Está en la página 1de 23

Página 11360 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

ayudas de carácter periódico que gestiona el ISSORM, en - Ayudas Periódicas para Personas con Discapaci-
la actualidad IMAS, entre las que se encuentra la Presta- dad, reguladas por Orden de 28 de diciembre de 2001 de
ción del Ingreso Mínimo de Inserción así como la Orden de la Consejería de Trabajo y Política Social, modificada por
la Consejería de Trabajo y Política Social, de 20 de octubre Orden de 2 de enero de 2003, por Orden de 20 de mayo
de 2006, sobre actualización del importe de la Prestación de 2004 y por Orden de 15 de junio de 2006 de la misma
del Ingreso Mínimo de Inserción. Consejería.
- Ayudas Económicas para la Atención de Personas
Disposiciones finales
Mayores en el Medio Familiar y Comunitario, reguladas por
Primera.- Habilitación normativa. Orden de la Consejería de Trabajo y Política Social de 2
Se autoriza al Consejo de Gobierno para dictar de enero de 2003, modificadas por Orden de 15 de junio
cuantas disposiciones complementarias requiera el desa- de 2006 de la misma Consejería.
rrollo de esta ley. - Ayudas para Programas de Inclusión para Deter-
En el plazo de seis meses el Consejo de Gobierno minados Colectivos Desfavorecidos, que son reguladas
elaborará el decreto por el que se desarrolle reglamentaria- anualmente por Orden de la Consejería de Trabajo y Polí-
tica Social.”
mente el contenido de esta ley.
Cuarta.- Aplicación supletoria de la Ley 30/1992,
Se atribuye al titular de la consejería competente en
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admi-
materia de asistencia y bienestar social, el ejercicio de la
nistraciones Públicas y del Procedimiento Administra-
potestad reglamentariamente para el establecimiento me-
tivo Común.
diante Orden de las normas reguladoras de la concesión
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos corres-
de las ayudas de carácter social concedidas por el IMAS.
pondientes de la Ley de Renta Básica de Inserción sobre
Segunda.- Modificación de la Ley del Sistema de Servicios procedimiento administrativo, recursos y régimen san-
Sociales de la Región de Murcia. cionador, serán aplicables al respecto, las disposiciones
Se modifica el apartado 2 del artículo 18 de la Ley contenidas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
3/2003, de 10 de abril, del Sistema de Servicios Sociales, Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
que quedará redactado en los siguientes términos: Procedimiento Administrativo Común, referidas a disposi-
ciones generales sobre los procedimientos administrativos,
“2. Las condiciones, cuantías y requisitos para su con-
revisión de los actos en vía administrativa y potestad san-
cesión se establecerán reglamentariamente, dentro del ámbi-
cionadora.
to competencial atribuido a cada órgano.
Quinta.- Entrada en vigor.
La prestación económica denominada Renta Básica
La presente ley entrará en vigor a los tres meses de
de Inserción, así como los apoyos personalizados para la
su publicación en el “Boletín Oficial de la Región de Murcia”.
inserción laboral y social, se regularán mediante norma
con rango de ley”. Queda exceptuada la disposición final tercera, que
entrará en vigor el 1 de enero de 2008.
Tercera.- Modificación de la Ley de Subvenciones
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Por tanto, ordeno a todos los ciudadanos a los que sea
de aplicación esta Ley, que la cumplan y a los Tribunales y
Se añade a la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Autoridades que corresponda que la hagan cumplir.
Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región
Murcia, 16 de marzo de 2007.—El Presidente, Ramón
de Murcia una nueva disposición adicional octava con la
Luis Valcárcel Siso.
siguiente redacción:
“Disposición adicional octava.- Ayudas del Instituto
Murciano de Acción Social. ——
Quedan excluidas de la presente Ley al no tener el
carácter de subvención, rigiéndose por su normativa espe-
Presidencia
cífica, las ayudas concedidas por el IMAS, o las que en el
futuro puedan sustituirlas por atender a la misma finalidad,
4910 Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio
que se relacionan a continuación:
Cultural de la Comunidad Autónoma de la
A. La Renta Básica de Inserción. Región de Murcia.
B. Las ayudas reguladas en la actualidad por las si-
guientes disposiciones: El Presidente de la Comunidad Autónoma de la
- Ayudas, prestaciones y medidas para la inserción Región de Murcia
y protección social reguladas por el Decreto 65/1998, de Sea notorio a todos los ciudadanos de la Región
5 de noviembre, modificado por Decreto 84/2006, de 19 de Murcia, que la Asamblea Regional ha aprobado la
de mayo, por el que se regulan las Ayudas, Prestaciones Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de
y Medidas para la Inserción y Protección Social. la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11361

Por consiguiente, al amparo del artículo 30.Dos, del vinculadas con los bienes inmateriales de valor etnográfi-
Estatuto de Autonomía, en nombre del Rey, promulgo y or- co, se dota de relevancia jurídica a la Carta Arqueológica y
deno la publicación de la siguiente Ley: a la Carta Paleontológica regionales, se regulan expresa-
mente los distintos procedimientos de clasificación de los
bienes culturales de acuerdo con los postulados básicos
Preámbulo previstos en el título VI de la Ley 30/1992, de 26 de no-
El patrimonio cultural de la Región de Murcia consti- viembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi-
tuye una de las principales señas de identidad de la misma cas y del Procedimiento Administrativo Común, se actualiza el
y el testimonio de su contribución a la cultura universal. régimen sancionador y se crean los denominados Planes de
Los bienes que lo integran constituyen un patrimonio de Ordenación Cultural. Especial mención merece asimismo la
inestimable valor cuya conservación y enriquecimiento co- consideración legal de monumentos los molinos de viento si-
rresponde a todos los murcianos y especialmente a los po- tuados en el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región
deres públicos que los representan. de Murcia, como expresión del interés en la preservación de
uno de los paisajes más originales del Sureste español.
La Ley del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
se dicta en el ejercicio de la competencia exclusiva de la La Ley adopta en su denominación el término cultural
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en materia por considerarlo el más ajustado a la amplitud de los va-
de patrimonio cultural de interés para la misma, de confor- lores que definen el patrimonio que constituye su objeto,
midad con los artículos 10.Uno, 13, 14 y 15 de su Estatuto cuya naturaleza no se agota en lo puramente histórico o
de Autonomía y 148.1. 15.ª y 16.ª de la Constitución Espa- artístico. De este modo, se tienen en cuenta las nuevas
ñola y sin perjuicio de las competencias que, en virtud del arquitecturas y se acogen a la tradición jurídica de la legis-
artículo 149.1.28.º del mismo texto, correspondan al Esta- lación española actual, las nuevas tendencias, así como
do, y tiene por objeto la protección, conservación, acrecen- la denominación empleada por diversos protocolos y con-
tamiento, investigación, conocimiento, difusión y fomento venios internacionales. Además, el vocablo cultural indica
del patrimonio cultural de la Región de Murcia. Asimismo, el carácter complementario de esta Ley con respecto a la
supone una concreción del artículo 8 del Estatuto de Auto- normativa sobre patrimonio natural. En este entendimien-
nomía, según el cual la Comunidad Autónoma protegerá y to, y en la medida en que en las regiones mediterráneas
fomentará las peculiaridades culturales, así como el acervo de nuestro Estado, como es el caso de la Región de Mur-
de costumbres y tradiciones populares de la misma, respe- cia, resulta infrecuente encontrar paisajes naturales pu-
tando en todo caso las variantes locales y comarcales. ros, tiene cabida la protección del paisaje cultural, como
porción de territorio rural, urbano o costero donde existan
El patrimonio cultural de la Región de Murcia está
bienes que por su valor histórico, artístico, estético, etnográfi-
constituido por los bienes muebles, inmuebles e inmateria-
co o antropológico e integración con los recursos naturales o
les, como instituciones, actividades, prácticas, usos, cos-
culturales merece un régimen jurídico especial.
tumbres, comportamientos, conocimientos y manifestacio-
nes propias de la vida tradicional que constituyan formas La Ley se estructura en un título preliminar, siete títu-
relevantes de expresión de la cultura de la Región de los, nueve disposiciones adicionales, cuatro disposiciones
Murcia que, independientemente de su titularidad públi- transitorias, una disposición derogatoria y tres disposicio-
ca o privada, o de cualquier otra circunstancia que inci- nes finales.
da sobre su régimen jurídico, merecen una protección El capítulo I del título preliminar, bajo la rúbrica de
especial para su disfrute por parte de las generaciones disposiciones generales, tiene por objeto la regulación del
presentes y futuras por su valor histórico, artístico, ar- ámbito de aplicación de la Ley, la definición de las distintas
queológico, paleontológico, etnográfico, técnico o industrial categorías de protección y el establecimiento de los debe-
o de cualquier otra naturaleza cultural. De este modo, y con res de cooperación y colaboración de los distintos agentes.
el objetivo de conferir una cumplida respuesta a las nece- En efecto, el legislador parte del hecho, tantas veces con-
sidades que presenta la protección de este patrimonio, la firmado por la experiencia, de que sin la colaboración de
presente Ley supera las insuficiencias del marco legal has- la sociedad en la conservación, restauración y rehabilita-
ta ahora vigente, adecuando el régimen jurídico del patri- ción del ingente número de bienes del patrimonio cultural,
monio cultural a las necesidades actuales. en su gran mayoría de titularidad privada, la acción pú-
Entre otras innovaciones, se ponen a disposición de blica en esta materia está abocada al fracaso por falta de
las administraciones públicas competentes distintos grados medios suficientes para afrontar una tarea de tales propor-
de protección de los bienes culturales que se correspon- ciones. Además, no olvida la Ley que una parte importante
den con las categorías de bienes de interés cultural, bie- del patrimonio cultural de interés para la Región de Murcia
nes catalogados por su relevancia cultural y bienes inven- constituye propiedad privada de la Iglesia Católica y de las
tariados, se crean nuevas categorías de bienes inmuebles Cofradías y Hermandades Pasionarias y de Gloria.
de interés cultural como las zonas paleontológicas y los En el capítulo II del mismo título, sobre normas de
lugares de interés etnográfico, se posibilita la vinculación protección aplicables a todo el patrimonio cultural de la Re-
de bienes muebles e inmuebles a los bienes inmateriales, gión de Murcia, se regulan cuestiones generales como los
se garantiza la participación de las entidades directamente deberes de los titulares de derechos reales sobre bienes

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11362 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

integrantes del patrimonio cultural de la Región de Murcia, afecta los estratos geológicos con interés paleontológico,
las posibilidades de suspensión de intervenciones y ejecu- es aconsejable también generar figuras de ordenación ade-
ción subsidiaria y la expropiación y los derechos de tanteo cuadas para su protección. Entendiendo que las medidas
y retracto que ostenta la Administración cultural. de protección adoptadas en la Ley, y que se aplican a los
Asimismo se establecen la necesaria colaboración y bienes que pertenecen a la categoría de interés cultural, es-
coordinación en este ámbito de otras políticas, al señalar- tablecen un régimen jurídico singular de protección y tutela
se que las exigencias de tutela del patrimonio cultural de que sería demasiado rígido para todas estas zonas, se crea
la Región de Murcia deberán integrarse en la definición y un instrumento planificador más adecuado y flexible, pero
en la realización de las restantes políticas públicas, en es- que a su vez dota a las zonas afectadas de una protección
pecial en materia educativa, ordenación del territorio, urba- jurídica adecuada. La finalidad de dichos planes se concreta
nismo, agricultura, industria, turismo y medio ambiente. En en la preservación de los valores culturales de los parques
este sentido, el legislador, consciente de la virtualidad de las arqueológicos, de los parques paleontológicos y de los pai-
técnicas preventivas de intervención ambiental en orden al sajes culturales, para facilitar su estudio y garantizar su dis-
conocimiento, estudio y protección del patrimonio cultural, frute por parte de las generaciones presentes y futuras. Un
establece la obligación de que el órgano ambiental recabe buen conocimiento, valoración, uso y gestión del paisaje es
informe preceptivo y vinculante de la dirección general con fundamental para la conservación y mantenimiento del mis-
competencias en materia de patrimonio cultural, con carác- mo, como patrimonio cultural de la Región de Murcia. Una
ter previo a la emisión de la declaración de impacto ambien- de las virtualidades de estos planes se concreta en su natu-
tal o, en su caso, al otorgamiento de la autorización am- raleza prevalente, en la medida en que sus determinaciones
biental integrada de actividades, obras, proyectos, planes o constituirán un límite para cualesquiera otros instrumentos
programas que afecten al territorio de la Región de Murcia. de ordenación territorial preexistentes.
El título I, en sus capítulos I, II y III, se dedica a regular El título V se dedica al patrimonio etnográfico de la Re-
los procedimientos de declaración de bienes de interés cul- gión de Murcia. Los bienes que lo integran gozarán de la pro-
tural, catalogados por su relevancia cultural e inventariados. tección establecida en la Ley y podrán ser clasificados confor-
Además, se crean el Registro de Bienes de Interés Cultural, me a las categorías previstas en el artículo 2 de la misma. El
el Catálogo del Patrimonio Cultural y el Inventario de Bienes legislador tiene en cuenta, además de la cultura del agua, el
Culturales como registros de carácter administrativo, cuya especial carácter de los bienes inmateriales de valor etnográ-
gestión corresponderá a la dirección general con competen- fico, al establecer que cuando éstos se encuentren en previ-
cias en materia de patrimonio cultural. Por su parte, el capítu- sible peligro de desaparición, pérdida o deterioro, la dirección
lo IV del título I disciplina el Registro General del Patrimonio general con competencias en materia de patrimonio cultural
Cultural de la Región de Murcia, como instrumento aglutina- promoverá y adoptará las medidas oportunas conducentes a
dor de los anteriores. su protección, conservación, estudio y documentación cien-
tífica y a su recogida por cualquier medio que garantice su
El título II de la Ley regula los distintos regímenes jurí-
protección y su transmisión a las generaciones futuras.
dicos de protección de las distintas categorías de bienes que
integran el patrimonio cultural de la Región de Murcia, actua- El título VI, sobre defensa de la legalidad, además
lizando los criterios de intervención sobre bienes inmuebles y de reconocer la acción pública en defensa del patrimo-
estableciendo criterios específicos en relación con los proce- nio cultural, prevé, entre otras medidas, la posibilidad de
sos de conservación y restauración de bienes muebles. adoptar multas coercitivas y medidas cautelares así como
la obligación de reparar los daños causados al patrimonio
El título III de la norma se dedica a dispensar un ré-
cultural. Además, se tipifican las infracciones atendiendo a
gimen jurídico especial aplicable al patrimonio arqueológi-
la gravedad de las conductas, a la categoría del bien y a
co y al patrimonio paleontológico. Su especial sensibilidad
la producción o no de daños, estableciéndose las corres-
y relevancia, así como la variedad de intervenciones que
pondientes sanciones que podrán oscilar desde 300 euros
pueden afectar a estos bienes exige determinar, no sólo
hasta 1.000.000 de euros.
el régimen de autorizaciones al que han de sujetarse las
actuaciones arqueológicas y paleontológicas, sino también En definitiva, el régimen jurídico que la presente Ley
el destino de los productos de las mismas y el régimen de dispensa a los bienes integrantes del patrimonio cultural de la
los hallazgos por azar. Región de Murcia persigue el disfrute de los mismos en aras
Como otra de las novedades de la Ley, el título IV se a facilitar y hacer realidad el derecho de acceso a la cultura.
dedica a la planificación cultural, creando los denominados
Planes de Ordenación del Patrimonio Cultural. Conscientes Título preliminar
del papel que desempeña el paisaje en la formación de las
culturas locales y siendo un componente fundamental del Capítulo I
patrimonio cultural, es necesario establecer medidas espe- Disposiciones generales
cíficas con vistas a promover la protección, gestión y orde-
nación del paisaje cultural. Teniendo en cuenta la proble- Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación.
mática de gestión que plantean los denominados parques 1. La presente Ley tiene por objeto la protección,
arqueológicos y la enorme extensión que en ocasiones conservación, acrecentamiento, investigación, conocimien-

