Está en la página 1de 50

JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL CIRCUITO ESPECIALIZADO EN

RESTITUCIÓN DE TIERRAS DE MONTERÍA

Montería, diecinueve (19) de diciembre de dos mil catorce (2014)

Sentencia 012
Radicado No. 23001 31 21 002 2014 00029 00
Proceso Restitución y Formalización de
Tierras de las Víctimas del Despojo
y Abandono Forzoso
Solicitante Rony Elias Herrera Hernández
Decisión Profiere Fallo de Única
Instancia

ASUNTO

Procede el Despacho a proferir sentencia de única instancia dentro del


Proceso Especial de Restitución de Tierras Despojadas, de conformidad con el
trámite establecido en la Ley 1448 de 2011 (de Víctimas y Restitución de
Tierras), adelantado por ia UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE
GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS DESPOJADAS Y/O
ABANDONADAS - TERRITORIAL CÓRDOBA en favor de RONY ELIAS
HERRERA HERNÁNDEZ y sus hermanos, en calidad de herederos de la
señora Rosa Lina Hernández Martínez, quien fuera donataria de la parcela 19
Cedro Cocido, ubicada en la vereda El Tronco, corregimiento Leticia, municipio
de Montería, departamento de Córdoba.

I. ANTECEDENTES

La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras


Despojadas, en adelante UAEGRTD - Córdoba, presentó ante los Jueces Civiles
del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Montería -- Córdoba
(Reparto), Acción de Restitución de Tierras Despojadas y Abandonadas y
Formalización de Predios, en favor de GLADYS DEL SOCORRO PERNETT
FERNANDEZ, ENITH DEL CARMEN RAMOS SUAREZ, FREDY ALFONSO
ALARCON LAZA, PABLO JOSÉ NAVARRO, ELADINO JOSÉ FLOREZ GÓMEZ,
ANTONIO CARLOS ARGUMEDO ARIZ, ELÍSEO RODRÍGUEZ GARCÍA,
Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

ARGEMIRO JOSÉ MESTRA RETRO, MANUEL ESTEBAN GAVIRIA CORDERO,


SEVERIANO ÁNGEL BELLO MORENO, JERÓNIMO MANUEL JIMÉNEZ PAYAREZ,
ELSA DEL CARMEN GALARCIO FLOREZ, MERINALDA ISABEL MUÑOZ
NAVARRO, ELIZABETH CHAUUB SIERRA, MANUEL ESTEBAN HERNÁNDEZ
PEDROZA, JOSÉ VELASQUEZ GARCÍA, NELLY DEL CARMEN MADRID DE PÉREZ,
MANUEL ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ISAEL ANTONIO BORJA ORTIZ,
GUILLERMINA DEL CARMEN GUZMAN RODRÍGUEZ y RONY ELIAS HERRERA
HERNÁNDEZ, en su calidad de solicitantes y procurando que se les restituya
jurídica y materialmente los predios solicitados.

Los hechos generales narrados en la solicitud por la UAEGRTD - Córdoba,


se sintetizan principalmente de la siguiente manera, son respecto al predio
que ocupa la atención de este Despacho:

PARCELA 19 CEDRO COCIDO: Solicitante RONY ELIAS HERRERA


HERNÁNDEZ y sus hermanos ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ, FREY
ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ y ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ; La
parcela le fue donada a la madre de los solicitantes la señora Rosa Lina
Hernández Martínez, (q.e.p.d), por medio de Escritura Pública 1946, de 30 de
diciembre de 1991, de la Notaría Segunda de Montería, con una extensión de
5 hectáreas; narró el solicitante en su declaración que cuando le entregaron
la parcela a su madre, la fundación les prohibió construir vivienda allí, señaló
que ella arrendó el predio para pastos a la misma fundación y que por este
concepto recibía un canon de $ 35.000 mensuales.

Afirmó que para el año 2000 citaron a su mamá a las oficinas de


FUNPAZCOR y le informaron que debía entregar las tierras porque eran
órdenes de arriba, agregó que le pagaron $ 5.000.000 por la finca, los cuales
recibió en cuotas y culminó diciendo que desconoce si su progenitura firmó
escrituras de venta.

Manifestó que fueron forzados a desplazarse del inmueble por presión


ejercida por Marcelo Santos y Sor Teresa Gómez Álvarez, quienes hacían parte
de la junta directiva de FUNPAZCOR, que sobre esta última pesa una condena
por el delito de Homicidio Agravado, tentativa de homicidio en concurso con
Concierto para Delinquir Agravado y Amenazas impuesta por el Juzgado
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -2 I -002-2014-00029

Primero Especializado de Cundinamarca, Radicado No. 2010-004 según se


colige de las afirmaciones del solicitante y las pruebas recolectadas en este
trámite administrativo de inclusión al registro de tierras despojadas y/o
abandonadas.

Se tienen que la parcela 19 de Cedro Cocido de acuerdo al FMI 140-


58101 se encuentra en cabeza de FUNPAZCOR.

II. PRETENSIONES PRINCIPALES

La pretensión principal de la UAEGRTD - Córdoba en favor del señor


RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ, identificado con cédula de ciudadanía
72.178.477 y los hermanos ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ, FREY
ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ y ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ, y
herederos indeterminados de la señora Rosa Lina Hernández Martínez
(q.e.p.d) quien ostentaba la calidad de propietaria del predio No. 19 de Cedro
Cocido, de conformidad con el artículos 81 de la Ley 1448 de 2011.

Emitir las ordenes necesarias a fin de Proteger el derecho fundamental


a la restitución de tierras en los términos establecidos por la Honorable Corte
Constitucional mediante sentencia T-821 de 2007, y como medida de
reparación integral, restituir los derechos que se derivan de la propiedad a los
mencionados en las pretensiones que anteceden y a sus núcleos familiares1 de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley 1448 de 2011.

Que se ordene como consecuencia de la aplicación de la presunción de


derecho contenida en la ley 1448 de 2011, artículo 77 numeral 1 se decrete la
inexistencia de los negocios jurídicos de compraventa contenidos en los
documentos que se relacionan a continuación por tener vicios en el
consentimiento o causa ilícita:

• Escritura Pública No 1806 del 13 de julio de 1995 de la Notaría


Segunda de Montería por la cual ROSA LINA HERNÁNDEZ
MARTÍNEZ, permuta la parcela 19 de cedro cocido por la 35 de
pasto revuelto con la fundación FUNPAZCOR.

Ver acápite No 8 denominado hechos, pruebas y análisis específico de los casos.


Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

• Escritura pública No 2009 de 3 de agosto de 1995 de la notaría


segunda de montería mediante la cual la fundación FUNPAZCOR
dona la parcela 19 de cedro que pertenecía a la señora ROSALINA
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ a favor de SOR TERESA GÓMEZ
ALVAREZ.

Y como consecuencia de lo anterior, se decrete la nulidad absoluta de


los negocios ocurridos de manera posterior a lo señalado en la pretensión
según lo establecido en el artículo 77 numeral segundo, literal e, de la ley 1448
de 2011.

Emitir las órdenes necesarias con el fin de que la fiscalía 300 delegada
ante los jueces penales levante la medida cautelar de extinción de dominio
que recae sobre el predio 19 de Cedro Cocido solicitado en restitución por
RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ, identificado con folios de matrícula 140-
44263 y 140-58101.

Con Relación a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos

El registro de la sentencia los respectivos folios de matrícula inmobiliaria


de conformidad con el literal cdel artículo 91 de la Ley 1448 de 2011, aplicando
el criterio de gratuidad señalado en el parágrafo 1 del artículo 84 de la Ley
1448 de 2011.

La cancelación de todo gravamen, limitaciones de dominio, título de


tenencia, arrendamiento, falsas tradiciones y medidas cautelares que se
encuentren registradas con posterioridad al abandono de conformidad con el
literal d. del artículo 91 de la Ley 1448 de 2011.

Como medida de protección, la restricción establecida en el artículo 101


de la ley 1448 de 2011 consistente en la prohibición de transferir por acto
entre vivos a ningún título durante los siguientes dos años contados a partir
de la entrega del predio.

Por conducto del Ministerio Público, se ordene la inscripción, en el


respectivo folio de matrícula inmobiliaria de las medidas de protección
Sentencia
Radicado 23001 -3 1 -21 -002-2014-00029

patrimonial previstas en la Ley 387 de 1997, siempre y cuando estén de


acuerdo con esta inscripción la(s) víctimas a quien le sea restituida la parcela.

Con Relación Al Predio Restituido

Que se ordene al Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC la


actualización de sus registros cartográficos y alfanuméricos, atendiendo a la
individualización e identificación de los predios que se establezcan en la
sentencia de restitución de tierras, de conformidad con lo establecido en el
literal p. del artículo 91 de la Ley 1448 de 2011 y así mismo se surta el trámite
registra! correspondiente.

Que se ordene a la fuerza pública el acompañamiento para que en


ejercicio de su misión institucional y constitucional preste el apoyo que se
requiera e igualmente se coordinen las actividades y gestiones de su cargo con
el propósito de brindar la seguridad necesaria a fin de garantizar de manera
sostenible la diligencia de entrega material del predio a restituir.

Que se ordene al Alcalde del municipio de Montería, dar aplicación al


Acuerdo 015 del 29 de abril de 2013 y en consecuencia condonar las sumas
causadas entre los años correspondientes a partir del hecho victimizante hasta
la fecha en que se ordene la restitución por concepto de impuesto predial,
tasas y otras contribuciones, de la parcela 19.

Que se ordene al Alcalde del municipio de Montería, dar aplicación al


Acuerdo 015 del 29 de abril de 2013 y en consecuencia exonerar, por el
término establecido en dicho acuerdo, del pago de impuesto predial, tasas y
otras contribuciones, de la parcela 19 Cedro Cocido.

Que se ordene al Fondo de la UAEGRTD aliviar las deudas que por


concepto de servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y
Energía Eléctrica, el solicitante adeude a las empresas prestadoras de los
mismos, por el no pago de los periodos correspondientes al tiempo trascurrido
entre la fecha del hecho victimizante y la sentencia de restitución de tierras.
Que se ordene al Fondo de la UAEGRTD aliviar por concepto de pasivo
financiero la cartera que el solicitante tenga con entidades vigiladas por la
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

Superintendencia Financiera de Colombia, causadas entre la fecha del hecho


victimizante y la sentencia de restitución de tierras, siempre y cuando la deuda
tenga relación con el predio a restituirse y/o formalizarse.

Que de darse los presupuestos del artículo 91 literal s. de la Ley 1448


de 2011, se condene en costas a la parte vencida.

Con Relación al Retorno de los Solicitantes

Que con el fin de garantizar el retorno y reubicación de los solicitantes


se inste a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a
Víctimas para que coordine y articule el diseño de acciones en conjunto con
las entidades nacionales y territoriales del Sistema Nacional de Atención y
Reparación a Víctimas, con sujeción al seguimiento que se efectúe en el marco
de los Comités de Justicia Transicional, en los términos de los artículos 74 y
76 del Decreto 4800 de 2011.

Que se ordene a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y


Reparación a Víctimas, la implementación de los esquemas especiales de
acompañamiento, que se han de elaborar previamente para atender de
manera prioritaria el retorno de las victimas restituidas de conformidad con lo
establecido en el artículo 77, parágrafo 1, 2 y 3 del artículo 77 del Decreto
4800 de 2011.

Que con el fin de ejecutar los planes de retorno o reubicación en cabeza


de la Unidad de Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas se involucren a las demás autoridades en el proceso de atención,
asistencia y reparación a las víctimas en materia de salud, educación, servicios
públicos básicos, vías y comunicaciones entre otros, conforme a lo establecido
en el artículo 75 del decreto 4800 de 2011.

Que se ordene por conducto de la Comisión de Seguimiento y monitoreo


la verificación de las responsabilidades institucionales de las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas con
relación al cumplimiento de las órdenes judiciales emitidas en materia de
retorno y reubicación de las victimas restituidas, de conformidad con lo
establecido en el artículo 201 de la ley 1448 de 2011.
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

Que como medida de reparación integral se emitan ordenes necesarias


para que se otorguen y materialicen a los casos aplicables los subsidios de
vivienda rural administrados por el Banco Agrario de conformidad con el
artículo 45 del Decreto 4829 de 2011, con sujeción al control y seguimiento
periódico, por parte ese despacho en concordancia con lo establecido en el
artículo 201 de la ley 1448 de 2011.

Subsidiarias

Que subsidiariamente, en caso de no acceder al reconocimiento de la


pretensión principal, se decrete la inexistencia de todos los actos y de los
negocios posteriores que se celebraron sobre la totalidad o parte del bien, por
estar viciados de nulidad absoluta, como consecuencia de la aplicación de la
presunción legal contenida en el artículo 77 numeral 2 literal a. de la ley 1448
de 2011.

En caso de no prosperar la pretensión anterior, subsidiariamente se


decrete la inexistencia de todos los actos y de los negocios posteriores, que se
celebraron sobre la totalidad o parte del bien por estas viciados de nulidad
absoluta, como consecuencia de la aplicación de la presunción legal prevista
en el artículo 77 numeral 2 literal b de la ley 1448 de 2011.

Que se ofrezca al solicitante alternativas de restitución en compensación


con cargo a los recursos del Fondo de la Unidad Administrativa Especial de
Gestión de Tierras Despojadas, en los términos del artículo 97 de la Ley 1448
de 2011.

En caso que se presente la eventualidad anterior, se ordene la


transferencia del bien despojado o abandonado, al Fondo de la Unidad
Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, de
conformidad con lo dispuesto en el literal k. del artículo 91 de la Ley 1448 de
2011
III. ACTUACIÓN DEL DESPACHO

La presente acción fue presentada por la UAEGRTD - Córdoba, ante la


oficina judicial de la Rama Judicial el día trece (13) de septiembre de 2013,
Sentencia
Radicado 23001-31-21-002-2014-00029

fue recibida en este Juzgado, solicitud de Restitución de Tierras presentada


por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras de
Córdoba, en favor de 21 parceleros de la vereda El Tronco, corregimiento
Leticia, del municipio de Montería departamento de Córdoba.

