Está en la página 1de 126

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Sociales


Proyecto Anillos Soc-28

Actividades cotidianas, conciencia ambiental y


percepción de riesgo en el marco del Cambio Climático
Global.
Análisis comparativo en la población rural de las comunas de Santa
Bárbara y Alto Biobio

Memoria para optar al Título Profesional de Sociólogo.

Pedro Aravena Medel
Profesor Guía: Jorge Rojas
Enero de 2010
“En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme,
no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,
adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor....”

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes.

… Dedicado a mis Padres, a mi hermana Pilar, a mi cuñado Andrés,


a mis sobrinos Diego y Tomas, y a mi compañera en este viaje, Loreto José ...

… a todos, gracias de corazón.


Tabla de Contenidos

Resumen...............................................................................................................................................................7

1. Problema De Investigación.............................................................................................................................9
1.1. Introducción...............................................................................................................................................9
1.2. Objetivo General......................................................................................................................................10
1.3. Objetivos Específicos..............................................................................................................................11

2. Aspectos Metodológicos................................................................................................................................13
2.1. Tipo de investigación...............................................................................................................................13
2.2. Universo de estudio.................................................................................................................................16
2.3. Muestra....................................................................................................................................................17
2.4. Técnicas de recolección de datos.............................................................................................................18
a)Observación Participante.........................................................................................................................................18
b)Entrevista Semi Estructurada ................................................................................................................................20
c)Medios audiovisuales..............................................................................................................................................22
d)Registros institucionales..........................................................................................................................................23
2.5. Plan de análisis de la información............................................................................................................23

3. Marco Conceptual.........................................................................................................................................25
3.1. Antecedentes............................................................................................................................................25
3.2. Acerca de la sociedad del riesgo y la globalización.................................................................................30
a)Globalización...........................................................................................................................................................31
b)La importancia del riesgo........................................................................................................................................32
c)La Sociedad Global del Riesgo...............................................................................................................................33
d)Respuestas a la globalización .................................................................................................................................34
3.3. Saber ambiental y teoría ambiental del conocimiento..............................................................................35
3.4. Efectos sociales........................................................................................................................................38
a)Degradación de los suelos.......................................................................................................................................39
b)Escasez de agua dulce y crisis de los ecosistemas acuáticos. ................................................................................40
c)Contaminación del aire............................................................................................................................................42
d)Deterioro de la flora y fauna....................................................................................................................................43
e)La basura..................................................................................................................................................................43
f)Los plaguicidas. ......................................................................................................................................................45
3.5. Acerca del Cambio Climático..................................................................................................................46
a)El efecto invernadero...............................................................................................................................................47
b)La acción antrópica sobre el Efecto Invernadero y el CCG....................................................................................50
c)Efectos al desarrollo humano del cambio climático................................................................................................52
d)El cambio climático en Chile .................................................................................................................................54

4. Caracterización..............................................................................................................................................61
4.1. Ubicación y características geográficas...................................................................................................61
a)Santa Bárbara ..........................................................................................................................................................61
b)Alto Bío Bío............................................................................................................................................................63
4.2. Caracterización y contexto social............................................................................................................65
a)Santa Bárbara...........................................................................................................................................................66
b)Alto Bío Bío............................................................................................................................................................75
4.3. Clima y biodiversidad..............................................................................................................................84
a)Climas......................................................................................................................................................................84
b)Biodiversidad...........................................................................................................................................................85

5. Análisis De Datos...........................................................................................................................................87
Mapa Cognitivo (Alto Bío Bío)......................................................................................................................88
5.1. El Cambio Climático y problemas ambientales.......................................................................................90
a)El Cambio climático y la percepción del clima.......................................................................................................90
b)Eventos climáticos extremos, grandes lluvias y sequías.........................................................................................94
c)Los problemas ambientales asociados al cambio climático y el impacto local.......................................................97
5.2. Intervenciones en el territorio y sus consecuencias................................................................................103
a)Intervención Institucional......................................................................................................................................103
b)Intervención industrial...........................................................................................................................................105
5.3. Interacción social con el medio natural .................................................................................................108
a)Actividades productivas en el contexto de cambio climático................................................................................108
5.4. Etnia y aspectos culturales Pehuenches.................................................................................................113
a)Aspectos culturales................................................................................................................................................113
b)Relación con la Naturaleza....................................................................................................................................116

6. Conclusiones.................................................................................................................................................119

Bibliografía.......................................................................................................................................................124

Anexos..............................................................................................................................................................127
Pauta de Observación...................................................................................................................................127
Pauta entrevista Semi-estructurada...............................................................................................................129
Índice de ilustraciones
Ilustración 1: Esquema efecto invernadero. Fuente: UNEP .................................................................................48
Ilustración 2: Cambios en los Gases de Efecto Invernadero a partir de núcleos de hielo y datos modernos.........50
Ilustración 3: Chile, proyecciones de temperatura escenario B2. Fuente: CEPAL (2009)....................................56
Ilustración 4: Chile, proyecciones de temperatura escenario A2. Fuente: CEPAL(2009)....................................56
Ilustración 5: Chile, proyecciones de precipitación para escenario B2. Fuente: CEPAL (2009)...........................58
Ilustración 6: Chile, proyecciones de precipitación para escenario A2. Fuente: CEPAL (2009)..........................58
Ilustración 7: Chile centro, cambios en la Isoterma Cero, escenario A2...............................................................60
Ilustración 8: Mapa ubicación Santa Bárbara .......................................................................................................62
Ilustración 9: Paisaje y río Bio Bio, Comuna Santa Bárbara.................................................................................62
Ilustración 10: Sector del río Huequecura, Santa Bárbara.....................................................................................63
Ilustración 11: Mapa ubicación comuna Alto Bío Bío..........................................................................................64
Ilustración 12: Paisaje Alto Bío Bío, río Queuco..................................................................................................64
Ilustración 13: Alto Bío Bío, Sector Pitril.............................................................................................................65
Ilustración 14: Camión en labores forestales, Santa Bárbara................................................................................67
Ilustración 15: Interior sector río Huequecura, Bosque nativo y exótico..............................................................67
Ilustración 16: Plaza de armas Santa Bárbara.......................................................................................................69
Ilustración 17: Casa sector Mininco, Santa Bárbara.............................................................................................69
Ilustración 18: Extenso bosque forestal de Pino, Santa Bárbara...........................................................................70
Ilustración 19: Sedes Unión Comunal Junta de Vecinos, COASBA y Biblioteca Municipal, Plaza de Armas
Santa Bárbara, ......................................................................................................................................................74
Ilustración 20: Poblado de Ralco, Alto Bío Bío....................................................................................................76
Ilustración 21: Viviendas en el sector de Ralco, Alto Bío Bío..............................................................................76
Ilustración 22: Sendero Koñi Ñamko, Comunidad Pitril, Alto Bío Bío................................................................78
Ilustración 23: Ganadería en sector de Pitril, Alto Bío Bío...................................................................................78
Ilustración 24: Cumbre nevada, Sector Pitril, Alto Bío Bío..................................................................................80
Ilustración 25: Bosque y río Queuco, Comunidad de Pitril, Alto Bío Bío............................................................80

Índice de tablas
Tabla 1: Gases traza atmosféricos y su contribución al efecto invernadero. Fuente: EARTHQUEST, 1991........49
Tabla 2: Datos censales y generales Santa Bárbara. Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)...................................................72
Tabla 3: Estadísticas Pobreza en Santa Bárbara, Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)........................................................73
Tabla 4: Datos censales y generales Alto Bío Bío. Fuente: (S.I.N.I.M., 2008).....................................................82
Tabla 5: Estadísticas Pobreza en Alto Bío Bío, Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)..........................................................83
Tabla 6: Mapa cognitivo Alto Bio-Bio.................................................................................................................88
Tabla 7: Mapa cognitivo Santa Bárbara................................................................................................................89
Resumen
La siguiente Investigación tiene por objetivo el observar cuales han sido los efectos
sociales provocados por el cambio climático en la población rural de Santa Bárbara y Alto
Bío en cuanto a la interacción de los sistemas sociales con el sistema natural, además de
analizar los diferentes problemas medioambientales que puedan afectar potencialmente a
las actividades productivas de supervivencia de la población.

Su realización se enmarca en la ejecución del Proyecto Anillos Soc-28 “Impactos


sociales y ambientales del Cambio Climático Global en la Región del Bio-bio”,
perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción.

Este es un estudio predominantemente cualitativo, en cual utiliza diferentes técnicas de


recolección de datos, como la observación participante, registros fotográficos y entrevistas
semi-estructuradas, procesando los datos por medio de la integración y retroalimentación
de estas técnicas metodológicas.

Iniciaremos la investigación con el marco conceptual en el cual presentamos los


diferentes riesgos medioambientales y sus consecuencias para el sistema social, para
luego adentrarnos en la problematización del cambio climático y sus problemas asociados,
territorializandolo en la región del Bío Bío.

Continuaremos con una caracterización tanto ambiental, climática y social de las


comunas estudiadas y luego procederemos al análisis de los datos a través de la técnica
del análisis de contenido.

Entre las principales conclusiones encontramos que es posible señalar que las
comunidades de las localidades involucradas en la investigación han sufrido las
consecuencias del cambio climático, principalmente por medio de la alta variación de los
climas y los eventos extremos.

Palabras clave: Cambio Climático, Efectos sociales, Población rural, Pehuenche.


1. Problema de Investigación
1.1. Introducción

Los cambios que ha generado en las ultimas décadas en las diferentes sociedades el
Cambio climático global (CCG), muchas veces han sido desastrosos para las poblaciones,
debido, principalmente, a los efectos que ha tenido en los climas locales y regionales, su
influencia en los desastres naturales del último tiempo y el cambio en la disposición de los
recursos naturales, cuestiones que hace un par de décadas eran impensadas. En este
sentido, para las diferentes poblaciones esto ha representado un desafío mucho mayor y
dice relación con las adaptaciones que generan, de forma espontánea, para hacer frente a
estos cambios en los climas.

En nuestro país, la investigación en cuanto a los efectos que ha tenido, y tendrá, el


cambio climático para las poblaciones ha sido bastante exigua y sólo se ha basado en
especulaciones derivadas de la información obtenida desde la amplia cobertura mediática
que ha tenido el tema en los últimos años. Es por esto que se hace necesario el investigar
las consecuencias que ha tenido el CCG en nuestras poblaciones y las formas de
adaptación que han generado, en una escala más micro.

Las poblaciones rurales, son poblaciones que han sido golpeadas, algunas veces de
manera muy profunda, por los cambios derivados de las intervenciones humanas en el
entorna natural y con esto, en la disposición para la utilización de los recursos naturales,
por lo que han generado espontáneamente y muchas veces de forma inconsciente, modos
de adaptación, como la modificación en las fechas de siembra y cosecha de plantaciones
productivas o la manera de repeler la aparición y propagación de nuevas plagas, así como
la desaparición de otras especies. También podemos constatar dentro de los efectos sobre
la población rural es la disponibilidad del recurso hídrico, las sequías y heladas,
inundaciones, los constantes cambios de climas, erosión de los suelos, entre otras. Estos
cambios en el entorno, afectan directamente las actividades cotidianas y productivas de
las poblaciones rurales y su modo de relacionarse con la naturaleza.
Por otra parte, también existen ciertos modos de hacer las cosas, ciertos habitus, que
vienen a determinar en alguna forma el rol que se esta cumpliendo en el desarrollo del
CCG. En este sentido son determinantes las influencias culturales con las que se cuenta.
Las últimas investigaciones revelan que las sociedades modernas, bajo el modelo de
acumulación de capitales ha venido sistemáticamente explotando de forma indiscriminada
los recursos naturales para la producción de bienes de consumo, los cuales pasan a
formar parte del amplio mercado de productos. En este sentido, es que el actual modelo
de producción y las acciones humanas hacia los recursos naturales, son apuntados como
los principales responsables del estado actual en el avance y aceleramiento del proceso
de cambio climático, por lo que éstas concepciones culturales, en el sentido del modo
establecido de hacer las cosas, son muy importantes a la hora de evaluar las
consecuencias de la acción antrópica en el CCG.

El siguiente trabajo se presenta en el marco de la ejecución del Proyecto Anillos Soc-28


de la Universidad de Concepción1, “Impactos sociales y ambientales del Cambio climático
Global en la Región del Bio-bio”, el cual se plantea como uno de sus objetivos el
desarrollar y fortalecer una linea de investigación en Medio Ambiente desde las Ciencias
Sociales en la Universidad de Concepción y propiciarla a nivel regional y nacional.

1.2. Objetivo General.

Estudiar en forma comparativa las pautas de comportamiento, con relación al medio


ambiente y al Cambio Climático de la población rural de las comunas de Alto Bio Bio y
Santa Bárbara en la Región del Bio Bio.

1 Información acerca de Proyecto Anillos Soc-28 en http://www.cambioclimaticobiobio.cl

10
1.3. Objetivos Específicos.

➢ Observar y analizar el entorno social, medioambiental y productivo de la


población a estudiar.

➢ Analizar las pautas de comportamiento, las actividades cotidianas en las


diferentes interrelaciones de la población a estudiar con su entorno
medioambiental y también productivo.

➢ Analizar los niveles de conciencia y racionalidad medioambiental de los actos


cotidianos de la población a estudiar con relación al desarrollo sustentable y el
cambio climático.

➢ Analizar la percepción de riesgo de la población a estudiar con relación al


Cambio climático global.

➢ Elaborar un instrumento de medición para las diferentes dimensiones de


análisis, tanto las actividades cotidianas, niveles de conciencia, percepción de
riesgo y actitudes hacia el medio ambiente de la población a estudiar en el
contexto del Cambio climático global.

➢ Realizar un análisis comparativo con los datos obtenidos de ambas comunas


analizadas y evaluar las actitudes hacia el medio ambiente de las diferentes
comunidades estudiadas en el contexto del Cambio climático global.

11
2. Aspectos metodológicos.
En el siguiente capítulo, expondremos acerca de cuales fueron las principales premisas
metodológicas a la hora de enfrentar la investigación, estableciendo con esto el modo en
el cual se abordó la investigación para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

2.1. Tipo de investigación

El diseño de investigación que se utilizara sera de tipo exploratorio. Este tipo de


investigación nos ayudará a relacionarnos de mejor forma con el entorno a investigar y a
su vez con la temática, ya que si bien existe información acerca de las consecuencias
sociales del cambio climático, éstas en su mayoría están realizadas en base a
proporciones de territorio muy amplias y basadas en escalamiento de modelos
climatológicos. En este sentido, esta investigación busca abordar la temática del cambio
climático, desde las diferentes realidades rurales de las comunas de Santa Bárbara y Alto
Bío Bío, a partir de la comunidad, para observar cuales han sido las modificaciones o
adaptaciones ya existentes y la percepción y proyección acerca de su entorno natural,
esto significa el entender el cambio climático y sus efectos desde la vida cotidiana a una
escala local, desde el espacio micro de las relaciones sociales en las comunidades.

Por otra parte y debido al carácter exploratorio de esta investigación, no se han


dispuesto hipótesis de trabajo, sino que sólo un conjunto de ideas y presupuestos que
guían el trabajo. Estas premisas están basadas principalmente en los informes y
bibliografía existente acerca del daño que estaría causando el cambio climático en las
poblaciones de diversos lugares del mundo, los potenciales daños que podría causar y las
adaptaciones generadas por las comunidades para enfrentar el cambio climático. aunque
de momento, en el contexto de una etapa temprana del Cambio Climático, y por ende, con
modificaciones relativamente débiles aún, éstas podrían estar generando en la población
de las zonas rurales de las comunas de Santa Bárbara y Alto Bío Bío, diferentes
inconvenientes y, a su vez, distintos medios de adaptación en función al contexto social y
material, como respuesta a los problemas derivados de ésta modificación del equilibrio
natural del planeta. Las hipótesis en este contexto tienen un carácter emergente y no
preestablecido, implicando que pueden variar dentro de la dinámica de la investigación,
generando que cada nuevo hallazgo o descubrimiento, con relación a nuestros
presupuestos, se convertirá en un nuevo ciclo de nuestra investigación (Sandoval
Casilimas, 1996).

En términos metodológicos, ésta es una investigación esencialmente cualitativa, en


donde se busca caracterizar el entorno social y ambiental, caracterizar las actividades de
las personas y su relación con el entorno natural, para luego evaluar los cambios que han
observado en el clima y como han afectado sus actividades diarias.

Las metodologías cualitativas nos ayudarán en nuestro trabajo gracias a sus


condiciones a la hora de producir conocimiento, por medio de la recuperación de la
subjetividad como espacio de construcción de la vida humana, la reivindicación de la vida
cotidiana como escenario básico para comprender la realidad socio cultural y la
intersubjetividad como vehículos para acceder al conocimiento de la realidad humana
(Sandoval Casilimas, 1996, p. 35). En este sentido, la construcción de objetos de
conocimiento en la investigación cualitativa responde a un proceso de observación y
esclarecimiento progresivo, en donde los elementos involucrados se retroalimentan
continuamente en confrontación a las realidades intersubjetivas que se generan por medio
de la interacción del investigador con los actores de los procesos y sus realidades socio-
culturales e incluso personales, así como del análisis de la documentación teórica
pertinente. Esto responde al hecho que las metodologías cualitativas son de naturaleza
multicíclica, o de desarrollo en espiral, por medio de un diseño semiestructurado y flexible
(Sandoval Casilimas, 1996).

En respuesta a esta necesidad de lograr captar esta percepción acerca del entorno y su
relación con él mismo en cuanto a las prácticas, es que será la etnometodología la
herramienta guía en la investigación. La etnometodología es un método de investigación
social que deriva de la etnografía, en la cual se plantea , según Garfinkel (en Sandoval
Casilimas, 1996), que su objeto de estudio son las actividades prácticas, las circunstancias

14
prácticas y el razonamiento sociológico práctico, concediendo lugares semejantes en su
análisis a lo banal-ordinario y a lo transcendental-extraordinario. En este sentido, es que lo
social para la etnometodología, está en una construcción permanente y por esto los
hechos sociales sólo pueden concebirse como realizaciones de los propios miembros de
la comunidad. Esta forma de entender la realidad obliga a observar detalladamente los
procesos que los miembros de una determinada formación social utilizan para producir y
reconocer su mundo (Mean en Sandoval Casilimas, 1996), ya que la realidad adquiere
sentido completo, sólo en la medida en que se analice en función del contexto específico
en el cual se produjo, o sea, en su contexto práctico específico (Sandoval Casilimas,
1996).

