Con respecto a la Relación con los actores del SNCTeI, tanto en las Encuestas Anuales de

Comercio y Servicios como en las de Microestablecimientos, se puede incluir un módulo o

componente independiente con las siguientes preguntas extraídas de las EDIT:

Señale si las siguientes fuentes de información y conocimiento fueron o no importantes


como origen de ideas para desarrollar o implementar bienes o servicios nuevos o
significativamente mejorados, procesos nuevos o significativamente mejorados, métodos
organizativos nuevos, o técnicas de comercialización nuevas, durante el período de análisis.

Fuentes internas a la empresa


 Departamento interno de I + D
 Departamento de producción
 Departamento de ventas y mercadeo
 Otro departamento de la empresa
 Grupos interdisciplinarios específicos para innovar
 Directivos de la empresa
 Otra ¿Cuál?

Fuentes externas a la empresa


 Departamento I + D de otra empresa del sector
 Competidores u otras empresas del sector
 Clientes
 Proveedores
142

 Empresas de otro sector


 Agremiaciones y/o asociaciones sectoriales
 Cámaras de comercio
 Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT)
 Centros de investigación autónomos
 Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (IEBT)
 Parques tecnológicos
 Centros regionales de productividad
 Universidades
 Centros de formación y/o tecnoparques
 Consultores, expertos o investigadores
 Ferias y exposiciones
 Seminarios y conferencias
 Libros, revistas o catálogos
 Sistemas de información de propiedad industrial (banco de patentes)
 Sistema de información de derechos de autor
 Internet
 Bases de datos científicas y tecnológicas
 Normas y reglamentos técnicos
 Instituciones públicas (ministerios, entidades descentralizadas, secretarías)

En el caso de la Propiedad Intelectual las Encuestas Anuales de Comercio y Servicios ya

incluyen una pregunta relacionada con este componente en el módulo de Otros gastos y

costos. Sin embargo, se propone tanto para estas encuestas como para la que se aplica a

Microestablecimientos, incluir la siguiente pregunta extraída de las EDIT:

Señale cuáles de los siguientes métodos de protección utiliza su empresa. Indique si su empresa

es titular de derechos de propiedad intelectual vigentes al periodo de análisis, y especifique el número

de registros correspondiente.

 Patentes de invención
143

 Patentes de modelos de utilidad


 Derechos de autor de obras literarias, artísticas, musicales, audiovisuales, arquitectónicas o
fonogramas
 Derechos de autor de registros de software
 Registros de marcas y otros signos distintivos
 Certificados de obtentor de variedades vegetales

En el caso de los aspectos emergentes de esta investigación, con referencia al Concepto

de innovación, se puede incluir tanto en las Encuestas Anuales de Comercio y Servicios como

en las de Microestablecimientos la siguiente pregunta:

¿Existe en su empresa una definición de innovación?


 Sí, ¿Cuál?
 No, ¿Por qué?

Con respecto a la Cultura de la innovación, en el caso de las encuestas a

Microestablecimientos se puede incluir en el componente de Formalización. En el caso de

las Encuestas Anuales, deberán incluirse preguntas independientes. Estas son las preguntas

(ambas con respuesta de sí o no):

 ¿Su empresa cuenta con estrategias, proyectos, actividades para el desarrollo de la


cultura de la innovación?
 ¿Existen en su empresa procesos formales para la evaluación de las ideas y su
aprovechamiento sistemático para su potencial desarrollo?

Se puede incluir en el documento metodológico de las encuestas, el marco teórico para

definir el concepto de Cultura de la Innovación. De acuerdo a la revisión de la literatura y las

entrevistas se presentan en la tabla 28 los siguientes conceptos

Tabla 28: Conceptos de Cultura de la Innovación


144

Autor Concepto

Noteboom (1994) Motivación


Espíritu emprendedor
Ideas
Diseño
Trabajo

Gálvez (2012) Cohesión


Trabajo en equipo
Compromiso
Adaptabilidad
Flexibilidad
Aceptación del riesgo
Incertidumbre
Motivación
Espíritu emprendedor
Ideas
Diseño
Trabajo
Contreras et al (2012) Compromiso con el aprendizaje
Experimentación
Desaprendizaje
Creatividad
González y Hurtado (2014) Adquisición y asimilación de
conocimiento nuevo
Zartha et al. (2016) Fomento la creatividad
Aprovechar el potencial de directivos y
trabajadores
Proceso de evaluación de las ideas y
aprovechamiento sistemático para su
potencial desarrollo
Aprovechar sistemáticamente las
sugerencias y conocimientos de los
proveedores
Aprovechar sistemáticamente las
sugerencias y quejas de los clientes
Entrevistas Aprender del fracaso
Implementar sistemas de recompensas
Fuente: elaboración propia.

