Está en la página 1de 21

LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO A TRAVES DE

POLIGONALES ABIERTAS
UBICACION.
Departamento de LA PAZ
Ciudad – EL ALTO.
Zona – VILLA EXALTACION
Lugar – AV. TORRES / CALLES SAMARIO, JORNADA Y DIARIO
INTEGRANTES
PET Arratia García Diego

PET Calla Morales Ivar Bruno

ELT Cardenas Requena Diego Alberto

PET Condori Calle Álvaro

PET Ibañez Mamani David

PET Lavayen Illanes Juan Sebastián

PET Limachi Ramírez Miguel Ángel

PET Maldonado Gutiérrez Misael


Eduardo
ELT Mayta Mendoza Abraham

ELT Quispe Carvajal Ever Eddy

PET Ricaldy Medina Ruddy

ELT Tarqui Conde Josias Hernando

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

OBJETIVO GENERAL.

Medir la distancia total y parcial desde la torre 0 hasta la torre 3. Con el uso
de teodolito y taquímetro por el método de polígono abierto.
OBJETIVO ESPECIFICO.

 Obtener una mayor experiencia en el uso del Teodolito.


 En esta práctica se realiza el manejo de un instrumento nuevo
denominado taquímetro, que no es más que una regla graduada solo en
centímetros, de dos metros de largo.
 Aprender a dar lectura del valor de la mira utilizando el taquímetro
 Poder ser capaz de procesar la información obtenida en campo y luego
llevarla al plano quedando representado la distancia entre las torres 0,
1,2 y 3.
 Determinar distancias considerables con el uso de una estación auxiliar
aplicando el método taquimétrico.

MARCO REFERENCIAL.

Poligonales

El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se usan


generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el
levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y para
el control de ejecución de obras.
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices.
Para determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema de
coordenadas rectangulares planas, es necesario medir el ángulo horizontal en cada uno
de los vértices y la distancia horizontal entre vértices consecutivos

Línea Poligonal

Una línea poligonal es la que se forma cuando unimos segmentos de recta de un plano.

Poligonales abiertas

Una línea poligonal es abierta, si los segmentos extremos no coinciden en un mismo


punto y, una línea poligonal es cerrada, cuando los segmentos extremos sí coinciden en
un mismo punto

Las poligonales abiertas se usan en los levantamientos para vías terrestres, pero, en
general, deben evitarse porque no ofrecen medio alguno de verificación por errores y
equivocaciones. En las poligonales abiertas deben repetirse las medidas para prevenir
las equivocaciones. A las estaciones se las llama a veces vértices o puntos de ángulo,
por medirse generalmente en cada una de ellas un ángulo o cambio de dirección.
Cuando prolongamos infinitamente cualquiera de los segmentos de una línea poligonal y
formamos una recta, podremos determinar si la poligonal es cóncava o convexa.

Intuitivamente podrás darte cuenta, que al trazar una recta en uno de los lados de
la línea poligonal, ésta queda ubicada en los dos semiplanos determinados por la recta
que trazamos. A esta llamamos poligonal cóncava o no convexa.

Sin embargo, podrás ver que en la otra poligonal, que al trazar una recta, toda la línea
poligonal queda ubicada sólo en un semiplano. A esta llamamos poligonal convexa.

Cálculo y Compensación de Poligonales

La  resolución de la poligonal, consiste en el cálculo de las coordenadas rectangulares de


las estaciones. En cuanto a las poligonales cerradas y abiertas con control se efectúa lo
síguete:

1. Cálculo y compensación del error de cierre angular.

2. Cálculo de azimuts o rumbos entre alineaciones (ley de propagación de los azimuts).


3. Cálculo de las proyecciones de los lados.

4. Cálculo del error de cierre lineal.

5. Cálculo de las coordenadas de las estaciones.

Los  pasos 2, 3 y 5 son los únicos que se deben realizar en la poligonal abierta, debido a
que es inexistente el control angular y lineal.