El investigador, en la etnometodología, tiene la función de develar los medios


empleados por los miembros de la comunidad para organizar su vida social común,
buscando estrategias que le permitan descubrir las actividades de la comunidad, para
luego desentrañar el significado íntimo de ese mundo social en particular al que
pertenecen. Esto implica, por un lado, el realizar un trabajo de muestreo cualitativo con el
fin de focalizar las observaciones y análisis más pertinentes, además de un trabajo de
seguimiento etnográfico que permita no sólo observar las realizaciones de los
participantes en el espacio social específico y en su desempeño sociocultural habitual,
sino que también, qué dicen sobre ciertas realizaciones los propios habitantes y descubrir
el significado que estas actividades tienen para ellos (Sandoval Casilimas, 1996).

En función de los objetivos de la investigación, las metodologías cualitativas y en


particular los supuestos de la etnometodología, nos permite insertarnos en el contexto
social particular de las comunidades y desentrañar sus actividades cotidianas con relación
al medio ambiente y los significados asignados a éstos actos, presentándose como una
metodología adecuada para llevar adelante esta investigación.

En cuanto a las técnicas de investigación, las cuales detallaremos más adelante, serán
diversas y estarán en función de la etapa de investigación en la que nos encontremos.

15
Entre ellas están la observación participante, registros audiovisuales, entrevistas semi-
estructuradas, entrevistas espontáneas - no estructuradas y notas de campo. Además se
analizarán registros institucionales, como documentos municipales y fichas estadísticas
acerca de las comunas. Estas técnicas responden al carácter exploratorio de nuestra
investigación y nos ayudarán a relacionarnos de mejor forma con el entorno social, con el
fin de conseguir un conocimiento más acabado del contexto en el cual se va a investigar.
La observación participante nos aporta, por un lado, el hecho de estar registrando
visualmente y de estar generando un conocimiento del entorno social y natural, y a la vez,
ayuda a integrarse en las actividades cotidianas de las poblaciones. Las entrevistas semi-
estructuradas, nos ayudan a relacionarnos con las temáticas de manera más especifica y
profunda, mientras las entrevistas no estructuradas, son en este caso, conversaciones
espontáneas que pueden surgir al estar relacionándose con los sujetos en terreno,
mediante las cuales podemos tener una perspectiva bastante general de las principales
preocupaciones de las comunidades. Los registros audiovisuales, son un medio de apoyo
para el trabajo de terreno, ya que mediante ellos, podemos realizar un registro permanente
de relatos y de ciertas marcas territoriales que pudieran ser importantes. Para la ejecución
de la observación, se dispondrá de una pauta2, la cual busca que la mayor cantidad de
detalles puedan ser captados mediante éste trabajo de terreno. Esta pauta se aplicará en
ambas comunas a investigar.

2.2. Universo de estudio

El universo de estudio para nuestra investigación esta definido como la población de los
sectores rurales de las comunas de Santa Bárbara y Alto Bío Bío, en la Región del Bío
Bío, en este sentido, nuestra unidad de análisis corresponde a cada habitante de las
comunidades rurales de las comunas de Santa Bárbara y Alto Bío Bío.

2 Ver Anexo, Pauta de Observación.

16
2.3. Muestra

La muestra de nuestra investigación, corresponde al tipo no probabilístico, debido a que


se trata de una investigación del tipo cualitativo, que busca obtener información acerca de
un tema en específico, el cambio climático y sus efectos en las comunidades rurales. En
este sentido, el diseño muestral de nuestra investigación corresponde a una muestra del
tipo discriminativo, en el cual el principio es optimizar las oportunidades para la verificación
de los argumentos construidos, como también de las relaciones entre categorías,
permitiendo reforzar ciertas temáticas que pudieran mostrar un desarrollo insuficiente
durante la investigación (Sandoval Casilimas, 1996). Esto significa que la selección de los
informantes tendrá cierta flexibilidad y responde muchas veces al momento investigativo
en el cual nos encontramos. Sin embargo, se definieron dos criterios de inclusión, uno de
territorialidad que hace referencia al lugar de residencia y su carácter rural, además de un
criterio de edad, en donde se establece que la edad mínima de los entrevistados será de
18 años, ya que es necesario para la investigación que exista cierto conocimiento y
entendimiento de su entorno.

Entonces la muestra de nuestra investigación quedó definida como los hombres y


mujeres, con al menos 18 años, habitantes de alguna comunidad rural de la comuna de
Santa Bárbara o Alto Bío Bío en la Región del Bío Bío.

El número de los informantes esta determinado por las necesidades de la investigación


y los niveles de información que se van recopilando en función de las categorías
generadas en la investigación. Esto significa que el tamaño de la muestra se ampliará
hasta cuando los resultados con los informantes no arrojen nuevas categorías, o bien, las
existentes se encuentren ya saturadas de información.

Para la selección de los casos muestrales, se realizaron trabajos de campo en la


Comunidad Pehuenche Pitril, en la comuna de Alto Bío Bío y en el sector Lo Nieve en
Santa Bárbara. En estos lugares, se entrevistó a las personas que manifestaron la
voluntad de participar en la investigación, habiendo previamente explicado la razón y el

17
objeto de nuestra visita, por medio de recorridos casa a casa, además de entrevistas a
informantes clave.

El tamaño de la muestra quedó compuesto por 20 entrevistados, 10 de estos en la


comunidad de Pitril y 10 en el Sector de Lo Nieve.

Acerca de los entrevistados en la comunidad de Pitril, todos pertenecen a la etnia


Mapuche-Pehuenche y corresponden a 3 hombres y 7 mujeres.

En el caso del sector Lo Nieve, la muestra la comprendieron 4 hombres y 6 mujeres del


sector.

La llegada a estos sectores se realizó primeramente por medio de los informantes


clave, con los cuales ya se había generado contacto anteriormente. En este sentido, el
papel que jugaron el señor Luis Vita en Pitril y Nelsón Labrin, Presidente de COASBA en
Santa Bárbara fue fundamental para dar inicio a los trabajos de campo y en la orientación
acerca de las problemáticas de la comunidad.

2.4. Técnicas de recolección de datos

A continuación se explicará en qué consisten las principales técnicas a utilizar en el


trabajo de campo.

a) Observación Participante

La observación participante es una técnica que proviene de la etnografía y su principal


objetivo es, como dice su nombre, observar. La diferencia con otros tipos de observación,
es que se participa de las actividades de la comunidad o de quienes pueden
potencialmente en nuestra labor, con el objeto de no interrumpir las actividades cotidianas
de la población. Además, ayuda a entender las actividades propias del lugar, la forma en

18
las que éstas se hacen y el por qué, relacionándonos directamente al contexto social en
concreto en el que se realiza la acción. Para la observación participativa no se requiere
más que nuestros sentidos, sin embargo, es necesaria la utilización de cuadernos de
campo con un registro de las cosas que se observan. En este sentido, el ejercicio de
observar, no se compone sólo de mirar los sucesos, sino que muchas veces requiere la
participación del investigador en las actividades.

En la investigación la observación participante juega un rol fundamental, debido a que


será la primera herramienta que utilizaremos para iniciar nuestro trabajo de campo.
Además es muy necesario para los objetivos de la investigación realizar una buena
observación, debido a la necesidad de contextualizar el entorno social y natural de las
comunidades investigadas, sus principales prácticas y caracterizar el entorno natural en
función de los potenciales efectos que el cambio climático pueda tener en el territorio.

Para facilitar esta labor, se diseñó una pauta de observación 3, la cual comprendía las
siguientes dimensiones a observar:

➢ Características del entorno

➢ Características de las viviendas y del sector

➢ Servicios básicos y urbanización

➢ Contexto social

➢ Sustento

➢ Necesidades satisfechas e insatisfechas

Además, todo el proceso de observación será registrado y apoyado por medio de libreta
de campo, en donde se irán registrando los sucesos más relevantes para la investigación,

3 Pauta completa en anexo “pauta de observación”

19
apoyado por medio de un registro fotográfico de los escenarios en que se desenvuelven
los hechos y posibles marcas territoriales importantes para la comunidad.

b) Entrevista Semi Estructurada

Consiste en una serie de preguntas guiadas (no un cuestionario) que son de


importancia para la comunidad y el investigador. La información se genera a través de la
conversación con individuos; los informantes claves se caracterizan por ser personas
validadas socialmente por la comunidad y que poseen un amplio conocimiento acerca de
las temáticas y por contraparte, el entrevistador debe preguntar cosas que sean conocidas
por el informante (McGoodwin, 2002, p. 68). Se recomienda la observación participativa
como recogida de datos preliminares, ya que proporciona información para la elaboración
de preguntas de entrevista (McGoodwin, 2002: 67).

En la investigación, las entrevistas realizadas serán registradas en audio para poder


conservar la integridad de los contenidos en caso de necesitar consultar nuevamente la
fuente, además de los propios apuntes de entrevista, enfocados a reproducir los
elementos contextuales y subjetivos de la conversación.

En este sentido, es necesario precisar algunos aspectos generales de la aplicación de


las entrevistas.

➢ Se utilizará la pauta de entrevista como una guía temática, manteniendo cierta


flexibilidad a la hora de la aplicación de entrevistas, con el fin de explorar
nuevas temáticas que puedan surgir en el proceso o profundizar en algún tema
en especifico, según sea pertinente.

➢ Utilizar preguntas de respuesta abiertas , evitando las respuestas de sí y no,


para obtener la mayor cantidad de información y los detalles que pudieran ser
importantes a la hora del análisis de la información.

20
➢ Se registrarán las entrevistas en formato de audio, siempre y cuando el
entrevistado este dispuesto.

➢ De todas maneras, se anotarán los aspectos más importantes de cada


conversación en un cuaderno de campo.

➢Y como lo planteábamos anteriormente, mantener cierta flexibilidad,


permitiendo modificar la lista de preguntas si surgen nuevos tópicos durante la
conversación.

Para la obtención de la información requerida se diseñó una pauta de entrevista 4 la cual


consta de las siguientes dimensiones:

➢ Percepción de cambios en el clima.

➢ Situación recursos hídricos.

➢ Aspectos de producción agrícola.

➢ Aspecto de producción ganadera.

➢ Intervenciones externas en el territorio.

➢ Actividades cotidianas con relación al medio ambiente.

➢ Relación con el medio natural.

4 Ver anexo, “Pauta de entrevista”

21
c) Medios audiovisuales

Los medios audiovisuales representan un apoyo que muchas veces puede ser
fundamental, esto debido al fácil acceso que existe hoy en día a este tipo de tecnologías,
como la fotografía. Si bien los medios audiovisuales nos pueden ser de mucha ayuda al
ser utilizados en la investigación social, se debe tener precaución de no asignarle más
valor del que posee, ya que sólo podemos asignarles la capacidad de ayudarnos a
describir la realidad social.

La llamada “antropología visual” se enmarca dentro de una subdisciplina de la


antropología social y cultural, en donde se utilizan imágenes como recursos para la
investigación social y por medio de éstos recursos se enriquece el proceso metodológico
aportando elementos que otros instrumentos como el lenguaje escrito, observación directa
y comunicación no alcanza a percibir (Trejo, 2007). Así es que estos medios pueden ser
utilizados como alternativa o complementos a trabajos etnográficos y de campo,
representando ventajas en el sentido que nos dan la posibilidad, por una parte , de volver
al pasado cuantas veces uno lo estime conveniente para rescatar elementos culturales
(Trejo, 2007), en un sentido más antropológico, y a su vez para capturar ciertas “marcas” o
elementos físicos del entorno social que pueden ser factores claves para el
desenvolvimiento social de una comunidad, en un sentido más sociológico.

El recurso visual, en el caso de nuestra investigación, la fotografía, la utilizaremos con


el fin de obtener registro de ciertos espacios, que por una parte nos parezcan relevantes
para la investigación y a la vez, sean importantes en el desarrollo de la comunidad en
particular, sirviéndonos como un medio importante para la descripción del espacio y
contexto físico-natural. Según Trejo (2007), los métodos visuales para la investigación
social, representan una técnica ideal para la representación del patrimonio social
intangible y que se encuentra continuamente en un cambio constante y que incluso en
muchas ocasiones se encuentra en peligro de desaparecer, por lo mismo la imagen en si
representa un patrimonio social y cultural muy valioso en términos de la mantención de la

22
memoria histórica y el reafirmar la identidad local y social, entendiendo a la imagen como
un complemento que apoya la investigación desde la riqueza visual y de contenido.

d) Registros institucionales

Los registros institucionales se refieren a los documentos o información acerca de las


comunidades, elaborados por diferentes organismos públicos y del Estado, como las
municipalidades, gobiernos, INE, entre otras. Estos datos la mayor parte de las ocasiones
están constituidos de estadísticas de la población.

En este sentido, la investigación utilizará datos de este tipo, con el fin de obtener
información general acerca de características específicas de la población, como el número
de habitantes por comuna, la superficie, distribución de la población, pobreza, entre otros.

2.5. Plan de análisis de la información

Como lo planteábamos anteriormente, las actividades de recopilación de información


tendrán un cierto orden cronológico, en donde la observación participante fue el primer
paso para interiorizarnos en el contexto social en el cual se desarrolla la investigación y
registrar las prácticas que pudiéramos observar. Luego se utilizó la información
sistematizada anteriormente y se cruzó con los datos institucionales para realizar una
contextualización más acaba. Seguidamente se realizaron las entrevistas y se procedió al
procesamiento de la información.

El procesamiento de la información se realizó paralelamente a la recopilación de la


misma, con el fin de lograr un cierto nivel de interacción entre la información ya
sistematizada y los datos obtenidos durante el proceso, en un ejercicio dinámico entre el
ejercicio de observación e interpretación.

23
Como técnica de análisis de datos se utilizó el Análisis de Contenido, mediante el cual
generamos las diferentes categorías necesarias para responder a los objetivos de la
investigación.

24
3. Marco Conceptual
3.1. Antecedentes

El problema ambiental, si bien hoy ha tomado gran importancia en diferentes esferas de


nuestra sociedad, no es algo nuevo y se plantea que está particularmente relacionado al
accionar de nuestra civilización a lo largo del siglo pasado, impulsado por la acelerada
urbanización, el crecimiento demográfico, la creciente industrialización y las pautas o
modelos de desarrollo basados en el consumo y la expansión económica ilimitada, entre
otros factores. Es decir, la actual crisis ecológica por la cual atravesamos, el
acentuamiento del efecto invernadero, la aceleración del cambio climático y sus
consecuencias sociales y económicas para las comunidades del planeta, están
condicionadas por el uso irracional de los recursos naturales por parte de nuestra
civilización.

Ya en mayo de 1971, dos mil docientos científicos de todo el mundo se dirigieron al


mundo a través del denominado Mensaje de Menton en donde plantearon que “a pesar de
las enormes distancias que nos separan geográficamente y de nuestras diferencias de
cultura, idioma, actividades, ideas políticas y religión, hoy nos une a todos un peligro
colectivo sin precedentes en la historia. Ese peligro cuya naturaleza y magnitud son tales
que no se puede comparar con ninguno de los que el hombre ha tenido que afrontar hasta
el presente, nace de la convergencia de varios factores...cada uno de ellos, considerado
separadamente, plantea ya de por si problemas indisolubles. Pero, además, en conjunto,
representan no solo la probabilidad de un enorme aumento de los sufrimientos humanos
en un futuro próximo, sino incluso la posibilidad de que la vida quede totalmente extinguida
en el planeta” (Mensaje de Menton en Ander-Egg, 1982, pp. 22-23)Más adelante un
informe emitido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1972, titulado “Los limites
del crecimiento” vino a poner la voz de alarma acerca de la sobre-explotación que
estamos haciendo de los recursos disponibles en el planeta, y las consecuencias socio-
demográficas, económicas y ambientales de esta acción, sin que sus predicciones
estuvieran muy alejadas de la realidad, aunque en su momento muchos lo calificaron de
alarmista (Meadows, 1972). Sin embargo, en ese entonces aún existían incertidumbres
acerca de lo real de las afirmaciones de los ecologistas, quienes planteaban tesis como el
agotamiento de los recursos naturales y que el deterioro que estaba sufriendo y sufriría en
un futuro cercano la tierra, traería múltiples problemáticas para la población, a lo cual
muchos respondieron con suspicacia hacia éste tipo de informes. Afortunadamente, hoy
estamos en un panorama distinto y existen ciertas certezas acerca del daño causado por
el hombre hacia el medio ambiente debido a su irracionalidad en el uso de los recursos,
generando a la vez posibilidades para la acción.

Una de las autoras del libro mencionado anteriormente, Donella Meadows, nos plantea
que hoy no es necesario ser ecologista para darse cuenta de los daños que sufre el
planeta, cualquiera que preste atención al entorno podrá darse cuenta de la infinidad de
intervenciones que ha ejecutado el hombre en la naturaleza, como la contaminación del
aire, aguas de ríos marrones, desiertos que se expanden y cada vez oímos hablar más
acerca de la destrucción de recursos pesqueros, reducción de reservas hídricas,
desaparición de algunas especies, el agujero en la capa de ozono, el efecto invernadero,
entre otras (Meadows, 1996).

La civilización se pone en peligro a sí misma, en este sentido las responsabilidades no


se pueden atribuir a dioses o la naturaleza por sí sola, sino que el peligro es
principalmente derivado de las decisiones humanas y su tendencia a configurar y
controlarlo todo, produciendo en consecuencia la fragilidad de la civilización en donde se
pone en juego el destino común. En este punto es donde las relaciones de poder y
ambición de los seres humanos determina el actual proceso que vivimos, ya que si bien,
son decisiones humanas las que han producido la actual crisis ecológica, éstas mismas
están cruzadas por los elementos de poder y acumulación, impulsado desde sus
fundamentos teóricos epistemológicos que les dan sustento (Beck, 2008)

Beck(1998, p. 42) nos plantea que los riesgos asociados a la modernización poseen un
modelo especial de reparto, en el sentido que poseen una tendencia inmanente a

26
globalizarse, ejemplificado completamente mediante la democracia de la repartición del
smog.

La actual crisis ambiental a la que nos enfrentamos como civilización ha generado


desde este fundamento un claro cuestionamiento de la racionalidad económica dominante,
apoyado en el surgimiento y afirmación de los problemas ambientales como hechos de
conciencia, los cuales por medio de un proceso de valoración social, en donde la
percepción de riesgo y su reconocimiento social son dimensiones que se encuentran algo
lejanas a la existencia física de daño real o potencial que representan, sino que este
riesgo aparece más bien en la conciencia pública en base a los resultados científicos, al
activismo y por los medios de comunicación, transformándose de este modo en motivo de
reivindicación social (Lezama, 2004)

De todas maneras, esta transformación en reivindicación de los problemas


medioambientales viene generalmente acompañada de un cambio valorativo en la escala
de los problemas sociales, en relación a las necesidades humanas básicas. Así, La
satisfacción de necesidades primarias relacionadas con aspectos básicos de
sobrevivencia, hacen emerger nuevas necesidades y prioridades, que han sido definidas
como secundarias por los esquemas actuales de desarrollo, como las medioambientales,
lo que explica en parte el hecho de que los ciudadanos más avanzados en cuanto a la
preocupación, conciencia y reivindicación de problemas medioambientales se da en
sociedades que han logrado cierto grado de confort material y bienestar (Lezama, 2004).
Además, deben darse otras condiciones para la generación de esta conciencia ya que no
surge de forma espontánea y va acompañada de un contexto que la facilite, como la
agitación por medio del activismo ambiental. Esto se da por medio de un proceso de
construcción social en donde los grupos crean mecanismos para determinar y seleccionar
ciertos problemas sociales de los cuales deciden ocuparse, al mismo tiempo invisibilizando
muchos otros que pueden ser no menos importantes. Este mecanismo de construcción
social de los problemas ambientales está además interconectado con el poder y los
vínculos con la ideología (Lezama, 2004).

27
En el mundo capitalista o denominado “mundo libre”, en las últimas décadas se han
desarrollado continuamente crisis de diferentes índoles, las cuales son un síndrome del
fenómeno del desenfrenado crecimiento mundial, sustentado en diferentes paradigmas de
desarrollo, que prometen el bienestar social y económico. Estos distintos paradigmas
económicos y sociales, si bien poseen características que los diferencian profundamente
en cuanto a sus métodos de desarrollo y planificación, tienen un factor en común que es el
supuesto del crecimiento ilimitado, sustentado en la explotación y manufactura de recursos
naturales (Tamames, 1995). Desde la configuración del panorama geopolítico del mundo
del siglo pasado, todas las economías, tanto de planificación central como de libre
mercado, han apuntado al desarrollo económico basado en la explotación de recursos
naturales. De estos dogmas el culmine es el desarrollo sustentable, el cual supone límites
al crecimiento, recogiendo aspectos cualitativos del “desarrollo” y cuantitativos del éxito y
crecimiento económico (Huacuz, 2008), sin embargo, estos planteamientos bajo el
contexto de privatización de servicios, liberalización de los mercados y los actuales
avances técnicos de las comunicaciones han producido una re-estructuración del poder
en las naciones, en donde los estados han perdido capacidad de auto-gestión y han
quedado a merced de los grandes grupos económicos quienes buscan el control de los
recursos energéticos, ya que estos representan la base de la riqueza y dominio de los
medios de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que ofrecen
(Hertz, 2002 citado en Huacuz, 2008), lo cual genera un panorama bastante poco
auspicioso a la hora de plantear nuevos desafíos ecológicos y ambientales por parte de
los Estados, debido a la existencia de intereses económicos y de poder en la mayor parte
de las decisiones, con lo que el cuidado y preservación del medio ambiente y, a su vez, el
paradigma de la armonización del desarrollo económico con el respeto hacia el medio
ambiente, se transforma también en una cuestión política, ya que el Estado es el
encargado de generar las condiciones para la inversión por la necesidad de mantener
cierta prosperidad económica, lo que produce un importante conflicto de intereses, ya que
en este contexto socio-económico, sin inversión no hay crecimiento económico, y por
ende, tampoco desarrollo.

28
Por otra parte, si bien varias naciones pobres, principalmente del llamado tercer mundo,
hoy han alcanzado niveles bastante altos de crecimiento y acumulación de capital, esto se
ve frenado por el explosivo crecimiento demográfico, particularmente en los segmentos
más pobres de la población, debido, entre otros factores, a que los hijos son vistos como
una inversión y uno de los medios por los cuales salir de la pobreza, lo que explica el
crecimiento económico en los ricos y el crecimiento demográfico en los pobres, debido a
que este constante crecimiento demográfico también exige una importante inversión del
Estado para el bienestar de las clases más desposeídas (Meadows, 1996).

De hecho, una de las causas directas, de esta creciente destrucción del planeta se
asocia al explosivo crecimiento de la población según Meadows (1996), quienes necesitan
consumir los recursos del planeta para su supervivencia, pero también está relacionado a
las pautas de producción y consumo del modelo dominante, el capitalismo y su inagotable
ambición de acumulación de riquezas. En este sentido es necesario señalar que los límites
hoy se han sobrepaso, y no solo los límites de la población o del crecimiento económico,
desde la racionalidad económica, sino que hemos sobrepasado los límites de la capacidad
de renovar los recursos y de absorber nuestros desechos por parte del planeta (Meadows,
1996, p. 62), lo que implica asumir nuevos desafíos si se quiere mantener la misma
cantidad de personas o más viviendo en el planeta, desafíos como lograr una mejor
utilización de los recursos naturales y la necesaria sustitución de algunos recursos dañinos
para el medio ambiente, como los combustibles fósiles.

De todas maneras, cabe señalar y precisar que el deterioro que ha sufrido el planeta
no se ha producido por el proceso de industrialización y urbanización por sí solo, sino que
más bien este deterioro responde a la forma en que estos procesos se han llevado
adelante, es decir, por el modelo de sociedad en que esos procesos se han dado, esto
involucra el sistema de especulación financiera, especulación del suelo e inmobiliarias, la
búsqueda de máxima rentabilidad por parte de las empresas y la concepción del hombre y
la naturaleza como simples objetos de consumo (Ander-Egg, 1982, p. 26)

29
En este sentido, la deficiencia del modelo de desarrollo y lo que determina los perjuicios
que ha conllevado al medio ambiente, esta relacionado con la orientación economicista del
paradigma de crecimiento que no toma en cuenta los límites de carga del medio natural,
en busca de la generación de la mayor plusvalía posible, siendo ésta la primera prioridad
en desmedro de otros elementos, como el medio ambiente, poniendo muchas veces en
riesgo incluso el bienestar de comunidades enteras (Huacuz, 2008). De este modo el
compatibilizar estos tres elementos el crecimiento económico, crecimiento demográfico y
desarrollo sustentable en el actual contexto y paradigma del desarrollo se hace,
paradójicamente, insostenible, ya que esta necesidad de crecimiento económico está
determinado por la explotación de recursos naturales que hacen posible la producción, lo
cual se enfrenta claramente al desgaste del medio natural y condición limitada del mismo.

3.2. Acerca de la sociedad del riesgo y la globalización.

En medio de este contexto de desarrollo explosivo y muchas veces irracional en la


utilización de los recursos, se han producido fenómenos muy importantes para la actual
configuración política, económica y cultural del planeta, en donde la globalización ha
desempeñado un rol estratégico en la expansión de las pautas de desarrollo cultural y
económica de los países más desarrollados y poderosos, principalmente por medio del
desarrollo tecnológico en el ámbito de las comunicaciones, produciendo también una
expansión de los conflictos y perjuicios medioambientales, otorgándole así, la
característica de “Globales” a los problemas ambientales, principalmente aquellos
perjuicios derivados del Cambio Climático. Sin embargo, la globalización genera a la vez
oportunidades para la acción, en función de la capacidad de las comunidades de utilizar
éstas herramientas que pone a disposición la revolución tecnológica en el ámbito de las
comunicaciones derivado de la globalización. Por esto, analizaremos el concepto de
globalización y de sociedad del riesgo, que nos ayudaran a entender de mejor forma las
principales premisas teóricas y epistemológicas que utilizaremos en esta investigación.

30
a) Globalización.

La Globalización para Beck (2008), está principalmente determinada por el hecho que
en la actualidad se ha venido abajo la idea de los Estados Nacionales, de vivir y actuar en
los espacios cerrados y recíprocamente delimitados de sus respectivas sociedades
nacionales. En este sentido la Globalización significa la perceptible pérdida de fronteras
del quehacer cotidiano en las distintas dimensiones de la economía, la información, la
ecología, la técnica, los conflictos transculturales y la sociedad civil.

Giddens por su parte nos plantea que la globalización esta necesariamente ligada a la
modernidad, la cual la caracteriza de intrínsecamente globalizadora, debido a las
características de las instituciones de la modernidad, en particular a las capacidad de des-
anclaje y su índole reflexiva de éstas (1998, p. 67). Así, plantea que la globalización
significa “acción a distancia” y relaciona la intensificación que ha tenido en las últimas
décadas con la aparición de los medios de comunicación mundiales instantáneos y del
transporte de masas. Esto ha generado no sólo la creación de grandes sistemas
transnacionales, sino que la transformación de los contextos locales e incluso personales
de experiencia social. Se trata entonces de un proceso complejo y muchas veces
contradictorio, al producirse conflictos, des-conexiones y nuevas formas de estratificación
(Giddens, 1998).

Para Manuel Castells (2006), la globalización es el proceso mediante el cual las


actividades decisivas en un ámbito de acción determinada como la economía, los medios
de comunicación, la tecnología, la gestión del medio ambiente y otros, funcionan como
una unidad en tiempo real en la totalidad del planeta. Plantea, en este sentido, que se
diferencia de la internacionalización que venía desarrollando el capitalismo hace siglos, la
cual era fundamentalmente económica, por lo que plantea que es una evolución de ésta
internacionalización. La principal diferenciación la podemos encontrar en el explosivo
avance de los sistemas tecnológicos, fundamentalmente las telecomunicaciones e
informática y sus correspondientes sistemas de información interactivos, además de la
consolidación de los avances en el transporte de alta velocidad tanto para personas como

31
mercancías, lo que amplía el expansionismo no solo a factores económicos, sino que
también culturales y políticos, permitiendo así la existencia compartida de gran parte de la
humanidad, superando limitaciones de espacio y tiempo, y también las barreras culturales.

b) La importancia del riesgo

El concepto de riesgo es uno de los que mayor implicancias ha tenido para el desarrollo
de la producción teórica contemporánea. Este concepto posee además importantes
repercusiones en el ámbito socio-ambiental y más precisamente para el desarrollo de la
emergente sociología ambiental.

Bauman nos plantea que, a nivel sociológico, el riesgo constituye la aparición de una
nueva dimensión de análisis que considera a los problemas medioambientales y
tecnológicos, como el origen de la actual sensación de incertidumbre de nuestras
sociedades (Aledo Tur & Domínguez, 2001), mientras Beck (1998) siguiendo esta línea
argumentativa, señala que es la característica principal que define la actual sociedad,
como la sociedad del riesgo. Beck define la sociedad del riesgo como “la época del
industrialismo en que los seres humanos han de enfrentarse al desafió que plantea la
capacidad de la industria para destruir todo tipo de vida sobre la tierra y se dependencia
de ciertas decisiones” (Beck, 1998). Afirma acerca del riesgo y su relación con los
espacios sociales, que “los riesgos de la modernización se presentan de manera universal
que es al mismo tiempo específica e inespecífica localmente”(Beck, 1998, p. 34), además
de lo incalculable de los caminos de su efecto nocivo.

El riesgo lo sintetizaríamos entonces en aquella probabilidad de sufrir algún daño en la


actualidad o en el futuro por parte de un grupo humano, siendo sus características
fundamentales, el origen social del riesgo y su incremento histórico. La modernización, en
este sentido, ha creado una serie de riesgos generados por el desarrollo tecnológico e
industrial (Labraña en Aledo Tur & Domínguez, 2001). Podemos afirmar que el cambio
climático, el efecto invernadero, los límites del crecimiento y otros conceptos albergados

32
en torno al daño ambiental son factores de riesgos y que poseen una característica
especifica, que es el hecho de ser globales.

c) La Sociedad Global del Riesgo

En este tejido global, se pierden los responsables, diluyéndose, con lo que el principio
de causalidad pierde su capacidad de segregar responsabilidades. Así, los peligros
globales tienden a quebrar los pilares de los sistemas tradicionales de seguridad social y
los daños, como lo planteamos anteriormente, pierden la delimitación espacio temporal,
tomando un carácter de globales y permanentes. Para Beck (1998, 2008) el riesgo
también juega un rol importante en el contexto de la globalización. En este sentido, el
autor nos afirma que si las sociedades se fundan en base al riesgo, son entonces los
peligros globales los que fundan a su vez las sociedades del riesgo global, siendo, a partir
de esta afirmación, el riesgo ecológico, entre otros, uno de los pilares fundamentales de la
sociedad global actual.

Para Beck, los peligros ambientales asociados a la Sociedad Global del Riesgo se
pueden agrupar en tres tipos (Beck, 2008):

Los daños ecológicos condicionados por la riqueza y los peligros técnicos-industriales,


entre los que podemos encontrar el agujero de la capa de ozono o el efecto invernadero,
los cuales están principalmente relacionados con el desarrollo tecnológico de los países
más avanzados, a partir de la exteriorización de costos de producción y disgregación de
los procesos productivos por el planeta, extendiendo con esto los daños ambientales.

En segundo lugar encontramos los daños ecológicos condicionados por la pobreza y los
peligros técnicos. En este sentido, hay que tener en cuenta que siempre existe una
estrecha relación entre la pobreza y los daños medioambientales, siendo la desigualdad el
mayor problema del planeta desde el punto de vista ecológico, así como también del
desarrollo, reafirmando la multidisciplinariedad del problema y la necesidad de abordarlo

33
desde diferentes disciplinas. Estos se manifiestan como auto-daños, impactando en una
primera instancia a un lugar determinado, para luego producir efectos a largo plazo, como
la deforestación. Este fenómeno se produce principalmente por que los países disponen
de medios institucionales y políticos deficientes para impedir los daños medioambientales
y además por la necesidad de lograr crecimiento económico para su desarrollo.

Por último, encontramos los riesgos producidos por las armas de destrucción masiva,
principalmente en estados excepcionales de guerra. En este sentido, no sólo nos
referimos al potencias de amenaza de éstas, sino también a su utilización, la cual no solo
esta en manos de las instituciones públicas, como los estados controlado mediante el
llamado “empate atómico”, sino que también en manos de instituciones privadas y grupos
terroristas.

d) Respuestas a la globalización

Las respuestas políticas en contra de la degradación ambiental, en el contexto de la


globalización, parten del supuesto de que el Estado debe actuar como protector del nivel
ambiental frente a los ataques del mercado, sugiriendo políticas eco-proteccionistas,
destinadas a la separación de los mercados en función de los daños medioambientales
que provocan y de las reglamentaciones generadas en este sentido (Beck, 2008). Estas
separaciones se aplican en Estados Nacionales locales, produciendo así grandes
contradicciones. La generalización, por repetición y expansión de estas políticas eco-
proteccionistas por parte de otros Estados ocasionaría grandes crisis económicas, en el
marco general actual de producción y desarrollo, imposibilitando la aplicación de este tipo
de políticas ecológicas a lo largo del tiempo.

Por otra parte, gran parte de las cadenas productivas transnacionales constituyen una
gran amenaza y catástrofe ecológica, pero a su vez estas cadenas globalizadas y
externalizadas impiden una correcta regulación por parte de los Estados Naciones,
chocando con un mundo fragmentado, tanto política como socialmente. En este sentido, el

34
proteccionismo centrado en el aparato burocrático de los Estados nacionales que
planteábamos anteriormente, se contradice profundamente con el carácter esencial de la
crisis ecológica, es decir, la globalidad de la crisis ecológica, perdiendo en pensar
locamente y actuar globalmente (Beck, 2008). De este modo, estas políticas eco-
proteccionistas actúan desde el temor de perder el aparato burocrático del Estado y el
superficial anti-modernismo de las políticas proteccionistas verdes, reflejando su poca
efectividad, ya que las cuestiones ecológicas deben ser pensadas y contestadas como
cuestiones globales (Beck, 2008).

3.3. Saber ambiental y teoría ambiental del conocimiento

Con el fin de definir ciertos aspectos fundamentales para esta investigación, es


necesario acotar desde la perspectiva teórica epistemológica las orientaciones que fundan
el desarrollo de este trabajo. En este sentido, juega un papel muy importante la teoría del
conocimiento y su cruce con la racionalidad ambiental emergente.

Como lo planteamos anteriormente el riesgo ecológico, entre otros, es uno de los


pilares fundamentales de la sociedad global actual, derivado de la concientización de los
ciudadanos acerca de los peligros ambientales producidos por la sobre explotación de los
recursos naturales, al amparo de la potente investigación científica que se ha llevado
adelante en las últimas décadas y de la amplia cobertura que ha tenido principalmente los
perjuicios del cambio climático para las personas.

Desde la academia, se ha replanteado en este sentido la manera de producir ciencia,


re-adecuando los conocimientos y saberes que sirvieron como soporte teórico y como
medios instrumentales en medio del proceso civilizatorio fundado en base a la dominación
y explotación de la naturaleza durante el siglo pasado (Leff, 2007).

35
Este cuestionamiento al cual nos referimos va más allá de la construcción, como
solución, de un paradigma integrado de conocimientos por medio de un enfoque
sistemático o de un método interdisciplinario, sino que plantea una re-definición de los
objetivos de estudio y refundar los métodos de análisis de la realidad por parte de las
ciencias. En este sentido, desde la sociología ambiental del conocimiento se plantea
cambiar el ángulo de visibilidad de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza
heredado de la llamadas ciencias duras y el positivismo lógico, buscando integrar
procesos de orden natural y social, articulando ciencias y paradigmas teóricos que
respondan a procesos de diferente materialidad y racionalidad (Leff, 2007).

La sociología del conocimiento abre un campo de estudio acerca de las condiciones


ambientales, tanto ecológicas como sociales, que inducen a procesos de producción y
transformación del conocimiento en la construcción de una racionalidad ambiental, sobre
todo en sectores en donde el ambiente constituye un potencial productivo y un movimiento
transformador de la racionalidad social, como el tercer mundo y las regiones tropicales,
fundando así, desde la perspectiva ambiental un paradigma productivo generador de
sinergias que emergen desde la articulación de lo ecológico, tecnológico y cultural (Leff,
2007).

Sin embargo, esta transformación del conocimiento se enfrenta a las barreras teóricas
de cada disciplina, además de la rigidez institucional de los saberes legitimados, lo que
produce intereses opuestos entre los movimientos sociales, por medio de la apropiación
de saberes, y los paradigmas dominantes de las ciencias. En este sentido, lo que busca la
transformación del conocimiento, es resolver la problemática ambiental desde la inducción
de la cuestión ambiental como una problemática social generalizada (Leff,
2007)cuestionando a las ciencias y sus formas tradicionales, debido a la sistemática
negación y externalización de las cuestiones ambientales como secundarias,
reconociendo el peso específico de los paradigmas teóricos, su estructura conceptual y
objeto de conocimiento, ya que éstas son las que establecen a su vez las condiciones
para la transformación e internalización del saber ambiental emergente (Leff, 2007).