Sobre las Características del propietario y los directivos, tanto en las Encuestas Anuales

de Comercio y Servicios como en las de Microestablecimientos se pueden incluir las

siguientes preguntas, con respuesta de si o no:


145

¿Usted y los directivos de la empresa, se caracterizan por tener perfil emprendedor y

espíritu empresarial?

¿Su estilo de dirección y el de los directivos favorece que en la empresa se puedan

proponer y poner en marcha las ideas para innovar?

Para definir las características que deben tener los empresarios que favorecen la

innovación algunos autores proponen lo siguiente

Tabla 29: Características del propietario y los directivos


Autores Características
Zhang et al. (2006) Objetivos del empresario
Quintero y Cortés (2011) Contratar expertos
Formación profesional
Perfil de la universidad de donde procede
Capital relacional
Paniagua (2010) Gestión del conocimiento
Capital relacional
Garzón y Pérez (2012) Espíritu empresarial:
 Emprendimiento
 Creatividad
 Innovación
Contreras et al. (2012) Ideas sobre nuevas formas de hacer el
trabajo
Toma de iniciativas
Asunción de riesgos
Intercambio de conocimientos a nivel
interno y externo
Recompensas a las ideas que funcionan
Abordaje constructivo de las fallas
Zartha et al. (2016) Asignación de responsables para que
planifiquen y gestionen ordenadamente la
innovación
Entrevistas Tipo de liderazgo
Empresa familiar
Proceso organizado formalmente dentro de
la estructura empresarial
Fuente: elaboración propia.
146

Sobre la condición familiar de la empresa y el tiempo en el mercado (Edad de la empresa)

son preguntas que actualmente se formulan tanto en las Encuestas Anuales de Comercio y

Servicios como en la de Microestablecimientos.

De acuerdo con los resultados de este trabajo, se recomienda seguir trabajando por integrar

los datos de los diferentes instrumentos que se utilizan en Colombia, como las EDIT,

Microestablecimientos, Encuestas Anuales, IDIC, Cvlacs, Estudios Gremiales entre otros

siguiendo el propósito del proyecto Descubrimiento20. Estos cruces de datos pueden ayudar

a optimizar los cuestionarios para no repetir preguntas. Además, robustecen la calidad de la

información para la toma de decisiones. El desafío es “que haya el mismo lenguaje, y

protocolos claros de cómo cruzar la información” (H. García, comunicación personal, 25 de

septiembre de 2017). Lo que representa “acceder a múltiples fuentes de diversa naturaleza y

poder hacer minería de datos, integración y tener capacidad de interpretación” (M. Salazar,

comunicación personal, 25 de septiembre de 2017).

Por último, se recomienda diseñar estrategias de difusión de la información recolectada

con estos nuevos componentes. El propósito es que pueda ser utilizada de manera efectiva

por los que adoptan las decisiones de política pública, por los empresarios y la academia.

6.2 Limitaciones y Líneas de Investigación Futura

20
La idea era explorar las posibilidades de los datos, pero no trabajando independientemente con cada encuesta,
sino tratando de construir una bodega de datos, que integrara y relacionara los datos provenientes de distintas
encuestas y bases de datos, por ejemplo, de las EDIT, las EAM, EAS, EAC, las bases de datos de Colciencias
de grupos de investigación y de investigadores. Todo eso de una forma tal que facilite el trabajo de los
investigadores sobre esos datos integrados.
147

Una de las principales limitaciones que tiene esta investigación es el alcance nacional. Al

abordar el país por regiones, se tienen en cuenta especialmente las ciudades principales de

cada una. De esta manera quedan fuera ciudades intermedias que pueden aportar a la mejor

comprensión del comportamiento innovador de las micro y pequeñas empresas en Colombia.

Otra limitación es que la incorporación de los componentes y las preguntas propuestas en

esta investigación se debe hacer con el visto bueno y la participación activa del máximo

organismo rector de la estadística en Colombia, el DANE. Implica entonces un esfuerzo de

relacionamiento con este organismo para determinar una ruta de implementación que

conduzca a favorecer la comprensión del fenómeno de la innovación en el componente

mayoritario de empresas en el país.

Es necesario seguir trabajando sobre la relación entre el tamaño de las empresas y la

innovación en Colombia. Como futura línea de investigación, se propone validar de forma

científica la propuesta de inclusión de componentes y preguntas que se hacen en este trabajo

a través de un estudio piloto confeccionado con empresas pertenecientes al tejido empresarial

en el que se centra el presente trabajo y así validar el contenido de las preguntas que se

pretenden incluir, su comprensión, la validez de las escalas utilizadas, y elementos de

fiabilidad y de validez que apoyen su implementación en el futuro.

7. Anexos

Anexo 1. Cuestionario entrevista


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
148

El objetivo de esta entrevista es conocer su opinión acerca de la forma como innovan la micro
y pequeñas empresas colombianas (MiPEs).

Preguntas

1. ¿Qué tipo de innovación es característico de las MiPEs?


