Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolobiano

POLIGRANCARS

PROGRAMACION ESTOCASTICA

PRIMERA ENTREGA

EMPRESA

POLIGRANCARS

TUTOR

BLANCA NUBIA TORRES RODRIGUEZ

INTEGRANTES
JULIAN ANDRES ECHAVARRIA ORTIZ COD 1511981401
DIANA MARCELA CADENA TRIANA 1511980693
OMAR ALFONSO CAICEDO ALBA 1611023984
EDGAR ERNESTO VILLAMIZAR DELGADO COD 1611981577
 Tabla de contenido

 1 Misión

 2 Visión

 3Valores

 4Descripción

 5 Organigrama

 6 Primera entrega Facebook F1


Misión

Estamos juntos en una misión.


Volver a las competiciones de larga distancia más importantes: el FIA
Word Andurense Championship. Y a la que posiblemente es la carrera
de larga distancia más dura del mundo: Le Mans.

Tras 16 victorias absolutas, volvemos a empezar de cero. Con


objetivos más ambiciosos y valores muy arraigados.
Pero sobre todo con el deseo de entusiasmarle y de llevarle con
nosotros a un lugar que siempre nos exige al máximo.

A un lugar que se ha convertido en nuestro segundo hogar. Y a una


carrera que requiere especialmente una cosa: cohesión.
Acompáñenos en nuestra misión y experimente de cerca la
fascinación por los vehículos deportivos. Como parte de la familia
Poligrancars

Visión

Material. Mecánicos. Pilotos. Ingenieros y estrategas. El éxito de un


equipo depende de algo más que un coche rápido. Como en un motor,
los distintos componentes deben ajustarse unos a otros con la
precisión del mecanismo de un reloj. Ello requiere esfuerzo individual,
pero también y mucho más importante, trabajo en equipo. Y para ello
es imprescindible una preparación meticulosa.
Valores
Para nosotros, esta es la clave para lograr grandes éxitos.
Evolucionar. Conquistar nuevos territorios. ¿Qué obra de arte no
empieza en un lienzo vacío? ¿Qué idea no parte de una hoja de papel
en blanco?
poligrancars lleva más de 50 años aplicando este principio. Poner a
prueba cada idea, cada tecnología, cada detalle. No confiar en lo
teóricamente ya probado, sino dar rienda suelta al ímpetu desbordante
de nuestros empleados. Usar el pasado, nuestra tradición, como
fuente de inspiración para diseñar innovación y reavivar
continuamente la fascinación que ejercen los deportivos. Con motores
cada vez más eficientes y carrocerías más livianas. En pocas
palabras: con conceptos globales inteligentes. Este principio también
nos ha acompañado en el automovilismo desde nuestros inicios.
Incluso tras más de 30.000 victorias en carreras, dejamos a un lado
las medallas conseguidas. Incluso tras 16 victorias absolutas en Le
Mans, volvemos a poner el cronómetro a 0 en las 24 horas. Volvemos
como si nunca hubiéramos estado allí. Pero con valores que nos
acompañan desde hace décadas.
Descripción de la compañía

Un auto de carreras es un tipo de automóvil que está diseñado o


modificado para ser usado en una competencia de velocidad. Algunos
autos de carreras están específicamente diseñados desde cero para
este fin, aunque otros son autos comunes que han sido modificados
en diferentes grados. Uno de los factores que a menudo distingue a un
auto de carreras de cualquier otro automóvil es la falta de asientos
para pasajeros, puertas de trabajo y otras características que
aumentan el peso total del vehículo. Los autos de carreras también se
pueden diferenciar dependiendo del tipo de competencia para el cual
han sido diseñados. Algunos autos de carreras Se construyen
competiciones de velocidad en línea recta, mientras que otros
requieren suficientes características de manejo para correr en un
circuito, rally o recorrido callejero
Esta gran compañía fue creada por un grupo de personas
aficionadas a los motores de gran fuerza, adictos a la velocidad y a la
adrenalina.
Organigrama

Primera Entrega De Facebook F1


PASO 1.

En el archivo anexo Facebook F1, usted encontrará una copia de la


aplicación con 24 pilotos. En la página de la persona “i” usted podrá
ver a las personas que “i” ha decidido incluir entre sus amigos. Usted
deberá construir una matriz de incidencia para el grupo, en donde la
posición (i; j) de la matriz está definida por:

Solución:

Anexo tabla Excel (Proyecto estocástica) Matriz de Incidencia Hoja2

PASO 2:

Identifique claramente los grupos de amigos que hay en el grupo de


estudio. Tenga en cuenta, que un grupo de amigos es aquel en donde
cualquier miembro del grupo está conectado (no necesariamente de
forma directa) con los demás miembros de dicho grupo

Solución:

Anexo tabla Excel (Proyecto estocástica) Amigos Indirectos Hoja3

Se puede evidenciar dos grupos bien diferenciados los cuales en


ningún momento se unen porque aunque ambos tienen como amigo
común a SP, a este usuario, todavía no le dan un click en ningún
hipervínculo o enlace, por lo cual no se unieron estos dos grupos. 1.
G1: BS, SP, PM, DR, JV, VP, HK, CP, TG, PR, NK. 2. G2: FA, SV, JB,
FM, MS, PdR, NHu, LH, KR, KK, NR, RG, MW, SP.
PASÓ 3

Para volver la matriz estocástica se realizó lo siguiente; se reemplazó


cada uno de los valores de la tercera fila por 1/N, es decir 1/3 ó 0.33,
dependiendo del total de Pij
En el caso de Sergio Pérez como no tenía amigos se realizó lo
siguiente: en la casilla Pij se dividió 1/24 que son todos los pilotos y se
reemplazó toda la fila por el total.

PASO 4

El proceso anterior garantiza que la matriz 𝑃 es estocástica, sin


embargo, no está garantizado que la distribución límite de dicha matriz
exista.

La propuesta que hicieron Page y Brin3, es construir una nueva matriz


como una combinación lineal de la matriz 𝑃 con una matriz estocástica
de perturbación:

𝑃 = 𝛼 ∗ 𝑃 + 1 − 𝛼 ∗𝑢 ∗ 𝑢!/𝑁
En donde u es un vector columna que contiene unos en todas sus
posiciones. Construya la matriz 𝑃 y verifique que es representa a una
CMTD irreducible y aperiódica. Utilice un 𝛼 = 0.85

PASÓ 5

Encuentre la distribución límite de la CMTD del numeral anterior, y


construya un Ranking de 1 a 10 directamente proporcional a la
distribución límite para cada persona.
CONCLUSIONES
El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy
importante nos ayudan a tomar mejores decisiones para determinar
el comportamiento probabilístico en el tiempo para los procesos
además nos proporcionan un sistema muy útil para crear e
implementar toma de decisiones que sopese posibles escenarios y
se utilice para predecir con mayor exactitud comportamientos
futuros.
La teoría de los procesos estocásticos se centra en el estudio y
modelización de sistemas que evolucionan a lo largo del tiempo, o
del espacio, de acuerdo a unas leyes no determinísticas, esto es,
de carácter aleatorio. La suma de las probabilidades de cada una
de las filas de la matriz debe ser igual a 1 ó 100%”. Teniendo en
cuenta la regla que debe cumplir una Matriz Estocástica,
desarrollamos el proyecto aplicando cada una de los procesos
estocásticos aprendidos en clase.

También podría gustarte