36
Desde esta argumentación, la sociología ambiental del conocimiento busca estudiar las
transformaciones de las ciencias al ser sistematizadas por el saber ambiental, incluyendo
una gama de saberes prácticos en sintonía con los principios, objetivos, valores y medios
de la racionalidad ambiental, a diferencia del conocimiento tradicional, que ve en lo
ambiental solo una cuestión ética que afectará el comportamiento de los hombres y
orientará las aplicaciones del conocimiento hacia el desarrollo sustentable, pero no
afectaría el fundamento de las ciencias y sus procesos cognitivos, es decir el modo de
proceder de las ciencias, planteando que el ambientalismo no tiene implicancias
epistemológicas para el desarrollo de las ciencias (Leff, 2007)

Las transformaciones de la construcción de una racionalidad ambiental trascienden a la


constitución de un paradigma transdisciplinario, en este sentido, no niega el valor y
potencialidad descriptiva y explicativa de éstos, pero pone énfasis en la relación que
guarda la reconstrucción del mundo que plantea la crisis ambiental, con la reconstrucción
del conocimiento, en cuanto a que es éste el que ha servido como soporte teórico,
ideológico y epistemológico, de la racionalidad socio-económica dominante (Leff, 2007).
La racionalidad ambiental se constituye como formación social, desde su campo teórico,
pero se expresa por medio de cambios sociales que se reflejan en transformaciones del
conocimiento y sus aplicaciones prácticas en nuevas formas de organización social y
productivas, así estas transformaciones del conocimiento inducidas por el saber ambiental
tienen efectos epistemológicos, en cuanto a cambios en los objetos de conocimiento,
teóricos, como cambios de paradigmas de conocimiento y metodológicos, por medio de la
multidisciplinariedad y la aplicación de sistemas complejos de entendimiento de la
realidad, transformando al ambiente en un campo de complementariedad en la
construcción de las ciencias, comprendiendo al ambiente como un espacio de articulación
de procesos de diferentes órdenes de materialidad y racionalidad, con capacidad para
generar un potencial ambiental de desarrollo y no como una externalidad o un costo del
sistema económico (Leff, 2007).

37
Entonces, podemos hablar de la construcción social de los problemas ambientales,
cuando reconocemos todos los factores involucrados y que afectan el proceso de
construcción de las ciencias , reconociendo “elementos sociales, culturales, ideológicos y
políticos como factores constitutivos que proporcionan al medio-ambiente un aspecto
adicional a la dimensión física” (Lezama, 2004, p. 75). Estos elementos técnicos sirven
para enriquecer las discusiones, teniendo en cuenta la dificultad para abordarlos.

Así, el saber ambiental emerge en un sentido prospectivo y de perspectiva


constructivista, por medio de una relación dialéctica de sus medios de expresión en la
construcción de su referente empírico, la realidad social, contraponiéndose a la idea
clásica que la ciencia es un proceso de desarrollo de conocimiento por medio de la
acumulación de conocimiento y de la verificación y falsificación de una realidad
preexistente, sino que para el saber ambiental, los conceptos encarnan intereses y
estrategias de poder, los cuales orientan la construcción de la realidad social a partir de
juicios de valor, por medio de procesos sociales de significación, fundados en los procesos
materiales de sinergia, de sus relaciones en la constitución de sistemas complejos, que
son utilizados para la construcción de nuevos objetos multidisciplinarios de conocimiento,
generado por medio de la relación dialéctica entre la construcción del conocimiento y la
construcción de la realidad en concreto (Leff, 2007).

3.4. Efectos sociales

Los daños ambientales, como lo planteábamos anteriormente, vienen apareados


necesariamente de perjuicios en contra las personas, ya sea a corto o largo plazo. En este
sentido se constata que si bien hoy se pueden identificar grupos específicos a los cuales
podemos asociar los perjuicios de los daños medio ambientales, al mismo tiempo
experimentamos en comunidad el sentimiento de un destino que no reconoce fronteras,

38
por lo que la amenaza ambiental despierta una conciencia cosmopolita, suprimiendo las
fronteras que han instalado nuestras sociedades (Beck, 1998)

Beck (1998) sugiere que los peligros globales se entrelazan con los conflictos de
pobreza, étnicos y nacionalistas entre otros, produciendo una politización involuntaria de
los campos sociales, en este caso el ambiental o ecológico, como resultado de los
conflictos de riesgo. Uno de los principales riesgo, en cuanto a los daños ecológicos, para
la sociedad tiene que ver con el posible favorecimiento de conflictos y en ultimo termino de
guerras, en el sentido proteccionista en términos de la utilización de la violencia para el
control de los daños, cuestión que ya se realiza en el control de la deforestación en la
selva amazónica, así como también pueden desencadenar movimientos migratorios
masivos que pueden repercutir en conflictos bélicos (Beck, 2008).

El modo en que se manifiesta el daño ambiental que están sufriendo los ecosistemas
del planeta y sus consecuencias para las comunidades, según Ander-Egg (1982), en
términos generales y sin realizar una clasificación muy exhaustiva, está representado en la
degradación de los suelos, del agua (ríos y lagos, mares y océanos), del aire, de la flora y
la fauna, la contaminación acústica, el problema de la basura, los plaguicidas, los aditivos
alimenticios y la contaminación radioactiva. Esto a su vez, sumado a los efectos y
alteraciones que ha generado en los climas y las grandes consecuencias sociales y
ambientales en los ecosistemas derivado de esta intervención. A continuación,
profundizaremos algunos de estos elementos que puedan ayudarnos a entender la
problemática abordada en esta investigación.

a) Degradación de los suelos

La degradación de los suelos se ve manifestada en el aceleramiento del proceso de


erosión, y con esto la desertificación de los suelos.

39
Si bien la desertificación es un proceso muy antiguo y que de forma natural es
producido por el viento y la lluvia (erosión eólica e hídrica) que van degradando los suelos
poco a poco, éste se ha acelerado en las ultimas décadas, debido al uso indebido que el
hombre le ha dado a los suelos, por medio del uso agrícola, de grandes cantidades de
fertilizantes e insecticidas, la maquinaria pesada, utilización de formas inadecuadas de
riego, pastoreo excesivo, la deforestación e incendios forestales de grandes zonas, y los
factores no agrícolas como el uso urbano, construcción de carreteras y uso con fines
mineros e industriales de los suelos. En este sentido, queda de manifiesto que hoy en día
la principal causa de la desertificación es el uso y abuso de los recursos naturales.

Uno de los principales efectos de la desertificación junto con los grandes desastres
naturales asociados al cambio climático, en términos sociales, dice relación con el
fenómeno de los “desplazados ambientales”, que se refiere a personas, comunidades o
pueblos completos, obligados a migrar de sus territorios de origen debido a la precariedad
de las condiciones naturales de su entorno para la habitabilidad (Orsi, 2008)a
desertificación produce que las tierras dejen de ser cultivables por el desgaste y la pérdida
de nutrientes, compactación del terreno y re-secamiento de los suelos, lo que en casos
extremos obliga a muchas personas a migrar.

En la actualidad según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), existen


entre 20 a 25 millones de refugiados ambientales en el mundo, superando incluso al
número de personas obligadas a migrar por conflictos bélicos y en pocos años más podría
duplicarse, lo que revela que es un problema no menor (Orsi, 2008).

b) Escasez de agua dulce y crisis de los ecosistemas acuáticos.

El problema del agua es más bien paradójico debido a que la mayor parte de la corteza
de nuestro planeta esta compuesta de agua, pero solo una proporción mínima de ella
posee las condiciones para el consumo y utilización por parte del ser humano, es decir
agua dulce.

40
Si bien no se pueden hacer precisiones acerca del agua, es sabido que en términos
generales, menos de el 1% del total corresponde a agua dulce, en sus diferentes estados
(sólido, líquido y vapor o gas) y se sabe que es la primera condición indispensable para la
sobrevivencia humana (Ander-Egg, 1982; FAO, 1993). Por otro lado la Organización de las
Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO, 1993), ha establecido que al
menos dos tercias partes del agua disponible para el uso humano, es decir de ríos, lagos y
acuíferos del mundo, es utilizada para el riego en la agricultura, la mayor parte de las
veces haciendo uso desmedido de los recursos hídricos.

En contra de este argumento, se plantea que la cantidad de agua disponible para el uso
y consumo humano se ha subestimado y que algunas cifras pueden ser demasiado
pesimistas, debido a que no se ha tomado en cuenta la re-utilización y el reciclaje del
agua, sumado a los avances tecnológicos que han permitido que los costos de procesar
aguas subterráneas por medio del proceso de desalinización hayan reducido fuertemente,
además de grandes mejoras en la gestión y administración de los recursos hídricos
(Biswas, 2006), por lo que el desafió al cual se enfrenta la humanidad es en cuanto a la
buena gestión de agua, más que la escasez física del recurso. Sin embargo, en la gran
mayoría del mundo se siguen desarrollando malas practicas asociadas al uso de las aguas
y uno de los ejemplos más demostrativos es el caso de América Latina, en donde solo el
10% de las aguas residuales son procesadas de una manera ambientalmente adecuada
antes de ser devueltas a sus cursos, situación similar en Asia y aún peor en África
(Biswas, 2006). Por otra parte, la contaminación de estas fuentes de agua es un problema
no menor y posee diferentes orígenes, teniendo a nuestras sociedades y el uso que le da
a los recursos implicancias directas en algunas de ellas (Ander-Egg, 1982).

La contaminación de las aguas residuales urbanas es una de las más importantes y es


generada principalmente por la baja calidad de depuración de las aguas servidas; la
actividad industrial por su parte, si bien utiliza un gran volumen de agua en el proceso de
producción, la mayor parte se recicla volviendo a los cursos de origen (FAO, 1993). Sin
embargo, estas aguas muchas veces son devueltas contaminadas con residuos como

41
petroleo, hidrocarburos, aceites, minerales y metales pesados y desechos radioactivos; La
contaminación agrícola es derivada principalmente de la actividad agrícola industrial a
gran escala y es provocada por la utilización indiscriminada de abonos e insecticidas
químicos, los cuales se arrastran hasta los causes de agua. Otro tipo de contaminación de
agua es el aceleramiento del proceso de eutrofización, producido en aguas estancadas
por la incapacidad de regenerarse debido al aumento de los compuestos orgánicos y
químicos que sobrepasan la capacidad de auto-depuración. Este fenómeno se produce
principalmente en embalses y lagos (Ander-Egg, 1982).

Estos tipos de contaminación tienen efectos en dos aspectos. Por una parte, se dañan
la mayor parte de los ecosistemas, generando una fuerte disminución de las especies y la
biodiversidad de los ríos y mares, además de los efectos sobre las comunidades, quienes
dejan de disponer del recurso hídrico para su consumo y utilización, debido a la
contaminación con productos tóxicos para la salud, además de las especies que les sirven
de alimentación (Ander-Egg, 1982). Las enfermedades asociadas a la mala calidad del
agua potable constituyen la principal amenaza a la salud en los países en desarrollo,
cobrando la vida de 25.000 personas al día, de hecho se sabe que la facilitación al acceso
de agua salubre mejora fuertemente la condición sanitaria de la población.

c) Contaminación del aire

El aire es otro de los elementos primordiales para la vida. Este tipo de contaminación si
bien esta principalmente relacionado a la explosión demográfica y a las grandes ciudades
e industrias, existen otras fuentes como la calefacción a leña o carbón y los quemadores
de basura.

Esta contaminación se produce principalmente por la quema de combustibles fósiles y


biomasa, produciendo con esto una gran cantidad de gases contaminantes y tóxicos
(UNEP, 2002).

42
Si bien en la naturaleza estos gases son expulsados naturalmente por erupciones
volcánicas o incendios forestales, el hombre y sus actividades a generado una sobrecarga
de gases nocivos con efectos para la salud humana y para el equilibrio medioambiental.
De hecho la principal causa del efecto invernadero y del Cambio Climático es derivada de
este tipo de contaminación y de los gases expulsados a la atmósfera, entre ellos dióxido
de carbono (CO2) dióxido nitroso (NO2), dióxido de azufre (SO2) y otros gases de efecto
invernadero (UNEP, 2002).

Otro de los efectos de este tipo de contaminación dice relación con la destrucción de la
capa de ozono, ya que los gases expulsados a la atmósfera contribuyen al deterioro de la
capa de ozono, produciendo un adelgazamiento de ésta, filtrándose una mayor cantidad
de rayos ultravioletas, produciendo un aumento de los canceres a la piel y también
severos daños a ciertas formas de vida vegetal, incluso generando cambios biológicos en
plantas y animales, además de posibles defectos congénitos (Ander-Egg, 1982)

d) Deterioro de la flora y fauna

La degradación de la flora, no solo se produce del hecho que los recursos naturales se
utilizan de manera indiscriminada y que esto provoque la degradación de los ecosistemas,
sino que también es producida por el desequilibrio en los procesos biológicos de la
naturaleza (Ander-Egg, 1982) y a su vez, el desequilibrio es producido por la intervención
del hombre en sus funciones. La deforestación es una de las manifestaciones más
concretas de esta sobre explotación y degradación de la flora, produce un importante
cambio en las condiciones de los ecosistemas modificando el entorno natural y el hábitat
de muchas especies animales reduciendo con esto bruscamente la biodiversidad.

e) La basura

El problema de los residuos sólidos si bien esta principalmente concentrado en los


centros urbanos, es un problema en constante expansión. Su origen esta relacionado al

43
explosivo crecimiento demográfico, la concentración de la población en áreas urbanas y la
recurrente utilización de materiales desechables en los artículos de consumo de la
población, como el plástico, las latas y los cartones entre otros (Ander-Egg, 1982). Estos
productos altamente manufacturados generan una gran cantidad de desechos, debido a
que este tipo de desechos inorganicos poseen un proceso de descomposición o
degradación extremadamente lento, varios decenios más que los residuos orgánicos. Si a
esto sumamos además una cultura del consumo altamente validada en nuestras
sociedades, produce una gran acumulación de este tipo de materiales.

En este sentido, a mediados del siglo pasado en Chile, se generaban al rededor de


medio kilo de basura per-cápita diarios, con una configuración de los asentamientos
humanos sin un predominio tan marcado de la vida urbana, mientras en la actualidad
duplicamos esta cantidad y con la población urbana aún en expansión (Vásquez, 2005)

Por otro lado, el tratamiento que reciben estos desechos, generalmente es deficiente y
consiste en acumular los desechos en lugares apartados de las ciudades, en sectores
marginales, en donde muchas veces habitan personas, lo que produce a su vez un
problema sanitario de proporciones (Ander-Egg, 1982). Mientras el reciclaje de los
desechos y el uso más consiente de los materiales de manufacturación no se llevan a
cabo.

Sin embargo al marcado acento urbano de este problema, también está generando
efectos secundarios en las zonas rurales y pueblos pequeños, en donde se han
introducido fuertemente productos altamente manufacturados que involucran el uso y
acumulación de materiales inorgánicos de lenta degradación, en zonas en que la
recolección de los desechos es muchas veces dificultosa e incluso en algunas
oportunidades inexistente. En este contexto, muchos de estos desechos generados en las
zonas rurales algunas veces son quemados, produciendo con esto emanaciones de gases
tóxicos al ambiente, producidos de la combustión de plásticos y otros materiales
inorgánicos.

44
Además de la introducción al consumo habitual de los habitantes de estos sectores,
también existen factores externos de contaminación de basura en estas localidades, como
las actividades turísticas en zonas apartadas, en donde muchas veces por falta de
educación en términos ambientales, los desechos son tirados al ambiente sin ningún tipo
de tratamiento, produciendo contaminación tanto visual como ambiental.

f) Los plaguicidas.

Plaguicida se denomina a productos químicos utilizados en la agricultura para el control


de plagas que pueden ser dañinas o merman la producción en cultivos agrícolas de
monocultivos intensivos. Su uso se ha expandido fuertemente desde mediados del siglo
pasado con la llamada “revolución química”, produciendo grandes beneficios para la
agricultura y su producción. Dentro del grupo de los plaguicidas encontramos herbicidas,
insecticidas, fungicidas, nematocidas y rodenticidas (Ongley & FAO, 1997).

Sin embargo, esta acción efectiva en el control de plagas también ha generado efectos
secundarios negativos tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas
debido al uso de químicos de difícil degradación para el medio ambiente como el DDT.
Dentro de los perjuicios al medio ambiente de los plaguicidas, encontramos la
contaminación de aguas de ríos y mares, del aire e incluso en ocasiones de las tierras
subterráneas (Ander-Egg, 1982).

Esto ha afectado duramente a especies que los plaguicidas no debieran atacar,


produciendo un quiebre en la relación entre presa-depredador, produciendo plagas de
especies que antes no lo eran y creando grandes perjuicios a la biodiversidad, ademas de
la proliferación de nuevas plagas resistentes a los productos químicos (Ramírez &
Mijangos, 1999). Estos efectos nocivos también se pueden ver a través de toda la cadena
alimentaria, por ejemplo en algunas aves a aumentado el número de huevos estériles y se
observan alteraciones en los órganos reproductivos (Ander-Egg, 1982).

45
En cuanto a los daños a la salud humana, se vinculan los efectos de los plaguicidas al
aumento de la morbilidad por cáncer pulmonar y leucemia, ademas de deformaciones
congénitas, deficiencias en el sistema inmunitario y severas alteraciones en el ADN,
principalmente en trabajadores agrícolas que están en contacto con esta sustancias vía
oral, en forma de inhalación (Ander-Egg, 1982; Ongley & FAO, 1997).

Si bien hoy en algunos países se ha regulado la utilización de algunos plaguicidas que


generan muchos efectos secundarios, como el DDT, su utilización en algunos países aún
está permitida y también se han introducido nuevos productos los cuales aún no se puede
estimar las consecuencias que podrían producir.

3.5. Acerca del Cambio Climático

Los efectos de los perjuicios que ha sufrido nuestro planeta debido a nuestra
intervención y explotación, ha tenido diferentes aristas, siendo el factor en común, la
aceleración de procesos de degradación muchas veces naturales, como el cambio
climático. Sin embargo para lograr tener una perspectiva más amplia de la real dimensión
de la crisis ecológica por la cual atravesamos, es necesario entender el cambio climático
como un proceso complejo e integrado a nuestro sistema de equilibrio natural, por lo tanto
no podemos analizarlo de manera aislada. En este sentido, los diversos desajustes
medioambientales están constituidos en un solo fenómeno, siendo el cambio climático la
faceta más visible (y mediática) de una única crisis de la que también existen
consecuencias sobre la perdida de la biodiversidad y la contaminación de los ecosistemas
en general. Estas tres dimensiones, no constituyen planos autónomos de la realidad, sino
que por el contrario, en la realidad de la biosfera, forman parte de un mismo fenómeno
global (Kempf, 2007).

