Está en la página 1de 13

EJERCICIO FÍSICO

Y OBESIDAD EN
NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Mg. DINA GARCÍA PÉREZ
Magister en Educación, Universidad Tecnológica de Pereira
Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación, Universidad Tecnológica de Pereira
Docente Educación Física, Recreación y Deportes, I.E María Auxiliadora Santuario - Risaralda

Resumen
El mundo de hoy reconoce la obesidad como un problema de talla mundial, causante de
muertes cada año, situación dada por la disminución de actividad corporal, consecuencia de la facilidad
que se tiene para ir de un lado a otro, para comunicaros con otros y para obtener el alimento de forma
fácil, rápida y sin generar un gasto de energía significativo.

Lo anterior ha llevado a que muchos países busquen y generen alternativas de control y


prevención de la obesidad sin obtener resultados significativos en su objetivo, por esto en mi rol de
educadora física siento como responsabilidad indagar en nuestro contexto la causa de este problema,
buscando entre nuestros niños y adolescentes el porqué de su inactividad física, sus hábitos
alimentación y su resignación ante los problemas de sobre peso en su vida.  Para ello buscamos las
concepciones que tienen nuestros niños y adolescentes sobre la actividad física y el ejercicio físico, como
base para generar procesos de prevención desde el aula, para la modificación de sus hábitos de vida.

Palabras claves: Obesidad, Ejercicio, Concepciones, Niños y Adolescentes.

Summary
The world today recognizes obesity as a world-class problem, causing deaths each year given
situation by decreasing physical activity, because of the ease it is to go from one side to another, to
communicate with others and to obtain food easily, quickly and without generating significant energy
expenditure form.

1
This has led many countries to seek and generate alternative control and prevention of obesity
without significant results in its objective, so in my role as a teacher physically feel the responsibility to
investigate in our context the cause of this problem, looking among our children and adolescents
because of their physical inactivity, eating habits and his resignation to the problems of overweight in
his life. We sought the views with our child and adolescent physical activity and exercise as a basis to
generate preventive processes from the classroom to the modification of their lifestyle.

Keywords: Obesity, Exercise, Conceptions, Children and Adolescents

INTRODUCCIÓN

La obesidad en terminos generales se define como e exceso de adiposidad corporal, debido al


desequilibrio energético ocasionado por una alta ingesta de nutrientes, en sobreposición a un bajo gasto
de energía. Dicho de otro modo la obesidad se genera por un alto consumo de alimentos y un bajo grado
de inactividad física. Se considera sobre peso cuando se excede entre un 10% y un 20% el peso ideal para
la estatura y un excedete mayor al 20% es considerado obesidad para niños hasta los 10 años, para
preadolescentes y adolescentes se determina por medio del indice de masa corporal (IMC).

Muchos de los casos de sobre peso y obesidad, se encuentran relacionados principalmente por
factores hereditarios, la mal nutrición y el sedentarismo. El primero como factor génetico, el segundo
relacionado con los malos hábitos alimenticios y el tercero como nuevo flagelo de la humanidad pro la
tendencia del menor esfuerzo, siendo esta última situación la que nos invita a aundar en el por qué de este
fenómeno y como desde el ámbito de la educación física, el ejercicio, la actividad física y la recreación
podemos estimular y cambiar la concepción que se tiene sobre estas practicas motrices.

En conseuencia, haremos un recorrido en primera medida conceptual aacerca del tema para luego
llegar a nuestro contexto real en donde las concepciones de nuestros niños y adolescentes resultaran clave
para diseñar estrategias de intervención que ayuden a tomar conciencia, a prevenir y a manejar los
problemas de sobre peso y obesidad en esta población, lo cual llevará a cambiar sus hábitos de vida y a
garantizar a futuro adultos saludables.

2
1. La Obesidad

La obesidad, se define como una acumulación excesiva de grasa corporal y tejido adiposo,
clasificándose de la siguiente manera: si el porcentaje de tejido adiposo es el 25% del peso corporal en
hombres y 30% en mujeres es sobre peso; entre el 30% y el 40% (respectivamente) obesidad leve; entre
el 41% y 100% obesidad moderada; y mayor al 100% obesidad mórbida. Además las consecuencias de
esta enfermedad no solo afectan la salud física y fisiológica, sino que también afecta la salud mental ya
que las proporciones que toma su cuerpo, constantemente los hacen vulnerables a burlas y desprecios
por parte de sus pares, siendo en la actualidad la apariencia física algo importante para hacer parte de
círculos sociales, en todos los ámbitos, especialmente en el escolar.