El dos (2) de octubre de 2013, el Juzgado procedió a admitir la presente


solicitud de restitución de tierras y ordenó, entre otras cosas, notificar a
quienes figuran como titulares de los predios en el folio de matrícula
inmobiliaria, esto es, los señores GUILLERMO RESTREPO RICO y GABRIEL
VASQUEZ GUERRERO. El auto admisorio fue aclarado y corregido mediante
auto 027 del 16 de octubre del 2013. Notificaciones que se cumplieron a través
de correo certificado 472, el día 30 de octubre del año 20132, y se les informó
que contaban con quince (15) días para presentar las oposiciones que
consideraran pertinentes, término que se venció el 22 de noviembre de 2014.

La publicación en prensa nacional ordenada en el auto admisorio se llevó


a cabo el día 19 de noviembre de 2013, en el periódico El Tiempo5, la
publicación de prensa del periódico el Meridiano de Córdoba, se llevó a cabo el
23 de noviembre de 20132, la publicación en una emisora del municipio de
Montería se llevó a cabo del 10 al 20 de noviembre2.

Presentado escrito de oposición y anexos dentro del asunto que nos


ocupa, por parte de quien figura como titular de los derechos de dominio de
las Parcelas 56, 11, 50, 9, 20, 3 ,44 y 93 de Cedro Cocido, y 66, 89, 46, 64,
155, 149, 156, 61 y 59 de Arquía y 22 Chavarries, ubicados en la vereda El
Tronco, corregimiento Leticia, del municipio de Montería, departamento de
Córdoba, de los cuales tiene la titularidad los señores GUILLERMO
RESTREPO RICO Y GABRIEL VASQUEZ GUERRERO, por intermedio de
apoderado judicial, resaltando que sobre la parcela 19 de Cedro Cocido la
titularidad está en cabeza de la Fundación por la Paz de Córdoba - FUNPAZCOR
a la cual le fue nombrado Curador Ad Litem como representante judicial de
dicha parcela, debido a la imposibilidad de notificarlos; cabe resaltar que en la
presente solicitud fue notificado el Banco BBVA con sede en Montería
Córdoba, debido que sobre la parcela 89 Arquía existe una hipoteca

2Ver Folio 118-119 Cuaderno 1


JVer Folio 156-157 Cuaderno 152, 156, 157 y 159
Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

indeterminada en su favor, la cual fue constituida por los titulares del dominio
de la presente solicitud.

Posteriormente el 26 de junio de 2014, procedió este Despacho por


medio de auto 035, adicionar a providencia del pasado 20 de junio de 2014,
en la cual se le reconoció personería jurídica al doctor Guillermo Álvarez
Machacón, en calidad de apoderado del BBVA COLOMBIA y se pronunció por
las pruebas solicitadas, en esta providencia se reprogramó testimonios a
solicitud del apoderado de los opositores.

El 2 de julio de 2014, se escuchó en versión a RONY ELIAS HERRERA


HERNÁNDEZ.

Posteriormente, practicadas todas las pruebas, en auto 318 del 7


noviembre del 2014, este Juzgado ordenó la ruptura de la unidad procesal, el
cierre del periodo probatorio y el envío inmediato de los 18 predios que tenían
oposición a la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal
Superior de Antioquía, y con respecto a la parcela 19 de Cedro Cocido, se le
asignó el radicado 23001 31 21 002 2014 00029; esta solicitud es la que ocupa
en la actualidad la atención del Despacho. Finalmente dentro del mismo auto
se le concedió al Procurador 34 Judicial I el término de cinco (5) días para que
si a bien lo tenía emitiera concepto dentro de este asunto.

V. PRUEBAS ALLEGADAS Y TENIDAS EN CUENTA POR EL DESPACHO

1. Documento que contiene estudio para ta definición de zonas microfocalizadas para el


departamento de Córdoba, dentro del que se realiza un análisis de las variables tales como
el número de solicitudes, división político-administrativa, estadísticas de solicitudes
realizadas sobre los predios de FUNPAZCOR en el municipio de Montería, entre otros.
2. Informe técnico del área microfocalizada que describe desde el punto de vista geográfico
el área de su intervención, su delimitación, identificación básica de los elementos
geográficos del área.
3. Oficio No DPRC 5007-1476 de fecha 14 de agosto de 2012 suscrito por la Defensora del
Pueblo Regional Córdoba.
4. Respuesta emitida por la Dirección general del CINEP/PPP de fecha 23 de agosto de 2012,
en relación al reporte de casos, Montería (Córdoba) del Banco de datos de Derechos
Humanos y violencia política.
5. Oficio No 6009 suscrito por la Directora Territorial Córdoba del IGAC mediante el cual
remite avalúos históricos a partir del año 2000.

6. Oficio No 6123201EE1499-01-F2-A.1 suscrito por la Directora Territorial Córdoba del IGAC


mediante el cual remite avalúos históricos de las parcelas 154, 155,156,149,93 ARQUIA y
3, 44 CEDRO COCIDO.
Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

7. Acta de entrega de información catastral de fecha 12 de septiembre de 2012 suscrita por


la Directora Territorial del IGAC y el Director Territorial UAEGRTD.
8. Folios de matrículas inmobiliarias No 140-12063 correspondiente a la antigua Hacienda
Cedro Cocido, y 140- 31120, 140-31117, 140-31118, 140-31119 de los predios
desenglobados, denominados Haciendas Arquia, Cedro Cocido, Chavarries y Micono y de
los cuales sus parcelaciones son solicitados en restitución, expedidos por Orip-Córdoba.
9. Oficio No. SNR 2012EE28110 proveniente de la Superintendencia de Notariado y Registro
Delegada para la protección, Restitución y Formalización de Tierras, en el cual se anexa el
análisis registral (estudio jurídico de títulos y antecedentes registra!) de los predios
solicitados en restitución.
10. Oficio No. 1562/SIPOL-GRAIN-29 en el que remite el diagnóstico de la vereda et Tronco
por parte del CI2RT.
11. Oficio FGN-DS-F13-UNJP No 2090 del 3 de agosto de 2012, de la Unidad Satélite de
Fiscalías para la Justicia y la Paz - fiscalía 13 - Montería Córdoba con relación a la
georreferenciación de grupos armados al margen de la ley, que operaban en el área rural
de Montería.
12. Oficio unfjyp-0283 suscrito por MILVIA ZORAIDA LEÓN LÓPEZ Fiscal Seccional,
mediante el cual informa que la denuncia instaurada por la UAEGRTD por presuntos hechos
delictivos que atentan contra el proceso de restitución de tierras, ya fue asumida por la
Dirección Nacional de Fiscalías.
13. Oficio FGN- UNFJYP-MONTERIA-D13-0484 del 6 de marzo de 2013, de la Unidad
Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz con relación a la consulta de la base de datos
de la Unidad respecto al SYJYP de los señores ELSA DEL CARMEN GALARCIO, JOSÉ
VELASQUEZ GARCÍA, YOLIMA MERCEDES MADRID MERCADO, MERINALDA ISABEL MUÑOZ
y OTROS.
14. Oficio FGN-UNSJYP-F13- de fecha 30 de enero de 2013 suscrito por el fiscal 13 delegado
mediante el cual relaciona el delito, bloque de las AUC, y Registro SIJYP de cada uno de
los solicitantes.
15. Oficio UNJYP No 012792 de fecha 21 de diciembre de 2012 suscrito por la Jefatura
Unidad Nacional de Justicia y Paz mediante el cual relaciona el despacho y el delito
denunciado por de cada uno de los solicitantes.
16. Oficio UNJYP No 012793 de fecha 21 de diciembre de 2012 mediante el cual la Jefatura
Unidad Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la constante a folios Nación
remite información sobre registro SIJYP de algunos de los solicitantes.
17. Oficio UNFJYP 000303 de fecha 18 de enero de 2013 mediante el cual la Fiscal seccional
Adscrita Jefatura de Unidad de Justicia y Paz remite información sobre registro SIJYP de
algunos de los solicitantes.
18. Oficio No S-2012-6830/SIJIN-GRAIJ-38.10 mediante el cual el Consultor de Base de
Datos TIR- 05 del Departamento de Policía de Córdoba informa acerca de los antecedentes
penales solicitados por la Unidad.
19. Oficio S-2013-1107/SIJIN-GRAIJ-38.10 Mediante le cual el Técnico de Identificación y
Registro del Departamento de Policía Córdoba informa que el listado de solicitantes enviado
para consulta de antecedentes no aparecen registrados.
20. Oficio No S-2012-7107/SIJIN-GRAIJ-38.10 suscrito por el consultor Base de Datos TIR-
OS de la Policía Nacional en el cual da respuesta acerca de la solicitud de antecedentes.
21. Oficio No S-2012-6909/SIJIN-GRAIJ-38.10 de fecha 1 de noviembre de 2012 suscrito
por el Consultor Base de Datos AIR-03 mediante el cual allega relación de antecedentes
solicitados por la Unidad.
22. Informe rendido por la Policía Judicial de fecha 11 de febrero de 2013 respecto a unos
solicitantes y a la georreferenciación de grupos armados al margen de la ley.
23. Oficio No S-2012-6221/SIJIN-GRAIJ -38.10 de fecha 3 de octubre de 2012 mediante
el cual dan respuesta en relación a antecedentes penales de terceros relacionados con el
predio Cedro Cocido, expedido por el Ministerio de Defensa Nacional -Policía nacional,
consulta base de datos TIR.

24. Sentencia emitida en el Radicado 2010-0004 Juzgado Primero Especializado de


Cundinamarca en la que condenan a Sor Teresa Gómez Álvarez por homicidio agravado,
tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y amenazas y
Sentencia emitida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca radicado
No 25000-07-04-001-2010-00004-01 confirma el proveído de primera instancia.

10
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

25. Copia del Certificado de existencia y representación legal de FUNPAZCOR, y de la


documentación relacionada con FUNPAZCOR, expedido por la Cámara de Comercio de
Montería.
26. Oficio suscrito por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas de
fecha 11 de marzo de 2013, en el que envían las estadísticas de desplazamiento por rango
de edades, años de ocurrencia y minoría étnica.

PARCELA No. 19 Cedro Cocido - Solicitante Rony Elias Herrera Hernández

27. Formulario de solicitud de ingreso al registro con fecha de 13 de marzo


de 2013 sobre la de parcela No. 19 de cedro cocido.
28. Copias de las cédulas RONY ELIAS, ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ, FREY
ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ, ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ.
29. Poder conferido por Albero Aníbal Gracia Hernández, Frey Antonio Péñate Hernández,
Roció Antonia Araujo Hernández a Rony Elias Herrera Hernández.
30. Registro civil de defunción No 06913768 de la señora HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ROSA
LINA.
31. Copia de la escritura pública No 1946 del 30 de diciembre de 1991 de la Notaría
Segunda de Montería por la cual FUNPAZCOR realiza donación de la parcela No 19 de
cedro cocido a favor de la señor ROSA LINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (Q.E.P.D).
32. Copia de la escritura pública No 1806 del 13 de julio de 1995 de la Notaría Segunda de
Montería por la cual ROSA LINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (Q.E.P.D), permuta la parcela 19
de cedro cocido por la 35 de pasto revuelto con la fundación funpazcor.
33. Copia de la escritura pública No 2009 de 3 de agosto de 1995 de la notaría segunda de
montería mediante la cual la fundación funpazcor dona la parcela 19 de cedro cocido a la
señora SOR TERESA GÓMEZ ALVAREZ.
34. Certificado de libertad y tradición correspondiente al folio de matrícula inmobiliaria No
140-44263.
35. Certificado de libertad y tradición correspondiente al folio de matrícula inmobiliaria No
140-58101.
36. Informe técnico catastral del predio solicitado en restitución elaborado por la UAEGRTD.
37. Acta de verificación de colindancia de la solicitud y plano de levantamiento predial
elaborado por la UAEGRTD.
38. Plano de levantamiento predial elaborado por la UAEGRTD.
39. Acta de verificación de colindancia, elaborada por la UAEGRTD.
40. Informe técnico predial parcela 19 Cedro Cocido elaborado por la UAEGRTD.
41. Ficha predial del FMI. 140-58101.

V. CONCEPTO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Luego de un recuento de los hechos, pruebas arrimadas a la actuación y


normas aplicables al caso en concreto, conceptuó que en el presente asunto
se estructuran las presunciones legales contempladas en el artículo 77
numeral 2 literales a y b, de la Ley 448 de 2011, por lo que se debe proferir
sentencia favorable a las pretensiones principales y especiales presentadas por
la UAEGRTD en favor de RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y sus hermanos.

Que debe declararse inexistente el negocio jurídico de permuta que


consta en escritura pública 1806 de julio 13 de 1995, celebrado entre la señora
Rosa Linda Hernández Martínez (q.e.p.d.)/ otorgado en la Notaría Segunda de
Montería a favor de Funpazcor, y en consecuencia debe declararse la nulidad

11
Semencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

absoluta de la donación que Funpazcor efectuó por la escritura pública 2009


de 3 de agosto de 1995 en favor de Sor Teresa Gómez Álvarez, de la parcela
19 de Cedro Cocido.

Que se ordene la restitución jurídica y material de la parcela 19 en favor


de RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ, ALBERTO ANÍBAL GRACIA
HERNÁNDEZ, FREDY ANTONIO RENATA HERNÁNDEZ ROCIÓ ANTONIO ARAUJO
HERNÁNDEZ; en condición de herederos de la señora Rosa Lina Hernández
Martínez (q.e.p.d), quien ostentaba al momento del despojo la calidad de
propietaria del predio denominado 19 Cedro Cocido con Folio de Matrícula
Inmobiliaria No. 140-58101, con un área de 5 hectáreas. Que se ordene la
entrega material de la parcela objeto de esta solicitud.

VI. CONSIDERACIONES

1. Competencia

Este Despacho es competente para emitir sentencia de única instancia


dentro del asunto que nos ocupa, en virtud de lo previsto en el inciso segundo
del artículo 79 de la Ley 1448 de 2011 y demás disposiciones pertinentes.

