Está en la página 1de 4

Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales 2da Versión

MONOGRAFÍA DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA

Consideraciones Generales para la entrega de la Monografía de Diplomado Seguridad Industrial y


Prevención de Riesgos Laborales 2ra Versión

La aprobación de la Monografía en un requisito indispensable para la obtención del Diplomado


Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales.

1.1.Requisito Académico:

Para optar al Diplomado no se deberá tener ninguna calificación pendiente de las seis materias ó
módulos que conforman el Diplomado, la calificación de la Monografía será otorgada por el
docente asignado a la revisión del documento.

1.2. Requisito Económico:

El requisito económico, está referido a cumplir con todos los pagos de acuerdo al plan individual,
que será tomado en cuenta a la fecha de entrega de la Monografía.

1.3.Requisito Documentación:

El estudiante debe tener toda documentación completa para poder habilitarse a la entrega del
diploma del Diplomado Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales el cual se
encuentra en la convocatoria y en los medios de difusión.

1.4. Calificaciones:

El certificado de Diplomado será entregado por la Unidad de Posgrado Industrial a los estudiantes
que aprobaron todos los módulos donde la nota de aprobación es mayor o igual a 66, luego de
obtener las calificaciones de la Monografía.

La escala de evaluación, considerará aprobado a aquel estudiante de Diplomado, que obtenga una
calificación mayor o igual a sesenta y seis, las calificaciones las hará conocer la Coordinación del
Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales

1.5.Presentación:

El contenido de la Monografía seguirá los lineamientos de su formato y contenido en cuanto a los


instructivos entregados a todos los estudiantes mediante el correo electrónico.

1.5.1. Número de Ejemplares

El estudiante debe presentar 2 ejemplares de su trabajo empastado y el documento completo


quemado en un disco en formato Word. Los ejemplares empastados serán distribuidos en la
siguiente manera:

 Un ejemplar para la biblioteca de la UPI


 Un ejemplar para la UPI

Universidad Mayor de San Andrés Unidad de Posgrado Industrial


1
Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales 2da Versión

1.5.2. Carátula.-

La carátula deberá estar impresa a color y deberá tener un solo formato para todas las
Monografías y deberá necesariamente llevar el logotipo de la Universidad Mayor de San Andrés.
Adjunto al presente documento se presenta el formato tipo de la carátula de la Monografía, que
también será enviado a los respectivos correos electrónicos de los cursantes del Diplomado. El
título del trabajo en lo posible debe llevar 15 palabras.

1.5.3. Numeración, encabezado y pie de página.-

La numeración se colocará en la parte derecha inferior en números arábigos, en tipo de letra Arial
10 del procesador de texto Word.

En el encabezado deberá indicar el Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos


Laborales . 2 da Versión

Ref. : (Arial 9 Cursiva )

El pie de página deberá indicar (subrayando):

Universidad Mayor de San Andrés – Unidad de Posgrado Industrial

Ref. : (Arial 9 Cursiva )

El encabezado y el pie de página son similares al presente documento

1.5.4. Sangría y Justificación.-

Cada una de las páginas de la Monografía deberá tener margen superior de 3 cm., margen inferior
de 3 cm., margen derecho de 2,5 cm. y margen izquierdo de 3 cm. (El encabezado y pie de página
deberán estar al centro de los márgenes superior e inferior)

El interlineado deberá ser de 1 y entre párrafos de doble espaciado y tipo de letra para todo el
texto de Arial 11.

1.5.5. Tablas y figuras.-

Cada tabla y figura presentado en su trabajo debe indicar fuente y la numeración correspondiente.

1.5.6. - Componentes.-

Los componentes de la Monografía que deberán ir en el índice son:

Universidad Mayor de San Andrés Unidad de Posgrado Industrial


2
Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales 2da Versión

INDICE

RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN
2. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL TEMA
3. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. JUSTIFICACIÓN
a. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA
b. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA SOCIAL
c. JUSTIFICACIÓN METODOLOGÍCA
d. JUSTIFICACIÓN LEGAL
5. ALCANCE
6. MARCO TEÓRICO
7. MARCO METODOLÓGICO
8. RESULTADOS Y PROPUESTA
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
11. ANEXOS

1.5.7. Anexos

Los anexos podrán ser en número ilimitado, pero se debe separar cada uno con una carátula (ver
formato caratula) indicando el tema del anexo, todos los anexos se deberán numerar con números
romanos y deben ir a continuación del índice general.

Las páginas de cada anexo no es necesario numerar.

1.5.8. Empastado

El documento al ser aprobado en cuanto a su contenido y formato por la Unidad de Posgrado


Industrial deberá ser empastado por el postulante en:

 Letras doradas
 Tapa color Azul Marino
 Portada (Ver documento Adjunto)
 Lomo

Universidad Mayor de San Andrés Unidad de Posgrado Industrial


3
Diplomado en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales 2da Versión

4
UMSA
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y centímetros
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

4
2019 centímetros

Universidad Mayor de San Andrés Unidad de Posgrado Industrial


4

También podría gustarte