 Por otro lado, hoy en día la obesidad y el sobre peso, se han convertido en un flagelo mundial,
ya que cada día son más las personas que los padecen y estadísticamente se ha convertido en la
segunda causa de muerte en el mundo luego del tabaquismo, ya que la prevalencia de la obesidad como
factor de riesgo lleva a el padecimiento de otras enfermedades como hipertensión arterial (HTA),
Diabetes, hiperlipidemia, colesterol alto y síndrome metabólico.

 En la mayoría de países el exceso de peso es atribuido al consumo elevado de comidas rápidas
altas en grasas y a el azúcar utilizado para mejorar el sabor de los alimentos, además de los avances
tecnológicos que cada día hacen menos necesario el esfuerzo físico, lo que en suma equivale a más
tiempo libre el cual en su mayoría es usado para descanso y e inactividad.

 Esta realidad, que en términos generales está afectando en mayor proporción a los países
desarrollados, no se hace ajena a nuestro entorno, pues en Colombia los niveles de obesidad han
aumentado y están afectando no solo a la población adulta, sino que nuestros niños y adolescentes ya
hacen parte de la estadística de obesidad. Según el ministerio de salud entre el 15 y el 18 % de estos
tienen obesidad o sobre peso.

 En este sentido, resultados de la encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas, realizada en


Colombia (2007) concluyeron que la prevalencia de obesidad en hombres es de 28.5% y en mujeres del
40.7%, teniendo mayor prevalencia en el género femenino ya que el 40.1% de las mujeres entre 12 y 40
años tienen sobre peso y un 15% padece de obesidad, además de un 5.4% de prevalencia de sobre peso
en niña en edad preescolar.

 Esta realidad aterrizada a nuestro contexto, hace que las alarmas se enciendan, para que los
profesionales en deporte y salud hagan equipo en la búsqueda de soluciones preventiva y de control
para este fenómeno, para ello, se hace necesario dar un vistazo a las experiencias que han tenido otros
países frente a esta situación y la forma como podemos adaptar y aportar a estas experiencias
para intervenir de manera pertinente en nuestro contexto Colombiano. La FEMEDE (federación española
de medicina del deporte) se ha dedicado a trabajar en concordancia los aspectos nutricionales y el
ejercicio física como la dupla ideal para la prevención y el manejo del sobre peso y la obesidad.

3
 Para ello, Manonelles (2008) plantea las siguientes formulas recomendadas por La Academia
Nacional de Ciencias de los EEUU, para calcular las necesidades energéticas en menores de 18 años, las
cuales resultan de vital importancia, para una correcta asignación de ejercicio a la par de una ingesta
adecuada (requerimiento energético estimado)  para no caer en el error de afectar el desarrollo y
maduración de los niños por restricciones inadecuadas en el proceso para controlar el sobre peso y la
obesidad:

Tabla 1. Formulas recomendadas por la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU.

FORMULAS GASTO ENERGÉTICO SEGÚN LA EDAD


Niños Niñas
3 a 8 años 3 a 8 años
REE= 88,5- (61,9 x edad [años]) +AF x [(26.7 x peso kg)] REE= 135,3 - (30,8 x edad [años]) + AF x [(10 x peso [kg]
+(903 x altura [m])] + 20 +(934 x altura [m])] + 20
AF = 1,00 – 1.4 si es sedentario
AF = 1.4 – 1.6 si es poco activo
AF = 1.6 – 1.9 si es activo
AF = 1.9 – 2.5 si es muy activo
Índice de masa corporal (IMC) MENOR a 25
Niños Niñas
9 a 18 años 9 a 18 años
REE = 88,5 – (61,9 x edad [años]) + AF x (26,7 x peso [kg])+ REE = 135,3 – (30,8 x edad [años]) + AF x (10 x Peso [kg] +
(903 x altura [mt]) + 25. (934 x altura [mt]) + 25.
AF = 1,00 si es sedentario AF = 1,00 si es sedentario
AF = 1,13 si es poco activo AF = 1,16 si es poco activo
AF = 1,26 si es activo AF = 1,31 si es activo
AF = 1,42 si es muy activo AF = 1,56 si es muy activo
Índice de masa corporal (IMC) MAYOR a 25
Niños Niñas
9 a 18 años 9 a 18 años
REE = 114 – (50,9 x edad [años]) + AF x (19,5 x peso [kg]) + REE = (389 - 41,2 x edad [años]) + AF x (15 x peso [kg]) +
(1161,4 x altura [mts]). (701,6 x altura [mts]).
AF = 1,00 si es sedentario AF = 1,00 si es sedentario
AF = 1,12 si es poco activo AF = 1,18 si es poco activo
AF = 1,27 si es activo AF = 1,35 si es activo
AF = 1,45 si es muy activo AF = 1,60 si es muy activo
REE = Gasto Energético Total + Energía de Depósito
REE: requerimiento energético estimado
AF: coeficiente de actividad física