2. Problema jurídico a resolver

Teniendo en cuenta los hechos narrados por la UAEGRTD y las


pretensiones contenidas en la solicitud de restitución el problema jurídico al
que se enfrenta este Despacho, consiste en establecer si dichos supuestos
fácticos se adecúan a la descripción consagrada en el numeral 1° del artículo
77 de la Ley 1448 de 2011, para la declaración de Presunción de Derecho,
acorde al artículo 77 numeral 1 de la Ley 1448 de 2011, por comprobarse la
ausencia de consentimiento o de causa lícita en la celebración del negocio
jurídico por medio de los cual la madre del solicitante transfirió su derecho de
propiedad; y en consecuencia se decrete la inexistencia del negocio jurídico de
permuta otorgado en la Notaría Segunda de Montería en favor de Funpazcor,
por ausencia de consentimiento de la víctima ROSA LINA HERNÁNDEZ
MARTÍNEZ, con motivo del constreñimiento ilegal ejercido por las
autodefensas unidas de Colombia en el Corregimiento de Leticia municipio de

12
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

Montería. De igual forma, la nulidad absoluta de la donación que Funpazcor


efectuó por la E.P. No. 2009 de 3 de agosto de 1995 a favor de Sor Teresa
Gómez Álvarez de la parcela 19 de Cedro Cocido.

A la postre, verificar si hay lugar o no a la declaratoria de la inexistencia


de dicha actuación y la nulidad de los posteriores actos jurídicos, y en
consecuencia conceder o no la restitución de los predios objeto del presente
proceso.

Con el fin de resolver el problema jurídico originado, se hace necesario


analizar, de manera preliminar, algunos fundamentos conceptuales.

Teniendo claro el problema jurídico a resolver, se centrará este Juzgado


en su estudio y solución.

3. Principios a tener en cuenta

a. Justicia Transicional

El artículo 8 de la Ley 1448 de 2011 contempla: "JUSTICIA TRANSICIONAL:


Entiéndase por justicia transicional los diferentes procesos y mecanismos
judiciales o extrajudiciales asociados con los intentos de la sociedad para
garantizar que los responsables de las violaciones contempladas en el artículo 3°
de la presente ley, rindan cuentas de sus actos, se satisfagan los derechos a la
justicia, la verdad la reparación integral a las víctimas, se lleven a cabo las
reformas institucionales necesarias para la no repetición de los hechos y la
desarticulación de las estructuras armadas ilegales, con el fin último de lograr la
reconciliación nacional y la paz duradera y sostenible".

Ha dicho la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal


Superior de Antioquia que el legislador colombiano la entendió como el
esfuerzo realizado para garantizar que los responsables de violaciones al
Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las
normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del
conflicto armado colombiano, rindan cuentas de sus actos. Que al mismo
tiempo se satisfagan los derechos a la justicia, la verdad y la reparación
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

integral a las víctimas, así como la garantía no repetición de los hechos y la


desarticulación de las estructuras armadas ilegales, con el fin último de lograr
la reconciliación nacional y la paz duradera y sostenible, teniendo en cuenta
que esta ley en especial se caracteriza por la especial protección que entrega
a las víctimas de dichos hechos, con independencia de la individualización o
aprehensión de los victimarios.4 (Ver sentencia 001 del 15 de marzo de 2013.
M.P. Dr. Juan Pablo Suárez Orozco).

La justicia transicional es una respuesta a las violaciones sistemáticas o


generalizadas a los Derechos Humanos. Su objetivo es reconocer a las víctimas
y promover iniciativas de paz, reconciliación y democracia. La justicia
transicional no es una forma especial de justicia, sino una justicia adaptada
a sociedades que se transforman a sí mismas después de un período de
violación generalizada de los Derechos Humanos. En algunos casos, estas
transformaciones suceden de un momento a otro; en otros, pueden tener lugar
después de muchas décadas.

Este enfoque surgió a finales de los años 80 y principios de los


90, principalmente como respuesta a cambios políticos y demandas de
justicia en América Latina y en Europa oriental. En ese momento, se deseaba
hacer frente a los abusos sistemáticos de los regímenes anteriores, pero
sin poner en peligro las transformaciones políticas en marcha. Dado a que
estos cambios fueron popularmente conocidos como "transiciones a
la democracia", se comenzó a llamar a este nuevo campo
multidisciplinario Justicia Transicional.

b. Bloque de Constitucionalidad

La Constitución Política de Colombia confiere fuerza especial a los


tratados internacionales de derechos humanos y de derechos humanitarios -
de los cuales se puede dar aplicabilidad a los fallos de restitución de tierras,
según ef artículo 27 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras -,
insertándolos a las normas internas, en los artículos 93 y 94 del mismo
instrumento constitucional.

' SLMitenciaOOl del 15 de marzo de 2013. (M.P DrJUAN PAULO ORO/CU)

14
Sentencia
Rad¡cado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

El artículo 93. "Los tratados y convenios internacionales ratificados por


el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohiben su
limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. Los
derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de
conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Colombia".

Y el artículo 94. "La enunciación de los derechos y garantías contenidos


en la Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe
entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona
humana, no figuren expresamente en ellos".

c. Desplazamiento: Estado de Cosas Inconstitucional

La Honorable Corte Constitucional en sentencia T-025 de 2004, con


ponencia del Dr. Luis E. Vargas Silva, hizo referencia al "estado de cosas
inconstitucional" en la providencia en mención contempló: "Dada la condición
de extrema vulnerabilidad de la población desplazada, no sólo por el hecho mismo
del desplazamiento, sino también porque en la mayor parte de los casos se trata
de personas especialmente protegidas por la Constitución -tales como mujeres
cabeza de familia, menores de edad, minorías étnicas y personas de la tercera
edad -, la exigencia de presentar directamente o a través de abogado las acciones
de tutela para la protección de sus derechos, resulta excesivamente onerosa para
estas personas. Es por ello que las asociaciones de desplazados, que se han
conformado con el fin de apoyar a la población desplazada en la defensa de sus
derechos, pueden actuar como agentes oficiosos de los desplazados. Tales
organizaciones estarán legitimadas para presentar acciones de tutela a favor de
sus miembros bajo las siguientes condiciones: 1) que se haga a través de su
representante legal, acreditando debidamente su existencia y representación
dentro del proceso de tutela; 2) que se individualice, mediante una lista o un
escrito, el nombre de los miembros de la asociación a favor de quienes se promueve
la acción de tutela; y 3) que no se deduzca de los elementos probatorios que obran
en elproceso que el agenciado no quiere que la acción se interponga en su nombre. "

La sentencia sobre desplazamiento forzado, expedida por la Corte


Constitucional de Colombia (T-025/94), ha sido un hito en el sentido de

15
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

intentar, desde lo judicial, abordar un problema de políticas públicas del


Estado. La sentencia acumuló 108 expedientes y pretende resolver el
problema de 1.150 núcleos familiares desplazados. La sentencia consideró que
la violación a múltiples derechos por el desplazamiento es masiva, prolongada
y reiterada, y este fenómeno como quedó dicho lo consideró como "Estado de
cosas Inconstitucional". La sentencia estableció responsabilidad imputable a
toda autoridad pública involucrada, por acción u omisión, con el fenómeno y
dispuso al menos un mínimo de protección para respetar el núcleo esencial de
los derechos, el apoyo a la estabilización socioeconómica y el derecho al
retorno. También ha sido un hito la sentencia en el sentido de involucrarse en
la ejecución, a través de autos, de lo resuelto para que la protección sea
efectiva.

d. Derecho Fundamental a la Restitución de Tierras

Debido a la contexto de violencia producto del conflicto armado que ha


vivido el país durante las últimas décadas, donde se ha visto más afectado el
sector rural provocando en gran dimensión el desplazamiento forzado de
personas y el despojo de tierras, el Estado colombiano se vio en la necesidad
de implementar mecanismos jurídicos que volvieran las cosas a su estado
anterior en condiciones iguales o mejores y así desarrollar la protección del
conjunto de derecho de las víctimas de tal conflicto.

Sobre lo anterior, ya de antaño la H. Corte Constitucional en la sentencia


T-821 de 2007 sostuvo entre otras cosas que, las personas que han sido
desplazadas forzosamente y aquellas que han sufrido despojo de su tierra, el
Estado debe conservarles su derecho a la propiedad o posesión, según sea el
caso, y les restablezca el uso, goce y libre disposición de aquello que les fue
despojado; de igual forma sostuvo que así como las violaciones sistemáticas
y generalizadas deben ser objeto de reparación integral, también lo es el
derecho que tiene aquellas personas de que les sean restituidos los predios
que les fueron despojados. Citando como fundamento de su fallo normas de
carácter internacional que hacen parte del bloque de constitucionalidad, entre
ellas, el artículo 17 del protocolo adicional a los convenios de Ginebra de 1949.

16
Sentencia
Radicado 23001 -3 1 -2 1 -002-2014-00029

La Corte Constitucional se ha pronunciado en repetidos fallos


reconociendo la protección a los derechos fundamentales de las personas en
situación de desplazamiento, para señalar un caso en particular, se tiene que
la sentencia T-821 de 2007, dispuso; "Las personas que se encuentran en
situación de desplazamiento forzado y que han sido despojadas violentamente de
su tierra, tienen derecho fundamental a que el Estado conserve su derecho a la
propiedad o posesión y les restablezca el uso, goce y libre disposición de la misma
en las condiciones establecidas por el derecho internacional en la materia. En
efecto, en estos casos el derecho a la propiedad o a la posesión adquiere un
carácter particularmente, reforzado, que merece atención especial por parte del
Estado.

Ciertamente, si el derecho a la reparación integral del daño causado a


víctimas de violaciones masivas y sistemáticas de derechos humanos, es un
derecho fundamental, no puede menos que afirmarse que el derecho a la
restitución de los bienes de los cuales las personas en situación de desplazamiento
han sido despojadas, es también un derecho fundamental. Como bien se sabe, el
derecho a la restitución es uno de los derechos que surgen del derecho a la
reparación integral. En este sentido es necesario recordar que el artículo 1 7 del
Protocolo Adicional de los Convenios de Ginebra de 1949 y los Principios Rectores
de los Desplazamientos Internos, consagrados en el Informe del Representante
Especial del Secretario General de Naciones Unidas para el Tema de los
Desplazamientos Internos de Personas (los llamados principios Deng), y entre ellos,
los Principios 21, 28 y 29 y los Principios sobre la restitución de las viviendas y el
patrimonio de los refugiados y las Personas desplazadas, hacen parte del Bloque
de constitucionalidad en sentido lato, en tanto son desarrollos adoptados por la
doctrina internacional, del derecho fundamental a la reparación integral por el
daño causado (C.P. art. 93.2}".

También en la sentencia T-159 de 20115, en la cual apoyados en el


Bloque de Constitucionalidad se busca la protección a los derechos de
reubicación y restitución de la tierra para los desplazados en condiciones
dignas.

La Corte ha realizado seguimiento a la sentencia T-025 de 2004% han


dictado varios autos con el fin de observar el estado actual de la población

"Sentencia T-159 de 2 0 I I
'' Sentencia T-025 de 2004

17
Sentencia
Radicado 23001 -31 -2 I -002-2014-00029

desplazada evidenciando que se mantienen las deficiencias estructurales y


coyunturales para garantizar integralmente a las víctimas del desplazamiento
sus derechos de restitución y, en particular, a que les sean devueltas sus
propiedades y posesiones.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, tanto las disposiciones legales


como internacionales en materia de desplazamiento consagran un deber de
protección y restablecimiento a los derechos de esta población por parte del
Estado, por ello esté como principal actor en la defensa de tales derechos debe
disponer mediante las entidades encargadas el cumplimiento de los planes y
programas que garanticen la reubicación y restitución de los derechos
relacionados la explotación, adquisición y titulación de la tierra como principal
fuente de sustento económico de aquellos que han sido obligados a causa de
la violencia a abandonarlo todo.

e. El Derecho a la Reubicación y Restitución de la Tierra por parte


de las Comunidades Desplazadas por la Violencia como Mecanismo de
Estabilización Socioeconómica.

Desde que se desató en Colombia el fenómeno del desplazamiento como


principal foco de masivas vulneraciones en materia de derechos humanos, se
han venido respondiendo con una normatividad amplia en materia de
protección a sus derechos acorde con las necesidades de esta población, es
así como en respuesta frente a esta problemática se expidió la ley 387 de
1997: "Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento
forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de
los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia"7.

f. Principios Pinheiro.

Diferentes gobiernos adoptaron muchos componentes que se


convertirían en enfoques básicos para la Justicia Transicional un ejemplo de
ellos son los Principios Pinheiro del cual se expone un breve recuentro a su
Alcance y aplicación.

Lev 387 de 1997


Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

Los Principios Pinheiro sobre la restitución de las viviendas y el


patrimonio de los refugiados y las personas desplazadas tienen por objeto
prestar asistencia a todos los actores competentes, tanto nacionales como
internacionales, en el tratamiento de las cuestiones jurídicas y técnicas
relativas a la restitución de viviendas, tierras y patrimonio en situaciones de
desplazamiento en que las personas afectadas se hayan visto privadas de
forma arbitraria o ilegal de sus anteriores hogares, tierras, bienes o lugares
de residencia habitual. Entre otros, se cuenta con:

Principio El Derecho a la restitución de las viviendas u el patrimonio.

Todos los refugiados y desplazados tienen derecho a que se les restituyan


las viviendas, las tierras y el patrimonio de que hayan sido privados arbitraria o
ilegalmente o a que se les indemnice por cualquier vivienda, tierra o bien cuya
restitución sea considerada de hecho imposible por un tribunal independiente e
imparcial.

Los Estados darán prioridad de forma manifiesta al derecho de restitución


como medio preferente de reparación en los casos de desplazamiento y como
elemento fundamental de la justicia restitutiva. El derecho a la restitución de las
viviendas, las tierras y el patrimonio es un derecho en sí mismo y es independiente
de que se haga o no efectivo el regreso de los refugiados y desplazados a quienes
les asista ese derecho.

Principio El derecho a la no discriminación.

Toda persona tiene derecho a que se la proteja de la discriminación por


motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole,
origen nacional o social, posición económica, discapacidad, nacimiento o cualquier
otra condición social.

