Está en la página 1de 7

Cómo fotografiar en un interior sin luz

exterior y lograr imágenes alucinantes


Parte de la magia de la fotografía es que allá donde haya luz, tienes una buena fotografía en potencia. No todo
son amaneceres y atardeceres y una bonita luz lateral difusa. La luz en todas sus formas, nos ofrece
oportunidades creativas infinitas para jugar con ella. Incluso para fotografiar en interior sin luz.

La luz en interior es, sin duda, una gran oportunidad para obtener luces diferentes a lo que estamos
acostumbrados como fotógrafos. Más allá de las maravillas de la luz natural, la luz artificial nos ofrece
oportunidades increíbles para obtener fotografías fascinantes en escenarios diferentes.

Ahora bien, para conseguir buenas fotografías en interior, necesitarás algunos trucos como los que he
preparado a continuación, porque es común haberlo intentado y haber fracasado en alguna ocasión. Es común
también que te hayas frustrado y hayas abandonado los interiores por imposibles.

Así que hoy quiero devolverte la fe y que veas cómo los interiores pueden brindarte grandes oportunidades.

Aspectos de la iluminación en interiores

Para sacarle partido a la luz en interior, en cualquier forma que se te presente, una de las cosas que debes
hacer siempre, es analizarla. ¿Cómo es esa luz a la que te enfrentas en este preciso momento?
Temperatura de color

Uno de los aspectos que más destacan en la iluminación de interior es la temperatura de color de las luces
con las que nos encontramos. Suelen ser cálidas (tiñen la imagen de colores anaranjados), pero puedes
encontrarlas mezcladas con luces más frías como las de los fluorescentes o luces led frías.

La temperatura de color se ajusta a través del balance de blancos de la cámara. Básicamente lo que hace es
compensar las luces cálidas con frías y al revés para conseguir una imagen de tonalidad neutra. El modo
automático de la cámara suele acertar bastante bien, pero si de verdad quieres controlar bien la temperatura
de color, te recomiendo que trabajes en formato RAW.
Intensidad y calidad de la luz

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es la intensidad y calidad de la luz que vamos a fotografiar.

 Luz puntual. Proviene de una fuente de luz pequeña con respecto al objeto (por ejemplo un flash), y
genera:
o Luz dura que crea sombras muy marcadas y mucho contraste (horas centrales del día, por
ejemplo).

 Luz difusa. Proviene de una fuente de luz grande con respecto al objeto (por ejemplo con una
ventana de luz y genera:
o Luz suave que crea escenas de menor contraste, y sombras muy suaves e incluso
imperceptibles (la luz de un día nublado).

En interiores, lo más común es que las fuentes de luz sean más bien pequeñas (bombillas, velas, flash), por lo
que, generalmente, te encontrarás con luces puntuales.

Cómo medir la luz en interiores

Ahora que ya tenemos algo claro los tipos de luz que podemos encontrar en un interior, veamos la mejor
forma de medir la luz en una escena de interior sin luz exterior.

Medición puntual

Es el sistema más preciso. Este modo, mide la información en el punto exacto que nosotros le
indicamos sin tener en cuenta ningún tipo de información lumínica fuera de éste.

Es muy útil cuando queremos una medición muy precisa en alguna parte de la escena concreta porque es allí
donde reside nuestro centro de interés sin importarnos la información de alrededor, o cuando hay mucha
diferencia entre nuestro centro de interés y la zona que lo rodea.

Ejemplo: Un cumpleaños, luces apagadas, medimos en la cara del cumpleañero/a, ya que es la zona que
realmente nos interesa.
Medición matricial o evaluativa

Este modo de medición, mide la luz de toda la escena en su conjunto e intenta lograr una exposición para
todos los tonos presentes en ella.

En interiores no solemos tener una luz demasiado homogénea, así que probablemente el modo que mejor se
ajustará a tus necesidades es el modo puntual.

Herramientas para fotografiar entre cuatro paredes

No necesitas un estudio en casa para sacar buenas fotografías de interior, de hecho, creo que muchas veces la
gracia es aprovechar las luces que tienes por casa. Le dan un toque diferente y ofrecen muchas posibilidades.

Aquí tienes algunos ejemplos que te resultarán muy útiles.

 Lámparas de mesa o focos


 Velas
 Linternas
 Pantallas (TV, móvil, tablet)

 Chimenea si tienes
 Flash.
 Etc.

Si te fijas, las herramientas de las que hablamos tienen algo en común: son fuentes de luz puntuales y a priori
pequeñas por lo que, en principio, la luz será dura y puntual.
Dirección de la luz

Ten en cuenta que la dirección u orientación de la luz habla tanto como la intensidad. Es importantísima,
porque no cuentas lo mismo en un retrato con una suave luz lateral que con una luz dura cenital. Haz la
prueba y verás que resultan dos retratos o imágenes completamente diferentes.