 En este sentido, los profesionales en movimiento, llámese educadores físicos, profesionales en
deporte y recreación, profesionales en cultura física, entre otros. Debemos hacer uso de nuestro acceso
a esta población para realizar en primera medida la detección de los casos de sobre peso y obesidad y su
posterior indagación haciendo uso de herramientas como el REE, que nos ayudara a calcular y recalcular
el requerimiento energético estimando de nuestros niños y adolescentes, insumo que nos permitirá
diseñar estrategias de intervención pertinentes para nuestra población colombiana.

4
2. Ejercicio Físico

El ejercicio físico puede ser definido en términos generales como toda acción que involucra
músculos, huesos, articulaciones y sistemas fisiológicos, que tienen como resultado una elevación
sustancial en el gasto energético.  Dicho de otro modo, es toda actividad que genere un gasto de energía
mayor, que el generado por las actividades de la vida cotidiana. Haciendo referencia a que somos seres
de movimiento, ningún ser humano puede concebir su vida sin él, y el lenguaje que entiende nuestro
cuerpo es el movimiento.

 Siendo el movimiento connatural del ser humano, podemos decir que una disminución en el,
puede generar daños a nivel fisiológico y físico, en este sentido, el ejercicio físico cobra vital importancia
en el desarrollo del ser humano, sobre todo en la infancia y la adolescencia, donde el cuerpo tiene
mayor predisposición para el mismo. A su vez, el ejercicio físico según Strong (2005) genera unos
beneficios sobre la salud en este grupo poblacional:

Efectos sobre el peso:  reducción y posterior mantenimiento del peso, al menos del peso graso
especialmente si se asocia con una dieta adecuada. La actividad física también contribuye a la
prevención del sobrepeso y la obesidad, tanto en niños como en adultos. También disminuye el
depósito de grasa abdominal.

  Efectos sobre el aparato locomotor:  aumento de la densidad ósea. Aumento de la masa


muscular y, aunque el entrenamiento no afecta a la estatura definitiva, se considera que la
actividad física es necesaria para un proceso de maduración y de crecimiento corporal
normal.
 
Efectos sobre el aparato cardiovascular:  prevención global de instauración de
enfermedades cardiovasculares, prevención y control de la hipertensión arterial.
 
Efectos sobre el metabolismo:  mejora del perfil lipídico con disminución de triglicéridos y
colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad, e incremento de colesterol unido a
lipoproteínas de alta densidad. Mejora de la sensibilidad a la insulina, el metabolismo de la
glucosa y el control metabólico de diabéticos.
 
Efectos psicológicos positivos:  aumento de la autoestima, disminución de la ansiedad y
de la depresión.
 
Otros efectos:  mejora de la función respiratoria, especialmente en obesos, y reducción del
riesgo de determinados tipos de cáncer.
 
(Strong 2005, et al. P. 340)
 

Los hábitos de vida saludable que se adquieren en la infancia son clave para tener una adultez
sana, por lo cual es importante generar en los niños y niñas una conciencia del cuidado y el autocuidado

5
de su cuerpo, y que el movimiento hace parte importante en el desarrollo de habilidades y la
conservación de la salud. Para ello debemos empezar por unos buenos hábitos de alimentación e
inculcarle el gusto por el ejercicio físico, desde los dos años de edad aplicado como juego, para
posteriormente adecuarlo como una disciplina respetando el gusto y las condiciones físicas del niño y
lograr que disfrute este tipo de actividades.