En este sentido, el autor nos plantea (Kempf, 2007), que por ejemplo en la construcción
de una autopista y en su puesta en funcionamiento, al mismo tiempo van a confluir
diferentes problemas. En este caso en particular a modo de ejemplo, con esta intervención

46
se debilitaría la biodiversidad debido a la fracturación del ecosistema, contaminaría el
medio ambiente con emisiones de gases contaminantes y otras partículas (como derrames
de gasolina), además de un incremento de la circulación de vehículos y por consecuencia
también de las emisiones de gases de invernadero. Por otro lado y de forma inversa, los
factores de destrucción de la biodiversidad influyen también en el aceleramiento del
cambio climático. Este es el caso de los efectos de la deforestación sobre el cambio
climático, en donde cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero son
producidos a causa de la deforestación, entre otros ejemplos. Esto sugiere que es
necesario abandonar la idea de crisis separadas con soluciones independientes,
pensando en la sinergia de la crisis, en su integridad y como enfrentarla (Kempf, 2007).

a) El efecto invernadero

La temperatura que posee la atmósfera terrestre varia entre los -60º y 50º Celsius,
temperaturas muchísimo mayores a los -273ºC que presenta el espacio que nos rodea.
Esto es posible gracias al llamado efecto invernadero, que modera las temperaturas de la
superficie terrestre, haciendo posible la vida en el planeta. Este aumento de la temperatura
se da por medio de la absorción de la radiación solar por parte de un conjunto de gases
presentes en la atmósfera, entre los que destacan Dióxido de Carbono (CO2), Ozono (O3)
y Vapor de Agua. Esto produce que del total de la radiación producida por el sol, un 70%
de ésta se quede en la atmósfera terrestre, siendo absorbida por las nubes, el suelo y los
gases de efecto invernadero, emitiéndose en longitudes de onda infrarroja. Esto produce
un equilibrio entre la energía absorbida y la energía emitida, permitiendo una temperatura
constante en la superficie de la tierra, constituyéndose de esta forma el efecto invernadero
como un mecanismo de control y equilibrio natural (Aledo Tur & Domínguez, 2001).

47
Ilustración 1: Esquema efecto invernadero. Fuente: UNEP

De forma natural los gases de efecto invernadero (GEI) son producidos por diferentes
ciclos naturales de los elementos. Sin embargo el hombre y su explosivo ritmo de
desarrollo económico, tecnológico y social, se han servido de la naturaleza y la explotación
de diferentes recursos con este objetivo, muchos de ellos nocivos para el medio ambiente.
Uno de los recursos más importantes en este sentido son los combustibles fósiles, el
petróleo y sus derivados, los cuales son grandes fuentes de emanación de Dióxido de
Carbono a la atmósfera. Además, existen variadas actividades mediante las cuales el
hombre emite directa o indirectamente GEI. Esto ha dado lugar a un aumento en la
retención de radiación, produciendo un aumento de la temperatura global de la tierra,
generando diferentes repercusiones en las distintas zonas del planeta debido al flujo de
corrientes oceánicas y vientos (Aledo Tur & Domínguez, 2001).

La siguiente tabla (Aledo Tur & Domínguez, 2001, p. 310) muestra los principales gases
de efecto invernadero, sus fuentes naturales y antropogénicas, su concentración actual y

48
concentración en la época preindustrial y la tasa de crecimiento anual estimado a partir de
datos de EARTHQUEST.

CO2 CH4 N2O CFC's O3 H2O


Efecto Tº + + + + + + Aire / -Nubes

Ozono Mayor incertidumbre puede aumentar o decrece no decrece


Estratoferico disminuir

Fuente Natural Estable Zonas Suelos, no Hidrocarburos, evapotranspirac


húmedas Bosques ión
tropicales
Fuente Combustibles Cultivo de Fertilizantes, Refrigerantes, Hidrocarburos, Regado,
Antropogénica fósiles, arroz, cambio de uso aerosoles, quema de cambio de uso
deforestación rumiantes, del territorio, industria biomasa de tierra
quema de industria
biomasa
Periodo de 50 a 200 años 10 años 150 años 60 a 100 años semanas-meses días
vida en la
troposfera
Concentración 280000 790 288 0 10 ¿?
pre-industrial
(ppbv) (Siglo
XIX)
Actual en la 360000 1720 310 0.76 20-40 3000-6000
Troposfera (estratosfera)

Tasa de 0.5% 0.9% 0.3% 4,00% 0.5-2.0 % ¿?


crecimiento
anual
Contribución 60,00% 15,00% 5,00% 12,00% 8,00% ¿?
al efecto
invernadero
Tabla 1: Gases traza atmosféricos y su contribución al efecto invernadero. Fuente: EARTHQUEST, 1991

49
b) La acción antrópica sobre el Efecto Invernadero y el CCG

Podemos observar que las actividades del hombre han modificado el equilibrio
biogeoquímico de estos gases, produciendo una concentración sin precedentes en la
historia reciente, principalmente en gases tan importantes para el efecto invernadero como
el gas carbónico que contribuye en un 60% a la ocurrencia de este fenómeno o la
introducción de gases como los clorofluorocarbonados (CFC's), produciendo una
modificación significativa de algunos parámetros atmosféricos (Aledo Tur & Domínguez,
2001).

Ilustración 2: Cambios en los Gases de Efecto Invernadero a partir de núcleos de hielo y datos modernos

La ilustración 2 (Rojas, 2009), nos muestra como ha evolucionado la concentración de


tres de los principales gases de invernadero, desde hace 10.000 años atrás a la
actualidad. Observamos que las concentraciones de estos gases, si bien no son
constantes a lo largo del tiempo, poseen una media bastante clara y una tendencia de
crecimiento y decrecimiento aparentemente constante. Sin embargo, durante los últimos
200 años, los niveles de concentración de gases se comienzan a disparar a niveles que
fácilmente triplica la media anterior, coincidiendo esta alza en la concentración de GEI, con

50
la industrialización en las sociedades modernas y el comienzo de la utilización de
combustibles fósiles a gran escala.

En este contexto, en la actualidad existe un consenso generalizado de la comunidad


científica acerca del evidente avance del cambio climático, de su diferenciación de la
variabilidad natural del clima y por sobre todo, existe la certeza acerca del aporte del
hombre en la aceleración de este proceso(CEPAL & Gobierno de Chile, 2009).

Las dos fuentes principales mediante las cuales el hombre contribuye al cambio
climático son, por una parte, la quema de combustibles fósiles, produciendo un aumento
en la concentración de gases de efecto invernadero, y en particular de dióxido de carbono
en la atmósfera y por medio de la deforestación, emitiendo el carbono capturado en la
biomasa forestal, según los datos aportados por el Panel Intergubernamental Para el
Cambio Climático (IPCC) (CEPAL & Gobierno de Chile, 2009).

El informe del IPCC (2007) (en CEPAL & Gobierno de Chile, 2009), nos entrega
proyecciones climáticas para el futuro, la cuales se realizan generando diferentes
escenarios de emisiones, los cuales se construyen por medio de la representación de
diferentes escenarios de desarrollo económico y social, en donde los escenarios A,
representan mayores niveles de emisiones de GEI y los escenarios B, en donde las
emisiones son más moderadas.

Más allá de los resultados específicos de las proyecciones para cada uno de los
escenarios, el informe del IPCC (2007), nos presenta algunas conclusiones generales que
son importantes de destacar (CEPAL & Gobierno de Chile, 2009):

➢ En todos los escenarios y en todas las regiones se proyectan aumentos de


temperaturas, siendo más evidentes en escenarios con mayor emisión de GEI a
la atmósfera.

51
➢ Sin embargo este claro aumento en todos los escenarios, existen claras
diferencias regionales en cuanto a la proyección de impactos, especialmente
entre distintas latitudes y zonas continentales y oceánicas.

➢ Las proyecciones acerca de las precipitaciones son más ambiguas, existiendo


zonas que presentan disminución y otras donde se proyecta un aumento de
éstas.

El cambio climático y el calentamiento global de la tierra potencialmente pueden


producir efectos devastadores sobre nuestro planeta, debido al aumento de las
temperaturas por la modificación de la composición de nuestra atmósfera. Estos efectos
afectaran tanto a la sociedad como al medio ambiente, siendo los más importantes: la
fusión parcial de los casquetes polares, el aumento del nivel del mar, inundación de áreas
costeras fértiles y pobladas, cambios en el régimen de lluvia y alta inestabilidad climática,
aumento de catástrofes atmosféricas y eventos extremos lluvia-sequía, desaparición de
grandes áreas de cultivo en zonas cálidas y aumento de los desiertos hacia latitudes
mayores, entre otras (Aledo Tur & Domínguez, 2001).

c) Efectos al desarrollo humano del cambio climático

Si bien el cambio climático es a escala global, los efectos son percibidos a escala local
y sus impactos estarán determinados por variables geográficas y por las interacciones a
nivel micro del cambio climático con los patrones ambientales existentes. Esto provoca
que el realizar generalizaciones acerca de los efectos del cambio climático sea muy
complejo. En este sentido, los efectos sobre el desarrollo humano también variaran en la
medida en que los patrones climáticos generados interactúan con las diferentes realidades
sociales, políticas y económicas de un territorio (PNUD, 2007).

52
El informe sobre desarrollo humano 2007-2008 acerca del cambio climático (PNUD,
2007), nos plantea que es posible identificar cinco dimensiones multiplicadoras específicas
de riesgo para el desarrollo humano en el contexto del cambio climático.

➢ Menor productividad agrícola (PNUD, 2007, p. 27). Los escenarios de cambio


climático prevén grandes perdidas en productividad en algunos cultivos básicos,
en distintas áreas del planeta, debido a la modificación en los patrones de
sequía y precipitaciones. Mientras por otro lado se estima que tres cuartas
partes de la población que vive con menos de un dólar al día dependen
directamente de la agricultura. El impacto que el cambio climático podría
producir en la agricultura y en la seguridad alimentaria es muy profundo,
estimándose que podría dejar a 600 millones de personas adicionales en
estado de desnutrición que en un escenario sin cambio climático hacia los años
2080.

➢ Mayor inseguridad de agua (PNUD, 2007, p. 27). Se proyecta que de superar el


umbral de los dos grados, lo que se denomina un cambio climático peligroso, la
distribución actual de los recursos hídricos cambiarían de manera sustancial. El
derretimiento de los glaciales producirá una fuerte escasez de aguas que
utilizan poblaciones, la agricultura y la producción hidroeléctrica. Hacia el 2080
el numero de personas que sufriría escasez de agua podría aumentar en unos
1800 millones en el mundo.

➢ Mayor exposición a inundaciones costeras y condiciones climáticas extremas


(PNUD, 2007, pp. 27-30). Los escenarios de cambio climático pronostican un
aumento de los acontecimientos climáticos extremos. Las sequías y las
inundaciones son el principal medio de desastres de carácter climático. Con un
aumento sobre los 2º, las zonas afectadas por sequías crecerán en tamaño,
poniendo en peligro los medios de subsistencia, la salud y nutrición. Además se
generarían tornados tropicales más violentos, debido a los mares más calientes

53
y aumentaría el nivel del mar produciendo gran cantidad de desplazados
ambientales.

➢ Colapso de los ecosistemas (PNUD, 2007, p. 30). Una vez superado el umbral
de los 2º, todas las tasas de extinción de especies aumentan fuertemente,
mientras que con 3º de aumento de temperatura, entre el 20% a 30% de las
especies se encontrarían en alto riesgo de extinción. Esto produciría un fuerte
impacto en poblaciones que subsisten gracias a recursos como los peces.

➢ Mayores riesgos de salud (PNUD, 2007, p. 30). Unas 220 millones a 400
millones de personas podrían verse expuestas a contraer paludismo y otras
enfermedades provocadas por vectores (insectos), además de problemas
sanitarios provocados por la escasez de agua.

Este escenario de vulnerabilidad climática, pronostica también que desde las


comunidades deben surgir respuestas y formas de adaptación a este nuevo contexto
medio ambiental. Estas respuestas, muchas veces espontáneas al cambio climático,
representan los efectos que ha tenido y tendrá el cambio climático para las comunidades y
los medios y formas de adaptación que se están generando.

d) El cambio climático en Chile

En el caso de Chile y debido a su larga geografía y multiplicidad de climas existentes en


nuestro territorio, además diversos factores ambientales como la influencia marina, los
efectos del cambio climático se proveen bastante variados (CEPAL & Gobierno de Chile,
2009).

El informe “La economía del Cambio Climático en Chile”, realizado por CEPAL (2009),
nos entrega proyecciones acerca de los efectos que se prevé tendrá el cambio climático
sobre las diferentes zonas. Esta proyección está realizada para dos escenarios de

54
emisiones, A2 y B2, siendo el escenario A2 el más severo en cuanto a emisiones y B2 el
más moderado.

55
Ilustración 4: Chile, proyecciones de temperatura escenario A2. Fuente: Ilustración 3: Chile, proyecciones de temperatura escenario B2. Fuente:
CEPAL(2009) CEPAL (2009)
De las ilustraciones anteriores (3 y 4) podemos observar que en cuanto a la
temperatura y como análisis general, que para ambos escenarios de emisiones se
producen aumentos de temperatura en el territorio nacional y que los mayores aumentos
de temperaturas para ambos escenarios se producen hacia los sectores cordilleranos
(Rojas, 2009), mientras la costa se mantiene algo más estable, pero en ambos casos se
proyectan aumentos significativos de temperatura hacia finales de siglo.

Específicamente en la región del Bío Bío, entre los 35º S y los 40º S, para el primer
periodo (hasta el año 2039), en ambos escenarios los aumentos de temperatura son
similares, proyectándose un aumento de entre 0,5º a 1º Celsius. Durante el segundo
periodo comprendido entre los años 2040 – 2069, comienzan a denotarse diferencias
entre ambos escenarios para la proyección de nuestra región, mostrando un aumento algo
más significativo de temperatura en el escenario A2, de unos 0,5º Celsius más en relación
al escenario B2 y manifestándose mayores aumentos en los sectores cordilleranos de la
región en relación a la costa. Mientras en el tercer periodo de tiempo (2070 - 2100), la
diferencia se hace mucho más significativa. En el caso del escenario A2, el aumento de
temperatura en el sector cordillerano de la región del Bío Bío se proyecta entre los 3º a
3,5º Celsius, mientras en el escenario B2, el aumento proyectado no es mucho menor,
situándose entre los 2º a 2,5º Celsius.

57
Ilustración 6: Chile, proyecciones de precipitación para escenario A2.
Fuente: CEPAL (2009) Ilustración 5: Chile, proyecciones de precipitación para escenario B2.
Fuente: CEPAL (2009)
Como podemos observar en la ilustración 5 y 6, en cuanto a las precipitaciones en el
territorio nacional, se observan efectos bastante diversos, existiendo sectores en los que
se proyectan ostensibles disminuciones en precipitaciones y notables aumentos en otros
casos. En este sentido, las modificaciones más significativas las encontramos por una
parte en la zona centro y centro sur de Chile, en donde se proyectan importantes
disminuciones en las precipitaciones, llegando hasta un 30% menos, en territorios en
donde la actividad agrícola tiene bastante importancia. Un efecto similar de disminución de
precipitación se observa para el territorio altiplánico de Chile, en donde las proyecciones
indican disminuciones de hasta un 40% en el periodo intermedio, pero se revierte en parte
este fenómeno hacia fines de siglo. Estas disminuciones en las precipitaciones podría
producir una notable escasez de este recurso, en sectores que están caracterizados de
antemano por su aridez. Por otra parte, en las zonas australes de Chile, tanto norte como
sur, se observan aumentos de precipitaciones que alcanzarían el 10% e incluso 20% más.

Entre los 35º S y los 40º S, en donde se ubica la región del Bío Bío, en la primera etapa
entre 2010 y 2039 para el escenario A2, se proyectan mayores disminuciones de
precipitación en la costa, mientras que en el interior una disminución de entre un 5% a
10% en las precipitaciones. En cambio, para el escenario B2 existe incertidumbre acerca
de los efectos que pueda producir el cambio climático en las precipitaciones, en esta
primera etapa. Para los siguientes periodos de tiempo, los efectos comienzan a ser más
significativos, proyectándose disminuciones de precipitación, en los diferentes escenarios,
de entre un 10% a 40% menos, mostrándose en el escenario A2 una disminución más
severas que éstas, lo que produciría efectos sociales significativos. Por otra parte, los
efectos en las precipitaciones del aumento de las temperaturas del planeta, también los
observamos por medio de la alta variación interdecadal que se presenta en las medias
anuales de precipitaciones, lo que pronostica eventos extremos de sequías-inundaciones
con relativa continuidad (Rojas, 2009).

59
Ilustración 7: Chile centro, cambios en la Isoterma Cero, escenario A2

La ilustración 7 por su parte, nos muestra cuales serian las consecuencias del
cambio climático, sobre la isoterma cero; línea que indica a qué altura la temperatura es
de 0º cumpliendo la función de indicar a que altitud la precipitación caerá en forma líquida
o sólida. Esta línea es fundamental en la mantención de los hielos cordilleranos que
suministran agua a la población de las localidades cercanas y a la agricultura. Podemos
observar que en la región del Bío Bío, entre los 36º S y 38º S, se observa que las
proyecciones para la isoterma cero en el escenario A2, proyectan un marcado retroceso
de ésta en varios meses del año, apareciendo en la región sólo entrado el invierno, en los
meses de julio, agosto y abarcando un área muy pequeña. En cambio, los registros
actuales muestran que la isoterma cero esta presente en la región desde mayo en
adelante hasta la primavera, mostrándonos un retroceso significativo de la misma. Esto
impacta en cuanto a la disminución de la nieve acumulada en la cordillera, lo que afecta
los caudales de los ríos que se alimentan de ésta y los usos humanos que se les da a
estas aguas (Rojas, 2009).

60
4. Caracterización.
En el siguiente capitulo realizaremos una caracterización de tipo ambiental, climática y
social de las comunas estudiadas, con el fin de generar una territorialización de los datos
generales y climáticos presentados anteriormente. Esta caracterización se realizo en base
a tres herramientas metodológicas, por una parte, el análisis de registros institucionales,
principalmente de los PLADECO de las comunas estudiadas y estadísticas generales de
éstas, además de observaciones participante y registros fotográficos del sector. Luego en
el siguiente capitulo nos concentraremos en el análisis acerca de las percepciones de las
población estudiada acerca del clima, en el contexto del Cambio Climático.

