Está en la página 1de 14

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

LABORATORIO Nº 1: GRANULOMETRÍA

INTEGRANTES

 CHIPANA NAHUE, JIMY


 HUACCHA MAYTA, ÁNGELA
 FUENTES ENRIQUEZ GIANELLA

1|Página
ÍNDICE
1. INTRODUCCION..............................................................................................................3
2. OBJETIVOS.......................................................................................................................3
2.1. OBJETIVOS PRINCIPALES...............................................................................................3
2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS............................................................................................3
3. MARCO TEORICO...........................................................................................................3
3.1. LA GRANULOMETRÍA....................................................................................................3
3.2. TAMIZADO....................................................................................................................4
3.3. AGREGADO FINO..........................................................................................................4
3.4. MATERIALES Y EQUIPOS...............................................................................................5
3.4.1. TAMICES...........................................................................................................6
4. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO.......................................................................7
4.1. METODOLOGIA.............................................................................................................7
4.2. PROCEDIMIENTO..........................................................................................................7
5. CÁLCULOS Y GRÁFICAS............................................................................................11
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................13
6.1. CONCLUSIONES..........................................................................................................13
6.2. RECOMENDACIONES..................................................................................................13
7. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................13

2|Página
1. INTRODUCCION
Al momento de comenzar una construcción es determinante realizar estudios a los
diferentes factores a los que estará sometida, es por ello que como punto de partida se toma
el estudio de suelo. El suelo al estar expuesto a grandes cargas puede presentar algún tipo
de hundimientos o deformación y posteriormente ocasionar accidentes, es por ello que este
estudio nos permite determinar las propiedades físicas y mecánicas que presenta el suelo,
verificando si es o no apto para la posterior construcción.

El presente informe tiene como finalidad el cálculo granulométrico de agregado fino


realizado en el laboratorio, determinando el peso inicial que se tomó y el peso final.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS PRINCIPALES
 Determinar la distribución de tamaños finos por medio de las mallas.
 Conocer los procedimientos para realizar un ensayo de granulometría.
 Calcular el porcentaje de paso de los diferentes tamaños de suelo.
 Determinar el porcentaje de error.

2.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS


 Determinar y pesar el porcentaje retenido en cada tamiz.
 Analizar los datos obtenidos, y trazar la curva granulométrica.
 Verificar si el ensayo se llevó a cabo bajo la norma ASTM C136.

3. MARCO TEORICO
3.1. LA GRANULOMETRÍA
Se define como la distribución de los diferentes tamaños de las partículas de un suelo,
expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra. El ensayo es
importante ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser
utilizados en carreteras, presas, drenajes, construcciones, etc. Dependen de este
análisis.

Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y


numerados, dispuestos en orden decreciente.

3|Página
Imagen 1: Tamices normalizados y numerados en orden decreciente.

3.2. TAMIZADO
Es un método físico para separar mezclas en el cual se separan dos sólidos por
partículas de tamaño diferente.

Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un


tamiz. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador
atravesándolo y las grandes quedan atrapadas por el mismo. En su orden se
utilizarán los siguientes tamices: tamiz 3”, 2½”, 2”, 1½”, 1″, ¾”. ½” ,3/8″, # 4
Fondo para el Agregado Grueso; el tamiz # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, # 200 y
fondo para el Agregado Fino.

Imagen 2: Tamizado en laboratorio

3.3. AGREGADO FINO


El agregado fino consiste en arena natural proveniente de canteras aluviales o de
arena producida artificialmente. La forma de las partículas es generalmente cúbica o
esférica y razonablemente libre de partículas delgadas, planas o alargadas. La arena

4|Página
natural es constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables
su medida es menor a 4,75 mm.

Imagen 3: Agregado fino

3.4. MATERIALES Y EQUIPOS


 SERIE DE TAMICES: Utensilios que se usan para separar las partes finas de las
gruesas de algunas cosas y que está formado por una tela metálica o rejilla tupida
que está sujeta a un aro, también es conocido por cedazo o criba.

Imagen 4: Tamices utilizados en agregado fino

 BALANZA: Instrumento de pesaje de funcionamiento no automático que utiliza la


acción de la gravedad para determinación de la masa. Se compone de un único
receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto para medir.

5|Página
Imagen 5: Balanza digital

 RECIPIENTE: Se utiliza para contener algún material para luego ser pesado.

Imagen 6: Recipiente para colocar el agregado

 BROCHA: Escobilla de cerca con mango para extender o limpiar un producto.

Imagen 7: Brocha para la limpieza de los recipientes

3.4.1. TAMICES
Para el ensayo de granulometría de agregado fino se utilizan los siguientes tamices:

6|Página
Tabla 1: Tamices para agregado fino

Tamiz Abertura
número ( mm )
Nº 4 4.76
Nº 8 2.38
Nº 16 1.19
Nº 30 0.595
Nº 50 0.297
Nº 100 0.149
Nº 200 0,074

4. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO
4.1. METODOLOGIA
La granulometría no es solo una particularidad del concreto, dependiendo del uso
que se le dé al material en cada uno de los ensayos. Hay granulometría para
determinar la finura o la cantidad de grueso que pueda tener un suelo cualquiera que
será utilizado en pavimentos, construcciones “x”, etc.

4.2. PROCEDIMIENTO
 Paso 1: Limpiar cada tamiz y ordenarlos en forma descendente.

Imagen 7: Ordenar cada tamiz


 Paso 2: Tomar la muestra y realizar el cuarteo.

7|Página
Imagen 8: Selección de muestra y cuarteo

 Paso 3: Pesar las partes elegidas después del cuarteo y no tiene que ser menor de
300 g.
 Paso 4: Colocamos la muestra y luego la agitamos de forma circular por cada tamiz
N° 4, N° 8, N° 16, N° 30, N° 50, N° 100, N° 200, “Se debe golpear el lado opuesto
del tamiz bruscamente y con un movimiento ascendente contra el talón de la otra
mano, a razón de 150 veces por minuto aproximadamente; se debe girar el tamiz
alrededor de un sexto de revolución en intervalos de cada 25 golpes.” [CITATION
Ame93 \l 10250 ] alrededor de 1 minuto intercambiando cada lado un cuarto del
tiempo y colocar el agregado pasante en cada tamiz cuidadosamente.

Imagen 9: Colocación de la muestra en cada tamiz

8|Página
Imagen 10: Agitar en forma circular cada tamiz

Imagen 11: Agitar de nuevo bajo un recipiente

9|Página
Imagen 12: Colocación del agregado pasante con ayuda de la brocha

 Paso 5: Colocamos la grava que quedo en cada malla N° 4, N° 8, N° 16, N° 30, N°


50, N° 100, N° 200 en un recipiente ayudándonos de una brocha para no tener
mucho error.

Imagen 13: Colocación del agregado retenido en cada tamiz en un recipiente


 Paso 6: Taramos la balanza y pesamos el agregado retenido de cada tamiz.

10 | P á g i n a
Imagen 14: Pesar el agregado retenido
 Paso 7: Procedemos a realizar los cálculos respectivos tanto la tabla de
granulometría como su gráfica y compararlo con el huso granulométrico.

5. CÁLCULOS Y GRÁFICAS
Hallamos:

Material retenido en el tamiz


%Retenido = X 100
Peso total de la muestra

%Pasa = 1 - %Retenido

11 | P á g i n a
 TABLA DE GRANULOMETRÍA

Malla Abertura (mm) Wret Wret % Ret. Ac. % Pasante %


N° 4 4.76 24.20 4% 4% 96%
N° 8 2.38 105.50 19% 23% 77%
N° 16 1.19 86.10 15% 39% 61%
N° 30 0.595 78.00 14% 53% 47%
N° 50 0.297 83.20 15% 67% 33%
N° 100 0.149 119.30 21% 89% 11%
N° 200 0.074 63.80 11% 100% 0%
 GRÁFICA

Curva Granulometría
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
10 1 0.1 0.01

Pasante % a ab

12 | P á g i n a
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES
 El lavado del agregado se desarrolla con bastante cuidado.
 El tamizado se debe de hacer con bastante cuidado sin que se pierda material por
las ranuras entre tamiz y tamiz.
 El pesado de los retenidos debe tener una gran precisión.
 Se logró determinar el porcentaje retenido en cada tamiz, usando una balanza estos
resultados se pueden apreciar en la tabla.
 Haciendo uso de los datos obtenidos se trazó la curva granulométrica (gráfica).
Para el trazo de esta curva se usó una escala semilogaritmica.
 El presente ensayo realizado en el laboratorio cumple con la norma ASTM C136.

6.2. RECOMENDACIONES
 Muchas veces quedara material atascado en las aberturas de los tamices y esto es
parte del retenido así que tener sumo cuidado al momento de retirarlo ya que se
podría dañar las rejillas.
 Al momento de realizar el tamizado hacerlo con la mayor precisión posible ya que
si esto sucede el porcentaje de error puede ser mayor al 2 o 3% que según la norma
sería lo aceptable.
 Se recomienda el uso de la norma ASTM al realizar el ensayo, ya que esto
garantizara que los resultados obtenidos sean confiables.
 La balanza debe estar correctamente calibrada durante el ensayo, así se reduce el
error y se evita la excesiva incertidumbre.

7. BIBLIOGRAFÍA

 Norma ASTM C 136 “Standard Test Method for Sieve Analysis of Fine and
Coarse Aggregates”

13 | P á g i n a
14 | P á g i n a

También podría gustarte