 Para generar una disciplina de ejercicio en los niños hay que concientizar a los padres de la
importancia del mismo, para su óptimo desarrollo. La idea es que realicen por lo menos 60 minutos  de
ejercicio al día así no sea continuo, puede estar repartido por ciclos de actividades por ejemplo, los
juegos en el recreo, las actividades programadas en educación física, paseo en el parque, uso de
bicicleta, triciclo, juegos de persecución, etc. Todas actividades naturales en su vida. Lo anterior sumado
al control que se debe tener del tiempo que pueden pasar frente a las consolas, la televisión, el
computador, el celular y las tabletas que estimulan el sedentarismo, estas actividades no deben superar
los dos horas diarias. Si ellos pasan más de ese tiempo frente a estas pantallas se debe incluir rutinas
que los activen motrizmente, para que se haga parte de su vida diaria, sumado al ejemplo que como
adultos debemos dar de estilo de vida activos.

G. Garrido y Cols. (2008) plantea en su artículo, Recomendaciones de dieta y ejercicio en niños y


adolescentes, por medio de una pirámide que muestra cómo debe ser dosificado el ejercicio en niños y
adolescentes adaptadas según la edad, teniendo en cuenta que el desarrollo de las habilidades motoras y el
control del movimiento cambian con ella:

6
Figura 1. Pirámides de actividad física, sugeridas y adaptadas según etapas de edad, para niños
y adolescentes G. Garrido y cols. (2008)

En la figura 1. Podemos apreciar que las actividades dirigidas a niños muy pequeños, se
caracterizan por ser divertidas, lúdicas y adaptadas a sus condiciones motoras, además de ser ideales
para realizarlas en familia (padres, hermanos, primos, etc.) o con niños de la misma edad. Con el fin de
mejorar las capacidades básicas de movimiento (caminar, correr, lanzar, rodar, coger, saltar) que ha ido
aprendiendo en esta etapa (2 a 6 años) y que contribuyen al correcto desarrollo del sistema muscular y
nervioso.

Entre los siete y los diez años, el niño ya ha adquirido una coordinación de sus movimientos y a
su vez ha desarrollado su memoria motriz, necesaria para el aprendizaje de las técnicas y estrategias
básicas de los deportes de equipo, aclarando, que aún no están preparados para responder a la
competencia ya que requieren la madurez para aprender a coordinar sus movimientos ante situaciones
de estrés. Sumado al desarrollo de la resistencia (juegos de persecución, nadar, bailar, etc.), la
flexibilidad (actividades gimnasticas y ejercicios de amplitud de movimiento) y la fuerza (usando su
propio peso, multi saltos, ejercicios de tracción, etc.).

No es sino hasta que los niños pasan los 10 años, que su cuerpo y su mente está preparada para
participar en actividades motrices complejas (danza, aeróbicos, caminatas ecológicas, campamentos,
escalada, etc.) y en competencias organizadas a nivel deportivo (individuales y de conjunto). Sin
embargo si los niños optan por el deporte es necesario proporcionarles el equipo y las condiciones
óptimas para su buen desempeño y para mantener la seguridad del niño. Además se da inicio al trabajo
de las capacidades condicionales como la resistencia y la fuerza de forma específica.

En primer lugar la resistencia se trabaja a un nivel moderado sobre todo de tipo aeróbico usando
métodos continuos variados para mantener el interés, combinado con actividades continuas como
nadar, bicicleta, correr, etc.; en segundo lugar trabajar la fuerza y la potencia empezando con ejercicios
que conlleven el uso de su propio peso y cargas externas que no superen el 50 % de su fuerza máxima,
posteriormente (luego de los 13 años) se puede iniciar un programa de fuerza poniendo principal
atención en la técnica de levantamiento y la velocidad de ejecución de los ejercicios, entrenando varias
articulaciones y grupos musculares simultáneamente, las cargas deben ser una serie de 8 a 12
repeticiones por ejercicio y se recomienda que se desarrollen solo dos veces a la semana hasta que
alcáncenla madurez adecuada para hacer rutinas más complejas. En suma, está en manos de quienes
interactuamos constantemente con los niños y a adolescente la creación de estrategias para hacer
aplicable la incursión del ejercicio físico en sus vidas.

