Está en la página 1de 23

CIENCIAS BASICAS

APLICADAS

LABORATORIO Nº 8

Proyecto: Línea de tiempo de los


avances de la electricidad

Alumno (s): - Vilca Quispe, Waldo Eduardo

: Profesor:
Grupo C5B
Henry Davis Lama Nota:
Semestre : I Cornejo
3 1 1 Hora
Fecha de entrega : 4:46
0 1 7 :
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo consiste en dar a conocer la evolución de la electricidad al pasar


de los años, como esta fue descubierta y como diferentes científicos lograron con
sus determinantes estudios a entender y desarrollar principios que regulan la
energía eléctrica.

En segundo lugar se dará a conocer, los principales conceptos que de la electricidad


así como las diferentes aplicaciones de la electricidad en el mundo actual, así como
la importancia de su uso para el desarrollo tecnológico.

Finalmente, se explicará la utilidad de la electricidad en nuestra carrera, así como


su impacto en los procesos de automatización y desarrollo industrial.
1. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:

- Explicar y dar a conocer la evolución de la electricidad a través del tiempo.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Explicar conceptos básicos de la electricidad.


- Dar a conocer las diferentes aplicaciones de la electricidad en el mundo
tecnológico.
- Demostrar la importancia de la energía eléctrica en el desarrollo industrial y
automatización.
2. Línea de tiempo de la electricidad:

2.1. Descubrimiento de la electricidad:

Bueno, según investigaciones se remonta el descubrimiento de la


electricidad hacia el año 600 A.C. , por el matemático de Mileto, que
accidentalmente descubrió que al frotar una pequeña varilla con un
trapo, esta varilla tenía la propiedad de atraer pequeños elementos
como por ejemplo papel, cabello, etc.

Entonces de ahí, aunque no se sabía con exactitud la explicación de dicho


fenómeno, ya se tenía una noción de que un material se puede
energizar.
2.2. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD BENJAMIN FRANKLIN:

Tuvo que pasar casi 14 siglos, hasta que un científico llamado BENJAMIN
FRANKLIN, realizó un experimento que ampliaría las nociones hasta dicho
momento conocidas sobre electricidad.

Lo que hizo Benjamin en el año 1752, fue demostrar que los rayos son
necesariamente una forma de electricidad, ¿y cómo?, pues se puso a hacer volar
una cometa en un día de tormenta y ató una pequeña llave de metal a la cuerda
de la cometa para que conduzca la energía eléctrica. La corriente eléctrica se pudo
conducir de la tormenta a la llave de metal, y esta la condujo y le dio un choque.
Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio la idea para seguir con sus estudios
con respecto a la electricidad.

Hasta ese momento, muchos otros investigadores habían hecho experimentos con
electricidad estática, en cambio, Benjamín llegó a la determinación de que existían
cargas positivas y negativas.
2.3. La electricidad y Alessandro Volta:

Fue en el año de 1769, que el científico Alessandro Volta con sólo 24 años de edad
publicó su primer trabajo de Magnetismo y Electricidad, luego de eso crearía una
máquina que produciría energía eléctrica estática.

Pero fue su invento en el año 1799, que revolucionó el concepto de electricidad


hasta el momento, nos referimos a la pila eléctrica.

2.4. André Marie Ampere y


sus descubrimientos:

Ampere con sus profundos estudios y


experimentos, determinó en su
libro: La teoría matemática de
procesos electrodinámicos, relaciones entre el magnetismo y la corriente eléctrica
en movimiento, igualmente indicó la manera de poder medir esta energía, por tal
motivo actualmente la unidad en S.I. para medir la corriente Eléctrica es el
amperio.
2.5. El gran aporte de Michael Faraday:

Gracias a los aportes de Faraday, se tuvo los principios para la creación del primer
motor eléctrico. Este científico indicó el siguiente principio:

“Que las fuerzas magnéticas pueden inducir una corriente eléctrica “, y esto fue
demostrado al realizar un experimento con un anillo de hierro (Fe) junto a
bobinados primarios y secundarios.
2.6. Morse y la construcción del telégrafo:

En ese mismo siglo en el científico Samuel Morse, que por su gran interés con la
electricidad inventó el primer aparato cuyo funcionamiento se basa en principios
eléctricos, que revolucionó tanto el mundo de las telecomunicaciones como dejó
ya ciertas bases, para la creación de otros aparatos cuya funcionalidad se basa en la
energía eléctrica.