1. Cálculo y compensación del error de cierre angular:

Se debe cumplir primeramente que la suma de los ángulos internos:

                      ∑ ∠ internos = (n − 2)180º   donde n = número de lados.

Al momento de realizar las correspondientes medidas, éstas están sujetas a errores


inevitable s de origen instrumental y operacional, por ende el error está dado por la
diferencia entrelos valores medidos y el valor teórico:

                        Ea =  ∑∠ medidos -∑ ∠ internos    donde Ea= error angular

El  “Ea” debe estar dentro de una tolerancia admisible, ésta tolerancia está dada por:

Poligonales principales:     Ta= a(n)1/2                

Poligonales secundarias:     Ta= a(n)1/2  + a

Dónde: Ta= Tolerancia angular.

a = Apreciación del instrumento.

n = número de lados.

Si el “Ea” es menor a “Ta”, se procede a corregir los ángulos, de  forma igualitaria entro
cada uno de los ángulos, asumiendo que el error no es dependiente de la magnitud del
ángulo medido. La forma de compensar es la siguiente:

       Ca = - Ea/n                   Donde Ca = Compensación angular

Con las poligonales abiertas con control el “Ea” se obtiene por la diferencia entre el
azimut final y el azimut final conocido:

       Ea = φfc - φf    donde: φfc=  Azimut final conocido

                                       φf  =  Azimut final

También se realiza una corrección de azimuts, pero de forma acumulativa, a partir del
primer azimut medido, es decir, el primer azimut con C a, el segundo azimut con 2C a y así
sucesivamente.

2. Ley de propagación de los azimuts

Los azimuts de una poligonal se pueden calcular en función de un azimut conocido y con
los ángulos medidos, usando la ley de propagación de azimuts.
El azimut de φB1 está dado por: φB1= φAB - ∆B; donde ∆B= 180º - α

                                       φB1 = φAB + α - 180º

Análogamente:

El azimut de φB1 está dado por: φ12 = φB1 + ∆1; donde ∆1= ∠1 - 180º

                                                    φ12 = φB1 + ∠1 - 180º

Generalizando el procedimiento, tenemos que:

                         φi = φi-1 + ∠vértice ± 180º

Donde:

              φi= Azimut dado

             φi-1= Azimut anterior

Si:

(φi-1 + ∠vértice) < 180º. Se le suma 180º

(φi-1 + ∠vértice) ≥ 180º. Se le resta 180º

(φi-1 + ∠vértice) ≥ 540º. Se le resta 540º, debido q que el azimut debe ser menos a 360º

3. Cálculo de las proyecciones de los lados:

El cálculo de las proyecciones se realiza en función de los azimuts:

                        Proyección EW= D·senα

Proyección NS= D·cosα 

           Dónde: D=  Distancia.

                        α=  Azimut.

4. Cálculo del error de cierre lineal:

En la poligonal cerrada la suma de las proyecciones de los ejes norte-sur debe ser cero,
análogamente la de los ejes este-oeste también debe ser cero. De la figura 6 se puede
deducir:

∑proyecciones de N= ∑proyecciones de S

∑proyecciones de E = ∑proyecciones de W

Teniendo en consideración el error asociado:

∑proyecciones de N - ∑proyecciones de S = εNS

∑proyecciones de E - ∑proyecciones de W = εEW

El error lineal se calcula de la siguiente manera:


εL=((εNS)2+ (εEW)2)1/2

El error corresponderá a:

                         ε∆N = Σ∆N−S − ∆NBC

                         ε∆E = Σ∆ E−O − ∆EBC

A demás el error lineal está dado por εL, , la tolerancia está dada por::

                                               P= εL/ ΣL

Donde:

P  = Precisión de la poligonal.

ΣL = Suma de los lados de la poligonal.