2. ¿Cuál es el grado de novedad de esas innovaciones?
3. ¿Qué impactos tienen las innovaciones en las MiPEs en términos de sus
productos, procesos, mercados u otros?
4. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las MiPEs para innovar?
5. ¿Qué tipo de actividades hacen las MiPEs para innovar?
6. ¿En qué tipo de actividades invierten las MiPEs para innovar?
7. ¿Cómo financian las las MiPEs sus actividades para innovar?
8. ¿Cuál es el perfil de las personas que están involucradas en las actividades para
innovar de las MiPEs?
9. ¿Cómo es el proceso de innovación en las MiPEs?
10. ¿Cómo se relacionan las MiPEs con su entorno específico y general para innovar?
11. ¿Las MiPEs emplean métodos de protección de las innovaciones?
12. ¿Cuáles métodos de protección emplean las MiPEs de sus innovaciones?
13. ¿Qué otros aspectos relacionados con la innovación en las MiPEs considera
importantes y no fueron abordados durante la entrevista?

Muchas gracias.
149

Anexo 2. Ficha técnica de entrevistas

Población Académicos, entidades del Estado, gremios,


organismos multilaterales y organizaciones
privadas.

Ámbito de estudio: Regiones Andina, Caribe y Pacifica en


Colombia.

Método recolección de la información: Entrevistas a profundidad.

Cantidad de entrevistas: 18

Duración de la entrevista (media) 90 minutos

Procedimiento de muestreo Selección empírica

Fecha Septiembre a Noviembre de 2017.


150

Anexo 2. Tabla de co-ocurrencias.


151

8. Bibliografía

Acs, Z.J. & Audretsch, D.B. (1987). Innovation, Market Structure, and Firm Size. The Review
of Economics and Statistics, 69(4), 567-574. Recuperado de:
http://www.jstor.org/stable/1935950
Acs, Z.J. & Audretsch, D.B. (1988). Innovation in Large and Small Firms: An Empirical
Analysis. The American Economic Review, 78(4), 678-690. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/1811167
Acs, Z.J. & Audretsch, D.B. (1991). Innovation and Size at the Firm Level. Southern
Economic Journal, 57(3), 739-744. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/1059787
Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en
Evolución. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(13), 9-25.
Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-
00132009000200002
Alfaro, G.G., Alfaro, V.G. & Gómez, R. (2016). Variables impulsoras de la innovación en
pequeñas y medianas empresas. 11(1), 926-936. Recuperado de
http://search.proquest.com/openview/8c3ac6a288b0acf6b98a7175a68f6d27/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=2026585
Anlló, G. (2003). La medición de la Innovación en América Latina: ¿Por qué el Manual de
Oslo no es suficiente? (Tesis de Maestría). Recuperada de Universidad Nacional de
Quilmes.
(http://www.virtual.unq.edu.ar/sites/default/files/com_data/tesis_MCTS/02-Tesis-
Anllo.pdf)
Arocena, R. & Sutz, J. (Junio, 1999). Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde
el Sur. Trabajo presentado en la Conferencia Sistemas Nacionales de Innovación,
Dinámica Industrial y Políticas de Innovación de Danish Research Unit on Industrial
Dynamics (DRUID), Rebild, Dinamarca.
Barletta, F. & Suárez, D. (2014). Encuestas de Innovación en Iberoamérica: Avances en la
Medición y Desafíos Futuros. En RYCIT (Eds.), El Estado de la Ciencia - Principales
Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos (pp. 95-
118). Recuperado de
http://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article5545
Barletta, F., Suárez, D. & Yoguel, G. (2013). Innovación en Servicios: un aporte a la
discusión conceptual y metodológica. En RYCYT (Eds.). El Estado de la Ciencia -
Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericanos / Interamericanos
(pp. 61-74). Recuperado de
http://www.ricyt.org/files/Estado%20de%20la%20Ciencia%202013/2_2_Innovacio
n_en_servicios.pdf
Baldwin, J. R. (1995). Innovation: the key to success in small firms. Recuperado del sitio web
de Micro-Economic Studies and Analysis Division, Statistics Canada and Canadian
Institute for Advanced Research,Economic Project Growth:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4300
BID (2010). Consulta a Tomadores de Decisión en Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología
e Innovación sobre sus Fuentes de Información (NOTAS TÉCNICAS # IDB-TN-
154). Recuperado de:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35242365
152