4.1. Ubicación y características geográficas

Las comunas en las cuales se llevará a cabo esta investigación están ubicadas en el
sector oriente de la Región del Bio Bio, ambas pertenecientes a la Provincia de Bio Bio, en
el extremo sur de la región.

a) Santa Bárbara

Esta Comuna se ubica a 36 Kilómetros de la Ciudad de Los Ángeles, la Capital


Provincial. Se caracteriza por estar asentado en medio de tres unidades de relieve, valle
central, pre-cordillera y cordillera. Posee una superficie de 1.255 km2, con planicies
escasas, dominando los terrenos ondulados con múltiples quebradas, lo que dificulta el
paso de vehículos en muchos sectores. Además la comuna cuenta con importantes
recursos hídricos siendo el rió Bio Bio, el de mayor importancia para la comuna, de la
Región y también uno de los más importantes del país, ademas de múltiples afluentes,
siendo los más significativos los ríos Duqueco, Huequecura y Mininco (“PLADECO Santa
Bárbara,” 2007).

En cuanto a sus suelos, predomina el tipo de suelo de uso forestal y en menor cantidad
suelos agrícolas y ganaderos
Ilustración 8: Mapa ubicación Santa Bárbara

Ilustración 9: Paisaje y río Bio Bio, Comuna Santa Bárbara

62
Ilustración 10: Sector del río Huequecura, Santa Bárbara

b) Alto Bío Bío

Esta comuna esta ubicada en el límite oriente de Santa Bárbara, a 220 kilómetros de
Concepción, la capital regional. Su superficie es de 2.098 Km2 y está asentada en el sector
cordillerano de la Región del Bío Bío. El paisaje se encuentra dominado por la cordillera de
Los Andes y valles con estepas alto andinas, con predominancia de zonas boscosas y dos
imponentes Volcanes, el Callaqui y el Copahue, los cuales poseen una altura que bordea
los 3.000 metros. Esta comuna también la atraviesa el río Bío Bío, con presencia de una
gran cantidad de afluentes, entre los que destacan el río Lonquimay, como el más
importante del Alto Bío Bío, y los ríos Ranquil, Queuco y Pangue, entre otros (“Pladeco
Alto Bío Bío,” 2006).

63
Ilustración 11: Mapa ubicación comuna Alto Bío Bío

Ilustración 12: Paisaje Alto Bío Bío, río Queuco

64
Ilustración 13: Alto Bío Bío, Sector Pitril

4.2. Caracterización y contexto social.

Para realizar esta sección de la investigación, se cruzó información de tres fuentes


principales: por un lado, los Planes de Desarrollo Comunales de las comunas estudiadas,
además de la Ficha Comunal del Sistema Nacional de Información Municipal, de la
Subsecretaria de desarrollo regional y administrativo del Ministerio del Interior
(www.sinim.gov.cl), junto con la recopilación de información obtenida en diferentes visitas
a las comunas por medio de una pauta de observación que contiene diferentes aspectos
de la realidad social del sector, las cuales enumeradas a grandes rasgos son,
características del entorno y del paisaje, de las viviendas, servicios básicos y urbanización,
características sociales y necesidades de la población 5.

5 Ver Anexo “Pauta de Observación”

65
a) Santa Bárbara

El acceso principal a la comuna es por la ruta Q-61-R, la que se encuentra


completamente asfaltada. Aquí se concentra la mayor cantidad de tráfico debido a que es
la ruta de conexión entre esta comuna y la ciudad de Los Ángeles, existiendo otros
caminos secundarios que no muestran una gran cantidad de tráfico. De todas maneras, la
circulación de vehículos es bastante baja, principalmente camiones que laboran en
actividades industriales y forestales, algunos vehículos y los buses de transporte público
hacia las comunas aledañas.

En el paisaje del sector se observa una fuerte presencia de plantaciones forestales de


pino y eucaliptos, tanto en el borde del camino, como al interiorizarse por las laderas de
los cerros y en los valles de los ríos. Además, también se puede observar a simple vista la
existencia de cría de diferentes animales en varios sectores y pequeñas plantaciones en
las viviendas que existen en el sector. Existe una notoria presencia en la mayor parte de
la comuna de la apicultura, destacándose en muchos terrenos del sector la instalación de
gran cantidad de cajones para la cría y desarrollo de abejas y sus núcleos para la
producción de miel.

66
Ilustración 14: Camión en labores forestales, Santa Bárbara

Ilustración 15: Interior sector río Huequecura, Bosque nativo y exótico

67
En cuanto al ordenamiento del territorio, existe una clara delimitación entre el sector
poblado con características más urbanas y los sectores rurales de la comuna. La ciudad
de Santa Bárbara, es una pequeña ciudad intermedia, bordeada por el rió Bío Bío, con un
par de cuadras de comercio, algunas empresas ligadas al rubro agrícola y forestal,
algunos restaurantes y cocinerías, un par de hosterías, la plaza de armas y un pequeño
centro cívico, en donde se encuentran los servicios municipales y públicos en general. Al
alejarse del centro del poblado comienzan a aparecer pequeñas poblaciones, luego
comienza a disminuir la concentración de viviendas, dando paso a un amplio sector rural
de la comuna en donde se alternan bosques forestales con parcelas de diferentes
tamaños y muchos cerros. Se observa además la presencia en la ciudad de una compañía
de bomberos y la comisaria de carabineros. El entorno es en general limpio y no se ve
gran cantidad de desechos ni en las calles, ni en los campos.

Las viviendas del sector son en su mayoría casas de aspecto humilde, construidas en
madera, teniendo una amplia variación en las características espaciales de los terrenos.
Las casas ubicas en el sector urbano poseen una superficie bastante restringida en
comparación a las casas y terrenos del radio rural de la comuna, en donde la
concentración de viviendas y densidad de la población en el territorio es mucho más baja.
En este sentido, las casas en el sector urbano están ordenas en forma de plano damero,
con manzanas ordenadas, al igual que en la mayoría de las ciudades de Chile, mientras
en el sector rural las casas se ubican en función del terreno y sin un patrón de
ordenamiento específico.

68
Ilustración 16: Plaza de armas Santa Bárbara

Ilustración 17: Casa sector Mininco, Santa Bárbara.

69
En cuanto a las actividades productivas en los sectores rurales, no se observan a
simple vista grandes siembras agrícolas ni crianza de animales a gran escala, debido a
que la actividad ganadera y agrícola es más bien una actividad de sobrevivencia
(“PLADECO Santa Bárbara,” 2007), y la producción en su mayoría es destinada al
consumo de las propias familias, intercambio o venta informal. En este sentido, se ve una
clara predominancia de terrenos orientados a la plantación forestal de pino radiata y
eucaliptos, como actividad principal de la comuna. También destaca la presencia de la
actividad apícola, la cual si bien es también una actividad de producción familiar, se ha
desarrollado de manera transgeneracional y está arraigada en la identidad cultural de la
comuna, además desde la institucionalidad se ha desarrollado un fuerte impulso y fomento
de la producción de miel y sus derivados, siendo esta actividad uno de los ejes centrales
de intervención municipal como iniciativa productiva propia (“PLADECO Santa Bárbara,”
2007), entre otros factores por el fácil desarrollo de este tipo de talleres, por el
conocimiento que ya existe en la población acerca de la actividad, la sencillez de
instalación del equipamiento, las características geográficas propias del sector y en la
actualidad, por los buenos precios de la miel en el mercado.

Ilustración 18: Extenso bosque forestal de Pino, Santa Bárbara

70
También en la comuna se observa presencia de actividad turística, resaltando una
oficina de turismo al ingreso de la ciudad, pero se constata que ésta es aún una actividad
en desarrollo, en donde es necesario invertir para generar la infraestructura adecuada
para el desarrollo de esta industria. En este sentido el mismo PLADECO de la comuna
plantea que existe un gran potencial turístico de la comuna a desarrollar.

Los servicios en el sector son bastante completos en relación al contexto geográfico en


el que se ubica, existiendo disponibilidad de luz eléctrica en la mayor parte de los sectores
rurales. En cuanto al agua, los sectores rurales la extraen principalmente de vertientes,
siendo consumida directamente y en el sector urbano existe agua potable y alcantarillado.
En general el tema del agua no es mucho problema en el sector, debido a la gran
abundancia de fuentes hídricas del sector.

El servicio de movilización es bastante expedito y continuado, existiendo buses


aproximadamente cada media hora, hacia Los Ángeles y otros menos frecuentes hacia el
sector de Alto Bío Bío y otras comunas colindantes. Como decíamos anteriormente, la
ciudad posee unas cuadras en donde se encuentra instalado el comercio y los centros de
abastecimiento que en general son pequeños, ya que los grandes centros se encuentran
en la ciudad de Los Ángeles, que está relativamente cerca y posee una buena
conectividad.

La comuna, como lo planteábamos anteriormente, posee una superficie de 1.255 Km2 y


una densidad de población que alcanza los 11,56 habitantes por Km2, correspondiendo
según datos de la ficha comunal, un 55 % de ésta a población urbana y un 45 % de
población rural.

71
Densidad de Población por km2 11,56 Hab/ Km2
Población Comunal Estimada para el Año (por el INE) 14.503 Hab.
Población Masculina Estimada para el Año (por el INE) 7.327 Hab.
Población Femenina Estimada para el Año (por el INE) 7.176 Hab.
Porcentaje de Población Rural 45,04%
Porcentaje de Población Urbana 54,96%
Superficie Comunal (km2) 1254,9 km2
Porcentaje Población Comunal en Relación a la Población Regional 0,72%
Tabla 2: Datos censales y generales Santa Bárbara. Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)

Cuenta con varios establecimientos educacionales, con amplia cobertura tanto en el


sector urbano como rural, con instituciones publicas y privadas. Esta red de colegios est
compuesta de 14 establecimientos de educación municipal, desde el nivel básico a medio,
logrando con esto una cobertura de la educación municipal del 57,26 % (S.I.N.I.M., 2008).

Posee también 5 postas de salud rural, administradas por la Dirección Municipal, con
una población inscrita en los Servicios de Salud (Fonasa) de 6.656 personas (S.I.N.I.M.,
2008).

Por otro lado, según datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica


(CASEN) del año 2006 de la población de la comuna el 17,02 % es considerada pobre no
indigente, mientras el 7,58 % esta en la situación de indigencia, por sobre la media
nacional del país.

72
Comuna Nacional
Población Pobre No Indigente, sobre Población Total de la Comuna 17,02 12,11
Población Indigente Sobre Población Total de la Comuna 7,58 4,15
Porcentaje de Población en Condiciones de Pobreza 24,6 16,26
Tabla 3: Estadísticas Pobreza en Santa Bárbara, Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)

En la comuna también existen en el interior algunas comunidades Pehuenches, las


cuales fueron re asentadas en la comuna, principalmente debido a la construcción de las
represas Ralco y Pangue en Alto Bío Bío. Sin embargo, la mayor parte de la población de
la comuna corresponde a personas sin identificación con alguna etnia originaria.

Las relaciones sociales se podrían calificar de activas y se constata que existe un alto
conocimiento tanto del territorio como de sus habitantes, existiendo una característica muy
presente en los sectores rurales, como es la identificación de los grupos familiares y el
lugar donde habitan, lo que sugiere que existe cierto nivel de interacción entre los
habitantes de diferentes sectores. A su vez, se observa también una distribución bastante
heterogénea en la población, con amplia distribución tanto de edades como de género a
simple vista.

73
Ilustración 19: Sedes Unión Comunal Junta de Vecinos, COASBA y Biblioteca
Municipal, Plaza de Armas Santa Bárbara,

En cuanto a organizaciones sociales, no se registra una alta presencia por medio de la


observación, pero resalta la presencia de la cooperativa apícola COASBA que agrupa a
los grandes productores de la comuna y la unión comunal de Juntas de Vecinos de Santa
Bárbara.

Las necesidades de la población, en general, se ven satisfechas de buena forma, ya


que existe un acceso relativamente expedito a los servicios básicos, siendo algo más
complejo en los sectores rurales, determinado por la complicada geografía y la dificultad
de accesibilidad que esto representa. Pero se ve que los servicios están disponibles y se
puede acceder a ellos.

74
b) Alto Bío Bío

El acceso a la comuna de Alto Bío Bío es por la misma ruta Q-61-R con dirección al
oriente desde Santa Bárbara. Al interiorizarnos en la comuna, comienza a predominar el
paisaje cordillerano y el terreno irregular, con mucha más presencia de bosque nativo y
una notable baja de los bosques de la industria forestal, aunque de todas maneras existen.
Las viviendas al igual que en Santa Bárbara son de características rurales, en donde se
observan huertas en la mayoría de ellas, cría de animales y otras actividades relacionadas
con el campo.

El acceso por esta ruta esta totalmente pavimentado y es bastante expedito, hasta
llegar la central hidroeléctrica de Ralco. Hacia el sector norte de la comuna, los caminos
son de ripio y tierra y se mantienen regular dependiendo de las inclemencias del clima
cordillerano.

La comuna esta ordenada con un pequeño centro administrativo en donde se encuentra


la municipalidad, algunos negocios de abastecimiento de productos, restaurante y
carabineros, que corresponde al poblado de Ralco, el cual es el único poblado no
Pehuenche de la comuna. Los demás poblados se encuentran hacia el interior de la
comuna y están constituidos en su totalidad por comunidades Pehuenches. En este
sentido, se ve una marcada diferencia en cuanto a las características de ordenamiento
tanto del poblado de Ralco, como de las comunidades mapuches del interior, ya que Ralco
es un pequeño agrupamiento de casas, en torno a una plaza central y un pequeño sector
de viviendas con más características urbanas, mientras en el interior, donde están
instaladas las comunidades Pehuenches, no poseen un ordenamiento especifico y son
territorios más amplios y con características rurales, jugando un rol importantísimo en la
comuna debido a la alta proporción de habitantes rurales, el que supera al 80%.

75
Ilustración 20: Poblado de Ralco, Alto Bío Bío

Ilustración 21: Viviendas en el sector de Ralco, Alto Bío Bío

76
El transito de vehículos en el sector se observa bastante bajo, constituyéndose de una
baja porción de automóviles, en su mayoría de instituciones y un bus que va hacia el
sector de Trapa-trapa, y otro hacia la Laguna El Barco, ambos extremos de la comuna y
otro hasta Santa Bárbara y Los Ángeles una vez al día.

Se observa un entorno natural bastante limpio y bien cuidado, con muchos senderos en
medio de las montañas para recorrerlos y muchas fuentes hídricas en la mayor parte del
territorio.

Como lo planteábamos anteriormente, se mantiene la misma diferencia entre las


características de las viviendas del sector urbano y rural de Santa Bárbara, en relación al
ordenamiento y el tamaño de los terrenos. En el pequeño poblado de Ralco, el único con
características urbanas de la comuna, según el PLADECO (2006), viven alrededor de
1000 personas, mientras el 84% de la población restante habita en los sectores rurales de
las comunidades mapuches-pehuenches, que en total son 12 comunidades,
constatándose que aproximadamente el 80% de la población pertenece a la etnia
mapuche-pehuenche.

Las actividades económicas en la comuna son bastante restringidas, existiendo más


que nada una economía de subsistencia, basada en la agricultura y ganadería para
consumo propio y de carácter familiar. Esta agricultura esta compuesta en su mayoría por
huertas y cultivos en los terrenos aptos, mientras la ganadería está constituida
principalmente por animales menores como aves de corral, chivo y corderos (“Pladeco Alto
Bío Bío,” 2006).

77
Ilustración 22: Sendero Koñi Ñamko, Comunidad Pitril, Alto Bío Bío

Ilustración 23: Ganadería en sector de Pitril, Alto Bío Bío

78
También en la comuna se observa la presencia de la actividad de la apicultura, la que
se encuentra en varias casas y terrenos del sector. Según el PLADECO de la comuna
(2006), en el último tiempo se ha fomentado bastante la apicultura como una actividad
productiva de escala doméstica, por medio del financiamiento de diferentes instituciones
como CONADI, FOSIS y FUNDEB, ejecutándose programas de capacitación y asistencia
técnica a cargo de INDAP, otorgando también créditos a los comuneros para la adquisición
de abejas, panales, cajones y otros insumos.

El turismo también es una actividad que está en desarrollo en el lugar, principalmente


de características culturales y naturales, existiendo una presencia de campings y cabañas
en algunas comunidades pehuenches en donde se trabaja el tema hace algún tiempo.
Existe también una organización llamada Trekaleyin que agrupa comuneros de 4
comunidades del valle del río Queuco, Pitril, Butalelbún, Trapa-Trapa y Cauñicu, mientras
que por el sector del río Bío Bío existen campings y cabañas en el sector de Laguna El
Barco y la comunidad Ayin Mapu. Desde la municipalidad se han impulsado también
políticas para fomentar el turismo, como la habilitación de una caseta de informaciones,
fabricación de material informativo, creación de miradores en los caminos, fomento de
actividades de excursión y cabalgatas, entre otras (“Pladeco Alto Bío Bío,” 2006, pp. 131-
134).

Otro tipo de actividad realizada por los habitantes del sector es la de temporeros, los
cuales deben trasladarse a otras regiones del país a trabajar en la temporada de cosechas
de cultivos productivos a gran escala.

79
Ilustración 24: Cumbre nevada, Sector Pitril, Alto Bío Bío

Ilustración 25: Bosque y río Queuco, Comunidad de Pitril, Alto Bío Bío

80
Los servicios básicos están disponible por completo en el sector del poblado de Ralco,
en donde encontramos agua, electricidad, telefonía de red fija y celular, sin embargo, en
los interiores de la comuna las realidades son un poco distintas. Como lo planteábamos
anteriormente, el tema del agua no suele ser un problema en el sector debido a la
abundancia de ésta y buena calidad de la misma. En cuanto a la electricidad existe una
buena cobertura, estando disponible en lugares bastante apartados. La telefonía por su
parte esta bastante restringida, ya que en los interiores no existen redes cableadas y las
muchas montañas impiden la conectividad de la telefonía celular, por lo que se utiliza en
algunos sectores radiotransmisores para la comunicación.

La movilización cumple su función por medio del servicios de buses que existen entre
las comunidades, Ralco, Santa Bárbara y Los Ángeles, sin embargo, muchas veces se ve
sobrepasada la capacidad de éstos, sobre todo en los fines de semana y fechas de alto
flujo a las ciudades cercanas.

Los centros de abastecimientos en la comuna son bastantes limitados, lo que produce


que exista acceso bastante restringido a los productos y a precios bastantes desfavorables
para los habitantes. Tampoco hay acceso en la comuna a combustible, ya que no hay
distribuidora en el sector y el último lugar para abastecerse de este elemento está en
Santa Bárbara.