El error relativo “n” se suele expresar así:

n =  1/p

Tipos De Ángulos Horizontales Medidos En Los Vértices De Poligonales


Una poligonal en topografía se entiende como una sucesión de alineamientos, que puede
ser abierta o cerrada y que sirven de esquema geométrico de referencia para los
levantamientos topográficos. En cada uno de los vértices se pueden medir tres tipos de
ángulos:

Ángulos de derecha: Son los ángulos medidos en el sentido horario o de las manecillas
del reloj, los cuales se consideran de signo positivo, ya que tienen el mismo sentido del
azimut.

Ángulos de izquierda: Son los ángulos medidos en sentido antihorario o contrario al de


las manecillas del reloj. Se consideran de signo negativo por ir en sentido contrario al
azimut.

Ángulos de deflexión o de giro: Son los ángulos medidos entre la prolongación del
alineamiento anterior y el alineamiento siguiente y puede ser de sentido izquierdo I (-) ó
derecho D (+).

Mientras que los ángulos de derecha e izquierda


Mientras que los ángulos de derecha e izquierda están entre 0° y 360°, los ángulos de
deflexión o de giro están entre 0° y 1

Errores

Hay diversos errores inherentes a una poligonal, los que se pueden agrupar en:

Errores compensables:
Pertenecen a este grupo los errores de excentricidad, no diametralidad de los nonios,
error de colimación, horizontalidad de los ejes, todos los que desaparecen con el método
de observación; tan solo basta con visar una lectura en posición directa, y
posteriormente visar esta misma en posición inversa o tránsito.

Errores atenuables:

Son todos aquellos errores que se pueden disminuir al límite que se desee, también por
el método de observación, dentro de estos errores, tenemos los errores de lectura,
errores en la puesta en estación, en la posición de las señales, etc.

Errores despreciables:

Son aquellos que tienen un valor insignificante, los que se aprecian mejor, mientras más
moderno es el instrumento, esto son los errores de graduación y errores de puntería, y
en cierta forma los errores de calaje, tan solo para los polígonos y trabajos de menos
precisión.

Trabajo en campo

Cuando se realiza el levantamiento de una poligonal abierta, normalmente se trata de


obras de tipo lineal, tales como caminos, carreteras, canales de drenaje y similares, en
este caso lo que se hace es dividir la obra en tramos rectos y definir la alineación de
cada uno, es decir se mide el azimut de cada uno y su distancia para ir construyendo la
poligonal abierta.

De acuerdo a lo anterior este método es muy similar al levantamiento por poligonación,


solo que el objetivo no es determinar el área, sino definir la ruta de la obra.

Para el trabajo con estas poligonales se tienen las mismas indicaciones y


recomendaciones vistas para los dos levantamientos descritos con anterioridad. Al inicio
del levantamiento se coloca el teodolito en el punto de inicio, se nivela, se lleva a ceros
(se hace coincidir con el norte magnético o con uno arbitrario) y se mide el ángulo
comprendido entre este eje y el punto siguiente (2), luego de lo anterior se mide la
distancia horizontal entre los dos puntos.

Mira o Regla graduada


Barra o regla graduada que se emplea para medir la distancia vertical entre un punto
situado sobre el terreno y la línea de mira de un nivel de anteojo.

Las miras se utilizan para la medida indirecta de distancias

Levantamiento topográfico mediante la lectura de las distancias y la anotación del


intervalo entre dos hilos horizontales del aparato, sobre una mira graduada.
Mira invar con código de barras (delante, detrás)

En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal en


Latinoamérica, es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir
desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una mira, también se pueden medir
distancias con métodos trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico
integrado dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro

Hay diferentes modelos de mira:

 Las más comunes son de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros; son


generalmente rígidas
 De madera vieja, pintada; que son más flexibles
 Para obtener medidas más precisas, hay miras en fibra de vidrio con piezas
desmontables para minimizar las diferencias debido a juegos inevitables al
sostenerlas;
 Para una mayor precisión, hay miras de Invar, para ser utilizadas con los niveles
de precisión con micrómetro placa paralela: son de una sola pieza, disponible en
diferentes longitudes, por ejemplo, 3 metros para usos corrientes, o de un metro
para mediciones bajo tierra.