1. Luz frontal: si colocas al sujeto/objeto de frente a la fuente de la luz y tú te sitúas entre ambos, el
modelo recibirá la luz de frente. Obtendrás una imagen sin texturas pero a cambio lograrás
capturar más detalles.
2. Luz lateral: el sujeto/objeto recibe la luz  desde el lateral, así consigues aumentar el volumen y
resaltar texturas.
3. Luz trasera: cuando el sujeto/objeto está entre la fuente de luz y tú, podrás lograr siluetas y otros
efectos como un aura alrededor de las figuras que estés fotografiando.
4. Luz cenital: este tipo de iluminación es la que viene desde arriba. Te puede ayudar a lograr efectos
diferentes, aunque en retratos provoca sombras poco favorecedoras.
5. Luz contra cenital: la fuente de luz ilumina la escena, sujeto u objeto desde abajo.

Y solo ahora que ya tenemos todas las cartas sobre la mesa, veamos…

Cómo fotografiar objetos en interior sin luz exterior, paso a paso

Ahora veamos cómo proceder paso a paso.

1. Analiza la luz que tienes delante: ¿es puntual o matricial? ¿Es cálida o fría?
o En base a lo anterior, configura el modo de medición de tu cámara, normalmente el que
mejor te funcionará es el modo puntual.
o Configura el balance de blancos en automático (suele funcionar correctamente) o en manual
para un control absoluto.
2. Te recomiendo que trabajes en RAW ya que luego podrás procesar este tipo de luces algo
complicadas para tu cámara, con mucho mejor resultado.
3. Compón tu escena.
4. Mide la luz encima de tu centro de interés.
5. Analiza los valores detenidamente y ajústalos a tu gusto.
o Lo ideal es mantener una velocidad mínima como para que tu foto no salga movida o
utilizar un trípode (recomendable siempre).
o Para darle más luz a la escena, abre el diafragma, aunque ten en cuenta que esto reducirá
también la profundidad de campo.
 Es posible que la cámara le cueste enfocar; si es así, hazlo en manual.
o Configura la ISO a un valor en el que sepas que tu cámara conserva una buena nitidez.
Siempre es mejor dejar el valor ISO para el final, y solo subirlo si realmente es necesario,
ya que añade ruido a la imagen.
6. Cuantas menos luces se combinen en la escena, te será más sencillo componerla, medirla y obtener

buenos resultados. Ya sabes, menos es más


7. Sé creativo/a, prueba con diferentes orientaciones de la luz, posiciones del sujeto (más cerca o lejos
de la fuente de luz, etc).
8. Cuida el fondo, en interiores se nos suelen colar elementos no deseados, a veces no reparamos en

ellos porque siempre están allí


Ejemplos de fotografía en interior

Utilizo estas tres imágenes para que veas que con luces muy sencillas, puedes conseguir fotos algo diferentes
de lo habitual.

1- La primera imagen la tomé aprovechando la luz de la


pantalla del teléfono móvil que iluminaba ligeramente el
rostro de mi hija. La senté en una silla en medio de un pasillo
con todas las demás luces apagadas. Llega algo de luz tenue
también a la silla desde donde estaba yo y, al ser blanca, la
refleja ligeramente. Medí en modo puntual en la zona más
iluminada de la cara.

2- Con una linterna en una habitación oscura, dispuse a mi


modelo de perfil justo en el lugar donde la luz dibujaba su
silueta. Me moví hasta encontrar el punto exacto que quería y
medí a la luz para dejar el rostro a contraluz, y el fondo
oscuro.

3- Volvemos al móvil, esta vez con la linterna del teléfono,


iluminando desde abajo hacia arriba y proyectando la sombra
de sus pelos rizados en la pared. Esta imagen nos hizo mucha
gracia.
Resumiendo

Para iluminar tus fotografías en un interior sin luz exterior, te recomiendo:

 Analizar la luz (intensidad, dirección y tonalidad).


 Escoger un modo de medición (generalmente será puntual).
 Procurar no abusar del ISO.
 Trabajar con aperturas abiertas para dejar pasar el máximo de luz sin tener que trabajar con ISO muy
elevada o velocidades demasiado bajas.
 Ajustar el balance de blancos o trabajar en RAW (recomendado).
 Si hay poca luz, lo más seguro es enfocar en manual.
 No tener miedo a editar tu imagen. Juega con los negros, las sombras y las altas luces para ajustar el
resultado a la imagen que tenías pensada.
 Dar rienda suelta a tu creatividad.
 Disfrutar.

No sé si lo habrás notado, pero este tipo de fotografía, tan a mano, me encanta . Siempre defiendo que
puedes conseguir imágenes interesantes en cualquier parte y que, cuanto más dejes volar tu creatividad y tu
entusiasmo, más crecen ambos. Exponencialmente, te lo aseguro. Empiezas con una idea básica y acabas con
algo muy loco. Alucinantemente loco, que te encanta.

También podría gustarte