7
3. Concepciones de ejercicio físico en niños y
adolescentes

A pesar de los argumentos científicamente probados sobre las causas del sobre peso y la
obesidad y que el ejercicio físico ayuda a su control y prevención, ¿por qué en nuestro medio la
obesidad y el sobre peso sigue haciendo mella en la sociedad actual, tanto a nivel mundial como local?,
¿qué debemos hacer para generar un cambio de realidad?, ¿de quién es la responsabilidad?,¿si los
gobiernos nacionales, departamentales y municipales proporcionan espacios para el desarrollo de
actividades físicas y recreativas, en muchas ocasiones sin costo, por qué razón, la participación a estos
procesos no es masiva?.

Las anteriores incógnitas, han generado en mi espacio profesional la necesidad de dar respuesta
a cada una de ellas, para ello con un grupo de estudiantes entre los grados 9 y 11, iniciamos un espacio
de investigación acerca de este tema en su municipio Santuario – Risaralda, el cual cuenta con procesos
en formación deportiva en: voleibol, baloncesto, fútbol, microfútbol, ciclismo, y lucha olímpica en
diferentes categorías, en formación cultural ofrece: danzas, teatro, aeróbicos, baile, senderismo y
porrismo. Todas estas actividades gratuitas y programas en forma que las clases no afecten sus
actividades escolares.

En primer lugar, en el 2012 se aplicó una encuesta para determinar el nivel de práctica de
actividad física o ejercicio físico en tres grupos de edad. El primero adultos entre 25 y 45 años; el
segundo jóvenes entre los 18 y 24 años; y un tercer y último grupo de niños y adolescentes entre 10 y 17
años. Cada grupo de edad tuvo una participación de 65 personas de ambos géneros de donde surgieron
los siguientes resultados.

Tabla. 2. Adultos entre 25 y 45 años que practican algún tipo de actividad física regular en
Santuario Risaralda 2012.

PRACTICAN ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA


DÍAS POR SEMANA PERSONAS %
1A2 18 28 %
3 o más 47 72%

8
Figura 2. Frecuencia de práctica de actividad física en adultos de 25 a 45 años en Santuario
Risaralda.

PERSONAS ENTRE LOS 25 Y 45 AÑOS QUE PRACTICAN ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA EN
SANTUARIO RISALRALDA 2012

50 PERSONAS
40 47
30 1800.000
20 %
10
0
0A2 3 o más

Los anteriores datos muestras como los adultos entre 25 y 45 años, son conscientes de la
importancia de realizar ejercicio en su rutina diaria, además el 72 % de estas personas han practicaron
algún tipo de ejercicio en su niñez y adolescencias y siguen incorporando la actividad física en su vida
diaria básicamente por costumbre, salud y para bajar de peso. (Según sus propias respuestas). Aunque
los adultos más jóvenes (25 y 35 años) reconocieron que lo realizan para mejorar y mantener su
apariencia física. Esta generación de personas nos lleva a pensar que tuvieron una orientación y
concientización sobre la importancia del ejercicio y el movimiento en la vida.

Tabla. 3. Jóvenes entre 18 y 24 años que practican algún tipo de actividad física regular en
Santuario Risaralda 2012.

PRACTICAN ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA

DÍAS POR SEMANA PERSONAS %

0A2 35 54%
3 o más 30 46%

Figura 3. Frecuencia de práctica de actividad física en jóvenes de 18 a 24 años en Santuario


Risaralda.

JÓVENES ENTRE LOS 18 Y 24 AÑOS QUE PRACTICAN ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD


FÍSICA EN SANTUARIO RISALRALDA 2012

36
34
32
30
28
26
0A2 3 o más

9
En la tabla y la figura 3, podemos observar que el nivel de personas jóvenes que practican
actividad física 3 o más veces por semana disminuyó en un 26% con respecto al grupo de adultos,
mientras que quienes solo realizan ejercicio 2 veces o ninguna a la semana aumento un 26%. Las
razones de este grupo de personas, son las ocupaciones a nivel académico de quienes estudian y el resto
por causa laborales, sin embargo quienes se encontraban estudiando hacían el esfuerzo (como ellos
mismos refirieron) para ir al gimnasio por lo menos dos o tres veces a la semana. Mientras quienes
trabajaban hacían ejercicio solo los fines de semana, siempre y cuando el clima lo permitiera. Lo que nos
lleva a pensar que este grupo de personas toma como limitante el tiempo, ya que por sus
responsabilidades el tiempo que tienen libre lo usan en su mayoría para descansar y el poco restante
para hacer algún tipo de ejercicio físico.