BID (2010). Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de indicadores de


innovación (Working paper 8). Recuperado de
http://docs.politicascti.net/documents/Doc%2008%20%20capacitacion%20lugones
%20ES.pdf
BID. (2011). Los Sistemas Regionales de Innovación en América Latina (IDB-MG-104).
Recuperado de: https://publications.iadb.org/handle/11319/333
BID (2012). Buenas prácticas en aplicación y difusión de encuestas de innovación
(Documento de debate # IDB-DP-251). Recuperado de
https://publications.iadb.org/handle/11319/5693
BID. (2014). Manual para la implementación de encuestas de innovación (IDB-BR-143).
Recuperado de https://publications.iadb.org/handle/11319/6638?locale-attribute=es
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2013) Mipyme su importancia en
Antioquia y retos. Recuperado de:
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2013/ANIF%20Pym
es%202013.pdf
Camisón, C., Lapiedra R., Segarra M. & Boronat, M. (2003). Marco conceptual de la relación
entre innovación y tamaño organizativo. Revista de Investigación en Gestión de la
Innovación y Tecnología. Estrategias, conocimientos e innovación. 19, 1-15.
Recuperado de
http://www.madrimasd.org/revista/revista19/tribuna/tribuna1.asp?imprimir=si
Castellanos, J. G. (2003). Pymes innovadoras. Cambio de estrategias e instrumentos. Revista
Escuela de Administración de Negocios, 47, 10-33. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20604702
CEPAL. (2007). Encuestas Nacionales de Innovación. Recuperado de
http://www.cepal.org/cgi-
in/getprod.asp?xml=/iyd/noticias/paginas/8/31428/P31428.xml&xsl=/iyd/tpl/p18f.x
sl&base=/iyd/tpl/top-bottom.xsl
CEPAL (2009). Encuestas Nacionales de Innovación. Santiago de Chile: CyT-DES.
Recuperado de https://www.cepal.org/cgi-
bin/getprod.asp?xml=/iyd/noticias/paginas/8/31428/P31428.xml&xsl=/iyd/tpl/p18f.
xsl&base=/iyd/tpl/top-bottom.xsl
CEPAL (2011). Políticas para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en
América Latina. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3868/S2011008_es.pdf?sequenc
e=1
CEPAL (2013). Cómo mejorar la competitividad de las pymes en la Unión Europea, América
Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org/es/publicaciones/3094-
como-mejorar-la-competitividad-pymes-la-union-europea-america-latina-caribe
CEPAL (2014). Una promesa y un suspirar. Políticas de innovación para pymes en América
Latina. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37352/S1420481_es.pdf?sequen
ce=1
Comisión Europea. CE. (2003). Recomendación de la comisión de 6 de mayo de 2003 sobre
la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial de la
Unión Europea. p. 36-41. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=CELEX:32003H0361
Confecamaras (2016). Informe de Coyuntura Empresarial en Colombia. Recuperado de:
153

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/Informe%20de
%20Coyuntura%202015.pdf
Contreras, F.D., Gálvez, E. J., & González, C.H. (2012). Impacto de la orientación al
aprendizaje en la innovación de las MIPYMES colombianas. Cuadernos de
administración 28(48), 77-90. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n48/v28n48a07.pdf
Cooke, P., Uranga, M.G. & Etxebarri, G. (1998). Regional systems of innovation: an
evolutionary perspective. Enviromental and Planning A. 30, 1563-1584. Recuperado
de:
https://pdfs.semanticscholar.org/920d/4024752438c701eb1bda26da0545cc0359e6.p
df
Corredor, S., Forero, C., & Somaya, D. (2015). How external and internal sources of
knowledge impact novel and imitative innovation in emerging markets: Evidence
from Colombia. Advances in International Management 28, 161-199. Recuperado de
http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/S1571-502720150000028010#
DANE (2016). Boletín técnico Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Sector
Servicios (EDITS V 2014-2015) Recuperado de:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/Bol_EDIT_servicios_20
14_2015.pdf
DANE (2016). Metodología General Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en
Servicios y Comercio. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/tecnologia-e-innovacion/DSO-
EDITS-MET-02.pdf
DANE (2017). Boletín técnico Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en
Manufactura (EDIT VIII) Recuperado del sitio de Internet DANE:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/boletin_EDIT_manufact
urera_2015_2016.pdf
DANE (2017). Metodología General Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en
Manufactura. Recuperado de:
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/DSO-EDIT-MET-01.pdf
De Jong, J. P. & Vermeulen, P.A. (2006). Determinants of Product Innovation in Small
Firms. International small business journal, 24(6), 587-609. doi:
10.1177/0266242606069268
DNP. (2015). Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC). Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/%C3%8Dndice%20de%
20Innovaci%C3%B3n%20Departamental%20para%20Colombia.pdf
DNP. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones
para una propuesta (documento 434). Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdf
DNP. (2016). Política Nacional de Ciencia, tecnología e innovación 2016-2025.
Recuperado de:
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/conpes-borrador-
cti.pdf
Emiliozzi, S, Lemarchand, G & Gordon, A. (2009). Inventario de instrumentos y modelos de
políticas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Working
paper 9. Recuperado de:
154