2.7. Joseph Thompson y su interés por la electricidad.

Este importante científico, investigó durante bastante tiempo la naturaleza de los


rayos catódicos y demostró en base a experimentos, la relación existente entre el
campo eléctrico y la desviación de dichos rayos.

Es decir, descubrió la presencia de partículas subatómicas de carga negativa, y esto


fue base para los posteriores avances en la electricidad.
2.8. Thomas Alva Edison y la corriente continua

Cabe mencionar que Thomas Alva Edison, no fue el creador de la bombilla, pero
con sus estudios y experimentos logró perfeccionarla, revolucionando así el mundo
de la electricidad.

Debido a este importante invento, se empezó a desarrollar las primeras


instalaciones eléctricas, pero había un gran problema, todo esto funcionaba a
corriente continua y Edison en su empresa solo abastecía a pequeñas poblaciones.

Lamentablemente siempre se opuso a la energía Alterna, pero al final se demostró


que esta era mucho más eficiente y más económica de la corriente continua.
2.9. Nicolás Tesla

El científico Nicolas Tesla, considerado como uno de los científicos más grandes de
la historia, fue el inventor de la energía alterna.

Paradójicamente, él trabajó como asistente de Thomas Edison, quien fue su


principal opositor a la creación de la corriente alterna.

Tesla, tenía ideales muy grandes de que la corriente fuera gratuita para toda la
humanidad, pero en cambio, esto quedó en el olvido.

Gracias a la energía alterna, se tiene lo que observamos ahora, como por ejemplo,
el funcionamiento de grandes industrias, procesos de automatización, avances
tecnológicos, etc.
2.10. Avances de la electricidad en el último siglo.

Como hasta el momento se ha visto, el desarrollo de la electricidad fue de vital


importancia para el desarrollo industrial y tecnológico, es difícil imaginar ahora un
mundo sin electricidad, como funcionarían nuestros dispositivos eléctricos en casa,
o como se desarrollaría tantos aparatos tecnológicos sin la necesidad de la
electricidad.

Por ejemplo el transformador, es un aporte importante de la electricidad, ya que


sin él no se podría elevar o disminuir la energía eléctrica necesaria de acuerdo a los
trabajos requeridos.
3. Aplicaciones de la electricidad

3.1. Industrial- automatización

En la actualidad la electricidad tiene un sinfín de aplicaciones en el sector


industrial, esto va desde la potenciación de sistemas de automatización como PLC
´s, hasta la energización de maquinaria tales como grúas mecánicas, brazo
robóticos o cualquier maquinaria en términos generales, esto por citar algunos
ejemplos.
En la carrera de automatización industrial la electricidad forma parte importante de
la carrera ya que todas las actividades que se realizaran están fuertemente ligadas
a esta, como por ejemplo la programación de sistemas automáticos, se emplea
electricidad no solo para energizar a la maquina o conjunto de sistemas, sino que
se emplea la propia electricidad en forma de pulsos eléctricos para la transmisión
de información hacia o entre estos sistemas.
Para representar esto se puede tomar como ejemplo la programación de un brazo
robótico para la manipulación de material delicado dentro de un proceso de
fabricación industrial.
1. En primer lugar tenemos que el propio brazo robótico, a nivel de hardware
los componentes que lo componen, motores, servomotores, tablero de
circuitos, y cualquier aditamento que sea requerido por el usuario funcionan
mediante la aplicación de energía eléctrica.
2. En segundo lugar tenemos la programación del brazo, esto se logra
mediante la intervención de una computadora o unidad de procesamiento
para controlar los diferentes componentes del brazo, esta unidad emplea
electricidad no solo para su funcionamiento, sino también para la
transmisión de información entre esta y el brazo, mediante pulsos eléctricos
generados en frecuencias, intervalos, específicos.
3. Por ultimo esta la potenciación del resto de sistemas que componen el
complejo industrial en donde el brazo robótico forma parte. Esto es gracias a
la fuente de abastecimiento de eléctrico proveniente de una fuente ya sea
interna o externa de la propia industria, la misma que es controlada por
sistemas de control automático.