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11363

to, difusión y fomento del patrimonio cultural de la Región e) Zona arqueológica.


de Murcia. f) Zona paleontológica.
2. El patrimonio cultural de la Región de Murcia g) Lugar de interés etnográfico.
está constituido por los bienes muebles, inmuebles e 4. A los efectos de la presente Ley, tiene la conside-
inmateriales que, independientemente de su titularidad ración de:
pública o privada, o de cualquier otra circunstancia que
a) Monumento: la construcción u obra producto de
incida sobre su régimen jurídico, merecen una protec-
la actividad humana, de relevante interés histórico, arqui-
ción especial para su disfrute por parte de las genera- tectónico, artístico, arqueológico, etnográfico, científico,
ciones presentes y futuras por su valor histórico, artístico, industrial, técnico o social, con inclusión de los muebles,
arqueológico, paleontológico, etnográfico, documental o instalaciones y accesorios que expresamente se señalen
bibliográfico, técnico o industrial, científico o de cualquier como parte integrante del mismo, y que por sí sola consti-
otra naturaleza cultural. tuya una unidad singular.
3. A los efectos de la presente Ley se entiende por b) Conjunto histórico: la agrupación de bienes
bienes inmateriales las instituciones, actividades, prácti- inmuebles que forman una unidad de asentamiento,
cas, usos, representaciones, costumbres, conocimientos, continua o dispersa, condicionada por una estructura
técnicas y otras manifestaciones que constituyan formas física representativa de la evolución de una comunidad
relevantes de expresión de la cultura de la Región de Mur- humana, por ser testimonio de su cultura o constituir un
cia. valor de uso y disfrute para la colectividad, aunque indivi-
4. Los bienes integrantes del patrimonio cultural de la dualmente no tengan una especial relevancia.
Región de Murcia gozarán de la protección establecida en c) Jardín histórico: el espacio delimitado, producto de
la presente Ley y podrán ser clasificados conforme a las la ordenación por el hombre de elementos naturales, a ve-
categorías previstas en el artículo 2 de la misma. ces complementado con estructuras de fábrica, y estimado
5. Cuando los bienes integrantes del patrimonio cul- de interés en función de su origen o pasado histórico o de
tural de la Región de Murcia se encuentren en previsible sus valores estéticos, sensoriales o botánicos.
peligro de desaparición, pérdida o deterioro, la dirección d) Sitio histórico: el lugar o paraje natural vinculado a
general con competencias en materia de patrimonio cul- acontecimientos o recuerdos del pasado, creaciones cultu-
tural promoverá y adoptará las medidas oportunas condu- rales o de la naturaleza, y a obras del hombre que posean
centes a su protección, conservación, estudio, documen- valores históricos, técnicos o industriales.
tación científica y a su recogida por cualquier medio que
e) Zona arqueológica: el lugar o paraje natural en el
garantice su protección.
cual existen bienes muebles o inmuebles susceptibles de
Artículo 2.- Clasificación de los bienes integrantes del ser estudiados con metodología arqueológica, tanto si se
patrimonio cultural de la Región de Murcia. encontrasen en la superficie como en el subsuelo o bajo
Los bienes más destacados del patrimonio cultural las aguas.
de la Región de Murcia deberán ser clasificados conforme f) Zona paleontológica: el lugar o paraje natural en el
a las siguientes categorías: cual existen fósiles que constituyen una unidad coherente
a) Los bienes de interés cultural. y con entidad propia, aunque individualmente considera-
dos carezcan de valor relevante, tanto si se encontrasen
b) Los bienes catalogados por su relevancia cultural.
en la superficie como en el subsuelo o bajo las aguas.
c) Los bienes inventariados.
g) Lugar de interés etnográfico: aquel paraje natural,
Artículo 3.- Bienes de interés cultural. conjunto de construcciones o instalaciones vinculadas a
1. Los bienes muebles, inmuebles e inmateriales más formas de vida, cultura y actividades propias de la Región
relevantes por su sobresaliente valor cultural para la Re- de Murcia.
gión de Murcia serán declarados bienes de interés cultural 5. No podrá ser declarado bien de interés cultural
e inscritos de oficio en el Registro de Bienes de Interés una obra de un autor vivo si no media autorización expresa
Cultural de la Región de Murcia, con indicación, si se tra- del mismo, salvo que haya sido adquirida por la Adminis-
tara de inmuebles, de la categorización a que se refiere el tración.
apartado tres de este precepto.
Artículo 4.- Bienes catalogados por su relevancia
2. Los bienes muebles que sean declarados bienes cultural.
de interés cultural lo podrán ser de forma individual o como
Los bienes muebles, inmuebles e inmateriales que
colección.
posean una notable relevancia cultural y que no merezcan
3. Los bienes inmuebles que sean declarados de in- la protección derivada de su declaración como bienes de
terés cultural se clasificarán atendiendo a las siguientes interés cultural, serán declarados como bienes cataloga-
figuras: dos por su relevancia cultural e inscritos en el Catálogo del
a) Monumento. Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
b) Conjunto histórico. Artículo 5.- Bienes inventariados.
c) Jardín histórico. Los bienes culturales que, pese a su destacado valor
d) Sitio histórico. cultural, no merezcan la protección derivada de su decla-

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11364 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

ración como bienes de interés cultural o de su declaración Capítulo II


como bienes catalogados por su relevancia cultural, serán
Normas generales de protección del patrimonio cultural
clasificados como bienes inventariados e incluidos en el In-
de la Región de Murcia
ventario de Bienes Culturales de la Región de Murcia.
Artículo 8.- Deberes de los titulares de derechos reales
Artículo 6.- Deberes de cooperación y colaboración. sobre bienes integrantes del patrimonio cultural
1. Las administraciones públicas cooperarán para de la Región de Murcia.
contribuir a la consecución de los objetivos de la presente 1. Los propietarios, poseedores y demás titulares de
Ley, sin perjuicio de las competencias que correspondan a derechos reales sobre bienes de interés cultural deberán
cada una de ellas. cumplir las siguientes obligaciones:
2. Las entidades locales conservarán, protegerán a) Conservarlos, custodiarlos y protegerlos para ase-
y promoverán la conservación y el conocimiento de los gurar su integridad y evitar su destrucción o deterioro. El
bienes integrantes del patrimonio cultural de la Región uso a que, en su caso, se destinen dichos bienes deberá
de Murcia que se ubiquen en su ámbito territorial. Los ser comunicado a la dirección general con competencias
ayuntamientos comunicarán inmediatamente a la direc- en materia de patrimonio cultural, que velará por que se
ción general competente en materia de patrimonio cultu- garantice la conservación de los valores que motivaron su
ral cualquier hecho o situación que ponga o pueda po- protección y para que, en todo caso, el uso a que se desti-
ner en peligro la integridad o perturbar la función social nen dichos bienes sea conforme al instrumento de protec-
de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la ción. La misma dirección general podrá requerir a los titu-
Región de Murcia, adoptando, en su caso, las medidas lares de dichos bienes, cuando resulte aconsejable para el
cautelares necesarias para su defensa y conservación, mantenimiento de los valores que motivaron su protección,
sin perjuicio de las competencias que expresamente se para que opten por un uso alternativo o para que suspen-
les atribuya por la presente Ley y de lo establecido en la dan su uso.
normativa urbanística, medioambiental y demás normas b) Permitir su estudio, cuando así lo considere la di-
que resulten de aplicación en materia de protección del rección general con competencias en materia de patrimo-
patrimonio cultural. nio cultural, previa solicitud razonada del investigador.
3. La Iglesia Católica y las Cofradías y Hermandades c) Permitir su visita pública al menos cuatro días al
Pasionarias y de Gloria, como titulares de una parte im- mes, en días y horas previamente señalados, salvo causa
portante del patrimonio cultural de interés para la Región justificada fundamentada en la vulneración de los derechos
de Murcia, velarán por su protección, conservación y di- fundamentales, que deberán ser alegadas y acreditadas
en un procedimiento administrativo instruido al efecto. En
fusión con sujeción a lo dispuesto en la presente Ley, en
el caso de bienes muebles, la dirección general con com-
los Acuerdos suscritos entre el Estado Español y la Santa
petencias en materia de patrimonio cultural podrá, igual-
Sede y en los convenios que se formalicen entre la dióce-
mente, acordar como obligación sustitutoria el depósito del
sis de Cartagena y la Comunidad Autónoma de la Región
bien en un lugar que reúna las adecuadas condiciones de
de Murcia.
seguridad y exhibición durante un período máximo de cin-
4. Las personas físicas o jurídicas, públicas o priva- co meses cada dos años.
das, que observaren peligro de destrucción o deterioro, la
d) Notificar fehacientemente a la dirección general
consumación de tales hechos o la perturbación de su fun-
con competencias en materia de patrimonio cultural toda
ción social respecto de bienes integrantes del patrimonio
pretensión de venta de estos bienes con indicación del
cultural de la Región de Murcia deberán ponerlo inmedia-
precio, demás condiciones de la transacción y, en su caso,
tamente en conocimiento del ayuntamiento correspondien-
de la identidad del adquirente. Asimismo, los subastadores
te o de la dirección general competente en materia de pa-
deberán notificar igualmente y con suficiente antelación
trimonio cultural.
las subastas públicas en que se pretenda enajenar cual-
Artículo 7.- Órganos asesores e instituciones quier bien integrante del patrimonio cultural de la Región
consultivas. de Murcia.
1. Son órganos asesores de la dirección general e) Permitir su inspección por parte de la dirección gene-
competente en materia de patrimonio cultural el Consejo ral con competencias en materia de patrimonio cultural, faci-
Asesor de Patrimonio Cultural y los que así se determinen litando la información que resulte necesaria para la ejecución
reglamentariamente. de la presente Ley.
2. Son instituciones consultivas de la dirección f) Comunicar a la dirección general con competen-
general con competencias en materia de patrimonio cias en materia de patrimonio cultural, con una antelación
cultural las reales academias, las universidades de mínima de diez días, los traslados de bienes muebles de
la Región de Murcia, los colegios profesionales y interés cultural especificando origen y destino, e indicando,
cualesquiera otras, cuando así se determine regla- en su caso, si el traslado se hace con carácter definitivo o
mentariamente. temporal.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11365

g) Cumplir las órdenes de ejecución de obras y de- bienes con indicación de la identidad del adquirente en el
más medidas necesarias para la conservación, manteni- plazo de diez días.
miento y custodia de estos bienes. El cumplimiento de es- d) Permitir su inspección por parte de la dirección gene-
tas órdenes no eximirá de la obligación de recabar cuantas ral con competencias en materia de patrimonio cultural, faci-
autorizaciones y licencias sean requeridas por la legisla- litando la información que resulte necesaria para la ejecución
ción correspondiente. de la presente Ley.
2. Los propietarios, poseedores y demás titulares de e) Comunicar a la dirección general con competen-
derechos reales sobre bienes catalogados por su relevan- cias en materia de patrimonio cultural, con carácter previo
cia cultural deberán cumplir las siguientes obligaciones: a su realización, los traslados de bienes muebles inventa-
a) Conservarlos, custodiarlos y protegerlos para ase- riados, especificando origen y destino, e indicando, en su
caso, si el traslado se hace con carácter definitivo o tem-
gurar su integridad y evitar su destrucción o deterioro. La
poral.
dirección general con competencias en materia de patrimo-
nio cultural podrá requerir a los titulares de dichos bienes, 4. Para la formalización de escrituras públicas de ad-
cuando resulte aconsejable para el mantenimiento de los quisición de bienes integrantes del patrimonio cultural de la
valores que motivaron su protección, para que opten por Región de Murcia o de transmisión de derechos reales de
disfrute sobre estos bienes, se acreditará previamente el
un uso alternativo o para que suspendan su uso.
cumplimiento de lo que establecen los artículos 8.1.d), 8.2.c)
b) Permitir su estudio, cuando así lo considere la di- y 8.3.c). Esta acreditación también será necesaria para la
rección general con competencias en materia de patrimo- inscripción de los títulos correspondientes.
nio cultural, previa solicitud razonada del investigador.
Artículo 9.- Suspensión y ejecución de intervenciones.
c) Notificar a la dirección general con competencias
1. La dirección general con competencias en mate-
en materia de patrimonio cultural toda transmisión de estos
ria de patrimonio cultural podrá ordenar la suspensión de
bienes con indicación de la identidad del adquirente en el
un derribo o de cualquier otra obra o intervención sobre
plazo de diez días.
un bien de interés cultural, catalogado por su relevancia
d) Permitir su inspección por parte de la dirección gene- cultural o incluido en el Inventario de Bienes Culturales de
ral con competencias en materia de patrimonio cultural, faci- la Región de Murcia, o respecto de bienes sobre los que
litando la información que resulte necesaria para la ejecución se aprecie la concurrencia de los valores que justifican su
de la presente Ley. protección conforme a alguna de las categorías previstas
e) Comunicar a la dirección general con competen- en el artículo 2, en este último caso, en tanto se tramita el
cias en materia de patrimonio cultural, con una antelación procedimiento previsto por la presente Ley al efecto, que
de diez días, los traslados de bienes muebles catalogados deberá incoarse en el plazo máximo de quince días siguien-
por su relevancia cultural, especificando origen y destino, e tes a su adopción, de conformidad con lo establecido en la
indicando, en su caso, si el traslado se hace con carácter normativa estatal sobre procedimiento administrativo co-
mún. Asimismo, la dirección general con competencias en
definitivo o temporal.
materia de patrimonio cultural podrá ordenar la suspensión
f) Cumplir las órdenes de ejecución de obras y demás de cualquier otra obra o intervención cuando se hallaren
medidas necesarias para la conservación, mantenimiento y bienes de valor arqueológico o paleontológico, en tanto se
custodia de estos bienes. El cumplimiento de estas órdenes no obtiene la autorización de actuaciones arqueológicas a que
eximirá de la obligación de recabar cuantas autorizaciones y se refiere el artículo 56 de la presente Ley.
licencias sean requeridas por la legislación correspondiente.
2. La Administración pública podrá ordenar a los ti-
3. Los propietarios, poseedores y demás titulares de tulares de los bienes de interés cultural y bienes cataloga-
derechos reales sobre bienes inventariados deberán cum- dos por su relevancia cultural la adopción de medidas de
plir las siguientes obligaciones: depósito, restauración, rehabilitación, demolición u otras
a) Conservarlos, custodiarlos y protegerlos para ase- que resulten necesarias para garantizar su conservación e
gurar su integridad y evitar su destrucción o deterioro. La identidad, de conformidad con lo establecido en la norma-
dirección general con competencias en materia de patrimo- tiva correspondiente.
nio cultural podrá requerir a los titulares de dichos bienes, 3. En caso de que las órdenes a que se refiere el
cuando resulte aconsejable para el mantenimiento de los apartado anterior no sean atendidas, la dirección gene-
valores que motivaron su protección, para que opten por ral con competencias en materia de patrimonio cultural
un uso alternativo o para que suspendan su uso. podrá ejecutarlas subsidiariamente, a costa del obligado,
sin perjuicio de la posibilidad de imposición de multas
b) Permitir su estudio, cuando así lo considere la di-
coercitivas, en los términos a que se refiere el artículo
rección general con competencias en materia de patrimo- 71 de la presente Ley. La ejecución subsidiaria de estas
nio cultural, previa solicitud razonada del investigador. medidas no eximirá de la obligación de recabar de las Ad-
c) Notificar a la dirección general con competencias ministraciones competentes las autorizaciones y licencias
en materia de patrimonio cultural toda transmisión de estos que correspondan.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11366 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

4. La Administración competente también podrá rea- Artículo 12.- Coordinación con otras políticas
lizar de modo directo las obras u otras intervenciones ne- públicas.
cesarias si así lo requiere la más eficaz conservación de
1. Las exigencias de tutela del patrimonio cultural de
los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Región
la Región de Murcia deberán integrarse en la definición y
de Murcia. Tanto la calidad del bien objeto de la interven-
en la realización de las restantes políticas públicas, en es-
ción, como la necesidad y oportunidad de la actuación di-
pecial en materia educativa, ordenación del territorio, urba-
recta deberán ser motivadas en el acto de incoación del
expediente de ejecución de la obra. nismo, medio ambiente, agricultura, industria y turismo.

5. La Administración competente podrá asimismo 2. Cuando una actividad, obra, proyecto, plan o pro-
acometer de modo directo obras u otras intervenciones de grama requiera evaluación de impacto ambiental o autori-
emergencia sobre un Bien de Interés Cultural. A tal efec- zación ambiental integrada, el órgano ambiental recabará
to se entenderá que concurre grave peligro cuando existe informe preceptivo de la dirección general con competen-
riesgo objetivo e inminente de pérdida o destrucción total o cias en materia de patrimonio cultural, que deberá ser
parcial del bien, tal extremo deberá acreditarse en el expe- emitido en el plazo de diez días y cuyas consideraciones
diente que se instruya. o condiciones incorporará a la declaración o autorización
correspondiente.
Artículo 10.- Expropiación.
1. La incorporación de cualquier bien al patrimonio
cultural de la Región de Murcia y el incumplimiento de los Título I
deberes a que se refieren los artículos 8.1.a, e y g, 8.2.a, Procedimiento de declaración de bienes de interés
d y f y 8.3. a y d de la presente Ley se considerarán causa cultural y de bienes catalogados por su relevancia
de utilidad pública o interés social para su expropiación. cultural y de inclusión en el inventario de bienes
culturales de la Región de Murcia
2. Podrán expropiarse por igual causa los bienes in-
muebles que impidan o perturben la contemplación de los Capítulo I
bienes integrantes del patrimonio cultural de la Región de Procedimiento de declaración de los bienes de interés
Murcia o supongan una amenaza para los mismos. cultural
Artículo 11.- Derechos de tanteo y retracto. Artículo 13.- Incoación del procedimiento de
declaración de un bien de interés cultural.
1. La Administración autonómica podrá hacer uso del
derecho de tanteo respecto de los bienes de interés cultu- 1. Los bienes de interés cultural serán declarados
por decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Au-
ral en el plazo de dos meses, computados a partir del día si-
tónoma, a propuesta de la consejería con competencias
guiente al de la notificación a que se refiere el artículo 8.1.d).
en materia de patrimonio cultural, previa tramitación de un
2. En los casos en que el titular del derecho real so- procedimiento instruido al efecto, incoado por acuerdo de la
bre bienes de interés cultural incumpliera la obligación a dirección general con competencias en materia de patrimonio
que se refiere el artículo 8.1.d), la dirección general con cultural. La iniciación de dicho procedimiento tendrá lugar de
competencias en materia de patrimonio cultural podrá ejer- oficio, aunque podrá ser promovida por cualquier persona fí-
sica o jurídica.
cer, en los mismos términos previstos para el derecho de
tanteo, el retracto en el plazo de seis meses, a partir del 2. En el caso de que hubiera sido promovido a ins-
tancia de parte, el acuerdo de incoación deberá ser noti-
momento en que se tenga conocimiento fehaciente de la
ficado a los solicitantes en el plazo máximo de seis me-
enajenación. ses desde la solicitud de iniciación del procedimiento de
3. Los ayuntamientos podrán ejercer, subsidiariamen- declaración, transcurrido el cual sin haberse adoptado y
te, los derechos de tanteo y retracto a que se refieren los notificado éste se considerará acordada la incoación. No
apartados anteriores, en el plazo de un mes a contar des- obstante, si el órgano competente en materia de patrimo-
nio cultural adoptara, antes de la iniciación del mismo, la
de la comunicación de la Administración autonómica de la
aplicación cautelar de alguna de las medidas de protec-
renuncia de su derecho.
ción previstas por la presente Ley para los bienes de in-
4. No obstante, cuando se trate de bienes muebles terés cultural, el acuerdo de incoación, que en todo caso
integrantes del Patrimonio Cultural de la Región de Mur- deberá pronunciarse sobre el mantenimiento o levanta-
cia que estén en posesión de instituciones eclesiásticas, miento de estas medidas, deberá efectuarse dentro de
en cualquiera de sus establecimientos o dependencias, no los quince días siguientes a su adopción. En todo caso,
las medidas quedarán sin efecto si no se inicia el procedi-
podrán transmitirse a título oneroso o gratuito o cederse a
miento en dicho plazo o cuando el acuerdo de incoación
particulares o entidades mercantiles. Dichos bienes sólo
no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las
podrán ser transmitidos o cedidos al Estado, a las comu- mismas. La adopción de medidas cautelares así como la
nidades autónomas, a los entes locales, a entidades de denegación expresa de la solicitud de incoación deberá
Derecho público o a otras instituciones eclesiásticas. ser motivada.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11367

Contra el acuerdo de incoación procederá el recurso claración de bienes de interés cultural precisarán en todo
de alzada. caso autorización de la dirección general con competen-
3. Las medidas acordadas en el apartado anterior no cias en materia de patrimonio cultural. En ningún caso se
podrán extenderse más allá de la eficacia de la resolución admitirán modificaciones en las alineaciones y rasantes
administrativa que ponga fin al procedimiento. existentes, incrementos o alteraciones del volumen, par-
4. La incoación del procedimiento de declaración de celaciones ni agregaciones y, en general, cambios que
un bien de interés cultural determinará, en relación al bien distorsionen la armonía del conjunto.
afectado, la aplicación provisional del mismo régimen de 2. La prohibición a que se refiere el apartado anterior
protección previsto para los bienes declarados de interés no resultará de aplicación cuando se trate de transforma-
cultural. ciones del interior de los inmuebles comprendidos en los
5. El acuerdo de incoación del procedimiento de de- conjuntos históricos o de inmuebles que formen parte del
claración de un bien de interés cultural será notificado a los entorno de los monumentos afectados por la incoación,
interesados y publicado en el Boletín Oficial de la Región salvo que se trate de bienes de interés cultural, bienes ca-
de Murcia. En el caso de bienes inmuebles, será notificado talogados por su relevancia cultural o bienes inventariados
al ayuntamiento en que se ubique el bien. Asimismo, se de acuerdo con la presente Ley.
instará la anotación de dicha incoación en el Registro de
Artículo 16.- Trámites preceptivos del procedimiento
Bienes de Interés Cultural de la Región de Murcia.
de declaración de un bien de interés cultural.
6. Cuando se trate de bienes inmuebles, excepto
1. El procedimiento de declaración de bienes de inte-
conjuntos históricos, el director general con competencias
rés cultural incluirá necesariamente el trámite de audiencia
en materia de patrimonio cultural instará de oficio la anota-
a los interesados. En el caso de inmuebles se dará au-
ción gratuita en el Registro de la Propiedad.
diencia, asimismo, al ayuntamiento afectado, y se abrirá
Artículo 14.- Efectos del acuerdo de incoación un período de información pública. En el caso de bienes
del procedimiento de declaración de un bien inmateriales del patrimonio etnográfico, se dará audiencia
inmueble de interés cultural respecto de las a las entidades públicas y privadas vinculadas directamen-
licencias ya otorgadas. te con el bien.
1. La incoación del procedimiento de declaración 2. En el expediente de declaración de bienes de inte-
de un bien inmueble de interés cultural determinará la rés cultural deberá constar informe favorable de al menos
suspensión de los efectos de las licencias urbanísticas ya una de las instituciones consultivas a que se refiere el artí-
otorgadas, en tanto recaiga autorización por parte de la di- culo 7.2 de la presente Ley, que se entenderá favorable a
rección general con competencias en materia de patrimonio la declaración si éste no es emitido transcurridos tres me-
cultural. ses desde su solicitud.
A tal efecto; el interesado acompañará a la solicitud
Artículo 17.- Contenido de la declaración de un bien
de autorización el correspondiente proyecto de interven-
de interés cultural.
ción. La dirección general con competencias en materia
de patrimonio cultural deberá resolver en el plazo de tres La declaración de un bien de interés cultural conten-
drá necesariamente:
meses. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración
resuelva y notifique la resolución el interesado podrá en- a) Una descripción clara y detallada del bien objeto de
tender desestimada su solicitud. la declaración que facilite su correcta identificación. En el
caso de bienes inmuebles, además de su delimitación, las
2. La suspensión a que se refiere el apartado ante-
partes integrantes, pertenencias, accesorios y bienes mue-
rior no resultará de aplicación cuando se trate de trans-
bles que por su vinculación con el inmueble pasarán también
formaciones del interior de los inmuebles afectados por la
a ser considerados a todos los efectos de interés cultural. En
incoación del procedimiento de declaración de conjuntos
el caso de bienes inmateriales, además de la descripción de
históricos o de inmuebles que formen parte del entorno de
sus aspectos intangibles, la relación y descripción de los bie-
monumentos, salvo que se trate de bienes de interés cultu-
nes muebles e inmuebles que, por su especial vinculación
ral, bienes catalogados por su relevancia cultural o bienes
con el bien inmaterial, pasarán también a ser considerados,
inventariados de acuerdo con la presente Ley.
a todos los efectos, bienes integrantes del patrimonio cultural
Artículo 15.- Efectos del acuerdo de incoación de acuerdo con alguna de las categorías a que se refiere el
del procedimiento de declaración de un bien artículo 2 de la presente Ley. Asimismo, en el caso de bienes
inmueble de interés cultural respecto de nuevas muebles que se declaren como colección, la catalogación de
licencias. los elementos unitarios que la componen, así como la especi-
1. La incoación del procedimiento de declaración de ficación de todos los datos necesarios para su reconocimien-
un bien inmueble de interés cultural determinará la prohi- to individual y como parte de la colección.
bición del otorgamiento de nuevas licencias urbanísticas. b) Las razones que justifican su declaración como
No obstante, las obras que por razón de fuerza mayor bien de interés cultural, así como la enumeración de los
hubieran de realizarse con carácter inaplazable en las zo- valores del bien que constituyen aspectos fundamentales
nas afectadas por la incoación del procedimiento de de- a proteger.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11368 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

c) En el caso de los monumentos, la delimitación jus- Artículo 21.- Procedimiento para dejar sin efecto o
tificada del entorno afectado por la declaración, con espe- modificar la declaración de un bien de interés
cificación de los accidentes geográficos, elementos y ca- cultural.
racterísticas culturales que configuren dicho entorno. 1. La declaración de un bien de interés cultural sólo
d) En su caso, las medidas a que se refieren los artí- podrá dejarse sin efecto o ser modificada por decreto del
culos 40.3 y 47.4 de la presente Ley. Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia y siguiendo los mismos trámites y requi-
Artículo 18.- Plazo de resolución del procedimiento de sitos establecidos en la presente Ley para su declaración.
declaración de un bien de interés cultural. 2. No podrán invocarse como causas para dejar sin
1. El procedimiento de declaración de un bien inmue- efecto la declaración de un bien de interés cultural las que
ble de interés cultural deberá resolverse y notificarse en se deriven del incumplimiento de las obligaciones estableci-
el plazo máximo de tres años, cuando se trate de conjun- das en la presente Ley.
tos históricos, jardines históricos, sitios históricos, zonas 3. El acuerdo que modifique o deje sin efecto la de-
arqueológicas, zonas paleontológicas y lugares de interés claración de un bien de interés cultural dará lugar a la can-
etnográfico y de dos años en el caso de monumentos. celación o modificación de la correspondiente inscripción
2. El procedimiento de declaración de un bien mueble en el Registro de Bienes de Interés Cultural para la Región
y de un bien inmaterial de interés cultural deberá resolver- de Murcia. Dicho acuerdo será comunicado por el director
se y notificarse en el plazo máximo de un año. general con competencias en materia de patrimonio cultu-
ral al Registro de Bienes de Interés Cultural dependiente
3. Los plazos a que se refieren los apartados anteriores
de la Administración General del Estado a efectos de su
se computarán a partir del día siguiente de la publicación del
cancelación.
acuerdo de incoación. Transcurridos los mismos sin haberse
publicado la resolución que ponga fin al procedimiento se pro- 4. La modificación o cancelación de la inscripción en
ducirá la caducidad del mismo, sin perjuicio de la posibilidad el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Región de
de acordar la suspensión o la ampliación del plazo para re- Murcia será instada de oficio por el director general con
solver y notificar, en los términos dispuestos en la normativa competencias en materia de patrimonio cultural. Asimismo,
cuando se trate de bienes inmuebles, excepto conjuntos
estatal sobre procedimiento administrativo común.
históricos, instará de oficio la modificación o cancelación
4. Caducado el expediente por el transcurso de los gratuita en el Registro de la Propiedad.
plazos anteriormente establecidos sin que haya recaído
resolución expresa, se podrá volver a iniciar el mismo en
los términos establecidos en el artículo 13. Capítulo II
Artículo 19.- Notificación y publicación de la resolución Procedimiento de declaración de bienes catalogados
finalizadora del procedimiento de declaración de
Artículo 22.- Incoación del procedimiento de
un bien de interés cultural.
declaración de un bien catalogado.
La resolución que ponga fin al procedimiento de de- 1. Los bienes catalogados por su relevancia cultural
claración de un bien de interés cultural será notificada a serán declarados por resolución de la dirección general
los interesados y publicada en el Boletín Oficial de la Re- con competencias en materia de patrimonio cultural, previa
gión de Murcia. En el caso de inmuebles, será notificada al tramitación de un procedimiento instruido al efecto, incoa-
ayuntamiento donde se ubique el bien. do por acuerdo de la citada dirección general. La iniciación
Artículo 20.- Inscripción de la declaración de un bien de dicho procedimiento tendrá lugar de oficio, aunque po-
de interés cultural en el Registro de Bienes de drá ser promovida por cualquier persona física o jurídica.
Interés Cultural de la Región de Murcia y en el 2. En el caso de que hubiera sido promovido a ins-
Registro de la Propiedad. tancia de parte, el acuerdo de incoación deberá ser no-
1. Se crea el Registro de Bienes de Interés Cultural tificado a los solicitantes en el plazo máximo de tres me-
de la Región de Murcia como un registro de carácter admi- ses desde la solicitud de iniciación del procedimiento de
declaración, transcurrido el cual sin haberse adoptado
nistrativo, cuya gestión corresponderá a la dirección gene-
y notificado éste se considerará acordada la incoación.
ral con competencias en materia de patrimonio cultural.
No obstante, si el órgano competente en materia de
2. La inscripción de la declaración de un bien de interés patrimonio cultural adoptara, antes de la iniciación del
cultural en el Registro a que se refiere el párrafo anterior, será mismo, la aplicación preventiva de alguna de las medi-
instada de oficio por el director general con competencias en das de protección previstas por la presente Ley para los
materia de patrimonio cultural. Asimismo, cuando se trate de bienes ya catalogados, el acuerdo de incoación, que en
bienes inmuebles, excepto conjuntos históricos, instará de ofi- todo caso deberá pronunciarse sobre el mantenimiento
cio la inscripción gratuita en el Registro de la Propiedad. o levantamiento de estas medidas, deberá efectuarse
3. La declaración de un bien de interés cultural será dentro de los quince días siguientes a su adopción. En
comunicada por el director general con competencias en todo caso, las medidas quedarán sin efecto si no se ini-
materia de patrimonio cultural al Registro de Bienes de cia el procedimiento en dicho plazo o cuando el acuerdo
Interés Cultural dependiente de la Administración General de incoación no contenga un pronunciamiento expreso
del Estado a efectos de su inscripción. acerca de las mismas. La adopción de medidas caute-

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11369

lares así como la denegación expresa de la solicitud de 2. Los plazos a que se refiere el apartado anterior
incoación deberá ser motivada. se computarán a partir del día siguiente de la notificación
Contra el acuerdo de incoación procederá el recurso o publicación del acuerdo de incoación. Transcurridos los
de alzada. mismos sin haberse notificado o, en su caso, publicado la
resolución que ponga fin al procedimiento se producirá la
3. Las medidas acordadas en el apartado anterior no caducidad del mismo, sin perjuicio de la posibilidad de acor-
podrán extenderse más allá de la eficacia de la resolución dar la suspensión o la ampliación del plazo para resolver y
administrativa que ponga fin al procedimiento. notificar, en los términos dispuestos en la normativa estatal.
4. El acuerdo de incoación del procedimiento de de- Artículo 26.- Notificación y publicación de la resolución
claración de un bien catalogado por su relevancia cultural finalizadora del procedimiento de declaración de
será notificado a los interesados, y en el caso de bienes un bien catalogado por su relevancia cultural.
inmuebles, al ayuntamiento donde se ubique el bien. Se La resolución que ponga fin al procedimiento de de-
publicarán en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, los claración de un bien catalogado por su relevancia cultural
acuerdos de incoación de los bienes inmuebles e inmate- será notificada a los interesados, y en el caso de inmue-
riales. Asimismo, se anotarán las incoaciones en el Catálo- bles, al Ayuntamiento donde se ubique el bien. Asimismo,
go del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. en el caso de bienes inmuebles e inmateriales, se publica-
rá en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Artículo 23.- Trámites preceptivos del procedimiento
de declaración de un bien catalogado por su Artículo 27.- Inscripciones de los bienes catalogados
por su relevancia cultural.
relevancia cultural.
1. Se crea el Catálogo del Patrimonio Cultural de la
El procedimiento de declaración de bienes catalo-
Región de Murcia como un registro de carácter administra-
gados por su relevancia cultural incluirá necesariamente tivo, cuya gestión corresponderá a la dirección general con
el trámite de audiencia a los interesados. En el caso de competencias en materia de patrimonio cultural.
inmuebles se dará audiencia, asimismo, al ayuntamiento
2. La inscripción de la declaración de un bien cataloga-
afectado, y se abrirá un período de información pública. do por su relevancia cultural en el Catálogo a que se refiere
En el caso de bienes inmateriales se dará audiencia a el párrafo anterior, se realizará de oficio por el director gene-
las entidades públicas y privadas más estrechamente ral con competencias en materia de patrimonio cultural.
vinculadas a la actividad propuesta para la declaración.
Artículo 28.- Procedimiento para dejar sin efecto o
Artículo 24.- Contenido de la declaración de un bien modificar la declaración de un bien catalogado
catalogado por su relevancia cultural. por su relevancia cultural.
1. La declaración de un bien catalogado por su re- 1. La declaración de un bien catalogado por su rele-
levancia cultural contendrá necesariamente la descripción vancia cultural sólo podrá dejarse sin efecto o ser modi-
ficada por resolución de la dirección general con compe-
del bien objeto de la declaración que facilite su correcta
tencias en materia de patrimonio cultural y siguiendo los
identificación, las razones que justifican su declaración
mismos trámites y requisitos establecidos en la presente
como bien catalogado por su relevancia cultural así como Ley para su declaración.
la enumeración de los valores del bien que constituyen as-
2. No podrán invocarse como causas para dejar sin
pectos fundamentales a proteger.
efecto la declaración de un bien catalogado por su relevan-
2. En el caso de bienes inmuebles, además, las partes in- cia cultural las que se deriven del incumplimiento de las obli-
tegrantes, pertenencias, accesorios y bienes muebles que por gaciones establecidas en la presente Ley.
su vinculación con el inmueble pasarán también a ser conside- 3. La resolución que modifique o deje sin efecto la
rados a todos los efectos como bienes catalogados por su rele- declaración de un bien catalogado por su relevancia cultu-
vancia cultural. En el caso de bienes inmateriales, además de la ral dará lugar a la cancelación o modificación de la corres-
descripción de sus aspectos intangibles, la relación y descripción pondiente inscripción en el Catálogo del Patrimonio Cultu-
de los bienes muebles e inmuebles que, por su especial vincula- ral de la Región de Murcia.
ción con el bien inmaterial, pasarán también a ser considerados, 4. La modificación o cancelación de la inscripción en
a todos los efectos, bienes integrantes del patrimonio cultural de el Catálogo del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia,
acuerdo con alguna de las categorías a que se refieren los apar- se realizará de oficio por el director general con competen-
tados b y c del artículo 2 de la presente Ley. cias en materia de patrimonio cultural.

Artículo 25.- Plazo de resolución del procedimiento Capítulo III


de declaración de un bien catalogado por su
relevancia cultural. Procedimiento de declaración de los bienes inventariados

1. El procedimiento de declaración de un bien cata- Artículo 29.- Procedimiento de declaración de los


logado por su relevancia cultural deberá resolverse y no- bienes inventariados.
tificarse en el plazo máximo de veinte meses, cuando se 1. La declaración de un bien inventariado se acorda-
trate de inmuebles y de un año en el resto de los casos. rá por resolución del director general con competencias en

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11370 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

materia de patrimonio cultural, y requerirá la previa tramita- dirección general con competencias en materia de patri-
ción de un procedimiento instruido a tal efecto. La iniciación monio cultural y siguiendo los mismos trámites y requisitos
de dicho procedimiento tendrá lugar de oficio, aunque podrá establecidos en la presente Ley para su declaración.
ser promovido por cualquier persona física o jurídica y será
incoado por acuerdo de la citada dirección general, que de-
Capítulo IV
berá ser notificado a los interesados en el plazo de un mes,
transcurrido el cual sin haberse adoptado y notificado se El Registro General del Patrimonio Cultural de la Región
considerará acordada la incoación. de Murcia
2. En la declaración de un bien inventariado se dará Artículo 32.- El Registro General del Patrimonio
audiencia al interesado y, cuando se trate de bienes in- Cultural de la Región de Murcia.
muebles, al ayuntamiento donde radique el bien. En el caso 1. Se crea el Registro General del Patrimonio Cultural
de bienes inmateriales, se dará audiencia a las entidades de la Región de Murcia como un registro de carácter admi-
públicas y privadas vinculadas directamente con el bien ob- nistrativo, cuya gestión corresponderá a la dirección gene-
jeto de protección. ral con competencias en materia de patrimonio cultural.
3. Si el órgano competente en materia de patrimonio 2. El Registro General del Patrimonio Cultural de la
cultural adoptara, antes de la iniciación del procedimien- Región de Murcia estará integrado por el Registro de Bie-
to, la aplicación preventiva de las medidas de protección nes de Interés Cultural de la Región de Murcia, por el Ca-
previstas por la presente Ley para los bienes ya inventa- tálogo del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia y por
riados, el acuerdo de incoación, que en todo caso deberá el Inventario de Bienes Culturales de la Región de Murcia.
pronunciarse sobre el mantenimiento o levantamiento de
estas medidas, deberá efectuarse dentro de los quince Artículo 33.- Inclusión de los bienes integrantes del
días siguientes a su adopción. En todo caso, las medidas patrimonio cultural en el Registro General del
quedarán sin efecto si no se inicia el procedimiento en di- Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
cho plazo o cuando el acuerdo de incoación no contenga un La declaración de un bien de interés cultural o catalo-
pronunciamiento expreso acerca de las mismas. La adop- gado por su relevancia cultural y la inclusión de un bien en
ción de medidas cautelares así como la denegación expre- el Inventario de Bienes Culturales de la Región de Murcia
sa de la solicitud de incoación deberá ser motivada. implicará su inclusión automática en el Registro General
Contra el acuerdo de incoación procederá el recurso de Bienes del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
de alzada.
4. Las medidas acordadas en el apartado anterior no Título II
podrán extenderse más allá de la eficacia de la resolución
Régimen jurídico de protección de los bienes que
administrativa que ponga fin al procedimiento.
integran el patrimonio cultural de la Región de Murcia
5. El procedimiento de declaración de un bien inven-
tariado deberá resolverse y notificarse en el plazo máximo Capítulo I
de un año e incluirá necesariamente el trámite de audien- Régimen especial de protección de los bienes de interés
cia a los interesados. En el caso de inmuebles se dará au- cultural
diencia, asimismo, al ayuntamiento afectado y se abrirá un
período de información pública. Sección primera
6. La resolución que ponga fin al procedimiento de Régimen especial de protección de los bienes inmuebles
declaración de un bien inventariado será notificada a los de interés cultural
interesados y, en el caso de inmuebles, al ayuntamiento
Artículo 34.- Traslados de bienes inmuebles de interés
donde se ubique el bien. Asimismo, en el caso de bienes
cultural.
inmuebles e inmateriales, se publicará en el Boletín Oficial
de la Región de Murcia. 1. Los bienes inmuebles de interés cultural, en cuanto
inseparables de su entorno, no podrán ser objeto de tras-
Artículo 30.- Inscripciones en el Inventario de Bienes lado o desplazamiento, salvo que el mismo se considere
Culturales de la Región de Murcia. imprescindible por causa de fuerza mayor o interés social.
1. Se crea el Inventario de Bienes Culturales de la En todo caso, se requerirá autorización de la dirección ge-
Región de Murcia como un registro de carácter administra- neral con competencias en materia de patrimonio cultural,
tivo, cuya gestión corresponderá a la dirección general con previo informe favorable de al menos dos de las institu-
competencias en materia de patrimonio cultural. ciones consultivas a que se refiere el artículo 7.2 de esta
Ley, que se entenderá desfavorable al traslado si éste no
2. La inscripción de un bien inventariado a que se re-
es emitido transcurridos cuatro meses desde su solicitud,
fiere el párrafo anterior, se realizará de oficio por el director
debiendo adoptarse las medidas oportunas para garantizar
general con competencias en materia de patrimonio cultural.
su integridad en dicho traslado.
Artículo 31.- Procedimiento para dejar sin efecto o 2. El procedimiento para el otorgamiento de la auto-
modificar la declaración de un bien inventariado. rización a que se refiere el apartado anterior deberá resol-
La declaración de un bien inventariado sólo podrá verse y notificarse en el plazo máximo de seis meses desde
dejarse sin efecto o ser modificada por resolución de la la solicitud. Transcurrido dicho plazo sin haberse resuelto y

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11371

notificado la resolución se entenderá denegada la autoriza- 2. Los regímenes específicos de protección deriva-
ción. dos de la declaración de un bien de interés cultural pre-
Artículo 35.- Declaración de ruina de bienes inmuebles valecerán sobre el planeamiento urbanístico vigente que,
de interés cultural. en su caso, deberá adaptarse a los mismos en el plazo de
1. Si llegara a incoarse expediente de declaración de dos años desde la declaración.
ruina de un bien de interés cultural, por cualquiera de los 3. La Administración Regional promoverá medidas de
supuestos previstos en la legislación urbanística, la direc- colaboración con los Ayuntamientos para la redacción de
ción general con competencias en materia de patrimonio los planeamientos protectores.
cultural estará legitimada para intervenir como parte en el
mismo. Artículo 38.- Instalaciones en bienes inmuebles de
2. La declaración de ruina o la simple incoación del interés cultural.
expediente de declaración de ruina sobre un bien inmueble 1. En los bienes inmuebles de interés cultural no po-
de interés cultural será causa de utilidad pública para la drá instalarse publicidad fija mediante vallas o carteles,
expropiación forzosa del inmueble afectado. cables, antenas y todo aquello que impida o menoscabe
3. La declaración de ruina técnica no será incompa- la apreciación del bien. No obstante, la dirección gene-
tible, en todo caso, con la rehabilitación del bien inmueble ral con competencias en materia de patrimonio cultural
de interés cultural a cargo del propietario, independiente- podrá autorizar estas instalaciones en los términos del
mente de que se hubieran observado los deberes de con- artículo 40 de la presente Ley, siempre que no impidan o
servación a que se refiere el artículo 8 de la presente Ley y menoscaben la apreciación del bien y que se garantice la
con los límites que del mismo se derivan.
integridad e identidad del mismo.
4. En el caso de inminente peligro para la seguridad
2. No tendrán la consideración de publicidad a los
de las personas y de los bienes el titular del bien inmue-
efectos del párrafo anterior las señalizaciones de servicios
ble de interés cultural y, en su defecto, el ayuntamiento
públicos, los indicadores que expliquen didácticamente el
correspondiente deberá adoptar las medidas necesarias
bien, así como la rotulación de establecimientos existentes
para evitar posibles daños. Si fueran necesarias obras por
informativos de la actividad que en ellos se desarrolla que
razón de fuerza mayor, dichas medidas deberán dirigirse
sean armónicos con el bien.
simultáneamente a garantizar la seguridad de personas y
a preservar, en lo posible, la integridad del bien, en tanto Artículo 39.- Justificación de proyectos de intervención
se tramite la declaración legal de ruina. sobre bienes inmuebles de interés cultural.
Todo proyecto de intervención sobre un bien inmue-
Artículo 36.- Demolición de bienes de interés cultural. ble de interés cultural deberá incorporar una memoria cul-
1. La dirección general con competencias en materia tural elaborada por técnico competente sobre su valor his-
de patrimonio cultural podrá autorizar la demolición total o tórico, artístico, arqueológico, paleontológico, etnográfico o
parcial de un bien de interés cultural sobre el que haya re- de cualquier otra naturaleza cultural. Asimismo contendrá
caído declaración de ruina técnica, previo informe favora- una justificación razonada de la adecuación del proyecto
a los criterios previstos en el artículo 40.3 de la presente
ble de al menos dos de las instituciones consultivas a que
Ley.
se refiere el artículo 7.2 de esta Ley y previa audiencia al
propietario del bien, de sus moradores y del ayuntamiento Artículo 40.- Autorización de intervenciones sobre
correspondiente durante el plazo de quince días. bienes inmuebles de interés cultural.

2. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior, 1. Toda intervención que pretenda realizarse en un
bien inmueble de interés cultural requerirá autorización de
no podrá procederse a la demolición de ningún bien inmue-
la dirección general con competencias en materia de patri-
ble de interés cultural cuando la declaración de ruina sea
monio cultural con carácter previo a la concesión de licen-
consecuencia del incumplimiento de los deberes de conser- cias y autorizaciones que requiera dicha intervención, in-
vación a que se refiere el artículo 8 de la presente Ley. dependientemente de la Administración a que corresponda
3. En ningún caso la demolición de un bien de inte- otorgarlas. No obstante, una vez aprobado definitivamente
rés cultural podrá dar lugar a un mayor aprovechamiento el Plan Especial de protección a que se refiere el artículo
urbanístico. 44 de la presente Ley, los ayuntamientos serán competen-
tes para autorizar las obras que los desarrollan, debiendo
Artículo 37.- Relación con el planeamiento dar cuenta a la dirección general con competencias en ma-
urbanístico. teria de patrimonio cultural de las licencias otorgadas en
un plazo máximo de diez días desde la fecha de su conce-
1. La declaración de un bien de interés cultural como
sión. En todo caso, las intervenciones arqueológicas y las
conjunto histórico, sitio histórico, zona arqueológica, zona
intervenciones paleontológicas requerirán la autorización
paleontológica o lugar de interés etnográfico contendrá, de la dirección general con competencias en materia de
además de aquellos extremos a que se refiere el artículo patrimonio cultural en los términos del artículo 56.3 de la
17 de la presente Ley, las medidas urbanísticas que deben presente Ley. Asimismo, y en todo caso, las intervencio-
adoptarse para su mejor protección. nes que afecten a monumentos, espacios públicos o a los

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11372 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

exteriores de los inmuebles comprendidos en sus entornos rá resolver y notificarla resolución del procedimiento en el
requerirán la autorización de la dirección general con com- plazo de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin haberse
petencias en materia de patrimonio cultural, en los térmi- resuelto y notificado la resolución se entenderá denegada
nos del párrafo segundo del presente artículo. la autorización.
2. El procedimiento para la autorización de interven- Artículo 42.- Entorno de los monumentos.
ciones en bienes de interés cultural deberá resolverse y 1. El entorno de los monumentos estará constituido
notificarse en el plazo de tres meses. Transcurrido dicho por el espacio y, en su caso, por los elementos en él com-
plazo sin haberse resuelto y notificado la resolución se prendidos, cuya alteración pueda afectar a los valores pro-
entenderá denegada la autorización. pios del bien de que se trate, a su contemplación o a su
3. Toda intervención que pretenda realizarse en un estudio.
inmueble declarado bien de interés cultural deberá ir en- 2. Las intervenciones en el entorno de los monumen-
caminada a su conservación y mejora, conforme a los si- tos no podrán alterar el carácter arquitectónico y paisajís-
guientes criterios: tico de la zona, salvo que sea degradante para el monu-
a) Se respetarán las características constructivas mento, ni perturbar su contemplación o atentar contra la
esenciales del inmueble, sin perjuicio de que pueda autori- integridad del mismo. Se prohíben las instalaciones y los
zarse el uso de elementos, técnicas y materiales actuales. cables eléctricos, telefónicos y cualesquiera otros de ca-
rácter exterior.
b) Se conservarán las características volumétricas y
3. En los entornos de los monumentos el planeamien-
espaciales definidoras del inmueble, así como las aporta-
to deberá prever la realización de aquellas actuaciones ne-
ciones de distintas épocas cuando no sean degradantes
cesarias para la eliminación de elementos, construcciones
para el bien. No obstante, excepcionalmente podrán auto-
e instalaciones que alteren el carácter arquitectónico y pai-
rizarse modificaciones volumétricas y espaciales debida-
sajístico de la zona, perturben la contemplación del monu-
mente justificadas que serán documentadas e incorpora- mento o atenten contra la integridad del mismo.
das al expediente de declaración correspondiente.
c) Se evitará la reconstrucción total o parcial del bien,
excepto en los casos en que se utilicen partes originales, Subsección segunda
así como las adiciones miméticas que falseen su autentici- Régimen especial de los conjuntos históricos, sitios
dad histórica. No obstante, se permitirán las reconstruccio- históricos, zonas arqueológicas, zonas paleontológicas y
nes totales o parciales de volúmenes primitivos que se rea- lugares de interés etnográfico
licen a efectos de percepción de los valores culturales y del
conjunto del bien, en cuyo caso quedarán suficientemente Artículo 43.- Instalaciones en los conjuntos históricos,
sitios históricos, zonas arqueológicas, zonas
diferenciadas a fin de evitar errores de lectura e interpre-
paleontológicas y lugares de interés etnográfico.
tación. Del mismo modo, se admitirán las reconstrucciones
que se realicen para corregir los efectos del vandalismo, 1. En los conjuntos históricos, sitios históricos, zonas
de las catástrofes naturales, del incumplimiento del deber arqueológicas, zonas paleontológicas y lugares de interés
de conservación o de obras ilegales. etnográfico no podrá instalarse publicidad fija mediante va-
llas o carteles, cables, antenas y todo aquello que impida o
4. Durante el proceso de intervención, la dirección ge- menoscabe la apreciación del bien. No obstante, la direc-
neral con competencias en materia de patrimonio cultural ción general con competencias en materia de patrimonio
podrá inspeccionar los trabajos realizados y adoptará cuan- cultural podrá autorizar estas instalaciones en los términos
tas medidas estime oportunas para asegurar el cumplimiento del artículo 40 de la presente Ley, siempre que no impidan
de los criterios establecidos en la autorización de la interven- o menoscaben la apreciación del bien y que se garantice
ción. la integridad e identidad del mismo.
5. Una vez concluida la intervención, el director téc- 2. No tendrán la consideración de publicidad a los
nico entregará a la dirección general con competencias en efectos del párrafo anterior las señalizaciones de servicios
materia de cultura una memoria en la que figure, al menos, públicos, los indicadores que expliquen didácticamente el
la descripción pormenorizada de la intervención ejecutada bien, así como la rotulación de establecimientos existentes
y de los tratamientos aplicados, así como documentación informativos de la actividad que en ellos se desarrolla que
gráfica del proceso seguido. Dicha memoria pasará a for-
sean armónicos con el bien.
mar parte de los expedientes de declaración del bien en
cuestión. Artículo 44.- Planes especiales, u otro instrumento
de planeamiento, de protección de conjuntos
históricos, sitios históricos, zonas arqueológicas,
Subsección primera
zonas paleontológicas y lugares de interés
Régimen especial de los monumentos etnográfico
Artículo 41.- Cambio de uso de los monumentos. 1. La declaración de un conjunto histórico, sitio his-
Todo cambio de uso que afecte directamente a un tórico, zona arqueológica, zona paleontológica y lugar de
bien inmueble de interés cultural calificado de monumento interés etnográfico determinará la obligación para el ayun-
o a cualquiera de sus partes integrantes y pertenencias o tamiento en que se encuentre de redactar un Plan espe-
accesorios exigirá autorización de la dirección general con cial u otro instrumento de planeamiento de protección del
competencias en materia de patrimonio cultural, que debe- área afectada, que deberá ser aprobado en el plazo de

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11373

dos años desde la declaración. La aprobación definitiva de maciones del interior de los inmuebles que formen parte
este Plan requerirá el informe favorable de la dirección ge- de conjuntos históricos o de inmuebles que formen parte
neral con competencias en materia de patrimonio cultural. del entorno de monumentos.
Si dicho informe no es emitido transcurridos tres meses 3. Una vez aprobado definitivamente el plan especial
desde su solicitud se entenderá favorable al Plan. Dicha de protección, los ayuntamientos serán competentes para
obligación no podrá excusarse en la preexistencia de otro autorizar las obras que lo desarrollan, debiendo dar cuen-
planeamiento vigente contradictorio con la protección, que
ta a la dirección general con competencias en materia de
deberá adaptarse a los regímenes de protección de la de-
patrimonio cultural de las licencias otorgadas en un plazo
claración en los términos del artículo 37.2 de la presente
máximo de diez días desde su concesión. En todo caso, las
Ley, ni en la inexistencia previa de planeamiento general.
intervenciones arqueológicas y paleontológicas requerirán
2. Cualquier otra figura de planeamiento que incida la autorización de la dirección general con competencias en
sobre el área afectada por la declaración de un conjunto materia de patrimonio cultural en los términos del artículo
histórico, sitio histórico, zona arqueológica, zona paleon- 56.3 de la presente Ley. Asimismo, y en todo caso, las in-
tológica y lugar de interés etnográfico precisará informe
tervenciones que afecten a monumentos, espacios públicos
favorable de la dirección general con competencias en ma-
o a los exteriores de los inmuebles comprendidos en sus
teria de patrimonio cultural, en los términos previstos en el
entornos requerirán la autorización de la dirección general
apartado anterior.
con competencias en materia de patrimonio cultural, en los
Artículo 45.- Contenido de los planes especiales términos del párrafo primero del presente artículo.
de protección de conjuntos históricos, sitios 4. Las obras que se realicen al amparo de licencias
históricos, zonas arqueológicas, zonas declaradas nulas por contravenir el plan especial de pro-
paleontológicas y lugares de interés etnográfico.
tección serán ilegales y la dirección general con compe-
1. El plan especial a que se refiere el artículo ante- tencias en materia de patrimonio cultural ordenará su re-
rior contendrá una relación de los valores a preservar y construcción o demolición con cargo al ayuntamiento que
de todos los bienes a proteger de acuerdo con las cate- las hubiese otorgado, sin perjuicio de lo dispuesto en la
gorías a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley, las normativa urbanística.
medidas de conservación de los mismos, la determina-
ción de los usos adecuados de los bienes y, en su caso,
las propuestas de intervención. Sección segunda
2. El plan especial declarará fuera de ordenación Régimen especial de protección de los bienes muebles
aquellas construcciones e instalaciones erigidas con ante-
de interés cultural
rioridad a su aprobación que resulten incompatibles con el
régimen de protección derivado del mismo, de conformi- Artículo 47.- Autorización de intervenciones en bienes
dad con la legislación del suelo. muebles de interés cultural.
3. Excepcionalmente, los planes especiales de pro- 1. Toda intervención que pretenda realizarse en un
tección podrán permitir remodelaciones urbanas, pero sólo bien mueble de interés cultural requerirá autorización de
en caso de que impliquen una mejora de sus relaciones la dirección general con competencias en materia de pa-
con el entorno territorial o urbano o eviten los usos degra- trimonio cultural. Asimismo se requerirá dicha autorización
dantes. para disgregar las colecciones que hayan sido declaradas
Artículo 46.- Autorización de obras en los conjuntos de interés cultural.
históricos, sitios históricos, zonas arqueológicas, 2. Los proyectos de intervención sobre los bienes
zonas paleontológicas y lugares de interés muebles de interés cultural, que serán redactados y diri-
etnográfico. gidos por técnico competente, incorporarán una memoria
1. En tanto no sea aprobado el plan especial de pro- elaborada por técnico cualificado sobre su valor cultural.
tección a que se refiere el artículo 44 de la presente Ley, 3. El procedimiento para el otorgamiento de dicha
la concesión de licencias o la ejecución de las otorgadas autorización deberá resolverse y notificarse en el plazo
antes de la declaración precisará autorización de la direc- máximo de tres meses desde la solicitud. Transcurrido di-
ción general con competencias en materia de patrimonio cho plazo sin haberse resuelto y notificado la resolución se
cultural. La dirección general deberá resolver en el plazo entenderá denegada la autorización.
de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que la Admi-
4. Toda intervención que pretenda realizarse en un
nistración resuelva y notifique la resolución el interesado
bien mueble de interés cultural deberá respetar los siguien-
podrá entender desestimada su solicitud. No se admitirán
tes criterios:
modificaciones en las alineaciones y rasantes existentes,
incrementos o alteraciones del volumen, parcelaciones ni a) Se respetará el principio de intervención mínima,
agregaciones y, en general, cambios que distorsionen la que supone la conservación de forma prioritaria a la res-
armonía del bien. tauración.
2. La autorización a que se refiere el apartado ante- b) En su caso, la restauración deberá ser debidamen-
rior no resultará de aplicación cuando se trate de transfor- te justificada, diferenciada y reversible.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11374 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