http://www.politicascti.net/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=6
6&Itemid=51&lang=es
Equist, Ch. (2006). Systems of Innovation Perspectives and Challenges. Oxford Handbooks,
1-24. doi: 10.1093/oxfordhb/9780199286805.003.0007
Escandón, D. M., Murillo, G., & González, C. H. (2013). Determinantes de los resultados
internacionales de las Pymes de reciente creación en Colombia. Innovar: revista de
ciencias administrativas y sociales, 23(49), 17-30. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40499/42340
FAEDPYME. (2016). Estrategias para el desarrollo de la microempresa en América Latina.
Recuperado de
http://www.faedpyme.upct.es/sites/default/files/sitio/documentos/informepyme/201
6/informemicroamercia2016/informemicroamercia2016.pdf
Ferrer, L. E., Castellanos, González, K. P., & Mendoza, L. (2015). La innovación como
factor clave para mejorar la competitividad de las pymes en el Departamento del
Atlántico, Colombia. Dictamen Libre 16, 21-36. Recuperado de
http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/dictamenlibre/article/vie
w/531
Forero, C., Laureiro, D., & Marín, A. (2011). Patrones de innovación y propiedad intelectual
en pequeñas y medianas empresas de un país en desarrollo. Innovar 21(42), 113-127.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
50512011000400010
Freel, M.S. (2005). Perceived Environmental Uncertainty and Innovation in Small Firms.
Small business economics, 25, 49-64. doi: 10.1007/s11187-005-4257-9
Freeman, C. (1995). The National System of Innovation in historical perspective. Cambrige
journal of economics, (1995) 19, 5-24. Recuperado de:
http://www.globelicsacademy.org/2011_pdf/Freeman%20NSI%20historial%20pers
pective.pdf
Freeman, C. & Soete, L. (1997). The Economics of Industrial Innovation. Recuperado de:
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/economics.pdf
Freeman, C. & Soete, L. (2007). Developing science, technology and innovation indicators:
what we can learn from the past (Working Paper Series #2007-001). Recuperado del
sitio de internet OCDE: http://www.oecd.org/sti/inno/37955694.pdf
Gálvez, E. J. (2011). Cultura intraemprendedora e innovación: un estudio empírico en las
MIPYME turísticas colombianas. Cuadernos de administración (27)46, 103-114.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
46452011000200008&lng=es&nrm=.pf
Gálvez, E.J. (2012). Cultura, innovación, intraemprendimiento y rendimiento en las
MIPYME de Colombia (Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cartagena).
Recuperada de
https://www.researchgate.net/profile/Edgar_Albarracin/publication/277114003_Cult
ura_innovacion_intraemprendimiento_y_rendimiento_en_las_MIPYME_de_Colom
bia/links/58a5fdc792851cf0e3a689c6/Cultura-innovacion-intraemprendimiento-y-
rendimiento-en-las-MIPYME-de-Colombia.pdf
Gálvez, E. J., García, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la
MIPYME: Un estudio empírico en Colombia. Estudios Gerenciales: Journal of
Management and Economics for Iberoamerica (28)122, 11-28. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n122/v28n122a02.pdf
155

Gálvez, E.J. (2014). Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las


MIPYMES de Colombia. Cuadernos de administración 30(51), 71-79. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a08.pdf
Gálvez, E.J., Hernández, L., & Molina, V.M. (2016). Departamentalización e innovación en
las micro, pequeñas y medianas empresas de Colombia. Revista Venezolana de
Gerencia 21(74), 272-287. Recuperado de
http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/746/Departamentalizaci
%C3%B3n%20e%20innovaci%C3%B3n%20en%20las%20micro%2C%20peque%
C3%B1as%20y%20medianas%20empresas%20de%20Colombia.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
Gallego, J. M., Gutiérrez, L. H., & Lee, S. H. (2015). A firm-level analysis of ICT adoption
in an emerging economy: evidence from the Colombian manufacturing industrie.
Industrial and Corporate Change, 1, 191–221. https://doi.org/10.1093/icc/dtu009
Gassmann, O., Enkel, E. & Chesbrough, H.(2010). The future of open innovation. R&D.
Management 40(3), 213-221. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/227679791_The_Future_of_Open_Innova
tion
García, N. (2007, diciembre): Auge y heterogeneidad productiva. Perú 2002-2006. Revista
de la CEPAL. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37448/RVE93_es.pdf?sequence
=1
García, D., Barona, B., & Madrid, A. (2013). Financiación de la innovación en las Mipyme
iberoamericanas. Estudios Gerenciales 29(126), 12-16. Recuperado de
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1593
García, D., Gálvez, E. J., & Maldonado, G. (2016). Efecto de la innovación en el crecimiento
y el desempeño de las Mipymes de la Alianza del Pacífico. Un estudio empírico.
Estudios Gerenciales 32(141), 326–335. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316300444
González, A. L. (2004). Un modelo de vinculación universidad - Pyme - administración
pública para la creación de centros de desarrollo productivo en la Costa Caribe de
Colombia. Ingeniería y desarrollo: revista de la División de Ingeniería de la
Universidad del Norte 15, 84-115. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201507
González, C. H., & Hurtado, A. (2014). Influencia de la capacidad de absorción sobre la
innovación: un análisis empírico en las mipymes colombianas. Estudios Gerenciales:
Journal of Management and Economics for Iberoamerica (30)132, 277-286.
Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314000941
Guillard, C. & Salazar, M. (2017). La experiencia en encuestas de innovación de algunos
países latinoamericanos (Documento para discusión No IDB-DP-530) Recuperado
del sitio de Internet BID: https://publications.iadb.org/handle/11319/8484?locale-
attribute=es&
Hobday, M. (2005). Firm-level Innovation Models: Perspectives on Research in Developed
and Developing Countries. Technology Analysis & Strategic Management 17(2),
121–146. doi: 10.1080=09537320500088666
156