Llama la atención en el paisaje, la presencia de antenas de televisión satelital en varias


casas de los sectores interiores, las que si bien se encuentra en lugares bastantes
apartados, utilizan un medio como la televisión para su entretenimiento.

La comuna de Alto Bío Bío por su parte posee una superficie de 2.098 Km 2, en la cual
se distribuye una población de 9.710 habitantes, con una amplia predominancia de la
población rural, alcanzando casi el 82 % del total, con una densidad de población de
apenas 4,57 habitantes por Km2, menos de la mitad de densidad que en Santa Bárbara
(S.I.N.I.M., 2008)

81
Densidad de Población por Km2 4,57 Hab/ Km2
Población Comunal Estimada para el Año (por el INE) 9.710 Hab.
Población Masculina Estimada para el Año (por el INE) 6.672 Hab.
Población Femenina Estimada para el Año (por el INE) 3.038 Hab.
Porcentaje de Población Rural 81,73%
Porcentaje de Población Urbana 18,27%
Superficie Comunal (km2 ) 2098 km2
Porcentaje Población Comunal en Relación a la Población Regional 0,48%
Tabla 4: Datos censales y generales Alto Bío Bío. Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)

Las necesidades educativas se intentan cubrir mediante una red de escuelas rurales
que están distribuidas por las diferentes comunidades Pehuenches y otras 5 escuelas
particulares subvencionadas con internado en otras comunidades con mayor dificultad de
acceso y el Liceo Intercultural Bilingüe ubicado en Ralco. Los establecimientos
educacionales municipales, es decir, 4 escuelas rurales y el Liceo Intercultural Bilingüe,
logran una cobertura del 48,46% (S.I.N.I.M., 2008).

En la comuna también funciona 1 consultorio, además de 8 Postas de Salud Rural, en


la cual se atiende a 7.023 habitantes inscritos (S.I.N.I.M., 2008).

Los cultos religiosos son importantes en el radio urbano, ya que en Ralco encontramos
dos iglesias Evangélicas y una Católica. En este sentido, destaca principalmente los
cultos, creencias y costumbres ancestrales del pueblo Pehuenche, que es muy importante
en la localidad.

Los datos de la encuesta CASEN, nos muestran que en cuanto a la pobreza, la comuna
posee un 35,8 % de la población en situación de pobreza, de la cual el 14% vive en
situación de indigencia, lo cual es muy elevado en cuanto a la media nacional (S.I.N.I.M.,
2008).

82
Comuna Nacional
Población Pobre No Indigente, sobre Población Total de la Comuna 21,33 12,11
Población Indigente Sobre Población Total de la Comuna 14,51 4,15
Porcentaje de Población en Condiciones de Pobreza 35,8 16,26
Tabla 5: Estadísticas Pobreza en Alto Bío Bío, Fuente: (S.I.N.I.M., 2008)

Como lo habíamos dicho, la comuna de Alto Bío Bío es una comuna fundamentalmente
de población perteneciente a la etnia Mapuche-Pehuenche, comprendiendo alrededor del
80% de la población, por lo que la organización social de la comunidad esta marcada por
las costumbres ancestrales de la etnia, junto con una natural transculturación con
elementos de la cultura campesina chilena. Existe una división por clanes de familias
determinado por los territorios de ellas.

El predominio cultural de la cultura mapuche se ve también en el idioma que se utiliza


en el lugar. Si bien encontramos ampliamente difundido el idioma español y se habla de
manera regular, no es muy difícil escuchar utilizar el Chedungún en alguna conversación,
sobretodo en las personas de mayor edad. Por otro lado, la institucionalidad también ha
focalizado esfuerzos para mantener y cuidar el idioma ancestral como pilar fundamental de
la cultura mapuche, principalmente por medio de la educación y salud intercultural que se
lleva adelante en la comuna.

Las organizaciones sociales son bastante importantes en el territorio, ya que se ve que


cumplen funciones de apoyo técnico y de agrupamiento importante (“Pladeco Alto Bío
Bío,” 2006).

La cobertura de las necesidades básicas de educación y salud se encuentran


relativamente satisfechas, siendo unos de los impedimentos para mejorarlas, la difícil
geografía y accesos a algunos sectores de la comuna. Sin embargo, existe un déficit en

83
cuanto al abastecimiento de suministros, ya que los centros son escasos y es necesario el
traslado desde ciudades aledañas de mayor tamaño.

4.3. Clima y biodiversidad

a) Climas

Los climas en la Región del Bío Bío poseen una notable particularidad, la cual
determina la existencia de una alta variabilidad climática entre los distintos sectores y
localidades de la región. Esto se debe a que se encuentra ubicada en un territorio de
transición entre el clima mediterráneo propio del centro del país y el clima templado
húmedo hacia el sur del río Bío Bío. Las estaciones se presentan por una parte, con un
verano seco y una estación húmeda invernal y nubosa, junto con temperaturas moderadas
en ambas. En las zonas andinas, es decir, hacia el interior de la Región, los climas son
más húmedos y fríos. Las partes más altas del sector andino presentan un ambiente frío,
nival y glacial, mientras que hacia la media montaña, las temperaturas del verano generan
un clima medianamente templado (Matus & Novoa, 2005).

Dentro de las diferencias y variaciones climáticas existentes en la región, encontramos


en la costa, climas del tipo templado cálido oceánico, hasta climas mediterráneos en la
Cordillera de Nahuelbuta. La transición de norte a sur del clima mediterráneo al templado
húmedo en los sistemas litorales y de oeste a este un notable aumento de la cantidad de
precipitaciones debido al efecto del choque de los vientos húmedos con la cordillera de la
costa, entre otras variaciones locales (Matus & Novoa, 2005).

Las comunas de Santa Bárbara y Alto Bío Bío, en este contexto de alta variabilidad
climática, representan también una zona de transición entre los climas más templados del
valle central a los climas cordilleranos más fríos y lluviosos. En Santa Bárbara domina el
clima templado, con extremos de temperaturas de 32º a -3º Celsius (“PLADECO Santa

84
Bárbara,” 2007), mientras en Alto Bío Bío, se comienza a presentar el clima frío de altura
en la Cordillera de Los Andes sobre los 1500 metros de altura (“Pladeco Alto Bío Bío,”
2006), siendo el territorio que constituyen estas dos comunas, la zona de transición. En el
sector de la cordillera del río Bío Bío podemos observar precipitaciones durante todo el
año, existiendo una ausencia de meses secos. Las precipitaciones varían entre los 3000
milímetros anuales en el fondo de los valles y alcanzando más de 4000 milímetros en el
límite superior de la media montaña. Las temperaturas en enero alcanzan valores medios
entre los 15 y 16 grados Celsius, mientras que durante el invierno, debido a la variación de
temperatura con la altura (Gradiente térmico latitudinal), en julio presenta temperaturas
promedios desde 6 grados en la baja montaña, hasta 2 grados en las partes más altas
(Matus & Novoa, 2005).

b) Biodiversidad.

Debido a la ubicación de la región en el área de transición climática, la Región del Bío


Bío es muy rica en Biodiversidad, apreciándose una gran cantidad de especies únicas que
habitan los ecosistemas. Esto convierte a la Región en un sistema natural único en el
mundo, debido a que en un recorrido de pocos kilómetros de este a oeste, pueden
encontrarse ambientes tan diversos desde los de alta montaña, montaña, valles,
nuevamente montaña, planicies litorales y ambientes marinos, todos, con especies
características (Matus & Novoa, 2005).

En el Sector de Alto Bío Bío la flora en general esta compuesta por unas 230 especies
de plantas, que se distribuyen en 147 géneros y 68 familias, siendo las más relevantes del
área en términos naturales, los árboles que se constituyen en bosques (“Pladeco Alto Bío
Bío,” 2006). En el sector de Ralco, en el valle del Bío Bío, destacan entre las especies
vegetales el roble, el laurel y el lingüe entre otras. En las laderas de solana (con
exposición al sol) se encuentra bosque esclerófilo, adaptado a la sequía, de follaje
permanente y hojas duras, formado por especies como el boldo, peumo, maiten y olivillos.
Mientras en el sector del Alto Bío Bío entre los 600 y 1000 metros de altitud, en las laderas

85
de solana encontramos el ciprés de la cordillera, más arriba también encontramos coigüe,
tineo y mañio. Sobre los 1000 metros aparece la araucaria acompañada de lenga y ñirre
(Matus & Novoa, 2005).

En la comuna de Santa Bárbara por su parte, en el sector pre-cordillerano en las


laderas de umbría (con sombra) podemos encontrar un bosque higrófilo mixto de roble,
laurel y avellano, mientras en las laderas de solana, la sequía se ve marcada por la
desertificación antrópica. Estas laderas están principalmente destinadas a actividades
productivas como la ganadería, agricultura y silvicultura, ocurriendo que en muy pocos
sectores se encuentran todavía algunos robles o matorrales de litre, peumo y boldo (Matus
& Novoa, 2005).

El sector es muy rico en cuanto a fauna, pudiéndose encontrar gran cantidad de


especies de peces, anfibios, reptiles y un extenso listado de aves y mamíferos. Entre la
fauna del sector destacan aves como el cóndor, halcón peregrino, águila y lechuzas. Entre
los mamíferos podemos encontrar especies como pumas, pudú y zorro chilla (“Pladeco
Alto Bío Bío,” 2006).

Sin embargo la gran riqueza natural que posee, la región del Bío Bío es la que posee la
menor superficie de áreas protegidas del país, con solo el 2,23% del total del país. La
única área de conservación existente en las comunas a estudiar es la Reserva Nacional
Ralco, la que se encuentra a 71 kilómetros del poblado de Ralco, en las faldas norte y este
del Volcán Callaqui, bordeando el río Pangue. Fue creada principalmente para proteger las
Araucarias del fundo Ralco y cuenta con 12.500 hectáreas, con una multiplicidad de
especies de flora y fauna nativa (Matus & Novoa, 2005; “Pladeco Alto Bío Bío,” 2006).

86
5. Análisis de datos
En el siguiente capítulo, se expondrán los resultados obtenidos por medio del análisis
de la información, obtenida a través de las diferentes herramientas metodológicas
utilizadas en la investigación. Como ya lo explicamos anteriormente, este análisis se
realizó por medio de la técnica del “análisis de contenido”, mediante el cual se obtuvieron
4 categorías de análisis general; la primera de ellas dice relación con el cambio climático y
los problemas ambientales presentes en el territorio; que pueden afectar al desarrollo
natural de las actividades regulares realizadas por los miembros de la comunidad, en la
segunda categoría expondremos cuales han sido las intervenciones existentes en el
territorio y cuales han sido las problemáticas asociadas a éstas desde el punto de vista
social, cultural y ambiental. La tercera categoría, interacción social con el sistema natural,
caracteriza cuales son las principales actividades que tienen las comunidades en relación
al medio ambiente, mientras la última dimensión de análisis, nos explica acerca de las
cuestiones étnicas y culturales, en relación al medio ambiente.

A continuación exponemos los Mapas Cognitivos con las diferentes dimensiones a


analizar para las distintas unidades de análisis.
Mapa Cognitivo (Alto Bío Bío)

Menor cantidad de nieve, lluvias y viento


Cambios en el clima Mayores heladas
CAMBIO Climas extremos
CLIMÁTICO
Terremoto blanco. Año 1995
Eventos climáticos Sequía. Año 2002
Temporal de lluvia. Año 2006
Flora y fauna
Problemas ambientales Basura
Recursos hídricos
Institucional Municipalidad
INTERVENCIONES AL Iglesias
TERRITORIO Represas
Industrial Geotermia
Forestales
Agricultura
Ganado
Actividades productivas
INTERACCIÓN SOCIAL CON EL Turismo
y de sobrevivencia
SISTEMA NATURAL Apicultura
Recolección de frutos silvestres
Recolección de leña
Cultura Pérdida de la cultura mapuche
ETNIA Y CULTURA
Relación con la Naturaleza viva
naturaleza

Tabla 6: Mapa cognitivo Alto Bio-Bio

88
Retraso temporada de lluvia y de calor
Cambios en el clima Más lluvia
CAMBIO CLIMÁTICO Clima inestable
Temporal de lluvia por 3 días. Año 2006
Eventos climáticos
Sequías
Flora y fauna
Problemas ambientales Basura
Recursos hídricos
Municipalidad
Institucional
INTERVENCIONES AL Iglesias
TERRITORIO Represas
Industrial Forestales
Construcción de caminos
Turismo
Ganado
INTERACCIÓN SOCIAL
Actividades productivas Agricultura
CON EL SISTEMA
y de sobrevivencia Apicultura
NATURAL
Recolección de leña
Caza y pesca

Tabla 7: Mapa cognitivo Santa Bárbara

La exposición del análisis de los datos, se realizará en función de las categorías


expuestas anteriormente, presentando simultáneamente los resultados obtenidos en Santa
Bárbara y Alto Bío Bío y explicitando las particularidades, diferencias, similitudes u
observaciones importantes existentes entre ambos análisis. Este ejercicio comparativo
resulta interesante de realizar, debido a las diferencias culturales de carácter étnico
existentes entre ambas comunas.

89
5.1. El Cambio Climático y problemas ambientales

Como lo hemos venido planteando a lo largo de éste trabajo, el cambio climático está
asociado a diferentes problemas ambientales, los que desembocan, en definitiva, en
problemáticas sociales. En este sentido es que en el entramado global nuestras
comunidades no están ajenas a esta realidad y, si bien los efectos sociales asociados al
cambio climático aún son clasificados como débiles y aislados, por su baja cobertura en
términos de territorio y población, existen muchas comunidades que han sufrido el rigor de
eventos climáticos extremos y violentos influenciados por el cambio climático y el aumento
de las temperaturas globales.

a) El Cambio climático y la percepción del clima.

Los efectos percibidos por la población rural de las comunas investigadas, con relación
al cambio climático son bastante concretos, sin embargo, existe un preocupante
desconocimiento en la población estudiada acerca de lo que es el cambio climático y sus
consecuencias. Se pueden observar tendencias bastante claras acerca del impacto que
han generado en los climas locales la modificación de los ciclos naturales de nuestro
planeta y sus consiguientes efectos en la población.

En este sentido, se constata que existe una alta variación en las condiciones generales
del clima, siendo una constante la inestabilidad climática. De todas maneras, encontramos
bastantes similitudes en cuanto a las diferencias que se establecen en ambos casos,
acerca de las condiciones actuales del clima y como era en el pasado. La disminución de
la nieve, la mayor presencia de heladas y el calor excesivo en el verano son factores
comunes.

En el caso de Santa Bárbara, según uno de nuestros entrevistados que habita en


el sector de Lo Nieve, ha percibido cambios en el clima en cuanto a...

90
“Sobre todo el año pasado, noviembre y diciembre harta lluvia y se supone que lo normal
es mayo, junio, julio lluvia normal. El año pasado recién en junio, julio empezaron las
lluvias”. ¿Cómo que se retrasó la lluvia? “Sí, se retrasó, igual que el verano. Si en
noviembre no llegó nadie aquí por la lluvia y el año anterior en noviembre ya teníamos
abierto (el camping)”.

El entrevistado en este caso, nos plantea que las lluvias se demoraron en aparecer en
el sector, aproximadamente un mes más tarde, lo que implicó que también duraran hasta
más entrada la primavera, retrasando incluso la temporada seca, según nos cuenta. Esto
produjo, para el caso de nuestro entrevistado, implicancias directas sobre su principal
fuente de ingresos, el turismo, ya que al permanecer inestable el clima, los turistas
demoran el inicio de sus vacaciones, indicando que el camping, estuvo vacío en el mes de
noviembre por esta razón. También, otro de nuestros entrevistados nos plantea en cuanto
a las nevazones...

“(generalmente) solo llueve por acá. Nieva una vez al año, puede ser, una o dos veces
al año, pero es poquito. Pero el año pasado nada de nieve”.

Nos plantea que antes se manifestaba la nieve en el sector, al menos una vez al año,
pero desde hace una década aproximadamente, los eventos de nieve se repiten cada vez
menos, además las heladas caen hasta pasado el invierno y el clima se ha volcado muy
extremo, con mucho calor en el verano. En este sentido, nos plantea el ejemplo de los
últimos años, en donde se pasó de un año de sequía muy extrema (2008) a un año en
donde las lluvias no paran aún en noviembre (2009). Esto se traduce para la población del
sector, en un gran problema a la hora de enfrentar los desafíos de su cotidianidad, debido
a la marcada relación existente entre las labores del poblador rural y su entorno natural.
En este sentido, este retraso en la llegada de la estación seca, generó por ejemplo que la
siembra de las huertas se haya tenido que retrasar debido a la gran cantidad de lluvia y
heladas, que producen efectos adversos en las huertas y plantaciones, fundamentales en

91
la supervivencia de muchas familias. En este sentido uno de nuestros entrevistados nos
plantea que...

“cuando hace mucho calor esto se vuelve puro polvo, antes no era tanto así, pero ahora
este pastito que se ve aquí después se ve todo plomo, se seca todo y en el invierno
mucha helada, heladas cayeron hasta en noviembre este año, yo tenía tomates y ninguna
planta vivió, perdimos la plantación completa de tomates que teníamos, el ají también
perdimos toda la plantación”.

En el caso de Alto Bío Bío, la situación es bastante similar, teniendo algunas


diferencias propias de las particularidades climáticas del sector. En cuanto a los eventos
nivales, se plantea que han disminuido significativamente, constatándose la existencia de
nieve solo en las cumbres más altas, mientras que en el pasado, los relatos de los
entrevistados nos muestran que estos eran mucho más frecuentes, se presentaban a
modo de temporal con viento y actuaban como estabilizador del clima, debido a que
después de largas lluvias, de varios días e incluso semanas, caía la nieve y se mejoraba el
tiempo. Luis Vita, uno de nuestros informantes claves nos plantea...

“La nieve tampoco está llegando mucho acá abajo. Años antes había harta nieve acá,
hasta medio metro teníamos, en una oportunidad no podíamos ir al colegio, pero ahora no
hay, no cae mucha nieve”.

El Lonko de la comunidad de Pitril, Jorge Gallina, nos plantea que..

“antes nevaba en mayo y esa nieve ayudaba mucho, era la nieve que favorecía para el
agua. En mayo ya la nieve empezaba a escarcharse, empieza a endurecer y esa nieve
duraba hasta más o menos fines de diciembre, en diciembre quedaba nieve, por la altura,
así que eso ya hace cuantos años que no se ve. Ahora claro que ha nevado, pero poquito”

92
En este sentido, nos plantean que ahora es sólo lluvia y dura muchísimos días, lo que
produce que la poca nieve que se alcanza a acumular en la cordillera se derrita
rápidamente, anunciando que se encontrarán con escasez de agua en el verano. El clima
antes era mucho más estable y homogéneo, existiendo según los entrevistados, una
delimitación muy clara entre las diferentes estaciones.