Los Estados velarán por que la discriminación de facto y de jure por los
motivos mencionados esté prohibida y por qué todas las personas, incluidos los
refugiados y desplazados, sean consideradas iguales ante la ley.

El Principio comienza con el reconocimiento del derecho a la no


discriminación y el derecho de los refugiados y las personas desplazadas a recibir
igual trato, tanto de jure (legalmente) como defacto (en la práctica). Obviamente,
en el contexto concreto de la restitución este derecho tiene una especial importancia
Sentencia
Radicado 23001 -3 1 -21 -002-2014-00029

dado que muchas situaciones de desplazamiento tienen su causa en la


discriminación intencionada de determinados grupos, especialmente las minorías
raciales, étnicas, nacionales y religiosas. Cuando es evidente que la naturaleza
del desplazamiento obedece a razones discriminatorias, como es el caso de la
expulsión premeditada de grupos étnicos, raciales o de otro tipo de sus hogares,
estos actos prohibidos tendrán el efecto de reforzar la futura reclamación de
restitución de los que se hubieran visto desplazados por tal causa.

El Principio Rector 29 u el derecho a la restitución.

Las autoridades competentes tienen la obligación y la responsabilidad de


prestar asistencia a los desplazados internos que hayan regresado o se hayan
asentado en otra parte, para la recuperación, en la medida de lo posible, de las
propiedades aposesiones que abandonaron o délas que fueron es poseídos cuando
se desplazaron. Si esa recuperación es imposible, las autoridades competentes
concederán a esas personas una indemnización adecuada u otra forma de
compensación justa o les prestarán asistencia para que la obtengan".

Las autoridades competentes tienen la obligación y la responsabilidad de


prestar asistencia a los desplazados internos que hayan regresado o se hayan
asentado en otra parte, para la recuperación, en la medida de lo posible, de las
propiedades o posesiones que abandonaron o de las que fueron desposeídos
cuando se desplazaron. Si esa recuperación es imposible, las autoridades
competentes concederán a esas personas una indemnización adecuada u otra
forma de compensación justa o les prestarán asistencia para que la obtengan". A
"retornar libremente a su lugar de origen" y a que "se les devolviera los bienes de
los que se les habían privado". En los cinco años siguientes, se impulsó deforma
metódica el restablecimiento de los derechos a la propiedad de los desplazados de
Bosnia, que motivó la restitución de unas 200.000 viviendas, el regreso de hasta
un millón de personas y el primer precedente real de la restitución de la propiedad
como cuestión de derecho a gran escala tras un conflicto armado. 8

g. Noción de despojo y abandono.

La Ley 1448 de 2011, en el artículo 74, definió el despojo como la acción


por medio de la cual, se priva arbitrariamente a una persona de su propiedad,
posesión u ocupación, y tiene como ingrediente esencial que dicha privación

Manual sobre la Restitución de las Viviendas y el Patrimonio de Refugiados y Personas Desplazadas

20
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

se dé aprovechándose de la situación de violencia que se encuentre sucediendo


en las cercanías al predio, aquel pude ser mediante negocio jurídico, acto
administrativo, sentencia o mediante la comisión de los delitos asociados a la
situación de violencia. Y el abandono forzado puede ser temporal o
permanente y se predica de aquellas situaciones en que la persona se ve
obligada a desplazarse, y se ve impedida para ejercer sus derechos sobre el
mismo, el motivo de dicho desplazamiento debe estar claramente ligado a
hechos de violencia sistemática.

4. Caso concreto

4.1. Individualización del predio

19 Cedro Cocido
SOLICITANTE RONY ELIAS HERRERA Descripción de Linderos
HERNÁNDEZ
CÉDULA DE 72.178.477 NORTE: Partimos del punto No. 3 en linea recta ,
CIUDADANÍA siguiendo dirección noreste hasta el punto No. 4, en
NÚCLEO FAMILIAR Alberto Anibal Gracia una distancia de 284,21 metros, con el predio
Hernández C.C. 2,819, 382 denominado parcela 15,
(Hermano), Frey Antonio
Péñate Hernández SUR: Partimos del punto No. 2 en linea recta ,
C.C.6,882,533 (Hermano), siguiendo dirección sureste hasta el punto No.l, en
Roció Antonia Araujo una distancia de 267,75 metros con el predio
Hernández C.C.22,545,346 denominado Parcela 25,
(Hermana)
OCCIDENTE: Partimos del punto No. 3 en linea recta
COMPANERA , siguiendo dirección suroeste hasta el punto No. 2, en
CORREGIMIENTO Leticia una distancia de 238,66 metros, con el predio
denominado Parcela 21.
MUNICIPIO Monteria
DEPARTAMENTO Córdoba ORIENTE: Partimos del punto No. 4 en linea recta ,
MATRICULA 140-44263 (anterior) siguiendo dirección sureste hasta el punto No.l, en
INMOBILIARIA 140-58101 una distancia de 250,39 metros, con el predio
CÓDIGO CATASTRAL 23001000400130089000 denominado parcela 20.
ÁREA SOLICITADA 5
VEREDA El Tronco
TITULAR INSCRITO Funpazcor

4.2. Condición de víctima

El artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 "Se consideran víctimas, para los


efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan
sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del lo de enero de 1985, como
consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de
violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos
Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.

Igualmente son víctimas el cónyuge, compañero o compañera


permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de

21
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a éste se le hubiere


dado muerte o estuviere desaparecida. (...)"

"E/ Estado presumirá la buena fe de las víctimas de que trata la ley 1448
de 2011. La víctima podrá acreditar el daño sufrido, por cualquier medio
legalmente aceptado. En consecuencia, bastará a la víctima probar de manera
sumaría el daño sufrido ante la autoridad administrativa, para que esta
proceda a relevarla de la carga de la prueba. "9

La violencia en Colombia no es un tema reciente, pues este país lleva años


sitiado en un conflicto armado interno en el que se han dado violaciones
masivas a los derechos humanos por parte de todos los actores armados
implicados en el mismo.

No solo los habitantes del lugar (vereda Leticia, corregimiento tronco,


etc.), sino la gente de a pie, conocía que tales terrenos en principio
pertenecieron a los hermanos ya indicados, quienes por intermedio de la
Fundación por la Paz de Córdoba (Funpazcor), parcelaron las mismas
entregando minifundios a quienes salieron beneficiados de su sistema de
selección.

Según la norma en mención, el aquí solicitante y su hermanos cumplen


con los requisitos exigidos para poseer tal calidad - víctimas -, dado que los
hechos denunciados tuvieron ocurrencia en el año 2000- temporalidad -, como
consecuencia del despojo de la parcela 19 Cedro Cocido -violación grave y
manifiesta ocurrida con ocasión al conflicto armado -.

Y es aquí donde debe traerse a colación el artículo 5° de la plurimentada Ley,


que contiene el principio de la buena fe, aplicado obviamente a la víctima del
daño, de quien bastará probar el mismo ante la autoridad administrativa para
que ésta proceda a relevarla de la carga de la prueba.

Lo anterior permite concluir que en el caso que nos ocupa, la UAEGRTD


- Córdoba con el panorama probatorio aportado con su solicitud de restitución

Ley 1448 de 2011

22
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -2 I -002-2014-00029

de tierras, aunado a las copias allegadas de las sentencias de primera10 y


segunda instancia11 proferidas en contra de Sor Teresa Gómez Álvarez por el
homicidio de Yolanda Yamile Izquierdo Berrío, (quien también fue parcelara en ¡a
zona) tentativa de homicidio, concierto para delinquir y amenazas personales;
condenada de quien se sabe emparentaba con los hermanos Castaño Gil y con
el señor Jesús Ignacio Roldan Pérez alias "Monoleche", reconocido paramilitar
que se encuentra en la actualidad acogido a los beneficios que ofrece la Ley
de Justicia y Paz, todo esto demostrativo que en esa amplia zona del
departamento se desarrolló parte del plan criminal de las llamadas
Autodefensas Unidas de Colombia, grupo armado con una evidente
participación en el conflicto armado interno colombiano.

Aunado a lo ya expuesto se tiene que La Corte Constitucional en


sentencia C-052 de 2012 clarificó el concepto de víctima que debe ser tenido
en cuenta para la aplicación efectiva de la Ley 1448 de 2011:

"Se reconoce como víctimas a todas las personas que hubieren sufrido un
daño, como consecuencia de los hechos que el mismo precepto determina a
continuación. Así, pese a que existen también otros criterios relevantes, el concepto
de daño es el más significativo de todos, pues es de la acreditación de su
ocurrencia que depende que las personas interesadas logren ser reconocidas como
víctimas y accedan a los importantes beneficios establecidos en esta normativa.
Ahora bien, es importante destacar que el concepto de daño es amplio y
comprehensivo, pues abarca todos los distintos fenómenos usualmente aceptados
como fuente generadora de responsabilidad, entre ellos el daño emergente, el lucro
cesante, el daño moral en sus diversas formas, el daño en la vida de relación, el
desamparo derivado de la dependencia económica que hubiere existido frente a la
persona principalmente afectada, así como todas las demás modalidades de
daño, reconocidas tanto por las leyes como por la jurisprudencia, ahora o en el
futuro. Según encuentra la Corte, la noción de daño comprende entonces incluso
eventos en los que un determinado sujeto resulta personalmente afectado como
resultado de hechos u acciones que directamente hubieren recaído sobre otras
personas, lo que claramente permite que a su abrigo se admita como víctimas a

10 Fallo del 17 de enero de 201 1 del Ju/gado Primero lispecializado de Cundinamarca en el Proceso 2010-0004. Folios
138 a 177 C.l
11 Providencia del 2\e junio de 201 I de la Sala Penal del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Cundinamarca

Rad. 25000-07-04-001-2010-00004-01. Folios 178 a 192 C. 1

23
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

los familiares de los directamente lesionados, siempre que por causa de esa
agresión hubieren sufrido una situación desfavorable, jurídicamente relevante. ".

E! artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, contempla los requisitos que deben


tenerse en cuenta para que una persona pueda considerarse víctima dentro
de este especial trámite, entre ellos se tiene que, la persona debió haber
sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como
consecuencia de infracciones al derecho internacional humanitario o de
violaciones graves v manifiestas a las normas internacionales de derechos
humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno: y por su parte,
el artículo 75, define quiénes son titulares del derecho a la restitución, entre
otros, las personas que fueran propietarias o poseedoras de predios, que
hayan sido despojadas de éstas o que se hayan visto obligadas a abandonarlas
como consecuencia directa e indirecta de los hechos que configuren violaciones
de que trata e! artículo 3, entre el 1 de enero de 1991 y el término de vigencia
de la Ley, pueden solicitar la restitución jurídica y material de las tierras
despojadas o abandonadas forzosamente.

Contexto de violencia. Hecho notorio

La Corte Suprema de Justicia, ha advertido de antigua data, que la


contexto de violencia indiscriminada que ha sufrido el país en extensas
regiones es un hecho notorio y por ende no requiere mayor prueba o prueba
cualificada. El hecho notorio es aquel cuya existencia puede invocarse sin
necesidad de prueba alguna, por ser conocido directamente por cualquiera que
se halle en capacidad de observarlo, como lo informa el artículo 177 del C. de
P.C.
Ejemplo de ello, es la providencia del 27 de junio de 2012 con ponencia
de María del Rosario González Muñoz, en donde la Corte Suprema de Justicia,
sostuvo: "Además, cuando se señala que la presencia paramilitar en vastas
regiones del país constituye un hecho notorio, se pretende significar, como así
lo ha entendido la Sala en su amplia jurisprudencia sobre el tema, que no
necesita prueba específica que lo corrobore 12[3] -"

24
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

Este contexto de violencia, ha sido documentado por muchas entidades,


es así como el Centro de Memoria Histórica realizó el informe denominado
"Mujeres que hacen historia- Tierra, cuerpo y política en el Caribe
Colombiano"13, de donde se extraen los siguientes apartes:

"LAS TIERRAS DE SANTA PAULA Y EL DESENGAÑO"

Quizás fue la emoción del momento, o la sensación de tranquilidad que dio el contexto
de la entrega de las tierras de los Castaño, la que impidió que los beneficiarios de Funpazcor
advirtieran, en Va letra menuda'de la donación, dos restricciones de gran importancia que
escondían "un despojo que pasó por simulación de reforma agraria". La primera cláusula
tenía que ver con que estaba "prohibido realizar cualquier transacción comercial [de las
tierras] sin permiso de Funpazcor". La segunda restricción giraba en torno al uso de las
tierras donadas; a cada familia se le elaboró una escritura de adjudicación con las
condiciones de entrega, donde se impedía "la enajenación y/o establecimiento de
habitación, así como el cercamiento de los terrenos". Las donaciones se legalizaron en la
notaría 12 de Montería, mientras que algunas de las escrituras de adjudicación de los
predios donados se realizaron en la notaría 10 de la ciudad de Medellín. Como lo ha
mencionado el Grupo de Memoria Histórica (MH), "en estas condiciones, era altamente
probable que la escritura hubiera permitido la materialización del testaferrato". (...)

Siete años después de la adjudicación de las tierras, el contexto del conflicto armado
en el país era otro. Primero, se empezaba a dar un relevo en el mando de las AUC; Fidel
Castaño había sido asesinado, mientras que su hermano Carlos disputaba el mando con su
hermano Vicente Castaño, Salvatore Mancuso y Jesús Ignacio Roldan, alias 'Monoleche'.
En 2004 Carlos Castaño fue asesinado, al parecer por Roldan, quien obedecía órdenes de
Vicente Castaño.

Sor Teresa Gómez o 'Teresita Gómez'14 -criada con los hermanos Castaño Gil, viuda
de un medio hermano de éstos, Ramiro Gil, y suegra de 'Monoleche'- sería la aliada de los
nuevos comandantes en la 'recuperación' de la tierra que los Castaño habían donado a
través de Funpazcor a los desplazados y reinsertados del EPL entre 1990 y 1991. Funpazcor
y las tierras 'recuperadas' servirían como fachada para "la adquisición ilegal de tierras,
tráfico de armas y lavado de activos provenientes de actividades ligadas al narcotráfico".

Sor Teresa, nacida en Amalfi (Antioquia) el 27 de junio de 1956, fue la mujer de


confianza de los Castaño desde los inicios de la organización armada. Fue tal la cercanía
de Sor Teresa con la casa Castaño, que figura como uno de los cuatro garantes del
testamento que Carlos escribió dos años antes de ser asesinado.

En Mi confesión, Castaño relaciona a Sor Teresa con la cara 'social' de las


Autodefensas en Córdoba:

Teresita ha estado al frente de Funpazcor, la Fundación para la Paz de Córdoba.


Desde la muerte de Ramiro mi hermano, ella se ha convertido en la gran canalizadora de
recursos, siempre lícitos para nuestra obra social.

Sor Teresa se hizo famosa en la región por su aspecto y por "las singulares campañas"
que hacía en torno al civismo y la protección de animales en vías de extinción. "Enfundada
en sus botas de caucho, ropa de trabajo y con un poncho al hombro", mandaba colocar
avisos en zonas que eran propiedad de Fidel Castaño y que decían: 'Protege este árbol; si
no lo haces, recibirás tu castigo'. Poco a poco fue encontrando una oportunidad, una
posibilidad de ascender, de movilizarse no sólo social sino políticamente a la 'sombra' del
conflicto armado y de las nuevas dinámicas de una guerra que bebía de las fuentes del

1' hUp • ' • \ \ x \ \ -eMtnKJcmjMUMmhi^unc;),^


14 Debe precisarse que el Juzgado Primero Especializado de Cundinamarca, mediante sentencia de fecha 17 de enero de 2011 condenó a SOR
TERESA GÓMEZ ALVAREZ, a la pena de cuarenta (40) años de prisión y mulla, por el delito de homicidio agravado, tentativa de homicidio en
concurso heterogéneo con los ilícitos de concierto para delinquir agravado y amenazas en la persona de YOLANDA YAMILE IZQUIERDO BERRIO y
otro; providencia que fue confirmada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, por sentencia del 21 de junio de 2011 ante
ponencia de JOSELYN GÓMEZ GRANADOS {fls. 199 a 253 Cuaderno de Anexos)

25
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

narcotráfico. Con la muerte de Fidel y, posteriormente, la de su hermano Carlos, las


decisiones sobre los bienes del clan quedaron en manos de Vicente, Salvatore Mancuso y
'Monoleche'.

Sor Teresa, como directora de Funpazcor, junto con Gabriela Inés Henao Montoya
como compradora, rompe la cláusula y empieza a utilizar distintas clases de mecanismos
para obtener las siete mil hectáreas donadas por la Fundación en 1991. No se trataba, sin
embargo, de una tarea fácil. Los campesinos tenían escrituradas las tierras a nombre
propio y contaban a su favor con un estatuto de la propia Funpazcor según el cual si un
'asociado', es decir, alguien a quien se hubiera adjudicado una parcela, deseaba retirarse,
debía "suscribir la correspondiente escritura de propiedad a favor de Funpazcor por medio
de la figura de donación [...]". ¿Qué pasaría si los campesinos no querían 'donar'las tierras
a Funpazcor? Sor Teresa se encontraba en una encrucijada. Según varias fuentes, Sor
Teresa reunió y amenazó en varias ocasiones a los campesinos que poseían las tierras de
los Castaño, para conseguir que las vendieran a precios irrisorios. Funpazcor, que
funcionaba frente a la estación de Policía de Montería, logró sin mayores inconvenientes o
denuncias la compra de los predios y pagó 2 millones y medio de pesos, por predios
avaluados entre 50 y 95 millones, como también queda claro en la matrícula inmobiliaria
citada arriba.

Ella [Sor Teresa] reunió a los parceleros; los reunió creo que fue en Santa Paula; ella
los reunió y les dijo que tenían que desocupar las tierras [.,.] iAh! incluso, creo que les dijo
que el que se rehusara a desocupar las tierras no respondían por la vida, o sea, que esas
tierras tenían nuevo dueño; que los Castaño se las habían vendido a otras personas, que
tenían que desocupar; que les iban a reconocer diez millones de pesos por cada hectárea,
que fuera todo de voluntad y no a la fuerza. Yolanda le comentó que aja, que ella iba a
entregar eso porque era peor que la mataran ahí y le dieron fue dos millones de pesos
pero les hicieron firmar que habían recibido los 50 millones [...]

Yolanda ya adeudaba veinte millones de pesos al Banco Agrario por préstamos que
se tomaron con Funpazcor para mejoras e inversiones agrícolas de su lote, pero que nunca
recibió, y junto con otros 1.500 parceleros vendió las tierras al donador inicial: Funpazcor.
Como se ha explicado, el proceso estuvo lleno de irregularidades, y una vez terminado,
además de haber sido despojados de una tierra propia e intransferible, los campesinos
quedaron con una deuda que ha sido impagable hasta el presente.

Pero Sor Teresa no sólo 'canalizaba' los recursos de Funpazcor y ejercía


intimidaciones contra líderes en Montería; también está relacionada con el despojo de
tierras en el Urabá; con recibir "aportes de dinero' de una prestigiosa empresa inmobiliaria
de Córdoba y del Fondo Ganadero de Antioquia para los paramilitares; como testaferro de
74 bienes de Salvatore Mancuso, y es investigada por la Fiscalía General de la Nación por
los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Desde 1998 el CTI había obtenido información sobre los ilícitos de Sor Teresa, luego
de un allanamiento realizado en un parqueadero en el centro de Medellín conocido como
'Padilla', en el que se encontraron numerosos documentos con las operaciones financieras
de los paramilitares. El 24 de mayo de 2001, y tras reunir suficiente información que
vinculaba a Funpazcor y a Sor Teresa, el CTI allanó las oficinas de la Fundación, en una
operación que se denominó Monserrate. Allí fueron capturados y procesados por el delito
de concierto para delinquir tanto el di rector de la Fundación como su conductor. Sor
Teresa, prófuga de la justicia desde este episodio, fue incluida el 8 de febrero de 2004 en
la lista de Designados como Narcotrafícantes (SDT) por la Oficina de Control de Bienes y
Finanzas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por lo que aparece en la famosa
'lista Clinton'. Siete de los miembros del equipo del CTI que realizó los allanamientos fueron
asesinados en el transcurso de los dos años siguientes a los allanamientos.

Como se mencionó, la vinculación de Sor Teresa con los Castaño Gil y con 'Monoieche'
viene de mucho tiempo atrás, cuando los Castaño, 'El Alemán' y otros jefes de las
Autodefensas despojaron de sus tierras a agricultores que ocupaban las áreas rurales del
municipio de Belén de Bajirá, entre otros, para establecer proyectos empresariales de
palma de aceite. En esa época, Sor Teresa figuró como la representante legal de la
Asociación de Productores Agrícolas de Belén de Bajirá (Asoprobeba), y bajo esta figura
legal compró un predio de 1.000 hectáreas en Caño Manso, Curvaradó, en el que se
instalaron cultivos de palma 'aceitera'. Otras versiones afirman que Sor Teresa no sólo era
la representante legal sino que creó dicha Asociación junto con Ignacio Roldan, alias

26
Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

Wonoleche'. Tanto Sor Teresa como Hugo Fenel Berna!, vendedor de los predios (quien
fue destituido de las Fuerzas Militares por sus comprobados nexos con Pablo Escobar y
llamado por EE. UU. como extraditable por delitos de narcotráfico), se encuentran
involucrados en investigaciones judiciales. Pesan sobre Sor Teresa numerosas
declaraciones y comunicados, según los cuales usó la intimidación y el despojo de tierras
contra campesinos que no querían vender sus tierras a Asoprobeba". (Págs. 86 a 94)

Esta situación generalizada de violencia, fue recogida por ejemplo por El


Espectador, en la columna denominada "La historia trágica de un
departamento azotado por la violencia Las guerras de Córdoba", dio en su
momento (año 2011)15, o por la página web "verdadabierta.com"16.
Igualmente el Centro de Investigación y Educación Popular- CINEP, en su
función de coordinador del banco de datos de derechos humanos, que agencia
los incidentes de violencia reportados, se presenta una secuencia cronológica
de hechos de violencia en esta zona del país.

En el reporte se encuentran casos de Montería, y se observa la reseña de


la muerte de Yolanda Izquierdo la cual fue el 31 de enero del 2007.

En preliminares oportunidades no solo este Despacho, sino también la


Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de
Antioquia, y la Corte Suprema de Justicia han sostenido que la violencia en el
departamento de Córdoba es un hecho notorio al igual que el conflicto armado
que se ha extendido en esta próspera región del país; lo anterior no necesita
mayor desarrollo pues la jurisprudencia ha sido clara y enfática al respecto.

Sobre la violencia que ha vivido el departamento de Córdoba, en


providencia 33226 del 20 de enero de 2010 con ponencia de la Magistrada
María del Rosario González de Lemus, expuso:

"...En ese sentido, se impone señalar aquí, como ya lo ha hecho la Sala en


pretéritas oportunidades, que constituiré hecho notorio la conformación en amplias
regiones del país, u en especial en el departamento de Córdoba, de grupos
armados al margen de la leu, comúnmente llamados "paramilitares", los cuales
ocuparon territorios de manera violenta u tuvieron oran injerencia en la vida social,
política u económica de dichos sectores.

15 httD://www.eiespectadgf,cOT^ (Febrero 2013)


16 http://www.verdadabierta^omfoun<a-m^ (tomada febrero 2013).

27
Semencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

Resulta indudable también que la actividad de esas organizaciones


criminales ha conducido a afectar las reglas de convivencia social y en especial a
la población civil en la cual ha recaído la mayoría de las acciones de estos grupos,
motivadas generalmente por no compartir sus intereses, estrategias y
procedimientos, y es así como en el afán de anteponer sus propósitos han dejado
entre sus numerosas víctimas a servidores públicos de la administración de
justicia, de la policía judicial, alcaldes y defensores de derechos humanos."
(Negrillas y Subrayas fuera del texto original).

Por su parte, la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del


Tribunal Superior de Antioquía, se ha referido en diversas oportunidades al
hecho notorio de violencia generalizada, no solo en el departamento de
Córdoba sino más exactamente en la zona de ubicación de la Hacienda Santa
Paula y Cedro Cocido:

"El hecho notorio de la violencia generalizada en Córdoba y del despojo de los


predios que fueron parte de la Hacienda Santa Paula, es suficiente para acreditar
el requisito de establecido en el literal a) numeral 2 del artículo 77 de la Ley 1448
de 2011, ya que las parcelas solicitadas en restitución, son inmuebles en cuya
colindancia ocurrieron actos de violencia generalizados, violaciones graves a los
derechos humanos en la época en las víctimas fueron intimidadas para
despojarlas de sus predios (1999 a 2002), tal como ellas mismas los manifestaron
en sus declaraciones rendidas ante al UAEGRTD.

Pese a que esos acontecimientos criminales fueron de público conocimiento


por la comunidad, a nivel nacional, regional y local, para ilustrar un poco más el
marco histórico, dentro de cual tuvieron desarrollo las conductas victimizantes de
los de autodefensa en Córdoba, a continuación se reproducen apartes de un
informe de 2012, titulado "Justicia y Paz. Tierras y Territorios en las Versiones de
los Paramilitares",] 7 elaborado por el Centro de Memoria Histórica, establecimiento
público del orden nacional creado por el artículo 146 de la Ley 1448 de 201118. En

17 Centro de Memoria Histórica. Justicia y Paz. Tierras y Territorios en las Versiones de los Paramilitares. ISBN: 978-958-576-081-

3. Septiembre 2012. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2012/justicia_tierras.pdf

líf Según el artículo 147 de la Ley 1448 de 2011, el objeto del Centro de Memoria Histórica es "(...) reunir y recuperar todo el

material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio relativos a las violaciones de que trata el artículo 3 de la
presente Ley. La información recogida será puesta a disposición de los interesados, de los investigadores y de los ciudadanos en
general, mediante actividades museísticas, pedagógicas y cuantas sean necesarias para proporcionar y enriquecer el conocimiento
de la historia política y social de Colombia. Los investigadores y funcionarios del Centro de Memoria Histórica no podrán ser
demandados civilmente ni investigados penalmente por las afirmaciones realizadas en sus informes".

28
Sen (ene i a
Radicado 23001 -3 1 -21 -002-2014-00029

dicho documento, a partir de las versiones libres de los desmovilizados de los


grupos paramilitares postulados en los procesos de la Ley 975 de 2005, se
exponen las causas, responsables y usufructuarios del abandono forzado, la
ocupación ilegitima y el despojo de tierras y territorios."™

3. De las presunciones

Según el diccionario: Se denomina presunción, en Derecho, a una


ficción jurídica a través de la cual se establece un mecanismo legal automático,
que considera que un determinado hecho, o un determinado acontecimiento,
se entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello. La
presunción de hechos y derechos, faculta a los sujetos a cuyo favor se da, a
prescindir de la prueba de aquello que se presume cierto ope legis. Todo esto
favorece de entrada a una de las partes del juicio (el que se beneficia de la
presunción) que normalmente es el que se encuentra en una posición
defensiva, y cuya verdad formal presumida, tendrá que ser destruida
aportando para ello pruebas en contra, por quien sostenga otra verdad distinta
a la presumida.

El Código Civil contiene insertas algunas presunciones ya sean de


derecho (que no admiten prueba en contrario) o de hecho (las cuales pueden
ser desvirtuadas mediante prueba), que permiten relevar de prueba a la parte
a favor de quien la alega.

La Ley 1448 de 2011, no fue ajena a la estipulación de dichas


presunciones en favor de las víctimas, a quienes les reconoció un estado de
vulnerabilidad y debilidad manifiesta, nacido de las situaciones de violencia
(despojo, desplazamiento, etc.), que estos han sufrido.