Hounie, A., Pittaluga, L., Porcile, G. & Scatolin, F. (1999). La Cepal y las nuevas teorías del
Crecimiento. Revista de la CEPAL Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/12175
Consejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad 2015-2016.
Recuperado de: http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2015/11/INC-
2015-2016.pdf
Consejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad 2016-2017.
Recuperado de: https://compite.com.co/wp-
content/uploads/2016/.../CPC_Libro_Web_2016-2017.pdf
Jaramillo, H., Lugones, G. & Salazar, M. (2001). Manual de Bogotá. Normalización de
Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. Recuperado
del sitio web de UIS-UNESCO:
http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/Bogota%20Manual_Spa.pdf
Juliao, J., Schmutzler, J. (2016). Persistence in generating and adopting product innovations:
Evidence for manufacturing firms in a developing country. Academia Revista
Latinoamericana de Administración, 2, 125-146. doi: 10.1108/ARLA-08-2015-0197
Kamien, M. I. & Schwartz, N.L. (1975). Market structure and innovation- a survey. Journal
of Economic Literature, 13, 1-37. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/2722211
Khan, A.M. & Manopichetwattana, V. (1989). Innovative and Noninnovative Small Firms:
Types and Characteristics. Management Science, 35(5), 597-606. Recuperado de
http://www.jstor.org/stable/2632107
Kumar, K.B, Rajan, R.G. & Zingales, L. (1999). What determines firm size? (Working Paper
No. 7208). Recuperado del sitio web de NBER:
http://papers.ssrn.com/abstract_id=204889
Ley 590 de 2000. Disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas Recuperado de:
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_590_de
_2000.pdf
Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la ley 590 de 2000 sobre promoción del
desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras
disposiciones. Recuperado de:
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_905_de
_2004.pdf
López, C. & Robledo, J. (2014). Una aproximación a la gestión de capacidades de innovación
en la pyme colombiana. Gestión & Sociedad, 7(2), 11-30. Recuperado de
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/3326
Lundvall, B. (2007). National innovation systems - analytical concept and development tool.
Industry and Innovation. doi: 10.1080/13662710601130863
Malaver, F., & Vargas, M. (2004). Los procesos de innovación en la industria colombiana:
resultados de un estudio de casos. Cuadernos de Administración (17)28, 9-51.
Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=20502802
Malaver, F., & Vargas, M. (2013). Formas de innovar y sus implicaciones de política:
lecciones de una experiencia. Cuadernos de Economía (XXXII)60, 537-570.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282128229008
157

Mairesse, J. & Mohnen, P. (Julio, 2007). A Survey of Innovation Surveys: Taking Stock of a
Growing Literature. Trabajo presentado en CEPR-Banque de France conference on
innovation. Enghien-les-Bains, Francia.
Mairesse, J. & Mohnen, P. (2010). Using Innovations Surveys for Econometric Analysis
(Working Paper No. 15857) Recuperado del sitio de Internet NBER:
http://www.nber.org/papers/w15857
Mancipe, L. D. (2015). Diseño de instrumento de recolección de la información para
caracterizar la innovación, el diseño y su correlación en PyMEs Manufactureras
Bogotanas de sectores del PTP. Arquetipo 10, 111-131. Recuperado de
http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/arquetipo/article/view/2911
Marín, D. A., Cuartas, J. C. (2016). Organizational structure and innovation: analysis from
the strategic co-alignment. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 4,
388-406. doi: 10.1108/ARLA-11-2015-0303
Marins, L., Anlló, G. & Shaaper, M. (2012). Estadísticas de innovación: el desafío de la
comparabilidad. En RYCIT (Eds.), El Estado de la Ciencia: Principales Indicadores
de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos (pp. 65-79). Recuperado
de http://www.ricyt.org/files/2_2_Estadisticas_de_innovacion.pdf
McAdam, R., McConvery, T. & Armstrong, G. (2004). Barriers to innovation within small
firms in a peripheral location. International Journal of Entrepreneurial Behavior &
Research, 10(3), 206 – 221. doi: 10.1108/13552550410536780
Mendoza, D. L., Rojano, Y., & Salas, E. (2014). El pensamiento estratégico como
herramienta de innovación tecnológica en las PYMES. Sotavento M.B.A 27, 50-65.
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4692
Mejía, A., Mendieta, C. P., & Bravo, M. (2015). Estrategias de innovación y capital social
en la pequeña y mediana empresa. Ingeniería Industrial (36)3, 286-296. Recuperado
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
59362015000300006
MinCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2014). Reporte de
Mipymes. Recuperado de:
https://issuu.com/jpasante/docs/reporte_de_mipymes__febrero_2014_lb/1
Nelson, R. (1992). National Innovation Systems: A Retrospective on a Study. Ind Corp
Change, 1(2), 347-374. doi: https://doi.org/10.1093/icc/1.2.347
Nooteboom, B. (1994). Inovation and Diffusion in Small.Firms: Theory and Evidence. Small
Business Economics, 6, p. 327-347. doi:10.1007/BF01065137
OCDE. (1997). National Innovation Systems. Recuperado de:
https://www.oecd.org/science/inno/2101733.pdf
OCDE. (2015). Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de
Investigación y Desarrollo Experimental. Recuperado de: http://www.conicyt.cl/wp-
content/uploads/2014/07/Manual-Frascati-2015.pdf
OCDE. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre
Innovación (Segunda Edición). Recuperado de
http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf
OCDE (2012). La medición de la Innovación: una nueva perspectiva. Recuperado de
http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/medicion_innovacion.pdf
OECD. (2017). Enterprises by business size. Entrepreneurship. doi: 10.1787/31d5eeaf-en
Osorio, C. A., Londoño, J. H., & López, E. (2016). Analysis of factors that influence the
ICT adoption by SMEs in Colombia. Analysis of factors that influence the ICT
158

adoption by SMEs in Colombia. Intangible Capital, 12(2), 666-732. Recuperado de


http://www.redalyc.org/pdf/549/54944740012.pdf
Padilla, A. M., Rivera, J. A, & Ospina, J. H. (2015). Determinantes de la estructura de capital
de las mipymes del sector real participantes del Premio Innova 2007-2011. Revista
Finanzas y Política Económica, 7(2), 359-380. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/3235/323540781007.pdf
Paniagua, R.A. (2010). Las MiPymes colombianas, escenario estratégico para la creatividad
e innovación del talento humano. Revista Escenarios, 8(2), 31-39. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3882820.pdf
Parker, R. (2001). The myth of entrepreneurial economy: Employment and innovation in
small firms. Work, Employment and Sociiety. 15(2), 373-384. Recuperado de
http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/09500170122119002
Pavitt, K. & Wald, S. (1971). The conditions for success in technological innovation. Paris:
OCDE.
Pérez, R. & Ramírez, M. (2016). Componentes organizacionales que explican la gestión de
la innovación y el conocimiento en las pymes colombianas. Trabajo presentado en el
I Congreso Iberoamericano de Investigación sobre Mipymes. Quito, Ecuador.
Pertuz, V., Boscan, N., Straccia, D., & Pérez, A. (2016). Características de la innovación en
servicios en compañías del sector textil. Revista Espacios, 37(06). Recuperado de
http://www.revistaespacios.com/a16v37n06/16370625.html
Pino, C., Felzensztein, Ch., Zwerg, A., & Arias, L. (2016). Non-technological innovations:
Market performance of exporting firms in South America. Journal of Business
Research, 69(10), 4385-4393. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296316302685
Quintero, L. J., & Cortés, C. (2011). Cultura innovadora. Estudios de casos. Sociología de
las pymes en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Robledo, J., Malaver, F, Vargas, M. (Ed.). (2009). Encuestas, datos y descubrimiento de
conocimiento sobre la innovación en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Robledo, J. (2016). Introducción a la gestión de la tecnología y la innovación. Colección
Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Recuperado
de http://minas.medellin.unal.edu.co/centro-editorial/cuadernos/introduccion-a-la-
gestion-de-la-tecnologia-y-la-innovacion
Rothwell, R. (1989). Small Firms, Innovation and Industrial Change. Small Business
Economics, 1, 51-64. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40228493
Salazar, M. (2016, 04, 02). Avances y Obstáculos en la Medición de la Innovación: mal de
muchos, consuelo de…[web log post]. Recuperado de
https://blogs.iadb.org/puntossobrelai/2016/02/04/avances-y-obstaculos-en-la-
medicion-de-la-innovacion-mal-de-muchos-consuelo-de/
Salazar, M. & Holbrook, A. (Noviembre, 2003). A Debate on Innovation Surveys. Trabajo
presentado en la conferencia en honor a Keith Pavitt “What do we know about
innovation?” , Brighton, U.K.
Salazar, M. & Albis, N. (agosto, 2010). Encuestas de innovación y política pública: balance
y desafíos para Colombia. Revista de la Información Básica, 7(4). Recuperado de
https://sitios.dane.gov.co/revista_ib/html_r7/articulo1_r7.html
Sánchez, I. D, Juliao, J. L., & Zuluaga, J. C. (2013). La relación entre las redes externas de
trabajo y el desempeño innovador de las PYMES colombianas: un análisis del rol
159

moderador del ambiente industrial. Estudios Gerenciales: Journal of Management


and Economics for Iberoamerica (29)126, 339-349. Recuperado de
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1719/
HTML
Sánchez, M., Cervantes, V., & Peralta, P. (2016). Gestión de la innovación en pequeñas y
medianas empresas de Barranquilla – Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 22(2),
78-91. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/280/28049145007.pdf
Schrempf, B., Kaplan, D. & Schroeder, D. (2013). National, Regional, and Sectoral Systems
of Innovation – An overview, Report for FP7 Project "Progress". Recuperado de:
http://www.progressproject.eu/wp-content/.../Progress_D2.2_final.pdf
Schumpeter, J.A. (1997). Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre
ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. México: Fondo de Cultura
Económica.
Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review of
Economics and Statistics, 39(3), p. 312-320. Recuperado de:
http://www.jstor.org/stable/1926047
Storey, D. & Sykes, N. (1996). Small Business and Entrepreneurship. Macmillan Small
Business Series, p. 73-93. Recuperado de
https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/economics.pdf
Syrneonidis, G. (1996). Innovation. firm size and market structure: Schumpeterian
hypotheses and some new themes (27). Recuperado del sitio de internet de OCDE:
http://www.oecd-ilibrary.org/economics/innovation-firm-size-and-market-
structure_603802238336
Tabares, A., Alvarez, C., & Urbano, D. (2015). Born globals from the resource-based theory:
A case study in Colombia. Journal of Technology Management and Innovation 10(2),
154-165. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art11.pdf
Tarapuez, E., Guzmán, B. E., & Parra, R. (2016). Estrategia e innovación en las Mipymes
colombianas ganadoras del premio Innova 2010-2013. Estudios Gerenciales (32)139,
170-180. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012359231630002X
Torres, L. M., Castellanos, O. F., & Fúquene, A. M. (2007). Bases conceptuales, metodología
de evaluación y caracterización de las empresas innovadoras. Ingeniería e
Investigación (27)1, 158-167. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64327121
Torres, L. M., Castellanos, O. F., & Fúquene, A. M. (2007). Problemática y retos de la
innovación. Ingeniería e Investigación, (27)2, 114-121. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64327217
Torres, J., Cataño, G., & Arias, J. (2015). Caracterización de la Innovación en las pymes
manufactureras en Colombia desde la perspectiva del análisis clúster. Revista
U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18(2), 525 – 532. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
42262015000200026&script=sci_abstract&tlng=pt
Turriago, A., Thoene, U., Bernal, C., & Alfonso, E. (2015). Product innovation, research and
development and technology acquisition: A case study of the industrial sector in
Colombia. Institutions and Economies, 7(2), 85-119. Recuperado de
https://ideas.repec.org/a/umk/journl/v7y2015i2p85-119.html
160

UNIDO. United nations industrial development organization (2003). Strategies for Regional
Innovation Systems: Learning Transfer and Applications. Recuperado de:
https://www.unido.org/uploads/tx_templavoila/Strategies_for_regional_innovation_
systems.pdf
Varela, R. (2016). Colombia small- and medium-sized enterprise’s 70 years of progress:
what's next?. Journal Small Enterprise Research, 3, 302-315 doi:
10.1080/13215906.2016.1269241
Vargas, L. C., & Ovalle, A. M. (2015). Pymes manufactureras de la ciudad de Armenia y sus
procesos de innovación. Contexto: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
Administrativas y Contables (4), 21-32. Recuperado de
http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/415/734
Vera, M., & Mora, E. (2011). Líneas de investigación en micro, pequeñas y medianas
empresas. Revisión documental y desarrollo en Colombia. Tendencias (12)1, 213-
226. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3704404.pdf
Winter, S. (1984). Schumpeterian competition in alternative technological regimes. Journal
of Economic Behavior and Organization, 5(3-4), p.287-320. Recuperado de:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0167-2681(84)90004-0
Zhang, M., Macpherson, A. & Jones, O. (2006). Conceptualizing the Learning Process in
SMEs. Int ernational Small Business Journal, 24(3), 299–323. Doi:
10.1177/0266242606063434
Zartha, J.W., Rubiano, J.A., Estrada, R., Guarnizo, C.A., Díaz, J.H., & Gómez, J. (2016).
Capacidades de innovación. Medición de capacidades de innovación en 460 empresas
de Quindío – Colombia. Revista Espacios 37(10), 2-10. Recuperado de
http://www.revistaespacios.com/a16v37n10/16371002.html
Zuñiga, A., & Castillo, M. (2016). Impact of image and satisfaction on marketing innovation.
Journal of Technology Management and Innovation 11(2), 70-75. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84746296007

También podría gustarte