Está en la página 1de 2

¿Qué genero la crisis del 2018?

La crisis financiera del 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja
inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre
de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las repercusiones de la crisis
hipotecaria comenzaron a manifestarse de manera extremadamente grave desde inicios de
2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al
internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando,
indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes
derrumbes bursátiles,( como como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil
mundial de octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala mundial.

Los inicios

La crisis inmobiliaria tiene sus orígenes en el conjunto de bonos de viviendas colocados en


el mercado por los principales bancos en Estados Unidos, en un principio, los bonos
inmobiliarios ofrecían al inversionista un alto rendimiento junto con un bajo riesgo, por lo
anterior, se convirtieron en el instrumento de moda y los preferidos por los bancos, sin
embargo, los bonos eran básicamente un conjunto de casas hipotecadas en regla y con
pagos al corriente además de una baja tasa de interés, lamentablemente para los bancos, las
casas son finitas y no se pueden crear de la nada, es por ello que los bancos, buscando
mantener el constante flujo de capital que los bonos generaban, comenzaron a ofrecer
créditos hipotecarios al por mayor, sin que fuera necesario comprar ingresos, tener un
historial crediticio y con tasas de interés cada vez más altas, cuando estos últimos dejaron
de pagar dichos créditos, los bonos fueron poco a poco disminuyendo su valor hasta que en
2008 la crisis provocó pánico en los inversores haciendo que los mismos exigieran el pago
de los créditos de sus inversiones generando una crisis de liquidez en la economía.
Rápidamente, el impacto de las hipotecas de crisis provocó repercusiones más allá de los
Estados Unidos. Los bancos de inversión sufrieron pérdidas en todo el mundo. Las
empresas empezaron a negarse a comprar bonos por valor de miles de millones de dólares,
a causa de las condiciones del mercado.
¿Qué es resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las


situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes
desde la década de los 60. En un principio se interpretó como una condición innata luego se
enfocó en los factores no solo individuales, sino también familiares y comunitarios y
actualmente en los culturales. Los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia
como un proceso comunitario y cultural, que responde a tres modelos que la explican: un
modelo compensatorio otro de protección y por último uno de desafío. Así mismo, la
resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad a pesar de un
estrés o de una adversidad que implica normalmente un grave riesgo de resultados
negativos. También se define como un proceso de competitividad donde la persona debe
adaptarse positivamente a las situaciones adversas.

También podría gustarte