El artículo 77 numeral 1, consagra aquellas que denominó como


"Presunciones de derecho en relación con ciertos contratos" (iurís et de iure),
las cuales no admiten prueba en contrario, que a su tenor dice: "Para efectos
probatorios dentro del proceso de restitución, se presume de derecho que existe
ausencia de consentimiento, o causa ilícita, en los negocios y contratos de

'l) Sentencia 001 del 15 de marzo de 2013, Radicado 23001 3 1 2 1 001 20120003. M.l>. Dr. Juan Pablo Suárc/
Oro/co.
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -2 I -002-2014-00029

compraventa o cualquier otro mediante el cual se transfiera o se prometa transferir


un derecho real, la posesión u ocupación sobre el inmueble objeto de restitución,
celebrados durante el periodo previsto en el artículo 75, entre la víctima de este, su
cónyuge, compañero o compañera permanente, los familiares o mayores de edad con
quienes conviva, sus causahabientes con las personas que hayan sido condenadas
por pertenencia, colaboración o financiación de grupos armados que actúan por fuera
de la ley cualquiera que sea su denominación, o por narcotráfico o delitos conexos,
bien sea que estos últimos hayan actuado por sí mismos en el negocio, o a través de
terceros".

Los siguientes numerales (2, 3, 4 y 5) consagran presunciones legales


en relación con cierto contratos (iuris tantum), sin embargo, sólo se citará el
numeral 2, literal e por ser la descripción aplicable al caso que nos ocupa:
" Salvo prueba en contrario, para efectos probatorios dentro del proceso de restitución, se
presume que en los siguientes negocios jurídicos hay ausencia de consentimiento o de
causa licita, en los contratos de compraventa y demás actos jurídicos mediante los cuales
se transfiera o se prometa transferir un derecho real, la posesión o la ocupación sobre
inmuebles siempre y cuando no se encuentre que ¡a situación está prevista en el numeral
anterior, en los siguientes casos:

a. En cuya colindancia hayan ocurrido actos de violencia generalizados, fenómenos


de desplazamiento forzado colectivo, o violaciones graves a los derechos humanos
en la época en que ocurrieron las amenazas o hechos de violencia que se alega
causaron el despojo o abandono...

b. Sobre inmuebles colindantes de aquellos en los que. con posterioridad o en formo


concomitante a las amenazas, se cometieron los hechos de violencia o el despojo
se hubiera producido un fenómeno de concentración de la propiedad de la tierra en
una o más personas, directa o indirectamente; sobre inmuebles vecinos de aquellos
donde se hubieran producido alteraciones significativas de los usos de la tierra
como la sustitución de agricultura de consumo y sostenimiento por monocultivos,
ganadería, extensiva, o minería industrial, con. posterioridad a la época en que
ocurrieron las amenazas, los hechos de violencia o el despojo."

En el caso que nos ocupa se tiene que la señora Rosa Lina Hernández
Martínez, (q.e.p.d), le fue donada la Parcela 19 Cedro Cocido, de la cual tuvo
la propiedad jurídicamente.

Manifiesta el solicitante RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ, hijo de la


señora ROSA LINA, que su mamá nunca vivió en la parcela, que cuando se la
donaron le manifestó Funpazcor que no podía construir vivienda, y que no
podían sembrar ni un "palito", expone que su madre arrendó la parcela para

30
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

pasto a la misma fundación Funpazcor y por el arriendo le pagaban $ 35.000


mensuales.

En las declaraciones rendidas ante la UAEGRTD - Córdoba, el solicitante


afirma que su progenitura fue despojada en el año 2000, lo que corrobora en
versión rendida ente el Despacho. En la solicitud relatan que a la señora ROSA
LINA la citaron a las oficinas de Funpazcor y le informaron que debía entregar
la tierra porque eran órdenes de arriba, y agrega que le pagaron $5.000.000
por su tierra, los cuales recibió en cuotas; le decían que tenía que desocupar
y por estas razones le tocó abandonar la tierra. Cabe resaltar que en los hechos
de la demanda manifiestan que el señor RONY ELIAS desconoce si su
progenitura firmó escrituras de venta.

Como ya se dijo, la violencia y presencia de grupos armados al margen


de la ley en la zona es un hecho notorio, ello conllevó a que la donataria
abandonara su predio.

Revisado el folio de matrícula inmobiliaria y la escritura pública 1806 de


13 de julio de 1995, de la Notaría Segunda de Montería, se tiene que existió
una permuta sobre el predio en estudio, en el caso concreto se observa que el
señor ANTONIO ADONIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ, firmó en representación de
la propietaria la señora ROSA LINA, cabe resaltar que en la escritura no
aparece el anexo de dicho poder otorgado por parte de la propietaria a
ANTONIO ADONIS GONZÁLEZ.

Posteriormente, la Fundación Por La Paz de Córdoba (Funpazcor), le donó


a SOR TERESA GÓMEZ ALVAREZ la parcela 19 Cedro Cocido mediante E.P No.
2009 del 3 de agosto de 1995, cabe resaltar que el 13 de mayo de 2005, la
Fiscalía 28 Delegada ante los Jueces Penales del Circuito de Bogotá, inició
procedimiento de EXTINCIÓN DEL DERECHO DE DOMINIO - EMBARGO Y
SUSPENSIÓN DEL PODER DISPOSITIVO.
Debe aclararse que el predio 19 de Cedro Cocido se identificaba al
momento de la donación con el folio de matrícula inmobiliaria 140-44263,
posterior a la permuta, se abrió el folio de matrícula inmobiliaria 140-58101,
sin que el primero fuera cerrado y teniendo que no fue una donación parcial

31
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

sino total, pues la parcela 19 Cedro Cocido tiene una cabida superficiaria de 5
hectáreas, misma cabida con la que se abrió el último folio en mención.

Revisada la situación jurídica actual del folio 140-58101, se tiene que la


anotación 1 hace referencia a la nueva donación que Funpazcor le hiciera a
Sor Teresa Gómez Álvarez; la anotación 2, a la prohibición de enajenar el
mismo, la anotación 3 20 , cancela las dos anotaciones anteriores, es decir
que en la acutalidad la única anotación con la que cuenta el folio citado es la
referente a la medida cautelar inscrita por la Fiscalía 28 de Extinción de
Dominio.

Lo anterior indica claramente que en la actualidad no deben existir dos


folios de matrícula para un solo predio, por lo cual, se ordenará el cierre del
folio 140-58101 y de encontrarse cerrado el 140-44263, se ordenará a la
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería que lo reabra e
inscriba en el, las órdenes que contendrá el fallo que nos ocupa.

Sobre la pretensión de la UAEGRTD con respecto a la aplicación de la


presunción de derecho dentro de este asunto, debe decirse que no se ajusta
al caso que nos ocupa, pues no basta con la condena por Homicidio en contra
de Sor Teresa Gómez Álvarez, la norma exige mucha más que eso, es
necesario que quien participe en el negocio jurídico hayan sido condenadas
por pertenencia, colaboración o financiación de grupos armados que actúan
por fuera de la ley cualquiera que sea su denominación, o por narcotráfico o
delitos conexos, bien sea que estos últimos hayan actuado por sí mismos en
el negocio, o a través de terceros.

La presunción aplicable es la contenida en los literales a y b del numeral


2 del artículo 77 de la citada norma, hechos narrados en la solicitud, sí encajan
con la descripción normativa que contiene el numeral en cita. Pues, en predios
colindantes a los aquí solicitados han ocurrido actos de violencia generalizados,
fenómenos de desplazamiento forzado colectivo y además, sobre estos
inmuebles y en los colindantes, con posterioridad y/o en forma concomitante
a los desplazamientos, se produjo un fenómeno de concentración de tierra la
cual ha sido dedicada a la ganadería extensiva; con lo cual se adecúan los

Vera folio 93 C- 1.

32
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -2 I -002-2014-00029

hechos a las descripciones consagradas por la norma en la presunción legal ya


referenciada.

En consecuencia, este Despacho declarará configurada las presunciones


legales consagradas en los literales a y b del numeral 2 del artículo 77 de la
Ley 1448 de 2011, por lo cual declarará la inexistencia del negocio jurídico de
compraventa, y la nulidad absoluta de los actos siguientes.

ACTO JURÍDICO INEXISTENTE

PARCELA FOLIO MATRICULA PERMUTA


ROSA LINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
LE PERMUTA A
140-44263 FUNPAZCOR
19 Cedro Cocido contenido en la
140-58101
ESCRITURA PÚBLICA 1806 de 13/07/199521
Notaría Segunda de Montería

Como se dijo anteriormente, se ordenará reabrir el folio de matrícula


inmobiliaria 140-44263, de encontrarse cerrado, v si se encuentra activo hacer
las anotaciones de las órdenes que se dicten en el presente fallo; y se
cancelará el folio de matrícula inmobiliaria 140-58101, pues en la actualidad,
fueron canceladas las anotaciones que se encuentran dentro de ese folio.

En concordancia con lo anterior, habrá de ordenarse la restitución


jurídica y material de la parcela 19 de Cedro Cocido en favor de RONY ELIAS
HERRERA HERNÁNDEZ identificado con cédula de ciudadanía 72.178.477,
ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ C.C. No. 2,819,382, FREY
ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ C.C.6,882,533 y ROCIÓ ANTONIA
ARAUJO HERNÁNDEZ C.C.22,545,346, y de la sucesión ilíquida de la
causante Rosa Lina Hernández Martínez, en común y proindiviso.

Así deberá quedar plasmado en el folio de matrícula inmobiliaria 140-


44263, de conformidad con lo ordenado en los artículos los artículos 91,
parágrafo 4 de la Ley 1448 de 2011, predio que deberá entregarse totalmente
saneado y libre de todo gravamen, para hacer efectivo el derecho fundamental

-' Ver a folio 86-88 C-l


Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

de restitución, de conformidad con el literal d) del artículo 91 de la Ley 1448


de 2011.

Se ordena a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería:

El registro de la sentencia en el folio de matrícula inmobiliaria 140-


44263 de conformidad con el literal c del artículo 91 de la Ley 1448 de 2011,
aplicando el criterio de gratuidad.

La cancelación de todo gravamen, limitaciones de dominio, títulos de


tenencia, arrendamientos, falsas tradiciones y medidas cautelares que se
encuentren registradas con posterioridad al abandono.

Se tiene que sobre el predio existe medida cautelar de embargo y


suspensión del poder dispositivo, impuestas por la Fiscalía 28 de ta Unidad
Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de
Activos de la Fiscalía General de la Nación y, toda vez que dicho predio serán
objeto de restitución y con el fin de poder entregar el predio totalmente
saneado y libre de gravamen, se hace necesario ordenar el levantamiento de
dichas medida cautelar y oficiar en ese sentido a la Dirección Nacional de
Estupefacientes y al Despacho 28 ya mencionado. Dado que al tener el predio
vocación de restitución el mismo no puede ser objeto de extinción de dominio.

Como medida de protección, la restricción consistente en la prohibición de


transferir por acto entre vivos a ningún título durante los siguientes dos (02)
años contados a partir de la entrega material de la parcela 19 Cedro Cocido.

La inscripción, en los respectivos folios de matrícula inmobiliaria de las


medidas de protección patrimonial previstas en la Ley 387 de 1997, siempre
y cuando estén de acuerdo con esta inscripción, el señor RONY ELIAS HERRERA
HERNÁNDEZ y sus hermanos. La UAEGRTD de Córdoba, deberá hacer llegar
dicha constancia a la ORIP.

CON RELACIÓN AL PREDIO RESTITUIDO

Se ordenará al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) la


actualización de sus registros cartográficos y alfanuméricos, atendiendo a la
individualización e identificación del predio que se establezca en esta sentencia

34
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

de restitución de tierra, de conformidad con lo establecido en el literal p del


artículo 91 de la Ley 1448 de 2011y así mismo se surta el tramite registra!
correspondiente.

Por ser procedente, se ordenará al Alcalde del municipio de Montería,


dar aplicación al Acuerdo 015 del 29 de abril de 2013 y en consecuencia
condonar y/o exonerar las sumas causadas entre el período
correspondiente a la ocurrencia del hecho victimizante por concepto de
impuesto predial, tasas y otras contribuciones, del predio objeto de esta
solicitud, solo con respecto al solicitante RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ
y sus hermanos.

Se ordenará al Fondo de la UAEGRTD aliviar las deudas que por concepto


de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía
eléctrica, se adeude a las empresas prestadoras de los mismos, por el no pago
de los periodos correspondientes al tiempo trascurrido entre la fecha del hecho
victimizante y la sentencia de restitución de tierras, de existir los mismos, pero
solo con respecto al solicitante RONY ELIAS HERRERA HERNANADEZ y sus
hermanos. De igual forma, de existir pasivos con entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia, se alivien los mismos, siempre y
cuando la deuda tenga relación con el predio a restituirse y con el restituido.

Dado que no hubo oposición en el caso que nos ocupa, no habrá condena
en costas.

Medidas de no repetición

Aun se siguen registrando amenazas y muertes contra los reclamantes,


lo que no es concebible, como tampoco la ausencia del Estado aunque sean
lugares apartados, frases como "Villanueva era para fas autodefensas su
retaguardia social y estratégica, lo que es San Vicente para las FARC, eso era
Villanueva para nosotros (...) había seguridad, se construyeron vías (...)
puentes, se generó empleo y éramos los que dirimíamos cualquier diferencia
que se presentaban. Éramos el estado en esa Zona" y la forma en que fueron
victimizados por grupos armados llamados "para mi lita res" o casa castaño,
donándole tierras a personas pobres de barrios marginales de Montería como
rancho grande y canta claro, en una supuesta reforma agraria que en realidad

35
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

pretendía despojarlos luego de un proceso de paz, creando para ello,


empresas, en otras oportunidades utilizaron testaferros, y les decían a sus
víctimas que "e/ patrón" necesitaba las tierras y la más atemorizante "me
vende o ¡e compro a la viuda". Si bien en muchas ocasiones no había amenazas
directas, pues ya tenían la obediencia por el temor, resultando viciada la
voluntad para vender. Todos estos hechos deben ser recordados, al igual que
muchos otros flagelos a que estuvieron expuestas las víctimas por tanto
tiempo. Es el llamado a cesar la indiferencia por parte de las autoridades
Locales, Departamentales y Nacionales y actuar con valentía como lo han
hecho las víctimas al denunciar, no escudarse en que el Estado no hizo, ni
hace nada, porque todos hacemos parte de él y al decir esas frases estamos
declarando que no hicimos, ni aremos nada como funcionarios, mandatarios o
ciudadanos, para que esos hechos tan reprochables no se presentaran o que
ocurriendo, terminaran.