Tabla. 4. Niños y Adolescentes entre 10 y 17 años que practican algún tipo de actividad física
regular en Santuario Risaralda 2012.

PRACTICAN ALGÚN TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA

DÍAS POR SEMANA PERSONAS %

0A2 40 62%
3 o más 25 38%

Figura 4. Frecuencia de práctica de actividad física en niños y adolescentes de 10 a 17 años en


Santuario Risaralda.

Frecuencia de práctica de actividad física en niños y adolescentes de 10 a 17


años en Santuario Risaralda.

40
35
30
25
20
15
10
5
0
0A2 3 o más

La tabla y la figura 4, dan cuenta de cómo la frecuencia en la práctica de la actividad física o


ejercicio físico más de tres veces por semana, bajo a un 38% en niños y adolescentes los cuales a pesar
de tener acceso a diferentes actividades deportivas, culturales y recreativas como se planteó en un
principio, solo este 38% hacen parte de alguna de estas, que tienen horarios entre 3 y 4 encuentros por
semana. Sin embargo nos llama mucho la atención el 62% que se ubica entre 0 y 2 veces a la semana,
siendo las clases de educación física y los paseos familiares de fin de semana las acciones que para ellos
implican ejercitarse, lo que nos lleva a pensar que hay un serio corte generacional en la concepción de
ejercicio físico y actividad física.

10
De los anteriores resultados, podemos decir en primer lugar que existe una transgresión en la
conciencia frente a los beneficios del ejercicio para el desarrollo integral de los seres humanos, lo que
podría ser una de las causas de alto porcentaje de inactividad física y posterior incremento del sobre
peso en estas edades. En segundo lugar estos generaron la necesidad de buscar la respuesta de porqué
la marcada disminución de la frecuencia en la práctica de ejercicio físico a medida que se era más joven,
por lo cual dirigimos una nueva investigación para saber cuáles son las concepciones de actividad física
en niños y adolescentes entre 10 y 17 años.

Para ello, se aplicó una entrevista donde la pregunta base fue para ti ¿qué es actividad física? Al
mismo grupo de niños y adolescente. En donde los resultados fueron los si siguientes: 7 estudiantes
dijeron que actividad física era asistir al gimnasio, 8 no sabían y 50 entrevistados dijeron que para ellos
actividad física es sinónimo de deporte, a continuación, algunas de las respuestas transcritas sobre su
relación con el deporte, siendo E (entrevistado):

E 1: para mi actividad física es como hacer deporte; E 17: eh, es como jugar fútbol; E 25: es
como cuando uno va a entrenar fútbol o baloncesto; E 52: si, es como hacer deporte e ir a entrenar a las
canchas; E 55: para mi es, como ejercitarse para hacer deporte…

Las anteriores respuestas nos dan un panorama de la concepción inicial que se tiene de la
actividad física y el ejercicio y como el 84% de los encuestados coincidió en relacionarlos directamente
con la práctica deportiva, lo cual no da cuenta del porqué de su inactividad física, si esta población en
especial cuenta con programas gratuitos para acceder a la práctica deportiva.

Esto nos llevó continuar con la siguiente pregunta, ¿qué es deporte?, para tratar de encontrar
una respuesta al porqué si lo relacionan directamente con actividad y ejercicio físico, la inactividad sigue
prevaleciendo en este grupo de personas. La pregunta arrojo los siguientes resultados: 10 entrevistados
que representan el 15% relacionaron el deporte con entrenamiento y 55 que representan el 85%
respondieron que era sinónimo de competencia y enfrentamiento. Esto nos cuestionó en relación con el
término competencia, será que para nuestros entrevistados ¿el hecho de competir es la limitante para
participar de las actividades ofertadas en el municipio?

E 14: para mi deporte es cando dos equipos se enfrentan para ganarle, el uno a l otro; E 5: ehhh,
deporte, es cuando uno va y se enfrenta con otro a ver quién gana; E 22: es… como le digo, cuando uno
se enfrenta por ejemplo en fútbol y le gana al otro; E 37: es cuando hago deporte y busco la victoria para
ganarle al otro o a los otros.