5. Durante el proceso de intervención la dirección ge- tración a que corresponda otorgarlas. No obstante, si
neral con competencias en materia de patrimonio cultural se encontrara catalogado en un instrumento de planifi-
podrá inspeccionar los trabajos realizados y adoptar cuan- cación territorial o urbanística, los ayuntamientos serán
tas medidas estime oportunas para asegurar ellos criterios competentes para autorizar las obras que los desarro-
establecidos en la autorización de la intervención. llan, debiendo dar cuenta a la dirección general con
competencias en materia de patrimonio cultural de las
6. Una vez concluida la intervención, la dirección téc-
licencias otorgadas en un plazo máximo de diez días
nica realizará una memoria en la que figure, al menos, la
desde su concesión. En todo caso, las intervenciones
descripción pormenorizada de la intervención ejecutada y
arqueológicas y paleontológicas requerirán la autoriza-
de los tratamientos aplicados, así como documentación ción de la dirección general con competencias en mate-
gráfica del proceso seguido. Dicha memoria pasará a for- ria de patrimonio cultural en los términos del artículo 56
mar parte de los expedientes de declaración del bien en de la presente Ley.
cuestión.
2. El procedimiento para el otorgamiento de la auto-
Artículo 48.- Comercio de bienes muebles de interés rización a que se refiere el apartado anterior deberá re-
cultural. solverse y notificarse en el plazo máximo de tres meses
desde la solicitud, salvo que se trate de intervenciones
1. Los bienes muebles de interés cultural podrán ser
arqueológicas o paleontológicas, en cuyo caso el plazo
objeto de comercio, previa comunicación a la dirección ge-
máximo para resolver y notificar será de seis meses o
neral con competencias en materia de patrimonio cultural.
de tres meses, de conformidad con el artículo 56.3 de la
2. Las personas y entidades privadas que se dedi- presente Ley. Transcurridos dichos plazos sin haberse re-
quen habitualmente al comercio de bienes muebles de suelto y notificado la resolución se entenderá denegada la
interés cultural llevarán un libro de registro legalizado por autorización.
la dirección general con competencias en materia de pa-
trimonio cultural, en el cual se constatarán las transaccio- Artículo 51.- Traslados de bienes catalogados.
nes efectuadas. Se anotarán en el citado libro los datos 1. El traslado de los bienes inmuebles catalogados
de identificación del objeto y las partes que intervengan en por su relevancia cultural requerirá autorización de la
cada transacción. dirección general con competencias en materia de patri-
Artículo 49.- Traslados de bienes muebles de interés monio cultural. El traslado de bienes muebles catalogados
cultural. por su relevancia cultural será comunicado a la dirección
general con competencias en materia de patrimonio cultu-
1. El traslado de bienes muebles de interés cultural
ral, con una antelación mínima de diez días, de conformi-
se comunicará a la dirección general con competencias en
dad con el artículo 8.2.e) de la presente Ley.
materia de patrimonio cultural, con una antelación mínima
de diez días, para su anotación en el Registro de Bienes 2. El procedimiento para el otorgamiento de las au-
de Interés Cultural, indicando su origen y destino y si aquel torizaciones a que se refiere el apartado primero de este
traslado se efectúa con carácter temporal o definitivo. precepto deberá resolverse y notificarse en el plazo máxi-
mo de tres meses desde la solicitud. Transcurrido dicho
2. Los bienes muebles que fuesen reconocidos como
plazo sin haberse resuelto y notificado la resolución se en-
inseparables de un bien inmueble o inmaterial de interés
tenderá denegada la autorización.
cultural estarán sometidos al destino de éste y su separa-
ción o traslado, siempre con carácter excepcional, exigirá
la previa autorización de la dirección general con compe- Capítulo III
tencias en materia de patrimonio cultural. El procedimien-
to para el otorgamiento de dicha autorización deberá re- Régimen especial de protección de los bienes
solverse y notificarse en el plazo máximo de seis meses inventariados
desde la solicitud. Transcurrido dicho plazo sin haberse Artículo 52.- Autorización de intervenciones en bienes
resuelto y notificado la resolución se entenderá denegada inventariados.
la autorización.
1. Toda intervención que pretenda realizarse en un
bien inventariado requerirá autorización de la dirección ge-
Capítulo II neral con competencias en materia de patrimonio cultural
con carácter previo a la concesión de licencias y autoriza-
Régimen especial de protección de los bienes ciones que requiera dicha intervención, independientemen-
catalogados por su relevancia cultural
te de la Administración a que corresponda otorgarlas.
Artículo 50.- Autorización de intervenciones en bienes 2. El procedimiento para el otorgamiento de la auto-
catalogados. rización a que se refiere el apartado anterior deberá re-
1. Toda intervención que pretenda realizarse en solverse y notificarse en el plazo máximo de tres meses
un bien catalogado por su relevancia cultural requerirá desde la solicitud, salvo que se trate de intervenciones ar-
autorización de la dirección general con competencias queológicas o paleontológicas, de conformidad con el artí-
en materia de patrimonio cultural con carácter previo a culo 56.3 de la presente Ley. Transcurrido dicho plazo sin
la concesión de licencias y autorizaciones que requiera haberse resuelto y notificado la resolución, se entenderá
dicha intervención, independientemente de la Adminis- denegada la autorización.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11375

Artículo 53.- Traslados de bienes inventariados. d) Tendrán la consideración de prospecciones ar-


Los traslados de los bienes inmuebles y muebles in- queológicas o paleontológicas las actividades de explora-
ventariados deberán ser comunicados, con carácter previo ción superficiales, subterráneas o subacuáticas dirigidas al
a su realización, a la dirección general con competencias registro de elementos integrantes del patrimonio arqueoló-
en materia de patrimonio cultural, de conformidad con el gico y paleontológico. A su vez las prospecciones arqueo-
artículo 8.3.c de la presente Ley. lógicas o paleontológicas se clasificarán en las siguientes
categorías:
Título III - Prospecciones sin extracción de tierra, que serán vi-
suales si implican reconocimiento del terreno o geofísicas
Patrimonio arqueológico y paleontológico
si consisten en el estudio del subsuelo con la aplicación de
Artículo 54.- Patrimonio arqueológico y técnicas físicas.
paleontológico. - Prospecciones con extracción de tierra, que podrán
1. Integran el patrimonio arqueológico de la Región consistir bien en la realización de sondeos manuales o
de Murcia los bienes muebles e inmuebles de carácter his- bien en la extracción de testigos mediante sondeo mecá-
tórico susceptibles de ser estudiados con método arqueo- nico con el fin de comprobar las primeras evidencias de la
lógico, fuesen o no extraídos, tanto si se encuentran en la
existencia de restos arqueológicos o paleontológicos.
superficie como en el subsuelo o bajo las aguas.
e) Tendrán la consideración de estudios de arte ru-
2. Integran el patrimonio paleontológico de la Región
pestre aquellos orientados a la investigación y documenta-
de Murcia el conjunto de yacimientos, secciones fosilífe-
ras, colecciones y ejemplares paleontológicos relaciona- ción de pinturas y petroglifos en su entorno arqueológico y
dos con el conocimiento de la historia evolutiva de la vida paisajístico inmediato.
y que resulten de interés para la Región de Murcia, con f) Tendrán la consideración de análisis arqueológi-
independencia de su titularidad pública o privada. cos de estructuras emergentes las actividades dirigidas a
3. Son bienes de dominio público los objetos y restos la documentación de las estructuras arquitectónicas que
materiales y restos o vestigios fosilizados que posean los forman o han formado parte de un inmueble, que se com-
valores propios del patrimonio cultural y que sean descu- pletará mediante el control arqueológico de la ejecución de
biertos como consecuencia de actuaciones arqueológicas las obras de conservación, restauración o rehabilitación.
o paleontológicas, por azar o como consecuencia de exca- 2. Según los motivos que originen las actuaciones
vaciones, remociones de tierra u obras de cualquier Índole arqueológicas y paleontológicas, se clasificarán en progra-
hechas en lugares donde no pudiera presumirse la exis- madas, preventivas y de emergencia.
tencia de aquellos bienes.
3. Tendrán la consideración de actuaciones pro-
Artículo 55.- Clasificación de actuaciones gramadas a los efectos de la presente Ley aquellas que
arqueológicas y paleontológicas. pretendan realizarse con fines de investigación sobre el
1. Según el tipo de intervención las actuaciones ar- patrimonio arqueológico y paleontológico de la Región de
queológicas y paleontológicas, se clasificarán en excava- Murcia.
ciones, prospecciones, supervisiones, sondeos, estudios 4. Tendrán la consideración de actuaciones preven-
de arte rupestre, y análisis arqueológicos de estructuras tivas a los efectos de la presente Ley aquellas derivadas
emergentes. de proyectos de urbanización, construcción, remodelación,
a) Tendrán la consideración de excavaciones arqueo- ordenación, ejecución de infraestructuras, roturación o ex-
lógicas o paleontológicas las actividades de documenta- plotación del territorio que afecten al patrimonio arqueoló-
ción y, en su caso, extracción de restos arqueológicos o gico o paleontológico de la Región de Murcia.
paleontológicos, con remoción de tierras, orientadas a la 5. Tendrán la consideración de actuaciones de emer-
investigación y reconstrucción del pasado. gencia a los efectos de la presente Ley aquellas derivadas
b) Tendrán la consideración de sondeos arqueológi- del hallazgo imprevisible y casual de elementos del patri-
cos o paleontológicos aquellas excavaciones en que pre- monio arqueológico o paleontológico de la Región de Mur-
domine la profundidad a excavar sobre la extensión, con cia en el transcurso de obras de construcción o remoción
la finalidad de documentar la secuencia estratigráfica del de terrenos, así como aquellas que se realicen sobre bie-
yacimiento. Cualquier toma de muestras en yacimientos nes integrantes del patrimonio arqueológico o paleontoló-
arqueológicos y paleontológicos tendrá la consideración gico de la Región de Murcia cuya conservación se encuen-
de sondeo. tre amenazada como consecuencia de la concurrencia de
c) Tendrán la consideración de supervisiones arqueo- fuerza mayor o por la intervención de un tercero.
lógicas o paleontológicas las tareas de seguimiento y, en Artículo 56.- Autorización de actuaciones
determinados casos, de coordinación de obras o trabajos arqueológicas.
que puedan afectar a restos arqueológicos o paleontoló- 1. Las actuaciones arqueológicas y paleontológicas
gicos. que afecten al patrimonio cultural de la Región de Murcia

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11376 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

deberán ser autorizadas por la dirección general con com- 2. La dirección general con competencias en materia
petencias en materia de patrimonio cultural. de patrimonio cultural podrá subvencionar total o parcial-
2. La solicitud de la autorización para la realización de mente las actuaciones arqueológicas y paleontológicas
actuaciones arqueológicas y paleontológicas deberá acom- programadas, preventivas y de emergencia.
pañarse de un proyecto detallado de la actuación a realizar, 3. La dirección general con competencias en ma-
así como de la justificación de la conveniencia de la misma,
teria de patrimonio cultural sufragará las actuaciones
de acuerdo con lo que se determine reglamentariamente.
arqueológicas y paleontológicas de emergencia cuan-
3. El procedimiento para el otorgamiento de las auto-
do se trate de garantizar la conservación del patrimonio
rizaciones de actuaciones arqueológicas o paleontológicas
arqueológico o paleontológico de la Región de Murcia
programadas deberá resolverse y notificarse en el plazo
frente a amenazas derivadas de fuerza mayor, sin per-
máximo de seis meses. El procedimiento para el otorga-
miento de autorizaciones de actuaciones arqueológicas o juicio de la colaboración que pudiesen prestar otras ins-
paleontológicas de emergencia deberá resolverse y notifi- tituciones.
carse en el plazo máximo de tres meses. El procedimien- 4. La dirección general con competencias en materia
to para el otorgamiento de autorizaciones de actuaciones de patrimonio cultural financiará las actuaciones arqueoló-
arqueológicas o paleontológicas de emergencia deberá gicas y paleontológicas de emergencia cuando se trate de
resolverse y notificarse en el plazo máximo de un mes.
garantizar la conservación del patrimonio arqueológico o
Transcurridos dichos plazos sin haberse resuelto y notifi-
paleontológico de la Región de Murcia frente a amenazas
cado la resolución se entenderá denegada la autorización.
derivadas de la intervención de un tercero, sin perjuicio de
4. La autorización de cualquier clase de actuacio-
las responsabilidades que, en su caso, pudieran corres-
nes arqueológicas o paleontológicas determinará para los
ponder a los propietarios del bien o a los causantes de los
beneficiarios de la misma la obligación de comunicar sus
descubrimientos de notable interés a la dirección general daños al patrimonio arqueológico o paleontológico de la
con competencias en materia de patrimonio cultural en el Región de Murcia, cuando dichas amenazas o daños ha-
plazo de cuarenta y ocho horas y de entregarlos a la mis- yan constituido el motivo de la actuación.
ma dirección general en el plazo de tres meses de con- Artículo 60.- Coordinación de las actuaciones
formidad con lo que reglamentariamente se establezca. El
arqueológicas y paleontológicas.
descubrimiento de manifestaciones de arte rupestre debe-
rá ser comunicado, en todo caso, en el plazo de cuarenta La dirección general con competencias en materia
y ocho horas. de patrimonio cultural coordinará las actuaciones arqueo-
lógicas y paleontológicas preventivas y de emergencia.
Artículo 57.- Órdenes de ejecución de actuaciones
paleontológicas.
La dirección general con competencias en materia de Título IV
patrimonio cultural podrá ordenar la ejecución de cualquier
Planes de ordenación del patrimonio cultural
actuación arqueológica o paleontológica cuando se conoz-
ca o presuma la existencia de restos de interés arqueológi- Artículo 61.- Planificación del patrimonio cultural.
co o paleontológico. 1. La consejería con competencias en materia de pa-
Artículo 58.- Obligación de comunicación y entrega de trimonio cultural planificará las áreas en las que concurran
hallazgos por azar. valores arqueológicos, paleontológicos o paisajístico-cul-
1. El que descubra objetos y restos materiales y ves- turales para preservar sus valores culturales y facilitar su
tigios o restos fosilizados que posean los valores propios estudio y su disfrute por parte de las generaciones presen-
del patrimonio cultural por azar o como consecuencia de tes y futuras.
excavaciones, movimientos de tierra, obras y actividades 2. Como instrumentos de esta planificación se con-
de cualquier índole, hechas en lugares donde no pudiera figuran los Planes de Ordenación del Patrimonio Cultu-
presumirse la existencia de aquellos bienes deberá comu-
ral. Las zonas afectadas por los Planes de Ordenación
nicar el hallazgo y entregar los objetos y restos hallados a
del Patrimonio Cultural se corresponderán con alguna
la dirección general con competencias en materia de patri-
monio cultural, en el plazo de cuarenta y ocho horas. de las siguientes categorías:

2. Los objetos cuya extracción requiera remoción de a) Parque arqueológico: área en la que se conozca
tierras y los restos subacuáticos sólo están sujetos al de- la existencia de uno o más yacimientos arqueológicos que
ber de comunicación del hallazgo, exceptuándose la obli- por sus especiales características e integración con los
gación de entrega, debiendo quedar en el lugar donde se recursos naturales o culturales merezca una planificación
hallen hasta que la dirección general con competencias especial.
en materia de patrimonio cultural acuerde lo procedente.
b) Parque paleontológico: área en la que se conoz-
Artículo 59.- Financiación de las actuaciones ca la existencia de uno o más yacimientos paleontológicos
arqueológicas y paleontológicas. que por sus especiales características e integración con
1. Las actuaciones arqueológicas y paleontológicas los recursos naturales o culturales merezca una planifica-
serán sufragadas por el promotor de las mismas. ción especial.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11377

c) Paisaje cultural: porción de territorio rural, urbano rizadas, en todo caso, por la dirección general con compe-
o costero donde existan bienes integrantes del patrimonio tencias en materia de patrimonio cultural, de conformidad
cultural que por su valor histórico, artístico, estético, etno- con los artículos 40 y 56 de la presente Ley.
gráfico, antropológico, técnico o industrial e integración con 2. La solicitud de la correspondiente autorización
los recursos naturales o culturales merezca una planifica- para la realización de intervenciones que afecten a los
ción especial. parques arqueológicos y paleontológicos y a los paisajes
3. Los Planes de Ordenación del Patrimonio Cultural culturales deberá acompañarse de un proyecto detallado
deberán contener las siguientes determinaciones: de la actuación a realizar que contendrá una justificación
razonada de la adecuación del proyecto al contenido del
a) Definición de su ámbito territorial.
Plan de Ordenación del Patrimonio Cultural.
b) Descripción de los caracteres y valores culturales
3. El procedimiento para la obtención de las autoriza-
del área con indicación de su estado de conservación.
ciones de intervenciones que afecten a los parques arqueo-
c) Establecimiento de las limitaciones que, respecto de lógicos y paleontológicos o a los paisajes culturales deberá
su uso, deben establecerse de acuerdo con sus caracteres, resolverse y notificarse en el plazo máximo de seis meses
valores culturales y estado de conservación de la zona y, en desde su solicitud, salvo que se trate de intervenciones
su caso, de las figuras de protección del patrimonio cultural en los monumentos o en los exteriores de los inmuebles
que procede declarar de conformidad con la presente Ley. comprendidos en sus entornos que afecten a los parques
d) Definición de los sistemas de uso y gestión que se arqueológicos y paleontológicos o a los paisajes culturales,
establecen y, en su caso, de los órganos que se constitu- en cuyo caso deberá resolverse y notificarse en el plazo de
yen en relación al área afectada por el plan. tres meses, de conformidad con el artículo 40 de la presente
e) Formulación de los criterios orientadores de las Ley. Transcurridos dichos plazos sin haberse resuelto y noti-
políticas sectoriales que incidan sobre la zona y resulten ficado la resolución se entenderá denegada la autorización.
compatibles con la ordenación del patrimonio cultural. Artículo 64.- Naturaleza de los Planes de Ordenación
Artículo 62.- Procedimiento de elaboración de los Planes del Patrimonio Cultural.
de Ordenación del Patrimonio Cultural. 1. Los Planes de Ordenación del Patrimonio Cultu-
1. El procedimiento de elaboración de los Planes de ral serán obligatorios y ejecutivos, constituyendo un límite
Ordenación del Patrimonio Cultural será incoado por la para cualesquiera instrumentos de ordenación territorial,
dirección general con competencias en materia de patri- física o urbanística, cuyas determinaciones no podrán mo-
monio cultural e incluirá necesariamente los trámites de dificar dichas disposiciones, sin perjuicio de lo dispuesto
audiencia e información pública e informe de la consejería en la normativa básica estatal.
con competencias en materia de ordenación del territorio. 2. Los instrumentos de ordenación territorial existen-
2. Corresponde al Consejo de Gobierno la aproba- tes que resulten contradictorios deberán adaptarse a los
ción por decreto de los Planes de Ordenación del Patrimo- Planes de Ordenación del Patrimonio Cultural en el pla-
nio Cultural en el plazo de dos años desde su incoación. zo de un año desde el día siguiente a su publicación. No
obstante, en tanto no tenga lugar su adaptación, las deter-
3. Durante la tramitación de los Planes de Ordena-
minaciones de los Planes de Ordenación del Patrimonio
ción del Patrimonio Cultural no podrán realizarse actos
Cultural se aplicarán en todo caso, prevaleciendo sobre los
que supongan una transformación sensible de la zona que
instrumentos de ordenación territorial existentes.
pueda llegar a hacer imposible o dificultar la consecución
de los objetivos de los Planes de Ordenación del Patrimo-
nio Cultural. Título V
Artículo 63.- Protección de parques arqueológicos y Patrimonio etnográfico
paleontológicos y de paisajes culturales.
Artículo 65.- Concepto.
1. Una vez aprobado el Plan de Ordenación del Patri-
monio Cultural, y en tanto no tenga lugar la adaptación de El patrimonio etnográfico de la Región de Murcia está
los instrumentos de ordenación preexistentes a que se re- constituido por los bienes muebles, inmuebles e inmateria-
fiere el artículo 64.2 de la presente Ley, las intervenciones les, en los que se manifiesta la cultura tradicional y modos
que no se encuentren expresamente contempladas como de vida propios de la Región de Murcia.
compatibles en el mismo y que afecten a los parques ar- Artículo 66.- Protección.
queológicos y paleontológicos o a los paisajes culturales
1. Los bienes integrantes del patrimonio etnográfi-
deberán ser autorizadas por la dirección general con com-
petencias en materia de patrimonio cultural. No obstante, co de la Región de Murcia gozarán de la protección es-
las intervenciones arqueológicas, las intervenciones pa- tablecida en la presente Ley y podrán ser clasificados
leontológicas y las intervenciones en los monumentos o conforme a las categorías previstas en el artículo 2 de la
en los exteriores de los inmuebles comprendidos en sus misma.
entornos que afecten a los parques arqueológicos y pa- 2. Cuando los bienes inmateriales de valor etnográ-
leontológicos o a los paisajes culturales deberán ser auto- fico de la Región de Murcia se encuentren en previsible

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11378 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

peligro de desaparición, pérdida o deterioro, la dirección b) Las personas físicas que participen en las heren-
general con competencias en materia de patrimonio cul- cias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades
tural promoverá y adoptará las medidas oportunas con- que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una
ducentes a su protección, conservación, estudio, docu- unidad económica o un patrimonio separado, de forma so-
mentación científica, valorización y revitalización ya su lidaria por el incumplimiento de las obligaciones estableci-
recogida por cualquier medio que garantice su protección das en la presente Ley.
y su transmisión a las generaciones futuras. c) Todos aquellos que, directa o indirectamente, hu-
bieren participado en intervenciones u obras que se reali-
cen sin autorización o incumpliendo las condiciones de la
Título VI misma y que conforme al Código Penal tendrían la consi-
Defensa de la legalidad deración de autores o cómplices.

Capítulo I Artículo 72.- Infracciones.


1. Constituyen infracciones administrativas en materia
Disposiciones generales
de protección del patrimonio cultural de la Región de Murcia
Artículo 67.- Acción pública. las acciones u omisiones que comporten el incumplimiento
Será pública la acción para exigir el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ley, según
de lo previsto en la presente Ley para la defensa de los se especifica en los artículos 73, 74 y 75 de la misma.
bienes integrantes del patrimonio cultural de la Región de 2. Las infracciones administrativas en materia de
Murcia. protección del Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
se clasifican en leves, graves y muy graves.
Artículo 68.- Multas coercitivas.
Con independencia de las sanciones que procedan, Artículo 73.- Infracciones leves.
la dirección general con competencias en materia de patri- Constituyen infracciones administrativas leves en
monio cultural podrá imponer multas coercitivas para ha- materia de protección del patrimonio cultural de la Región
cer efectivo el cumplimiento de los deberes derivados de de Murcia:
la presente Ley, reiteradas en el plazo en un mes, hasta a) El incumplimiento del deber conservación, custodia
obtener el cumplimiento de las mismas. La imposición de y protección del patrimonio cultural de la Región de Murcia,
éstas exigirá un previo requerimiento fehaciente en el que siempre que del mismo no se deriven daños graves para los
se indicará el plazo de que se dispone para el cumplimien- bienes protegidos.
to de la obligación y la cuantía de la multa que en ningún
b) El incumplimiento del deber de permitir el estudio
caso podrá exceder de tres mil euros.
de los investigadores o la visita pública de los bienes inte-
Artículo 69.- Reparación de los daños causados. grantes del patrimonio cultural de la Región de Murcia, en
La dirección general con competencias en materia de los términos establecidos en la presente Ley.
patrimonio cultural ordenará a las personas físicas o jurí- c) El cambio de uso de los bienes integrantes del pa-
dicas, públicas o privadas que hubieran causado daños al trimonio cultural de la Región de Murcia sin la comunica-
patrimonio cultural de la Región de Murcia, sin perjuicio de ción o notificación correspondiente.
la sanción que en su caso proceda, la reparación de los d) La realización de intervenciones sobre bienes ca-
daños causados, así como la restitución de los bienes a talogados por su relevancia cultural o inventariados sin la
su estado anterior, sin que en ningún caso se adulteren o preceptiva autorización o incumpliendo sus condiciones,
degraden sus propiedades culturales. siempre que no se causen daños graves para los bienes
protegidos.
Artículo 70.- Inspección.
e) La falta de notificación a la dirección general con
La dirección general con competencias en materia de competencias en materia de patrimonio cultural de los tras-
patrimonio cultural podrá inspeccionar, en cualquier mo- lados que afecten a los bienes inventariados.
mento, las obras y las intervenciones que afecten a bienes
f) El incumplimiento de la prohibición de colocar pu-
del patrimonio cultural de la Región de Murcia.
blicidad, cables, antenas y todo aquello que impida o me-
noscabe la apreciación de los bienes declarados de interés
Capítulo III cultural, siempre que no se causen daños graves para los
bienes protegidos.
Régimen sancionador g) El incumplimiento de las medidas acordadas en
Artículo 71.- Sujetos responsables. virtud del artículo 66 para la protección de los bienes inma-
teriales de valor etnográfico.
Serán responsables de las infracciones tipificadas en
la presente Ley: Artículo 74.- Infracciones graves.
a) Las personas físicas y jurídicas, públicas o priva- Constituyen infracciones administrativas graves en
das, que incumplan las obligaciones establecidas en la materia de protección del patrimonio cultural de la Región
presente Ley. de Murcia:

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11379

a) El incumplimiento del deber de conservación, custo- Artículo 75.- Infracciones muy graves.
dia y protección del patrimonio cultural de la Región de Mur- Constituyen infracciones administrativas muy graves
cia, siempre que del mismo se deriven daños graves para en materia de protección del patrimonio cultural de la Re-
los bienes protegidos. gión de Murcia:
b) El derribo, la destrucción total o parcial y la realiza- a) El derribo, la destrucción total o parcial o cualquier
ción de intervenciones sobre bienes catalogados por su re- intervención sobre inmuebles declarados bienes de interés
levancia cultural o inventariados careciendo de la precep- cultural sin la preceptiva autorización.
tiva autorización o incumpliendo sus condiciones, siempre
b) La destrucción total o parcial o cualquier interven-
que se causen daños graves para los bienes protegidos.
ción sobre bienes muebles de interés cultural sin autoriza-
c) La realización de intervenciones sobre bienes de ción.
interés cultural sin la preceptiva autorización o incumplien- c) El incumplimiento de cualquiera de las condiciones
do sus condiciones, siempre que no se causen daños gra- impuestas en la autorización de intervenciones, cuando se
ves para los bienes protegidos. deriven daños graves a bienes de interés cultural.
d) No poner en conocimiento de la dirección gene-
Artículo 76.- Sanciones.
ral con competencias en materia de patrimonio cultural la
transmisión onerosa de la propiedad o de cualquier dere- 1. En los casos en que el daño causado a los bienes
cho real sobre bienes declarados de interés cultural. integrantes del patrimonio cultural de la Región de Murcia
pueda ser valorado económicamente, la infracción será
e) La obstrucción a la facultad de inspeccionar que
sancionada con multa de tanto al cuádruplo del valor del
tiene la Administración sobre los bienes de interés cultural.
daño causado.
f) La separación no autorizada de bienes muebles
2. En los demás casos procederán las siguientes
vinculados a bienes inmuebles o inmateriales declarados
sanciones:
de interés cultural.
a) Infracciones leves: multa desde 300 hasta 100.000
g) El incumplimiento de las obligaciones de comuni-
euros.
cación del hallazgo de restos arqueológicos o paleontoló-
gicos y de la entrega de los bienes hallados. b) Infracciones graves: multa desde 100.001 hasta
200.000 euros.
h) El incumplimiento de la suspensión de obras con
motivo del descubrimiento de restos arqueológicos o pa- c) Infracciones muy graves: multa desde 200.001
hasta 1.000.000 de euros.
leontológicos y de la suspensión de obras acordada por
la dirección general con competencias en materia de pa- 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados an-
trimonio cultural. teriores, la cuantía de la sanción no podrá ser inferior al
beneficio obtenido o que hubiera podido obtenerse como
i) El otorgamiento de licencias y autorizaciones sin
resultado de la actuación infractora, pudiéndose aumentar
la previa autorización o el previo informe preceptivo de
la cuantía de la multa correspondiente hasta el límite de
la dirección general con competencias en materia de pa-
dicho beneficio, cuando fuere cuantificable económica-
trimonio cultural para la realización de intervenciones en
mente.
bienes de interés cultural cuando no exista plan especial
de protección o contraviniendo lo especificado en el Plan 4. La graduación de las multas se realizará en fun-
Especial de protección o en el Plan de Ordenación del Pa- ción de la gravedad de la infracción, del grado de cul-
trimonio Cultural. pabilidad del causante, del ánimo de lucro, del grado de
participación, del beneficio obtenido, de la importancia de
j) La realización de actuaciones arqueológicas y pa-
los bienes afectados y del perjuicio causado o que hubie-
leontológicas que afecten al patrimonio cultural de la Re-
se podido causarse al patrimonio cultural de la Región de
gión de Murcia sin la preceptiva autorización.
Murcia.
k) La realización de intervenciones que contravengan
5. Las multas que se impongan a distintos sujetos
los términos de la autorización, cuando se deriven daños
como consecuencia de una misma infracción tendrán ca-
graves al patrimonio cultural de la Región de Murcia, salvo
rácter independiente entre sí.
que se trate de bienes de interés cultural.
l) El incumplimiento de la prohibición de colocar pu- Artículo 77.- Órganos competentes.
blicidad, cables, antenas y todo aquello que impida o me- 1. La competencia para la imposición de las sanciones
noscabe la apreciación de los bienes declarados de interés previstas en el artículo anterior corresponde:
cultural dentro de su entorno, siempre que se causen da- a) Al director general con competencias en materia
ños graves para los bienes protegidos. de patrimonio cultural: multa hasta 100.000 euros.
m) El traslado de un bien de interés cultural o cata- b) Al consejero con competencias en materia de patri-
logado sin autorización o sin cumplir con la obligación de monio cultural: multas comprendidas entre 100.001 euros
previa comunicación a la dirección general con competen- y 200.000 euros.
cias en materia de patrimonio cultural. c) Al Consejo de Gobierno de la Región de Murcia:
n) La reiteración de dos o más infracciones leves. multas superiores a 200.001 euros.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11380 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