Por lo anterior y en aplicación de la convención americana sobre


derechos humanos principio 35 principios generales, literal b. garantías de no
repetición.

Se ordenará oficiara la Unidad Administrativa Especial para la Atención


y Reparación a las víctimas, al CENTRO de MEMORIA HISTÓRICA de Córdoba,
para dar a conocer los vejámenes a que fueron sometidos y no se vuelva a
repetir, estas violaciones graves y manifiestas a la Dignidad Humana.

De igual forma, a la fuerza pública, policía y ejército de! Departamento


de Córdoba, realizar campañas pedagógicas de acercamiento a la población y
a los restituidos.

Presentación de demandas acumuladas.

LA UAEGRTD, al presentar las acciones de restitución de tierras deberá


tener en cuenta, lo dispuesto por el artículo 95 de la ley 1448 de 2011, esto
es, 'Ya acumulación procesal está dirigida a obtener una decisión jurídica y

36
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

material con criterios de integralidad, segundad jurídica y unificación para el


cierre y estabilidad de los fallos. Además, en el caso de predios o vecinos o
colindantes, la acumulación está dirigida a criterios de economía procesa/ y a
procurar los retornos con carácter colectivo dirigidos a restablecer las
comunidades de manera integral bajo criterios de justicia restaurativa."

CON RELACIÓN AL RETORNO

Con el fin de garantizar el retorno y reubicación del solicitante y sus


hermanos, se instará a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación a Víctimas para que coordine y articule el diseño de acciones en
conjunto con las entidades nacionales y territoriales del Sistema Nacional de
Atención y Reparación a Víctimas (SNARIV), en los términos de los artículos
74 y 76 del Decreto 4800 de 2011. De igual manera deberá ¡mplementar los
esquemas especiales de acompañamiento, para atender de manera prioritaria
el retorno de la víctima restituida de conformidad con lo establecido en el
artículo 77, parágrafo 1, 2 y 3 del artículo 77 del Decreto 4800 de 2011.

Con el fin de ejecutar los planes de retorno o reubicación en cabeza de


la Unidad de Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas se deberán involucrar a las demás autoridades o entidades con
competencias relacionadas en el proceso de atención, asistencia y reparación
a las víctimas. Por lo cual deberá informar e involucrar a las siguientes
entidades:

En materia de salud:

Por conducto del Ministerio de Salud y Protección Social, se realice el


procedimiento de que trata el artículo 87 del decreto 4800 de 2011, esto es,
que de no encontrarse el señor RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y sus
ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ C.C. No. 2,819,382, FREY ANTONIO
PÉÑATE HERNÁNDEZ C.C.6,882,533, ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ,
afiliados al sistema general de seguridad social en salud, se proceda a dar
cumplimiento al artículo ya señalado.

En materia de educación:

37
Sentencia
Radicado 23001-31-21-002-2014-00029

Por conducto de las secretarias de educación departamental y municipal


se promuevan las estrategias de permanencia escolar y la priorización de la
atención de la población iletrada restituida de conformidad con lo establecido
en el artículo 91 parágrafos 1 y 2 del Decreto 4800 de 2011.

La Unidad de Atención y Reparación Integral las Víctimas, deberá


promover la suscripción de convenios con las entidades educativas para que
se establezcan los procesos de selección que faciliten el acceso de las víctimas
a la educación superior y la participación en forma prioritaria en las líneas y
modalidades especiales de crédito educativo y de subsidios financiados por la
nación a cargo del ICETEX.

En materia de trabajo:

La Unidad de Atención y Reparación Integral las Víctimas en asocio con


el Ministerio de Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), deberán
diseñar y poner en marcha los programas de empleo rural y urbanos referidos
en el Titulo IV, capítulo I, articulo 67 del Decreto 4800 de 2011 y dirigido al
beneficio de la población víctima reconocida en esta solicitud. Las dos primeras
entidades deberán implementar el programa de empleo y emprendimiento
denominado "Plan de Empleo Rural y Urbano", que se encuentra estipulado en
el título IV, capítulo I del artículo 68 de la misma normatividad.

En materia de vivienda:

Se ordenará al Banco Agrario que en los términos del artículo 45 del


decreto 4829 de 2011, se priorice la entrega de subsidios de vivienda rural a
favor de RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y sus hermanos, en la Parcela 19
de Cedro Cocido. Debiendo para ello la UAEGRTD - Córdoba, incluir a los
beneficiarios dentro de un listado que los vincule al programa estratégico, de
acuerdo con el convenio interadministrativo, para que el Banco Agrario aplique
el subsidio VIS, para que de manera inmediata y sin dilación alguna el Banco
Agrario otorgue los subsidios a fin de obtener vivienda en el predio que por
orden de esta sentencia se le ha restituido.

38
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -21 -002-2014-00029

En materia de infraestructura y servicios públicos:

Se ordenará a la Alcaldía de Montería y al departamento de Córdoba,


que procedan a la construcción oportuna de infraestructura para vías y para la
prestación de servicios públicos, que beneficien directamente a las víctimas
restituidas, de conformidad con lo establecido en el artículo 250, numeral 9
del Decreto 4800 de 2011.

También se ordenará por conducto de la Comisión de Seguimiento y


Monitoreo de la Ley 1448 de 2011, en el departamento de Córdoba, la
verificación de las responsabilidades institucionales de las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas
(SNARIV) con relación al cumplimiento de las órdenes judiciales emitidas en
materia de retorno y reubicación de RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y
sus hermanos, de conformidad con lo establecido en el artículo 201 de la ley
1448 de 2011.

El Comité de Justicia Transicional Departamental, deberá rendir informes


periódicos que den cuenta sobre la forma en que se vienen ¡mplementando las
acciones de prevención, protección y garantías de no repetición a favor de las
víctimas restituidas, en el corregimiento de Leticia aledaño a este municipio,
desarrolladas por el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas
y demás instituciones con competencias relacionadas. Se oficiará en este
sentido al Alcalde de Montería, en su calidad de presidente de dicho comité.

Enfoque de Género

Por mucho tiempo, en la historia económica, la figura de la mujer se ha


visto relegada, minimizada y casi que escondida detrás de la imagen varonil;
entendiéndose siempre que el propietario de la tierra es el hombre y que la
mujer, muchas veces por su labor doméstico, no aporta trabajos ni insumos
en la manutención del hogar.

Sin embargo, debe realzarse el papel femenino dentro del hogar, el


cuidado de los hijos, la preparación de los alimentos, la realización de labores
domésticas a veces catalogadas como simples, pero deben entenderse como

39
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

su aporte al haber común. Así como el hombre sale a trabajar la tierra, o al


jornal, o a cualquier otra actividad económica, la mujer desde el rol que cumple
en el hogar, facilita la vida del hombre, la alimentación preparada, la ropa
limpia y el cuidado de los menores, es una labor que debe empezar a ser
reconocida, y es por esto que esta Ley transicional, entre otras cosas exige
que la titulación se dé a nombre del solicitante y su cónyuge y/o compañera
al momento del despojo; pues es la forma de reconocerle su derecho también
a la restitución y a la propiedad, así que esta sentencia no será la excepción y
en cumplimento al parágrafo 4 del artículo 91 y el 118 de la Ley 1448 de 2011,
así se hará.

Toda vez que hay mujeres en los núcleos familiares y en concordancia


con lo consagrado en el artículo 117 de la Ley 1448 de 2011, se deberán
priorizar la aplicación de los beneficios a que se refiere la Ley 731 de 2002, en
materia de crédito, seguridad social, educación, capacitación y recreación,
subsidio familiar, planes y programas de reforestación y jornadas de
cedulación. La UARIV deberá tomar las medidas de asociación necesarias para
que las mujeres puedan acceder a dichos créditos.

Finalmente, se ordenará al Fondo de la UAEGRTD, cancelar al doctor


Juan Carlos Hoyos Pernett, identificado con cédula de ciudadanía 78.708.585,
y tarjeta profesional 164.484 del C. S. de la J, Un (01) Salario Mínimo Legal
Mensual Vigente (SMLMV), equivalente a la suma de SEISCIENTOS DIECISÉIS
MIL PESOS M/CTE. ($616.000.oo), por los honorarios causados por los
servicios prestados en el proceso de la referencia, dado que actuó como
Curador Ad-Ütern de Funpazcor.

Con fundamento en lo expuesto, el Juzgado Segundo Civil del Circuito


Especializado en Restitución de Tierras de Montería, por autoridad de la
Ley,

FALLA

PRIMERO: DECLARAR configurada la presunción legal establecida en el


artículo 77 numeral segundo (2°) literales a y b de la Ley 1448 de 2011 y, en

40
Semencia
Radicado 23001 -3 1 -2 1 -002-2014-00029

consecuencia, tener como INEXISTENTE el acto jurídico que se relaciona a


continuación:

PARCELA
ROSA LINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
LE PERMUTA A
19 Cedro Cocido 140-44263 FUNPAZCOR
140-58101 contenido en la
ESCRITURA PÚBLICA 1806 de 13/07/199522
Notaría Segunda de Montería

Oficíese a la Notaría Segunda de Montería para que inserte nota


marginal de lo aquí ordenado en las escrituras arriba mencionadas.

SEGUNDO: ORDENAR la restitución jurídica y material de la parcela 19 de


Cedro Cocido, identificada con folio de matrícula inmobiliaria 140-44263 en
favor del señor RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ identificado con cédula
de ciudadanía 72.178.477, ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ C.C.
NO. 2,819,382, FREY ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ C.C.6,882,533 y
ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ C.C.22,545,346, y de la sucesión
ilíquida de la causante ROSA LINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, en común y
proindiviso.

Así deberá quedar plasmado en el folio de matrícula inmobiliaria 140-


44263, de conformidad con lo ordenado en los artículos los artículos 91,
parágrafo 4 de la Ley 1448 de 2011, predio que deberá entregarse totalmente
saneado y libre de todo gravamen, para hacer efectivo el derecho fundamental
de restitución, de conformidad con el literal d) del artículo 91 de la Ley 1448
de 2011.
19 Cedro Cocido
SOLICITANTE RONY ELIAS HERRERA Descripción de Linderos
HERNÁNDEZ
CÉDULA DE 72.178.477 NORTE: Partimos del punto No.3 en linea recta ,
CIUDADANÍA siguiendo dirección noreste hasta el punto No.4, en
NÚCLEO FAMILIAR Alberto Aníbal Gracia una distancia de 284,21 metros, con el predio
Hernández C.C.2,819,382 denominado parcela 15,
(Hermano), Frey Antonio
Péñate Hernández SUR: Partimos del punto No.2 en linea recta ,
C.C.6,882,533 (Hermano), siguiendo dirección sureste hasta el punto No.l, en
Roció Antonia Araujo una distancia de 267,75 metros con el predio
Hernández C.C.22,545,346 denominado Parcela 25,
(Hermana)
OCCIDENTE: Partimos del punto No.3 en linea recta
COMPANERA
, siguiendo dirección suroeste hasta el punto No.2, en
una distancia de 238,66 metros, con el predio
CORREGIMIENTO Leticia denominado Parcela 21.
MUNICIPIO Montería

- V e r a folio 86-88 C-l.

41
Semencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

DEPARTAMENTO Córdoba
MATRICULA 104-44263 ORIENTE: Partimos del punto No. 4 en linea recta ,
INMOBILIARIA siguiendo dirección sureste hasta el punto No.l, en
CÓDIGO CATASTRAL 23001000400130089000 una distancia de 250,39 metros, con el predio
ÁREA SOLICITADA 5 denominado parcela 20,
VEREDA El Tronco
TITULAR INSCRITO Funpazcor

TERCERO: ORDENAR a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de


Montería, reabrir el folio de matrícula inmobiliaria 140-44263, de encontrarse
cerrado y cancelar el folio de matrícula inmobiliaria 140-58101, por lo
expuesto en precedencia, pues en la actualidad, fueron canceladas las
anotaciones que se encuentran dentro de ese folio.

CUARTO: ORDENAR la inscripción de esta sentencia en la Oficina de Registro


de Instrumentos Públicos de Montería, en el folio de matrícula inmobiliaria
140-44263; y en consecuencia dejar sin efectos las anotaciones relacionadas
en la misma y el registro de los actos declarados inexistentes.

QUINTO: ORDENAR a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de


Montería, CANCELAR todo antecedente registra! sobre gravámenes y
limitaciones de dominio, títulos de tenencia, arrendamientos, de la
denominada falsa tradición y las medidas cautelares registradas con
posterioridad al año 2000, en que se dio el despojo o abandono, así como la
cancelación de los correspondientes asientos e inscripciones regístrales en la
matrícula inmobiliaria 140-44263, que identifica el predio restituido por este
fallo.

SEXTO: ORDENAR el levantamiento de las medida cautelar de embargo y


suspensión del poder dispositivo impuestas por la Fiscalía 28 de la Unidad
Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de
Activos de la Fiscalía General de la Nación, sobre el predio identificado con la
matrícula inmobiliaria, 140-44263 y 140-58101, toda vez que se trata de la
misma medida; y las demás anotaciones que se desprendan de dichas medidas
cautelares reales. Oficíese a la Fiscalía en mención y a la Dirección Nacional
de Estupefacientes, sobre lo aquí ordenado, para lo de su competencia.

SÉPTIMO: ORDENAR a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de


Montería para que los inmuebles restituidos queden protegidos en los términos
de la Ley 387 de 1997, siempre y cuando a los señores RONY ELIAS

42
Sentencia
Radicado 23001 -3 I -2 I -002-2014-00029

HERRERA HERNÁNDEZ identificado con cédula de ciudadanía 72.178.477,


ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ C.C. No. 2,819,382, FREY
ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ C.C.6,882,533 y ROCIÓ ANTONIA
ARAUJO HERNÁNDEZ C.C.22,545,346, estén de acuerdo con que se profiera
dicha orden de protección. Para el efecto, oficíese a la UAEGRTD - Córdoba -
para que por su intermedio se realicen las manifestaciones, sobre la
conformidad de la medida de Protección con presencia del Ministerio Publico,
para el caso, el Procurador 34 judicial I, requisito que se deberá allegar en el
menor tiempo posible para que a la postre el Despacho envíe oficio de lo aquí
ordenado a la ORIP de Montería.

OCTAVO: ORDENAR a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de


Montería, registrar en el folio de matrícula inmobiliaria 140-44263 la
MEDIDA DE PROTECCIÓN DE LA RESTITUCIÓN de que trata el artículo
101 de la Ley 1488 de 2011 (prohibición de enajenación por dos (02) años),
la cual debe contarse a partir de la entrega de la parcela aquí restituida.

En auto separado se fijará fecha y hora para llevar a cabo la entrega material
de la parcela 19 Cedro Cocido; posterior a ello, oficíese a la ORIP Montería
para la inscripción de la medida de protección señalada en el numeral anterior.

NOVENO: ORDENAR a la UAEGRTD - Córdoba, que disponga de lo necesario,


para que al momento de la entrega material del predio, a los señores RONY
ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ identificado con cédula de ciudadanía
72.178.477, ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ C.C. No. 2,819,382,
FREY ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ C.C.6,882,533 y ROCIÓ ANTONIA
ARAUJO HERNÁNDEZ C.C.22,545,346, se les pueda garantizar la efectividad
de la restitución jurídica y material y, la estabilidad en el ejercicio y goce
efectivo de sus derechos, entre los que se cuenta, la individualización de su
predio, de conformidad con lo contemplado en el artículo 91 literal p, de la ley
en cita. Entendiendo como individualización que al momento de hacer la
entrega, el predio que se restituye quede visible al ojo humano, que queden
señalados los límites del terreno.

DÉCIMO: OFICIAR, en aplicación del principio de prevención y de la garantía


de no repetición, a la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO
para que ordene a todos los notarios y registradores de instrumentos públicos

43
Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

del departamento de Córdoba, reportar, por su conducto, de manera


inmediata y durante la vigencia de la Ley 1448 de 2011, toda solicitud de inicio
de trámites notariales y/o regístrales, relacionados con actos de enajenación
o transferencia a cualquier título, constitución de gravámenes o celebración de
cualquier negocio jurídico, sin importar su denominación, cuyo objeto, directo
o indirecto, lo constituya el predio aquí restituido; y a la COMISIÓN DE
SEGUIMIENTO Y MONITOREO de que trata el artículo 201, ibídem, para que
dentro del ámbito de sus competencias, adopte las medidas necesarias
tendientes a garantizar la efectividad de la restitución jurídica y material del
predio restituido en este proceso, así como la estabilidad en el ejercicio y goce
efectivo de los derechos de las personas reparadas, mediante la presente
providencia judicial. Con fundamento en los artículos 91, Parágrafo 1, y 97,
ibídem; la entidad deberá informará a este Juzgado el resultado de su gestión.

DÉCIMO PRIMERO: ORDENAR a las FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA


y a LA POLICÍA NACIONAL para que acompañe y colabore en la diligencia
de entrega material del bien a restituir parcela 19 Cedro Cocido, brindando
la seguridad para la diligencia, Policía Dipro, Emcar, Ejercito Nacional. Para el
acompañamiento permanente de las personas a restituir se deberá brindar
seguridad con presencia permanente del Ejército Nacional, Policía Emcar y
revistas frecuentes al predio que se restituye por parte de este último. Y
además la que se requiera para el efectivo retorno y permanencia de los
mismos en la parcela que se ordenó restituir. Oficíese por secretaría lo aquí
ordenado anexando información de los restituidos, para que organicen el
esquema requerido para ellos, comunicándoles que dicha información no podrá
ser divulgada en perjuicio de la seguridad de los parceleros.

DÉCIMO SEGUNDO: ORDENAR al INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN


CODAZZI (IGAC), que una vez sean cumplidas las órdenes dadas a la ORIP -
Montería, realice sin dilación alguna la actualización de sus registros
cartográficos y alfa numéricos atendiendo ia individualización e identificación
de la parcela 19 Cedro Cocido, logrados con los levantamientos topográficos y
los informes técnicos catastrales anexos en la demanda. Oficíese luego del
cumplimiento por parte de la ORIP de Montería de las órdenes aquí emitidas.

DÉCIMO TERCERO: EXHORTAR, como medida con efecto reparador, en


favor de quienes por esta sentencia se les restituye la parcela 19 de Cedro

44
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

Cocido, Vereda el Troco, Corregimiento Leticia, Municipio de Montería, a las


autoridades públicas del departamento de Córdoba, del municipio de Montería
y de servicios públicos domiciliarios municipales, la implementación de
sistemas de alivio y/o exoneración de los pasivos previstos en los artículos 121
de la Ley 1448 de 2011, en concordancia con lo establecido en el artículo 43
y siguientes del decreto 4829 de 2011, así como lo dispuesto en el artículo
139 del decreto 4800 de 2011.

DÉCIMO CUARTO: ORDENAR al Banco Agrario que en los términos del


artículo 45 del decreto 4829 de 2011, se priorice la entrega de subsidios de
vivienda rural a favor del señor RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y sus
hermanos, en la Parcela 19 de Cedro Cocido Vereda Leticia Corregimiento el
Tronco. Debiendo para ello la UAEGRTD - Córdoba, incluir a los beneficiarios
dentro de un listado que los vincule al programa estratégico, de acuerdo con
el convenio interadministrativo, para que el Banco Agrario aplique el subsidio
VIS, para que de manera inmediata y sin dilación alguna el Banco Agrario
otorgue los subsidios a fin de obtener vivienda en el predio que por orden de
esta sentencia se le ha restituido.

DÉCIMO QUINTO: ORDENAR al Fondo de la UAEGRTD, que de existir pasivos


por concepto de servicios públicos domiciliarios y pasivos con entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, se alivien los
mismos, siempre y cuando la deuda tenga relación con el predio a restituirse
y/o formalizarse con el señor RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y sus
hermanos, sean aliviados por dicho fondo, tal como se expuso en precedencia.

DÉCIMO SEXTO: Toda vez que no se presentó oposición en la presente Acción


de Restitución no hay lugar a condena en costas.

DÉCIMO SÉPTIMO: Con el fin de garantizar el retorno y reubicación del


solicitante y sus hermanos, se instará a la Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación a Víctimas para que coordine y articule el diseño de
acciones en conjunto con las entidades nacionales y territoriales del Sistema
Nacional de Atención y Reparación a Víctimas (SNARIV), en los términos de
los artículos 74 y 76 del Decreto 4800 de 2011. De igual manera deberá
¡mplementar los esquemas especiales de acompañamiento, para atender de
manera prioritaria el retorno de las victimas restituidas de conformidad con lo
Semencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

establecido en el artículo 77, parágrafo 1, 2 y 3 del artículo 77 del Decreto


4800 de 2011.

DÉCIMO OCTAVO: ORDENAR al Alcalde del municipio de Montería, dar


aplicación al Acuerdo 015 del 29 de abril de 2013 y en consecuencia condonar
y/o exonerar las sumas causadas entre el período correspondiente a la
ocurrencia del hecho victimizante por concepto de impuesto predial, tasas y
otras contribuciones, del predio objeto de esta solicitud, solo con respecto a la
parcela 19 Cedro Cocido y al solicitante RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ y
sus hermanos.

DÉCIMO NOVENO: Con el fin de ejecutar los planes de retorno o reubicación


en cabeza de la Unidad de Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, que deberá involucrar a las demás
autoridades o entidades con competencias relacionadas en el proceso de
atención, asistencia y reparación a las víctimas. Por lo cual la Unidad de
Víctimas deberá informar e involucrar a las siguientes entidades:

En materia de Por conducto del Ministerio de Salud y Protección Social,


salud: y las Secretarías de Salud Municipal y Departamental, se
realice el procedimiento de que trata el artículo 87 del
decreto 4800 de 2011, esto es, que de no encontrarse
los señores RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ,
identificado con cédula de ciudadanía 72.178.477,
ALBERTO ANÍBAL GRACIA HERNÁNDEZ C.C. No.
2,819,382, FREY ANTONIO PÉÑATE HERNÁNDEZ
C.C.6,882,533 y ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ
C.C.22,545,346 afiliados al sistema general de segundad
social en salud, se proceda a dar cumplimiento al artículo
ya señalado.

En materia de Por conducto del Ministerio de Educación, las Secretarias


educación: de Educación Departamental y Municipal se promuevan
las estrategias de permanencia escolar y la priorización
de la atención de la población ¡letrada restituida de
conformidad con lo establecido en el artículo 91
parágrafos 1 y 2 del Decreto 4800 de 2011. En favor de
las víctimas que esta sentencia tutela sus derechos. Las
entidades que deben verificar su oferta ¡nterinstitucional
son el SENA, MINISTERIO EDUCACIÓN NACIONAL e

46
Sentencia
Radicado 23001-31-21 -002-2014-00029

ICETEX, quienes deberán ofrecer sus servicios dejando


constancia de la manifestación directa de la víctima de
querer o no querer recibir la oferta en educación y en
caso de ser negativa, se expondrán los motivos, la cual
se allegará al Juzgado.

En materia de La Unidad de Atención y Reparación Integral a las


trabajo: Víctimas en asocio con el Ministerio de Trabajo, el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), deberán
diseñar y poner en marcha los programas de empleo
rural y urbanos referidos en el Titulo IV, capítulo I,
articulo 67 del Decreto 4800 de 2011 y dirigido al
beneficio de la población víctima reconocida en esta
solicitud. Las dos primeras entidades deberán
¡mplementar el programa de empleo y emprendimiento
denominado "Plan de Empleo Rural y Urbano", que se
encuentra estipulado en el título IV, capítulo I del artículo
68 de la misma normatividad, quienes deberán ofrecer
sus servicios dejando constancia de la manifestación
directa de la víctima de querer o no querer recibir la
oferta en educación y en caso de ser negativa, se
expondrán los motivos, la cual se allegará al Juzgado.

En materia de Se ordenará a la Alcaldía de Montería y al departamento


infraestructura de Córdoba, que procedan a la construcción oportuna de
y servicios infraestructura para vías y para la prestación de servicios
públicos: públicos, que beneficien directamente a las víctimas
restituidas, de conformidad con lo establecido en el
artículo 250, numeral 9 del Decreto 4800 de 2011.
Allegarán informe actual de las vías, en el que además
insertarán fotografías o videos del mismo, desde el
momento de la notificación y cada cuatro meses. Sin
perjuicio de la competencia para dictar otras medidas
que sean necesarias, acorde al artículo 102 de la ley
1448 de 2011.

Toda vez que dentro de este asunto, con referencia a la Parcela 19, ha
sido restituida a los señores RONY ELIAS HERRERA HERNÁNDEZ
identificado con cédula de ciudadanía 72.178.477, ALBERTO ANÍBAL
GRACIA HERNÁNDEZ C.C. No. 2,819,382, FREY ANTONIO PÉÑATE
HERNÁNDEZ C.C.6,882,533 y ROCIÓ ANTONIA ARAUJO HERNÁNDEZ
C.C.22,545,346, y en concordancia con lo consagrado en el artículo 117 de la
ley 1448 de 2011, se deberán priorizar la aplicación de los beneficios a que se

47
Sentencia
Radicado 23001 -31 -21 -002-2014-00029

refiere la Ley 731 de 2002, en materia de crédito, segundad social, educación,


capacitación y recreación, subsidio familiar, planes y programas de
reforestación y jornadas de cedulación.

VIGÉSIMO: El Comité de Justicia Transicional Departamental, deberá rendir


informes periódicos que den cuenta sobre la forma en que se vienen
implementando las acciones de prevención, protección y garantías de no
repetición a favor de las víctimas restituidas, en el corregimiento de Leticia
aledaño a este municipio, desarrolladas por el Sistema Nacional de Atención y
Reparación a las Víctimas y demás instituciones con competencias
relacionadas. Se oficiará en este sentido al Alcalde de Montería, en su calidad
de presidente de dicho comité.

VIGÉSIMO PRIMERO: ORDENAR al SNARIV y a la Secretaría de Gobierno


de Montería - Departamento de .política cíe víctimas, que informen y remitan
el Plan de Acción Territorial y el Plan,fie Reparación Colectiva.
.. *
* -. •"'

VIGÉSIMO SEGUNDO: ORDEÑAR a ' l a Unidacj de .Administrativa Especial


para la Atención y-Reparación Integral a'las Víctimas, y el Centro de Memoria
Histórica Córdoba Montena,.deberán dar a cdnó'cer los vejámenes a que fueron
sometidos y no se vuelva a repetir, estas violaciones graves y manifiestas a la
Dignidad Humana.

VIGÉSIMO TERCERO: ORDÉNESE a la fuerza pública, Comandante Policía


Córdoba, comandante EMCAR Valencia- Córdoba, Comandante Ejército del
Departamento de Córdoba, realizar campañas pedagógicas de acercamiento a
la población y a los restituidos.

VIGÉSIMO CUARTO: ORDENAR al Fondo de la UAEGRTD, cancelar al doctor


Juan Carlos Hoyos Pernett, identificado con cédula de ciudadanía 78.708.585,
y tarjeta profesional 164.484 del C. S. de la J, Un (01) Salario Mínimo Legal
Mensual Vigente (SMLMV), equivalente a la suma de SEISCIENTOS DIECISÉIS
MIL PESOS M/CTE. ($616.000.00), por los honorarios causados como Curador
Ad-Litem.

48
Sentencia
Radicado 2300 1 -3 1 -2 1 -002-20 1 4-00029

VIGÉSIMO QUINTO: ORDENAR a todas las entidades que recibieron


órdenes en la presente sentencia, allegar informe del avance de su gestión,
cada cuatro (04) meses para los fines del artículo 102 de la ley 1448 de 2011.

VIGÉSIMO SEXTO: Por Secretaría, expídanse las copias auténticas


necesarias, a quienes así lo requieran.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: NOTIFÍQUESE esta providencia a las partes, a


quienes va dirigidas las órdenes, y las demás que sean pertinentes, por el
medio más expedito.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

/v.

49

También podría gustarte