A continuación surgió la pregunta ¿cuál es tu concepto de competencia?, las respuestas a esta


pregunta tuvieron la siguiente regularidad: 15 entrevistados la relacionaron con competencia, 10 lo
relacionaron con jugar y 40 lo relacionan con el hecho de ganar.

E 34: competir es como, cuando uno se enfrenta y si no gana es el bobo; E 6: es cuando uno
compite para ganar; E 28: hay, pues, competir es enfrentarse con otros para lograr el triunfo, lo que es el
objetivo; E 32: es ganar, sí, porque uno cuando compite lo hace siempre para ganarle a los demás, o sino
para qué.

Este último cuestionamiento en contraste con los anteriores, nos lleva a concluir que, en nuestro
contexto de investigación, la principal causa de inactividad física resulta ser, la errada concepción que se

11
tiene acerca de la actividad física, es decir, los niños y adolescentes de la muestra no ingresan a los
programas deportivos, culturales y recreativos ofertados en el municipio, ni tratan de buscar otras
alternativas para activar o ejercitar su cuerpo porque en su imaginario, en su realidad personal toman la
actividad física como sinónimo de deporte, que la práctica deportiva es el medio para activar su cuerpo,
pero a su vez, resulta que su visión del deporte está orientada única y exclusivamente como deporte
para la competencia, no tienen la menor idea de que el deporte también puede ser orientado hacia la
salud y la recreación, que si bien es cierto, el hecho que se ingrese a un proceso de formación en
deporte no implica necesariamente que vaya hacer su profesión y que por ende competir y ganar sean
las premisas fundamentales de esta práctica.

Es deber de los educadores físicos y los padres de familia, inculcar en los niños y adolescentes el
amor por la actividad física y el ejercicio, que entienda que toda actividad que genere un gasto de
energía adicional al gastado en las labores cotidianas cuenta como ello. Y que los beneficios que conlleva
incluir en nuestra vida diaria actividades como caminar, correr, trotar, pasear en bicicleta, patinar,
aprender y practicar un deporte, ir al gimnasio, realizar juegos de persecución, danzar, bailar, hacer
aeróbicos, participar activamente en las clases de educación física, nadar, entre otras. Nos ayudaran no
solo a mantener nuestra salud, sino que generara hábitos de auto cuidado, auto control, mejora de la
autoestima, además de mejorar la estética de nuestro cuerpo y lo mejor garantizara que este niño o
adolescente sea un adulto sano, alejado del cigarrillo, el licor y las drogas, que tiene como parte de su
rutina diaria ejercitar su cuerpo, disminuyendo por ende la prevalencia del sobre peso y la obesidad en
nuestra sociedad colombiana.

Por último, es imperativo realizar investigaciones de este tipo, respetando el contexto donde
nos encontremos, adaptando los elementos y estrategias proporcionadas por otros países para el
manejo de esta situación. Pues dada país tiene sus costumbres alimenticias, laborales, educativas y de
salud diferente, lo que hace pertinente indagación sobre el porqué de la prevalencia del fenómeno del
sobre peso, la obesidad y la inactividad física en nuestros niños y adolescentes.

12
Bibliografía
 
G. GARRIDO PASTOR, y Cols. Pediatría Extra hospitalaria: Fundamentos Clínicos para la
atención .Recomendaciones de dieta y ejercicio en niños y adolescentes. E. 4. 2008

MANONELLES MARQUETA, P. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (FENEDE)


Archivos de Medicina del Deporte. La Utilidad De La Actividad Física Y De Los Hábitos Adecuados De
Nutrición Como Medio De Prevención De La Obesidad En Niños Y Adolescentes. Documento de consenso
de la federación española de medicina del deporte (femede) Vol. XXV. No 127.    2008     

 STRONG WB, MALINA RM.  Y Cols. Evidence based physical activity for school-age youth. J
Pediatric  2005.
 THE NATIONAL ACADEMIC PRESS. Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber,
Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids (Macronutrients). 2001.

WILLIAMS, MELVIN, H. Nutrición para la salud, condición física y deporte. México. Ed McGraw-
Hill. (2005).

S. VILLAGRÁN PÉREZ. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad.
Nutrición Hospitalaria. Vol. 25. España. 2010.
 

13

También podría gustarte