Los niveles empleados hasta 1970, invertían la imagen, por este motivo las miras se
pintaban entonces en simetría especular para que las cifras se pudieran leer, pero hoy
día ya no es el caso. Regularmente las miras o estadales están graduadas en metros,
decímetros y centímetros, la lectura se realiza precisando hasta el milímetro.
En las miras destinadas a ser usadas con niveles electrónicos, las graduaciones son
reemplazadas por un código de barras. Suelen llevar un nivel de burbuja para comprobar
su verticalidad durante la medida.

Mira de geometría Mira Invar

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Primeramente se marcaron los puntos referenciales de cada torre asignándoles nros del
1-12, estos puntos están ubicados a 1.5 metro de cada pata de las torres de alta tensión,
ejemplo, para esto simplemente unimos las 2 patas de la torre 0 con la ayuda del lienzo,
una vez realizado esto extendemos 1 metro por ambos lados, obteniendo de esta
manera los puntos 1 y 2 como indica la figura.

Luego se procedió a marcar los puntos A, B, C, D, E y F, para llevar acabo la ubicación de


dichos puntos solo se debe tener en cuenta una única condición, poder visualizar los
puntos adyacentes a las patas, pertenecientes a las torres con las cuales se está
trabajando.

Por ejemplo, una vez marcado arbitrariamente el punto A se tiene que poder visualizar el
punto 1 y punto 3, como indica la figura.

Una vez marcados todos los puntos se procedió a medir los ángulos:

Para los puntos

Ejemplo del puntos A

- Primero se colocó el teodolito en el punto A.


- Luego se precede a medir el ángulo 1^ A 3 , para esto se tomó como punto inicial al
punto 1 para luego barrer el ángulo (α A) hasta el punto 3.
- Una vez obtenido dicho ángulo (α A) se procede a medir el ángulo 1^ A 1, para esto
se barre una vez más hasta retornar al punto 1 midiendo así el ángulo (β A).
(NOTA.- Toda medición y/o barrido de ángulos se lo realiza en sentido horario.)
- Con el motivo de poder analizar algún tipo de error en las mediciones de ángulos
horizontales también se calcula αA y βA pero esta vez el barrido se lo realizara en
sentido ant-horario obteniendo de esta manera dos nuevos ángulos denominados
αB´ y βB´ respectivamente.
- Por último se coloca el Taquímetro tanto en el punto 1 como en el punto 3 para
medir la distancia 1´A y 3´A , esto con la ayuda del teodolito.i

Se realizó el mismo procedimiento para todos los “puntos letra”, tomando siempre en
cuenta que toda medición de ángulos se lo tiene que realizar en sentido horario.

Descripción de los puntos inscritos en el mapa (según la figura)


Los puntos 1 y 2 se ubicaron en la torre 0 que se encuentra en la avenida Torrez y
aproximadamente a media cuadra de la avenida La Paz.

Los puntos 3. 4, 5 y 6 se ubicaron en la torre 1 que se encuentra entre la avenida Torrez


y calle 6.

Los puntos 7, 8, 9 y 10 se ubicaron en la torre 2 que se encuentran entre la avenida


Torrez y entre las calles Patria y calle Patriótica.

