Está en la página 1de 6

Asignatura:

Constitución Política.

Actividad:

Documento sobre problemáticas y soluciones de una rama del poder

público.

Alumno:

Daniel Rodríguez Lozano ID640136

Docente:

Mony Méndez Martínez

UNIMINUTO Bogotá Sur – Sede Bosa

1
De acuerdo con la actividad y recursos del aula, a continuación, me permito

relacionar la estructura del estado colombiano y que presenta tres pilares

fundamentales relacionadas a continuación.

• Rama Legislativa: Según lo describe (Espacio Virtual de Asesoria

Publica, 2018), es aquella que ejerce el control sobre el gobierno y se

encarga de formular las leyes y reformar la constitución. Esta rama

está representada por el Congreso de la república, funcionarios que

son elegidos de forma popular y que está integrado por el Senado y la

Cámara de Representantes.

• Rama Ejecutiva: Según lo describe (Espacio Virtual de Asesoria de

la Función Pública, 2018), es aquella que está representada en el

Gobierno Nacional, y que ejerce el control administrativo del Estado,

salvaguardando los intereses comunes y generales de la comunidad.

Esta rama está representada principalmente por el Jefe de Estado, sus

ministros y los directores de los diferentes departamentos en

Colombia.

• Rama Judicial: Según lo describe (Espacio Virtual de Asesoria de la

Función Pública, 2018), es aquella que se encarga de la parte judicial

del país y su administración, tiene como objetivo principal resolver los

conflictos entre las diferentes partes del estado y su comunidad, es

también se encarga de salvaguardar los derechos, deberes y

obligaciones de cada una de estas partes.

2
Revisando la Rama Legislativa, esta presenta muchos inconvenientes y

problemáticas, las cuales considero que afectan directamente a las instituciones del

estado y principalmente a la comunidad, esto toda vez que sus funcionarios en su

ejecución pública muchas veces toman decisiones tanto erradas como faltas de

equidad y que van en contravía con el objetivo principal de la estructura del estado

y con las demás ramas del poder público.

En esta rama se pueden identificar problemáticas de carácter institucional,

en sus funcionarios que no ejercen su deber de forma correcta en esta Rama y

también se pueden ver en la actualidad, una polarización de varios sectores

políticos, en donde dicha concentración en sus partidos hace que el conflicto de

intereses y la corrupción haga de esta Rama una de las más difíciles y problemáticas

en el contexto del Estado.

En esta Rama considero que se puede identificar que problemática más

notoria y representativa, es la corrupción, ya que la misma se encuentra en la

mayoría de partidos políticos y funcionarios que integran el Senado y la Cámara de

representantes y que hace que cada Gobierno que empieza a regir tenga que

destinar recursos públicos mucho más grandes para cubrir los efectos negativos

que esta problemática genera en el Estado y que a su vez se refleja en la

comunidad, dado que hace que su economía por cuenta de los impuestos y demás

tributos que se deben imponer para contrarrestar esta perdida, cada vez sea más

difícil poder mantener nuestra economía y poder adquisitivo.

3
Es importante resaltar que esta problemática afecta todos los sectores del

país, está permeando todos los niveles no solo de esta Rama si no de las demás

del poder público.

Según el siguiente artículo de (Gonzalez, 2015), la Rama Legislativa,

presenta el mayor riesgo de Corrupción, y se basa en un informe y estudio que

determina que se debe a que esta Rama cuenta con una autonomía que hace que

la corrupción se haga mucho más fácil de realizar. A su vez, debido a los atributos

que tienen los funcionarios tanto de Senado como de Cámara, genera que dicha

problemática se pueda hacer algo cotidiano, que evita que los controles puedan

hacer su labor y mitigar dicha problemática.

Por otro lado, como estrategia considero que se puede realizar

principalmente controles para mitigar la corrupción y que consiste en crear políticas

de transparencia no solo en el filtro de los funcionarios que aspiran a dichos cargos

en esta Rama del poder Público si no también en la contratación y leyes que deben

ejecutar cada uno de ellos.

Otra estrategia es, fortalecer la oposición o darle un espacio más amplio a la

misma en cada Gobierno y periodo que inicia, esto debido a que la oposición en

este país siempre ha tratado de evidencia esas falencias que tienen los partidos

políticos de mayor concentración y en donde se ve la mayor corrupción de esta

rama. Y por último la estrategia que se puede enfocar a las personas y comunidades

es tratar de crear una cultura de buena elección popular, donde las prebendas hacia

la comunidad no se permitan desde nuestra parte y que hace que las personas que

4
hacen política a base de corrupción no tengan la oportunidad de llegar al Congreso

de la Republica, esta última considero que es la más importante ya que desde allí

se puede evitar y mitigar esta problemática.

Mapa Mental.

5
Referencias

Coorporación Universitaria Minuto de Dios. (Septiembre de 2009). Elementos para el estudio de la


Constitución Política Colombiana. Obtenido de
http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201750/pluginfile.php/970180/mod_resource/content/2
/Libro_Constitucion_Politica_de_Colombia.pdf

Espacio Virtual de Asesoria de la Función Pública. (2018). Manual de Estructura del Estado
Colombiano. Obtenido de
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-
nacional.php

Espacio Virtual de Asesoria de la Función Pública. (2018). Manual de Estructura del Estado
Colombiano. Obtenido de
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/rama-
judicial.php

Espacio Virtual de Asesoria Publica. (2018). Manual de Estructura del Estado Colombiano.
Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-
estado/rama-legislativa.php

Gonzalez, M. (06 de Junio de 2015). Rama Legislativa tiene el mayor riesgo de corrupción.
Obtenido de http://laud.udistrital.edu.co/noticias/rama-legislativa-tiene-el-mayor-riesgo-
de-corrupci%C3%B3n

También podría gustarte