3.2. Tecnología
El avance tecnológico de la humanidad se logró gracias descubrimiento,
entendimiento y aplicación de la electricidad, la misma dio paso al desarrollo
y creación de instrumentos, herramientas y equipos que hace uso de este
elemento para su funcionamiento, ya sea empleándolo para transformarlo
en energía mecánica, lumínica o generando variaciones para la transmisión
de datos entre estos instrumentos.
Por citar algunos ejemplos gracias a este elemento de la naturaleza pudimos
crear un medio para poder almacenarlo para su uso posterior (baterías).
Pudimos crear un medio para poder aumentar su potencia, ya sea para su
envió a otras estaciones ubicadas en puntos lejanos desde el origen o para
su repartición en general (transformadores).

Se pudo aplicar la electricidad para crear medios de comunicación, etc.


Las aplicaciones que tiene la electricidad son prácticamente infinitas, ya que
a la par que se entiende más este elemento más tecnologías revolucionarias
se van creando para poder aprovechar al máximo su potencial latente.
Esos avances no solo se aplican en la industria sino también se puede aplicar
a otros campos como la medicina, educación, investigación científica,
construcción, transporte, agricultura, etc.

Regresando a la industria la electricidad formo y forma parte importante de


los avances tecnológicos de los cuales hoy en día son parte fundamental en
su estructura, por citar algunos ejemplos gracias a la electricidad se pudo
simplificar y optimizar procesos, los cuales antiguamente requerían de una
gran cantidad de energía para generar un producto final que no
compensaba la energía empleada para su fabricación o maquinaria la cual
puede generar determinado objeto de manera más rápida.
Por citar un ejemplo en la industria de fundición y refinamiento de metales,
antiguamente se requerían de fundidoras las cuales requerían de una fuente
de calor por medio la quema de un combustible fósil como el carbono,
actualmente se emplean fundidoras de arco, las cuales calientan las menas
de metal mediante la descarga de electricidad de gran potencia.

Fundidora Monterrey, fundidora que empleaba carbón como fuente de

calor.
Fundidora de arco eléctrico, genera un arco eléctrico mediante unos
electrodos para derretir metal.

Gracias a este y otras aplicaciones más, en la industria la electricidad


conforma la cuarta parte del consumo energético a nivel mundial dentro de
este sector.
Dentro del sector de la medicina la electricidad también significo un cambio
total dentro de este sector ya que se logró crear tecnología capaz de realizar
seguimiento en tiempo real de signos vitales de una persona, o diagnósticos
casi al instante que antiguamente tardaban días, semanas o meses. Como
por ejemplo gracias a la electricidad y al campo del magnetismo el cual es
una rama del estudio de la electricidad, se creó las resonancias
electromagnéticas, aparatos los cuales mediante la el empleo de campos
magnéticos, para generar imágenes del cuerpo sin la necesidad de emplear
algún elemento radiactivo.
El propio cuerpo humano emplea electricidad para su funcionamiento, como
por ejemplo en el sistema neurológico, se emplea pulsos eléctricos para la
interconexión de nervios, neuronas, etc. Pulsos eléctricos los cuales se
pueden detectar y analizar para realizar algún diagnostico o seguimiento de
la salud de la persona,

OBSERVACIONES:

 El descubrimiento de la electricidad se remonta a 600 años A.C., y fue Mileto


quién tuvo las primeras nociones de que podría ser electricidad.
 Muchos consideran a Benjamin Franklin como padre de la electricidad, pero
esto no es del todo correcto, porque como ya explicó antes él no fue el
primero en descubrirla.
 En el transcurso de los años, la electricidad evolucionaba junto con el
magnetismo, determinándose relaciones entre ellas, como las hizo
Alessandro Volta.
 El primer invento que revolucionó el siglo VIII, fue la creación de la pila,
cuyos principios relacionó aún más la relación entre electricidad y
magnetismo.
 Otro dato importante que mencionar es que Thomas Alva Edison no inventó
la bombilla eléctrica como muchos afirman; es decir, lo que hizo Thomas
Alva Edison es perfeccionar el filamento de la bombilla.
 Thomas Alva Edson, durante su vida se opuso a la corriente Alterna que
proponía el ingeniero Nicola Tesla, excusándose de que era incontrolable.
 Nicola Tesla fue el que inventó la energía alterna, cuya objetivo era que se
gratuita para el resto de la humanidad.
 Tal vez sin el aporte de Nicola Tesla, las máquinas e industrias seguirían
funcionando a carbón u otro combustible, por lo que se asume la
importancia de CA en la revolución Industrial.

CONCLUSIONES:

 Se logró dar a conocer la evolución y desarrollo de electricidad en el transcurso


de la humanidad, y explicando un poco el suceso histórico de la época.
 Gracias al invento del Telégrafo por Samuel Morse, se pudo comprender los
principios que rigen un circuito eléctrico.
 El magnetismo y la electricidad, son ramas de la física que fueron
evolucionando entre sí, contribuyendo una teoría a la otra.
 El primer tipo de corriente que se utilizó, fue la corriente continua, cuyo
problema era el llevarlo a grandes distancias.
 La revolución industrial fue gracias a la corriente alterna, creada por el
Ingeniero Nicola Tesla, cuya distribución llegaba a más distancia a comparación
de la corriente continua.
 El uso de la electricidad, es en todos los campos científicos, y es el principal
motor del desarrollo de la humanidad.
 La electrónica sin la electricidad no existiría, ya que, todos los dispositivos
domésticos y tecnológicos, funcionan en base a transformadores, cuyo
funcionamiento se rige a leyes eléctricas y magnéticas.
 Gracias a la creación de nueva generación de motores eléctricos, se puede usar
estos en los procesos de automatización industrial.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.ifent.org/lecciones/teoriaatomica/ta11.htm

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/11/13/%C2%BFcomo-se-descubrio-la-
electricidad

https://www.religionenlibertad.com/alessandro-volta-genio-de-la-electricidad-de-misa-
y-rosario-diarios-40662.htm

https://www.bbvaopenmind.com/andre-marie-ampere-el-newton-de-la-electricidad/

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/historia/historia2.html

https://www.ecured.cu/Joseph_John_Thomson

https://www.exposolucionesenenergia.com/blog/thomas-alva-edison.php?m =

http://www.bibliotecapleyades.net/tesla/esp_tesla_40.htm

http://plataformavirtualdeaprendizaje.blogspot.pe/2012/11/evolucion-la-energia-
electrica.html

http://www.monografias.com/trabajos82/usos-electricidad/usos-electricidad2.shtml

https://es.slideshare.net/neithdervasquez/electricidad-en-la-industria

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/c
ontido/14_efectos_y_aplicaciones_de_la_electricidad.html
https://www.unesa.net/investigar/sabereinvestigar/largoviaje/usamos.htm

http://es.fisicamedica.wikia.com/wiki/La_electricidad_en_Medicina

HOJA DE EVALUACIÓN
TECSUP
Criterio de desempeño b: Aplican conocimientos actuales y emergentes de ciencia, Ciclo:
matemática y tecnología.
e: Trabajan eficazmente en equipo.
Laboratorio N° Tema: Fecha:

Puesto de trabajo: Alumno: Sección:

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente Bueno
mejora aceptable
Realizan los cálculos y mediciones correctamente,
3 2 1 0
debaten los resultados
Asumen la responsabilidad del uso adecuado de los
2 1.5 1 0
instrumentos.
Culminaron la tarea en el tiempo previsto debido al
3 2 1 0
trabajo en equipo.
Desarrolla con seguridad, orden y limpieza el
2 1.5 1 0
laboratorio
Nota parcial 1

Requiere No
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INFORME Excelente Bueno
mejora aceptable
Evaluación 4 3 1.5 0
Genera conclusiones 3 2 1 0
Presentación del Informe (orden e información
3 1.5 1 0
adicional)
Nota parcial 2

NOTA FINAL

  DESCRIPCION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION

Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte