Está en la página 1de 2

Adjunto la aplicación para el cálculo del tamaño de la muestra (de acuerdo con la tabla

para muestreo en población finita)

Para aplicar esta herramienta también deben de considerar:


La aplicación considera los 3 niveles de confianza má utilizados, a partir de que el
riesgo pudo ser calificado como: ALTO,     MEDIO    o   BAJO
En tal caso se aplicarán según corresponda a la determinación del tamaño de una
muestra, según se haya calificado el riesgo, de la siguiente forma:

RIM Alto:     Nivel de confianza 99%


RIM Medio: Nivel de confianza 97%; y
RIM Bajo:    Nivel de Confianza 95%

Podrá observarse que cuanto más confianza le queramos dar al procedimiento, más
grande será el tamaño de la muestra y vice versa.

Por lo tanto:

1- Cuanto más alto es el RIM, más alto debe ser el nivel de confianza que se aplica en
la fórmula
2- Cuando el RIM es bajo, el nivel de confianza a utilizar puede ser el 95%
3- Si el RIM es medio, se utilizará un nivel de confianza del 97%

El tema de "error máximo admitido", es un criterio que usa el auditor para garantizar o
tolerar errores en el cálculo. Puede oscilar entre el 5 a un 10%

MATERIALIDAD

Este es el material que presentaron los compañeros en la exposición. Una vez definido el
elemento que se utilizará para el cálculo de la materialidad; de acuerdo con los parámetros del
Benchmark (adjunto la tabla). Deben definir el porcentaje que aplicarán (esto dependerá de la
calificación del riesgo; es decir, si calificaron el RIM como alto, entonces deberán tomar uno de
los porcentajes más bajos dentro de la franja que se señala en la tabla; pero si el RIM fue
calificado como bajo, entonces puede tomarse el porcentaje más alto de la franja que dá la
tabla.
Adjunto material sobre la práctica que están haciendo sobre la valoración de riesgos;
una ampliación de la exposición que hicieron los compañeros.
- Envío un ejemplo de la forma en que pueden documentar la aceptación o continuidad
con los clientes;
- 4 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO. Es un ejemplo de la forma en que debe
evaluarse el control interno de cada una de las áreas de importancia que hayan
identificado;

- 5 Cuestionario de valoración de riesgo. Es un cuestionario, ahora en excel, al cual se


le asignan valores o ponderaciones a cada una de las respuestas que se tienen como
preguntas. Notarán que no a todas las respuestas (preguntas) se le asignan
ponderaciones , pues algunas son solo de estricta información. Por otra parte deben
tomar en cuenta que posiblemente no todas las preguntas pueden tener la misma
ponderación; por lo que bastaría que ustedes cambien la ponderación que le dan a
cada pregunta; siempre y cuando no se pasen del 100%

5- Valoración de los riesgos. Es una cédula que permite a partir de los saldos de los
estados financieros, definir, qué partidas son las de importancia, a las cuales le
aplicarán el estudio y evaluación del control interno.

6- Matriz de riesgo. Ampliando la explicación que dieron los compañeros en la


exposición. Estoy enviando el ejemplo de la matriz, en la cual pueden ver que:
1- A partir de cada una de las áreas de riesgo que se definieron, se establecerá:
2- Los factores de riesgo. Cuáles son los riesgos a que está sujeta la cuenta, luego
3- Cuáles son los controles que la empresa ha establecido para esa cuenta; o sea las
respuestas a los riesgos, que la administración de la empresa ha establecido:
4- Luego tendríamos la calificación de los riesgos, tanto inherente como de control, a
que hemos llegado con la aplicación de los cuestionarios.
5- El Riesgo de Incorrección Material (RIM) es la suma o relación de los Ri y RC
6- El auditor debe de considerar el resultado del RIM, para establecer el riesgo de
Detección que espera asumir (Recordar que es una relación inversa con el RIM

7- Finalmente establecer la estrategia o respuesta al riesgo por parte del auditor. Esto
le dá la pauta para definir los procedimientos que incluirá en el programa que aplicará.

También podría gustarte