Por último los puntos 11 y 12 se situaron en la torre3que se encuentran entre la avenida


Torrez y entre la calle 13 exaltación.
El teodolito se lo ubico e instalo en un punto donde tuviera una vista adecuada donde se
pudo apreciar ambas torres sin dificultad buscando un lugar referencial con respecto de
la planimetría ya establecida

MEMORIA DE CALCULO.
Teniendo en cuenta que el objetivo es calcular las distancias parciales entre cada una de
las Torres y también calcular la distancia total a partir de la Torre 0 y Torre 3, por lo
tanto se presenta la siguiente figura

P1´ A 118m ´7
CP 170 m
P´2 B 117 m DP´ 8 168 m
´ 3
AP 162 m P´9 E 149 m
´4
BP 161 m P10´ F 142 m
P´5 C 119m EP´ 11 151 m
P6´ D 122 m FP´ 12 140 m

Teniendo en cuenta que cada torre pisa sobre un cuadrado


Se presentan sus medidas aproximadas

T 0 Torre cero de lado ≈ 6.00 m

T 1 Torre cero de lado ≈ 6.00 m

T 2 Torre cero de lado ≈ 5.00 m

T 3 Torre cero de lado ≈ 7.55 m

Ángulos Sentido en el Barrido


Estación Horario Antihorario
^
  P1 A P3 =173° 20 ' 15 ^
  P3 A 3 1=173 °24 ' 15
1er Barrido
A { 2do Barrido  ^
P1 A P3 =0 ° 04 ' 00  ^
P3 A P3 =0 ° 59 ' 20
1er Barrido  ^
P4 B P 2=173° 16 ' 30  ^
P2 B P4 =173° 08 ' 40
B { 2do Barrido  ^
P4 B P 4=0° 11' 00  ^
P2 B P2=0 ° 00 ' 20
1er Barrido  ^
P5 C P7=174 ° 20 ' 00  ^
P7 CP5 =174 ° 03' 40
C { 2do Barrido  ^
P5 C P5=0 ° 08 ' 00  ^
P7 C P7=0 ° 59' 40
1er Barrido  ^
P5 D P6 =175° 20 ' 00  ^
P6 DP8 =175° 02 ' 20
D { 2do Barrido  ^
P8 D P6 =0 ° 00 ' 00  ^
P6 D P6 =0 ° 00 ' 10
1er Barrido  ^
P9 E P 4=175 ° 08 ' 12  ^
P11 EP 9=176 ° 30' 20
E { 2do Barrido  ^
P9 E P 9=0 ° 03' 10  ^
P11 E P11 =0 ° 1 ' 20
1 er Barrido  ^
P12 F P10=176 ° 25 ' 48  ^
P10 F P12=176 ° 12 ' 40
F { 2do Barrido  ^
P12 F P 12=0 °00 ' 10 P10 F P10=0 ° 59 ' 50
 ^

Cálculos de las distancias parciales

Se calcularan las distancias ( T 0´T 1 ) , ( T 1´T 2) y ( T 2´T 3 ) con sus respectivos errores; todos
según el mismo procedimiento de acuerdo a la figura respectiva y en base a los datos
en cada punto intermedio

Se analizaría T 0´T 1 en ( B ).

Sea la figura

Para calcular T 0´T 1 se tiene

( T 0´T 1 ) =( A´T 0 ) + ( AT´ 1 ) −2 ( A´T 1 )( A T́ 0 ) cos ^


2 2 2
(T 1 A T 0)

2 2
´ ) ( A T́ 0 ) cos ^
( T 0´T 1 ) =√( A´T 0 ) + ( AT´ 1 ) −2 ( BA (T1 A T0)
( T 0´T 1 ) =√( 118 )2+ ( 162 )2−2 ( 118 ) (162 ) cos 173 ° 20 ' 15 }¿ ¿
( T 0´T 1 ) =279,56 m
Para calcular T 0´T 1 se tiene

( T 0´T 1 ) =( B ´T 0 ) +( BT´ 1 ) −2 ( B´T 1)( B T´ 0 ) cos ^


2 2 2
( T 1 BT 0 )

( T 0´T 1 ) =√( B ´T 0 ) + ( BT´ 1 ) −2 ( B´T 1 )( B T´ 0) cos ^


2 2
(T1 B T 0 )
( T 0´T 1 ) =√( 161 )2 +( 117 )2−2 (117 ) ( 161 ) cos 173 ° 16 ' 30} ¿ ¿
( T 0´T 1 ) =277,60
Con estas ecuaciones y el hecho de que ^
P4 B P 2 y ^
P2 B P4 varían ligeramente, implico 2
resultados para ( T
^ 0 T 1 ) solamente con B con A serán 2 más.