2. La dirección general con competencias en ma- do, sin perjuicio de las que adicionalmente pudiera adoptar
teria de patrimonio cultural, sin perjuicio de lo dispues- éste en el ejercicio de sus competencias.
to en el presente artículo, emprenderá ante los órganos
Artículo 81.- Prescripción de infracciones.
jurisdiccionales competentes las acciones penales que
correspondiesen por los actos delictivos en que pudiesen Las infracciones administrativas tipificadas en la pre-
incurrir los infractores. sente Ley prescribirán:
a) A los diez años de haberse conocido su comisión,
Artículo 78.- Procedimiento sancionador.
en el caso de las muy graves.
1. La iniciación del procedimiento sancionador será
b) A los cinco años de haberse conocido su comisión,
acordada por resolución del director general con compe-
en el caso de las graves.
tencias en materia de patrimonio cultural, de oficio o pre-
via denuncia. c) A los dos años de haberse conocido su comisión,
en el caso de las leves.
2. La tramitación del procedimiento sancionador se
regirá por lo dispuesto en el título IX de la Ley de Régimen Artículo 82.- Prescripción de sanciones.
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- Las sanciones previstas en la presente Ley prescri-
miento Administrativo Común y en su normativa de desa- birán:
rrollo. a) A los cinco años, en el caso de las muy graves.
Artículo 79.- Reparación e indemnización de daños. b) A los tres años, en el caso de las graves.
1. La comisión de las infracciones tipificadas en la c) Al año, en el caso de las leves.
presente Ley de las que se deriven daños al patrimonio
cultural de la Región de Murcia implicará, además de las
sanciones que procedan, la obligación de reparar y restituir Disposiciones adicionales
el bien a su primitivo estado siempre que ello fuera posi- Primera.- Fundamento constitucional.
ble, así como, en su caso, la indemnización de los daños y La presente Ley se dicta en el ejercicio de la compe-
perjuicios causados. tencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de la Región
2. En caso de incumplimiento de dicha obligación, la de Murcia en materia de patrimonio cultural de interés
dirección general con competencias en materia de patri- para la misma, de conformidad con los artículos 10.1.13.
monio cultural realizará, siempre que sea posible, las inter- ª, 14.ª y 15.ª de su Estatuto de Autonomía y 148.1.15.ª
venciones reparadoras necesarias a cargo del infractor. y 16.ª de la Constitución Española, y sin perjuicio de las
competencias que, en virtud del artículo 149.1.28.ª de la
Artículo 80.- Medidas cautelares.
Constitución Española correspondan al Estado.
1. El órgano competente para imponer las sanciones
Segunda.- Bienes catalogados en el planeamien-
tipificadas en la presente Ley, podrá adoptar las medidas
to urbanístico.
cautelares correspondientes para evitar la continuación de
la infracción o el agravamiento del daño causado. Dichas Los bienes catalogados en el planeamiento urbanísti-
co hasta la entrada en vigor de la presente Ley gozarán del
medidas serán congruentes con la naturaleza de la pre-
régimen jurídico de protección previsto en la misma para
sunta infracción y proporcionadas a su gravedad, y podrán
los bienes catalogados por su notable valor cultural, salvo
incluir la suspensión o anulación total o parcial de las auto-
que se proceda a su declaración como bienes de interés
rizaciones otorgadas en virtud de esta Ley y en las que
cultural, y serán inscritos en el Registro de Bienes Catalo-
los infractores se hubieran amparado para cometer la
gados de la Región de Murcia y en el Registro General del
infracción, el decomiso de los materiales y útiles emplea-
Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.
dos en la actividad ilícita, así como el depósito cautelar de
los bienes integrantes del patrimonio cultural que se hallen Tercera.- Bienes muebles incluidos en el Inventa-
en posesión de personas que se dediquen a comercializar rio General.
con ellos, si no pueden acreditar su adquisición lícita. Los bienes muebles de singular relevancia cultural
para la Región de Murcia, incluidos en el Inventario General
2. Antes de la iniciación del procedimiento, el órgano
de conformidad con la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Pa-
competente en materia de patrimonio cultural podrá adop-
trimonio Histórico Español, con anterioridad a la entrada en
tar medidas cautelares en los términos previstos en la nor- vigor de la presente Ley, tendrán la consideración de bienes
mativa estatal sobre procedimiento administrativo común. catalogados por su relevancia cultural y serán inscritos en el
3. Cuando la infracción afecte a actividades sobre las Registro de Bienes Catalogados por su relevancia cultural de
que pudieran ostentar competencias otras administracio- la Región de Murcia y en el Registro General del Patrimonio
nes públicas u otros órganos de la Administración regional, Cultural de la Región de Murcia.
el instructor dará cuenta de la apertura del procedimiento Cuarta.- Ayudas y medidas compensatorias y de
sancionador al órgano competente por razón de la mate- fomento.
ria, para que ejercite sus competencias sancionadoras si 1. El Consejo de Gobierno establecerá un régimen
hubiera lugar. Se dará igualmente cuenta al órgano com- económico de ayudas y medidas compensatorias a en-
petente de las medidas cautelares que se hayan adopta- tidades públicas, privadas y particulares afectados por las

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Número 83 Jueves, 12 de abril de 2007 Página 11381

limitaciones que del cumplimiento de esta Ley se deriven, trimonio documental y bibliográfico, salvo que se encuentre
con el fin de promover su conservación y protección. directamente vinculado a un bien de interés cultural.
2. Se mantienen en vigor las medidas de fomento Undécima.- Museos.
cultural previstas en la Ley 4/1990, de 11 de abril, de Me-
Quedan excluidos del ámbito de la presente Ley, y se
didas de Fomento del Patrimonio Histórico de la Región de
regirán por su normativa específica, los museos, salvo que
Murcia.
se trate de edificios declarados bienes de interés cultural,
Quinta.- Aceptación de donaciones, herencias o así como los bienes de interés cultural albergados en los
legados a favor de la Comunidad Autónoma de la Re-
mismos.
gión de Murcia.
La aceptación de donaciones, herencias o legados a
favor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Disposiciones transitorias
y siempre que se trate de bienes integrantes del Patri- Primera
monio Cultural de la Región de Murcia, requerirá informe
favorable de la Dirección General con competencias en Todos aquellos bienes de interés cultural para la Re-
materia de patrimonio cultural, entendiéndose aceptada gión de Murcia que tuvieran la consideración legal de bie-
la herencia a beneficio de inventario, de conformidad con nes de interés cultural de acuerdo con los artículos 40.2,
la legislación patrimonial. 60.1 y las disposiciones adicionales primera y segunda de
Sexta.- Revisión del planeamiento. la Ley 16/1985,de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Es-
pañol o hubiesen sido declarados bienes de interés cultural
La protección derivada de la declaración de bienes
con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley
de interés cultural y de bienes catalogados así como de la
quedarán sometidos a ésta y serán inscritos en el Registro
inclusión en el Inventario de Bienes Culturales de la Re-
gión de Murcia de acuerdo con la presente Ley deberá in- de Bienes de Interés Cultural de la Región de Murcia y en
corporarse al planeamiento urbanístico en el plazo de dos el Registro General del Patrimonio Cultural de la Región
años desde la declaración o inclusión. En el caso de que de Murcia. Asimismo, tienen la consideración de bienes
el ayuntamiento correspondiente no cumpliese la anterior de interés cultural por ministerio de la Ley, con la cate-
obligación en el plazo establecido, la siguiente revisión goría de monumentos, los molinos de viento situados en
del planeamiento deberá incorporar dicha declaración o el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de
inclusión. Murcia.
Séptima.- Remoción de instalaciones. Segunda
Los responsables de las instalaciones prohibidas a Los bienes incluidos en la Carta Arqueológica Regio-
que se refieren los artículos 38, 42 y 43 deberán retirar- nal y en la Carta Paleontológica Regional que no se en-
las en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de cuentren catalogados en el planeamiento urbanístico go-
la presente Ley, salvo que se autoricen expresamente con zarán provisionalmente del régimen jurídico de protección
anterioridad a la finalización de dicho plazo.
previsto por la presente Ley para los bienes catalogados
Octava.- Régimen jurídico de los bienes a que se por su relevancia cultural, en tanto se procede a su de-
refiere el artículo 54.3. claración como bienes de interés cultural o catalogados
Los objetos y restos materiales y restos o vestigios por su relevancia cultural o a su inclusión en el Inventario
fosilizados que posean los valores propios del Patrimonio de Bienes Culturales de la Región de Murcia, en el plazo
Cultural y que sean descubiertos como consecuencia de máximo de tres años.
actuaciones arqueológicas o paleontológicas o por azar o
Tercera
como consecuencia de excavaciones, remociones de tie-
rra u obras de cualquier índole hechas en lugares donde Los procedimientos de declaración de bienes de in-
no pudiera presumirse la existencia de aquellos bienes, se terés cultural incoados con anterioridad a la entrada en
regirán por lo dispuesto por la Ley estatal 33/2003, de 3 vigor de la presente Ley sobre los que no haya recaído
de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Pú- resolución definitiva quedarán sometidos a lo dispuesto
blicas y por la Ley 3/1992, de 30 de julio, del Patrimonio de por ésta. No obstante, el cómputo de los plazos a que se
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. refiere el artículo 18 de la presente Ley comenzará a con-
Novena.- Intervención de la Dirección General de tar a partir de la entrada en vigor de la misma.
Cultura en la declaración de espacios naturales. Cuarta
En los procedimientos para la declaración de espa- En el plazo máximo de un año a partir de la entrada
cios naturales, así como en los de elaboración de Planes en vigor de la presente Ley, las personas físicas y jurídi-
de Ordenación de Recursos Naturales y Planes Rectores
cas, públicas o privadas que por cualquier título o motivo,
de Uso y Gestión será preceptivo el informe de la Direc-
incluso en concepto de depósito, posean objetos o restos
ción General con competencias en materia de patrimonio
arqueológicos o paleontológicos o bienes muebles de es-
cultural.
pecial relevancia para el patrimonio cultural de la Región
Décima.- Patrimonio documental y bibliográfico. de Murcia deberán comunicar la existencia de los mismos
Queda excluido del ámbito de aplicación de la pre- a la dirección general con competencias en materia de pa-
sente Ley, y se regirá por su normativa específica, el pa- trimonio cultural.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Página 11382 Jueves, 12 de abril de 2007 Número 83

Los objetos o restos arqueológicos o paleontológicos Preámbulo


adquiridos por particulares, pese a tener la consideración El artículo primero del título preliminar de la Ley Or-
de dominio público, deberán ser entregados a la dirección gánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universi-
general con competencias en materia de patrimonio cul- taria, establece, en su apartado b, que es función de la
tural en el plazo previsto en el apartado anterior. Transcu- Universidad al servicio de la sociedad: “La preparación
rrido dicho plazo resultará de aplicación el artículo 77.g) para el ejercicio de actividades profesionales que exi-
de la presente Ley, sin perjuicio de que se proceda a su jan la aplicación de conocimientos y métodos científi-
recuperación de oficio, de conformidad con la legislación cos o para la creación artística”.
patrimonial. Por su parte, el artículo veintiocho de esta misma
norma determina, en su primer punto, que “El Gobierno, a
propuesta del Consejo de Universidades, establecerá los
Disposición derogatoria títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el te-
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual rritorio nacional, así como las directrices generales de los
o inferior rango en lo que contradigan o se opongan a la planes de estudio que deban cursarse para su obtención y
presente Ley. homologación”.
Al amparo de la referida Ley Orgánica se promul-
gó el Real Decreto 1.497/1987, de 27 de noviembre,
Disposiciones finales por el que se establecen las Directrices Generales Co-
Primera munes de los Planes de Estudio de los Títulos Univer-
Se autoriza al Consejo de Gobierno para dictar las sitarios de Carácter Oficial y Validez en todo el Territorio
Nacional.
disposiciones necesarias en desarrollo de la presente Ley.
Y en consonancia con el mismo vio la luz el Real De-
Segunda creto 1.428/1991, de 30 de agosto, por el que se establece
Se autoriza al Consejo de Gobierno para actualizar la el título universitario oficial de Licenciado en Periodismo y
cuantía de las multas previstas en los artículos 71 y 79 de las directrices generales propias de los planes de estudios
la presente Ley. conducentes a la obtención de aquél.
Tercera La Constitución española, en su artículo 149.1.18, re-
serva al Estado las competencias sobre las bases del régi-
La presente Ley entrará en vigor a los veinte días de
men jurídico de las administraciones públicas, y el artículo
su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Mur-
36 prevé que la Ley regulará las peculiaridades propias del
cia.
régimen jurídico de los colegios profesionales.
Por tanto, ordeno a todos los ciudadanos a los que sea La legislación básica estatal en esta materia se en-
de aplicación esta Ley, que la cumplan y a los Tribunales y cuentra recogida en un texto normativo preconstitucional,
Autoridades que corresponda que la hagan cumplir. la Ley 2/1974, de 13 de febrero, de Colegios Profesiona-
les, modificada por la Ley 74/1978, de 26 de diciembre, y
por la Ley 7/1997, de 14 de abril, de Medidas Liberalizado-
Murcia, 16 de marzo de 2007.—El Presidente, Ramón
ras en Materia de Suelo y de Colegios Profesionales.
Luis Valcárcel Siso.
Por su parte, el Estatuto de Autonomía de la Región
de Murcia, reformado por Ley Orgánica 1/1998, de 15 de
junio, en su artículo 11.10, determina que esta Comunidad
—— posee competencias de desarrollo legislativo y ejecución,
en el marco de la legislación básica del Estado, en ma-
teria de colegios oficiales o profesionales. En el ejercicio
Presidencia
de tales competencias, se promulgó la Ley 6/1999, de 4
de noviembre, de Colegios Profesionales de la Región de
4911 Ley 5/2007, de 16 de marzo, de Creación del Murcia, en cuyo artículo 3.1. se establece que la creación
Colegio Oficial de Periodistas de la Región de de nuevos colegios profesionales sólo podrá realizarse por
Murcia. ley de la Asamblea Regional.
El artículo 20 de la Constitución española afirma que
El Presidente de la Comunidad Autónoma de la todo ciudadano tiene derecho a comunicar o recibir libre-
Región de Murcia mente información veraz por cualquier medio de difusión;
ese derecho fundamental no estará realmente protegido si
Sea notorio a todos los ciudadanos de la Región de
no existen sistemas de autocontrol en el ejercicio profe-
Murcia, que la Asamblea Regional ha aprobado la Ley
sional del informador y organismos que garanticen el ejer-
5/2007, de 16 de marzo, de creación del Colegio Oficial de
cicio digno de la profesión frente a los poderes públicos
Periodistas de la Región de Murcia. y empresariales. Por otro lado, el papel que la legislación
Por consiguiente, al amparo del artículo 30.Dos, del confiere a los periodistas, a quienes la propia Carta Mag-
Estatuto de Autonomía, en nombre del Rey, promulgo y or- na atribuye mecanismos de defensa tales como la cláusula
deno la publicación de la siguiente Ley: de conciencia y el secreto profesional, es motivo más que

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

También podría gustarte