Por tanto existen 4 resultados para T 0´T 1 las cuales se presentan en una tabla incluyendo
la media aritmética y error; De igual manera se da para los demás puntos intermedios.
Ojo los cálculos se realizan en radianes:

Calculo de T 1´T 2 en ( D ) :

2 2 2
( T 1´T 2 ) =( DT
´ 1 ) + ( D´T 2 ) −2 ( DT
´ 1 )( D´T 2 ) cos (T ¿ ¿ 2 ^
D T 1) ¿
2 2
( T 1´T 2 )= √( D´T 1 ) + ( D´T 2 ) −2 ( D´T 1 )( DT
´ 2 ) cos( T ¿ ¿ 2 ^
D T 1) ¿

( T 1´T 2 )= √( 168 )2 + ( 122 )2−2 ( 122 )( 168 ) cos 153 ° 20' 0} ¿ ¿


( T 1´T 2 )=289,79m
2 2 2
( T 1´T 2 ) =( C´T 1 ) + ( C´T 2 ) −2 ( C´T 1)( C´T 2 ) cos (T ¿ ¿2 C^ T 1) ¿
2 2
( T 1´T 2 )= √( C ´T 1 ) + ( C´T 2 ) −2 ( C´T 1 )( C ´T 2 ) cos (T ¿ ¿ 2 C^ T 1)¿
( T 1´T 2 )= √( 170 )2 +( 119 )2−2 ( 170 )( 119 ) cos 174 ° 20 ' 0 }¿ ¿
( T 1´T 2 )=288,69m

calculo de T 2´T 3 en F :

2 2 2
( T 2´T 3 ) =( E´T 2 ) + ( E´T 3 ) −2 ( E´T 2 )( E´T 3 ) cos (T ¿ ¿3 E^ T 2)¿
( T ´´T )= √( E ´T ) +( E´T ) −2 ( E´T )( ET´ ) cos (T ¿ ¿ 3 ^E T )¿
2 3 2
2
3
2
2 3 2

( T ´´T )= √( 149 ) +( 142 ) −2 ( 149 ) (142 ) cos 175 ° 8 12 }¿ ¿


2 3
2 2 '

( T ´´T )=290,76 m
2 3

2 2 2
( T 2´T 3 ) =( F´T 2 ) + ( F´T 3 ) −2 ( F´T 2)( F ´T 3 ) cos (T ¿ ¿3 F^ T 2) ¿
( T ´´T )= √( F ´T ) +( F ´T ) −2 ( F ´T )( F ´T ) cos (T ¿ ¿ 3 ^F T )¿
2 3 2
2
3
2
2 3 2
( T ´´T )= √( 140 ) +( 151 ) −2 ( 140 ) (151 ) cos 176 ° 25 48} ¿ ¿
2 3
2 2 '

( T ´´T )=290,88m
2 3

Por tanto los valores obtenidos serán:


Presentación de resultados

Estaci
ón Distancias
DISTANCIAS
TORRE A TORRE FINALES
A
B T 0´T 1 278,58 m
C
D T 1´T 2 289,24 m
E
F T 2´T 3 290,82 m

Entonces la distancia entre la torre cero a la torre 3 es.

T 0´T 3=858,64 m

CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES.

Conclusiones

 De manera general se cumplió con el objetivo principal que fue medir la


distancia parcial entre las Torres 0. 1, 2, y 3 las cuales fueron calculadas
mediante cálculos trigonométricos, las cuales son respectivamente
T 0 T 1=278,58 m ,T 1 T 2=289.24 m ,T 2 T 3=290,82 mdando como distancia total la suma
de los tres distancias parciales; esta fue 858,64 m.
 Se concluyó que este procedimiento es mucho más rápido que el empleo de la
cinta, y que bajo ciertas condiciones es también tan preciso como este último.
 Se hizo el uso adecuado de los equipos utilizados en esta práctica
comprendiendo como usar el Taquímetro conjuntamente con el Teodolito para
obtener las distancias con el mínimo error posible.
 Se logró comprender el método de medición de distancias por taquimetría de
mira horizontal el cual es un proceso de medición de distancias horizontales
que tiene como fundamento en la resolución de un ángulo agudo muy
pequeño, generalmente menor a 1 grado. Para esto se realizaron lecturas
sobre la mira. En nuestro caso para la lectura de la distancia horizontal solo fue
la de contar los cuadraditos que existía entre el hilo superior e hilo inferior al
realizar la lectura en la MIRA; ejemplo: si existía 20 cuadraditos la distancia
leída era entonces de 20 m.
 Se puso en práctica el método de la poligonal abierta logrando así su
comprensión y practica en el campo.

Recomendaciones

 Reconocimiento del terreno de modo que pueda visualizar sus características


para así poder recoger las mediciones de formas más expedita.
 Recomendable usar instrumentos específicos para la práctica a realizar; ocupar
las estacas, jalones, flexómetro, el nivel, el teodolito, la mira, el combo, etc.
Instrumento que fue escogido según la necesidad de precisión en la toma de
datos que se requiera para este levantamiento.
 Confección de un croquis parcial y general del terreno en cuestión de modo de
ubicar los puntos de los detalles del terreno.
 Debe tenerse en cuenta el no realizar medidas de longitudes cuando exista un
muy fuerte viento.
 Colocar la mira verticalmente en el momento de la observación. Para lograr
esto se utiliza un nivel circular (ojo de pollo), el cual garantiza que la mira
quede vertical.
 Tener cuidado al determinar las lecturas superior e inferior. Es necesario que
el observador sea bastante hábil y tenga suficiente práctica. Además de
habilidad y experiencia hay que poner especial cuidado al hacer las lecturas,
pues de la precisión con que se determine depende la exactitud del
levantamiento.
 Se debe tener especial cuidado al momento de ubicar el Taquímetro ya que no
debe estar inclinado o mal posicionado debiendo usar siempre un nivel de
mano o en su defecto una plomada para que se encuentre lo más alineado
posible a la horizontal y poder tomar una lectura correcta del Taquímetro.
 Los encargados de hacer el conteo de los cuadrados del Taquímetro a través
de la mira del Teodolito deben hacerlo de manera cuidadosa evitando el
cansancio visual para no cometer errores en el conteo.
 Evitar el efecto de la refracción atmosférica, para lo cual hay que abstenerse
de hacer observaciones durante condiciones atmosféricas extremas. El paralaje
también debe eliminarse, por lo que deben enfocarse correctamente el ocular y
el objetivo.
 Se recomienda realizar la práctica durante el día aprovechando la luz del sol
para que su reflejo a través del espejo nos permita hacer la lectura del vernier
sin cometer errores, así como el conteo adecuado de los cuadrados del
Taquímetro.
 Contar con el material humano necesario ya que para este levantamiento
consta de un observador (para el tránsito), uno o varios cadeneros (para la
mira, o las miras) y, generalmente, un anotador (lo cual agiliza más el trabajo
en equipo).

REPORTE FOTOGRAFICO.

ALINEADO DEL TRIPODE

NIVELAMOS LA BASE

FIJAMOS LA MIRA HACIA LA TORRE 2


MONTAMOS EL TEODOLITO SOBRE EL PUNTO

FIJAMOS LA MIRA CON VISTA AL TAQUIMETRO


VISTA HACIA LA TORRE 1

VISTA HACIA LA TORRE “1” DEL OTRO EXTREMO


MEDICION DE DISTANCIAS

BARRIDO
DE
ANGULO
A LA TORRE 3
REGISTRO DE DATOS DE LA TORRE “0”

PLANO

También podría gustarte