Nos plantea Luis Vita, que los principales cambios en el clima dicen relación con

“Yo me acuerdo que cuando era niño podía calentarme al sol un buen rato sin ningún
problema de que caldeara de más el sol, podía resistir uno el sol, sin ninguna cosa, sin
sombrero y hoy día no se puede hacer eso porque el sol ahora quema, se siente en la piel
como quema, mucho. En el invierno también ha habido cambios, después que se
construyeron las centrales, también hubo un cambio, las lluvias no han sido constante,
años a tras llovía una noche fuerte y el otro día amanecía con sol, es te año recién, ahora
por Agosto se han vuelto más constantes Bien inestables el tiempo. Los tiempos han
estado muy extremos, calor y demasiado frío. Esos son los cambios que ha habido”

Como observamos, también existe la percepción de que los veranos son mucho más
calurosos y extremos, con la característica de ser muy secos. Además nos plantean que la
radiación solar esta muy fuerte y que no se puede estar mucho tiempo bajo el sol, “que el
sol caldea mucho”, cuestión que también se puede asignar al daño existente en la capa de
ozono.

En relación a los datos y testimonios expuestos anteriormente, podemos sintetizar la


información obtenida de ambas comunas, indicando que existe una percepción bastante
similar acerca de los cambios que ha tenido el clima, caracterizado principalmente por la
inestabilidad de éste, en el sentido de que las estaciones están demasiado cambiantes y
extremas. Además de la clara pérdida de la acumulación de nieve en la cordillera en el
invierno, lo que produce consecuencias importantes al entrar a la estación seca.

93
Los riesgos asociados a esta alta variabilidad del clima, en la población estudiada,
están íntimamente relacionadas con las principales actividades de supervivencia, como la
agricultura, ganadería, apicultura y el turismo, en cuanto a la disponibilidad de agua y
retraso de las actividades. Los efectos que esto produce los analizaremos más en
profundidad en los apartados asignados a cada una de las actividades realizadas por los
habitantes rurales de las comunas estudiadas.

b) Eventos climáticos extremos, grandes lluvias y sequías.

Los eventos climáticos más importantes con los que nos encontramos en el sector,
tienen fundamentalmente relación con el agua. En este sentido, nos encontramos con
eventos del tipo sequía, inundaciones y grandes nevazones.

El evento climático más recordado en ambos sectores, es el temporal del año 2006,
dice relación con grandes lluvias que se presentaron éste año en toda la región del Bío Bío
y en la zona sur de Chile.

Los relatos acerca de este evento son bastante similares en ambos sectores, lo que nos
indica que fue un evento importante, que marco a la población. En este sentido, nos
plantea en Santa Bárbara, nuestro entrevistado del Camping, que...

“En el 2006 llovió bastante. Fue harto lo que llovió, estuvo 3 días lloviendo pero en
cantidades grandes que fue esa misma fecha cuando le echaron la culpa al Bío Bío que
las centrales y todo, no fue tanto la responsabilidad de las represas, porque este mismo
río (Huequecura, afluente del río Bío Bío) nunca antes se había inundado y esto no tiene
nada que ver con las represas de allá” ¿Y qué produjo acá? “Cayeron hartos derrumbes,
fue bastante lluvia sacando la tierra. Aquí cayeron 3 derrumbes (señalando a un cerro), al
frente cayeron, de arriba se ven los derrumbes, hubo varios”.

En la comunidad de Pitril, en Alto Bío Bío, el Lonko recuerda de esta forma el evento

94
“Hace como 2 años que hubo un tiempo malo que el bíobío dejó todo pelado para bajo,
unos derrumbes, se desbordo tanto el río que…esa fue la última nieve grande que hizo”.

Ese año se desencadenó, recuerdan los pobladores, un evento de lluvia tipo temporal
por 3 días seguidos, lluvia sin interrupciones, lo que produjo grandes subidas y desbordes
de los ríos junto a desplazamientos de tierra. Esta gran lluvia del año 2006, también
produjo complicaciones río abajo, por el Bío Bío, produciendo derrumbes en el cause del
río e inundaciones. Incluso en esa ocasión, la represa que esta ubicada en el sector de
Ralco Lepoy, en Alto Bío Bío, debió abrir las compuertas del embalse debido al exceso de
agua, cuestión a la que se le atribuyó los efectos río abajo, sin embargo, como
observamos en el testimonio, en Santa Bárbara nos cuentan que ese año el problema fue
el exceso de lluvia sin interrupciones, debido a que el río Huequecura es un afluente del
río Bío Bío y no se ve afectado por lo que sucede en la represa y el río de todas maneras
se desbordó. Esto sugiere entonces que ambos factores influyeron en los desenlaces de
ese episodio climático extremo que tuvieron consecuencias en las costas de la región.

Otro evento climático recurrente en el lugar, según los datos recopilados, son las
sequías, las cuales están bastante presentes en la población. En éste sentido no existe
un evento de sequía que sea sobresaliente sobre el resto, en cuanto al estar presente en
la memoria de los habitantes de los sectores investigados, pero si es citado como un
evento recurrente y que tiene fuertes consecuencias hacia las actividades de los
pobladores rurales. Esto dice relación con la disponibilidad de agua, para el consumo y su
utilización en tareas agrícolas y ganaderas, principalmente en cuanto a la disponibilidad de
follaje para los animales.

En Alto Bío Bío por su parte, existe un evento que ha marcado a los habitantes del
sector es el llamado “terremoto blanco”, evento que ocurrió en el mes de agosto de 1995,
en donde nevó 5 días sin parar. Según los relatos, de los pobladores, este evento produjo
grandes efectos para la población. Nos cuenta una de nuestras entrevistadas pehuenches
que …

95
“en el terremoto blanco, mi marido andaba para arriba pa los perales con un caballero,
fueron a ver a un tío, se quedo en la cordillera y lo pillo el viento con nieve y no pudo
avanzar. Después de eso lo vinieron a encontrar, porque lo sintieron, gritaba y eso, hasta
que hicieron camino y lo encontraron”.

El Lonko de la comunidad también nos cuenta que:

“ llego hasta aquí con casi 80 cm. De nieve…aquí mismo abajo en Ralco...y en Ralco
nunca nieva...quedó el tendal de animales, quedo sin animales la gente, se murieron los
animales. Como no había forraje, quedaba encerrada la gente, no alcanzaba a llegar
donde estaban sus animales ahí quedó todo perdido. Fue terrible esa nevazón”.

Observamos para la comunidad del sector este evento produjo grandes inconvenientes,
se acumuló casi un metro de nieve, murieron muchos animales aislados en la montaña sin
comida, hubo cortes de camino y aislamiento. Mucha gente se quedó en Ralco sin poder
subir a las comunidades debido a los cortes de camino y otros atrapados en la cordillera.
Este evento fue muy terrible para la población y es muy recordado debido al gran impacto
que produjo, principalmente en los animales, que son muchas veces el sustento principal
de las familias.

Podemos observar entonces, que estos eventos extremos son muy importantes en la
población debido a las grandes repercusiones que producen y que tienen una significación
importante para los habitantes rurales, ya que producen una alteración del ordenamiento
que asignan a sus tareas. En este sentido, los eventos climáticos extremos, son la cara
más palpable del cambio climático, ya que repercuten directamente en las actividades de
supervivencia de la población y el normal desarrollo de éstas, muchas veces produciendo
grandes perdidas.

96
c) Los problemas ambientales asociados al cambio climático y el impacto
local.

Los problemas asociados al cambio climático, también los podemos encontrar sobre
nuestro entorno natural y sobre algunos recursos que son imprescindibles para nuestra
supervivencia. El caso de los recursos hídricos es uno de los más importantes en este
sentido, ya que son vitales tanto como para la supervivencia humana, como para las
actividades que él mismo realiza.

Los recursos hídricos han sufrido grandes repercusiones derivadas de los cambios en
los regímenes de agua producidos por el cambio climático.

Como lo planteábamos antes, los regímenes de lluvia en ambos sectores, según


los datos recopilados, se han vuelto bastante inestables e irregulares, además de la poca
concentración y fijación de nieve en las cumbres.

Uno de nuestras entrevistadas del sector de Lo Nieve en Santa Bárbara, nos plantea
acerca del río y su caudal que...

“el año pasado estuvo apunto de secarse, ahora lleva agua. El año pasado en esta
misma fecha ya teníamos poca agua y por la misma causa que hubo harta lluvia en el año
que ahora hay agua”.

Por otro lado en Pitril, don Luis Vita nos plantea que el río ha sufrido cambios en ambas
estaciones, ya que...

97
“en verano baja mucho, demasiado. Ha disminuido mucho el caudal...y en invierno no
ha habido tantas variaciones, pero hay años en que el río ha llegado hasta el borde acá”.

En este sentido, observamos que los testimonios indican que los caudales de los
ríos han disminuido en los últimos años, sobretodo en los meses secos. Esto responde al
hecho de que la nieve no se logra fijar en las cumbres, debido a la gran cantidad de
precipitaciones, además del retroceso de la isoterma cero, lo que provoca periodos de
disminución del caudal importantes, principalmente en los meses de verano.

Esto provoca repercusiones directas sobre las personas, por medio de las vertientes las
cuales utilizan los pobladores para su consumo, las cuales nos cuentan en Santa
Bárbara...

“por ejemplo, el año pasado también tuvimos problemas con el agua, se estaban
secando las vertientes, en la casa por ejemplo yo sacaba agua de una vertiente y en 3, 4
años ya esta seca y no se había secado nunca antes. Así que tuve que hacer pozo y
hacer lo mismo, con motor llevar a estanque”.

Mientras en la Comunidad de Pitril, su Lonko nos cuentan algo similar.

“yo mismo acá mismo tengo una vertiente, y que, en el verano se seca …..tenemos una
red de agua y con eso riego y esa vertiente no, ahora se seca, en diciembre ya no queda
agua y en varias partes, hasta vertientes más grandes se secan en el verano, en
diciembre ya seco”.

Sin embargo esta situación, en donde mucha de las fuentes de agua de los pobladores
se pierden en algunas temporadas y en algunos casos para siempre, existen otras
vertientes que poseen agua, pero que se encuentran más lejanas, lo que involucra un
mayor sacrificio por conseguirla. Si bien el hecho que existan otras fuentes de agua es

98
positivo ya que tienen otras opciones donde conseguir, deja también instalada la
posibilidad que las condiciones de disponibilidad del agua empeoren aún más, secando
las restantes, lo que instalaría una situación critica.

Otro aspecto importante que deja en evidencia los testimonios expuestos es acerca de
la influencia que tienen las variaciones del clima, sobre los recursos hídricos, en el sentido
que si es un año más lluvioso el caudal sube y viceversa, reafirmando la función
predominante del clima.

Otro elemento de nuestro entorno que esta altamente determinado por las variaciones
del clima, es la flora y fauna. Con el objeto de averiguar acerca de las variaciones que han
sufrido las diferentes especies con las que se comparte el espacio físico, se consultó a los
entrevistados acerca de los cambios percibidos.

Para el caso de Alto Bío Bío, Uno de los cambios más importantes y que más nos
llama la atención, tiene que ver con el retraso de la floración de árboles nativos y en los
frutos silvestres. En este sentido, una de las entrevistadas Pehuenches nos plantea que...

“Los digueñes también ahora no se porqué pero se ha atrasado, si por que el 15 de


agosto ya había, y ahora no se ve nada, ni los árboles han brotado. Igual ha cambiado
harto con los años. Me acuerdo que el año pasado yo iba a buscar aquí al alto y habían
unos chiquititos, ahora no hay nada. A esta fecha los árboles ya deberían estar brotando,
igual los cerezos, siempre temprano, si en septiembre ya están todos florecidos ya”.

Los pobladores nos planteaban que es un fenómeno que se esta dando, en donde
muchos frutos silvestres y hongos han atrasado su maduración y floración de los árboles,
en general se retrasó al menos 15 días, especies que se han visto afectadas son la
avellana, el maqui, cereza, entre otras, lo que dificulta la recolección.

99
En cuanto a la acción del hombre sobre los bosques del sector de Alto Bío Bío, se
plantea que anteriormente los árboles se botaban, con el fin de obtener leña o para utilizar
el terreno para la agricultura, sin embargo, esta es una práctica que se realiza cada vez
menos y se tiene más conciencia del cuidado del bosque nativo, que se ha reducido
fuertemente por la explotación de antaño. Incluso se plantean algunos entrevistados que
han comenzado a comprar leña, para no cortar bosques...

“Nosotros estamos comprando leña, hacemos monedas por ahí de alguna forma y
generalmente recogimos de la orilla del río, los paleríos que llegan al río, eso hago yo.
Hay gente que bota árboles arriba, bota así no más sin medir nada, igual es un poco difícil
controlar eso, hay lugares que cada día están más desprotegidos, no hay un manejo, no
hay una concientización de la gente, no tienen conciencia de cómo manejar su bosque”.

Comuneros han planteado que existe una fuerte reducción de algunas especies que
antiguamente era común encontrar en el sector. En este sentido una de nuestras
entrevistadas nos plantea que...

“Las hierbas han ido desapareciendo. Por ejemplo, yo me acuerdo que aquí mi mamá
cocinaba antes naposque, yuyo le dicen, y otras plantas más que hoy día ya no están, que
no las encuentras, se han ido desapareciendo”.

Muchas de estas hierbas las utilizan como medicina y han ido desapareciendo. Otras
especies que también las nombran como afectadas son el maqui y el michai, así como la
presencia en menor cantidad de flores, lo que afecta a la actividad apícola del sector.
Además los pobladores nos cuentan que hay poco talaje para los animales en el sector,
debido principalmente a la escasez de agua que se presenta en la estación seca, en
donde los pastos aparecen, pero mueren rápidamente por la acción de la poca humedad.

100
En el caso Santa Bárbara, no se entregaron muchos datos acerca de daños a la
flora y fauna, sólo en cuanto a la pérdida de bosque nativo por instalaciones de
plantaciones forestales y de represas, que es un factor asociado directamente a la acción
del hombre.

En cuanto a la fauna, nos cuenta una de las entrevistadas en Santa Bárbara que...

“ahora entra mucha gente. Años atrás no entraba tanto gente, porque no era tan
turístico, entonces había antes cualquier conejo. Mi marido salía, él es fanático para la
pesca y la caza, él cuando salía, llegaba con 20 conejos, liebres … ahora cuesta mucho,
entra mucha gente a hacer eso”

Nos indican los encuestados que existe cierta escasez de especies como el conejo, la
liebre, zorzal, entre otras, lo cual en parte se explica por la acción directa que el hombre
ha realizado por medio de la caza, además de la falta de alimentación para éstas por la
falta de follaje y flores.

Otro de los problemas ambientales importantes para ambas comunidades estudiadas,


aunque su origen está más ligado al hombre, es la basura. Si bien, en ambos sectores
existe un servicio de recolección de basura municipal, muchas de las casas quedan
bastante apartadas de los caminos principales, que es por donde pasan estos servicios,
por lo que el tema de la basura se vuelve un inconveniente bastante grande.

Como es evidente, las personas que tienen la posibilidad de alcanzar el servicio de


recolección con relativa comodidad lo utilizan, desligándose de mayores problemas,
mientras las casas ubicadas en el interior, en los cerros, tienen que buscar otras formas de

101
procesar la basura. En este sentido, los desechos debemos separarlos en dos tipos, los
desechos orgánicos y los inorgánicos.

Los desechos orgánicos, en su mayoría son reutilizados, nos plantea Luis Vita que...

“la gente que tiene chanchito se los da a los chanchos, a los pollos también, hay gente
que aprovecha la basura. Comida a los perros con cáscaras de papas. Pero nunca se ha
hecho compostaje, tampoco el tema de la lombricultura no hay espacio. El modelo ideal
sería que aprovecháramos lo orgánico, que se pasara por la huerta, que la verdura fuese
una verdura natural, que todo fuera como antes, tenemos que ir cumpliendo y ahí ya
iríamos equilibrando el medio “.

En este sentido, existe una voluntad bastante fuerte por parte de la comunidad de
realizar acciones de reciclaje y reutilización de los desechos, pero indican que falta apoyo
técnico para llevar a cabo éste tipo de iniciativas. principalmente las cáscaras que son
utilizadas como alimentos para cerdos y otros animales.

En el caso de la basura inorgánica, sus modos de procesamiento son incinerarla o


enterrarla. Esto se entiendo debido a que no tienen otra posibilidad y es la manera en que
se acostumbra hacer, desde sus antepasados. De todas formas, la mayor cantidad de
basura que se acumula viene de la ciudad, principalmente los plásticos, latas, envoltorios y
otros, ya que la basura producida en el lugar es de fácil procesamiento y descomposición.
Esto indica una tendencia a la introducción de alimentos más procesados a los territorios.
Una importante fuente de basura es introducida desde las ciudades por medio de los
turistas, algunos de los cuales ejecutan malas prácticas y no tienen precaución con los
desechos dejándolos muchas veces en el sector.

Uno de los entrevistados, que se dedicada a la actividad del turismo en Santa Bárbara,
realizaba reciclaje de botellas que las recolectaba en el camping, cuestión interesante, ya

102
que a la vez de reciclar, también genera recursos, lo que involucra que existen también
incentivos para seguir este tipo de acciones. Él nos plantea que...

“lo que se puede se recicla, por ejemplo las botellas se juntan, las latas, eso se separa
todo y las comidas, las cáscaras por ejemplo, esas se dan a los chanchos, es lo mínimo lo
que se va a la basura, lo que más va son las bolsas, las servilletas, todo eso así”.

Esto indica que existe una disposición por parte de los pobladores a generar buenas
prácticas de conducta con el medio ambiente y que sólo hacen falta incentivos en esta
dirección, como es el caso de apoyo educativo y técnico.

5.2. Intervenciones en el territorio y sus consecuencias

Las intervenciones en el territorio se manifiestan sobre diferentes elementos y se


ejecutan desde diferentes aparatos. En este sentido, existen dos grandes problemas
asociados a las intervenciones, uno de ellos es el deterioro del aspecto cultural e
identificativo y el segundo los daños medioambientales.

A su vez, estas intervenciones las dividimos operacionalmente entre intervención


institucional, que tiene características más sociales, y la intervención industrial.

a) Intervención Institucional.

Este tipo de intervención está más presente, o más latente, debido a las diferencias
culturales, en la comuna de Alto Bío Bío. Entre las principales instituciones que realizan
intervención en el sector encontramos a las iglesias evangélicas y católicas, la
municipalidad, Fundación Pehuen, Visión Mundial, CONADI, INDAP, entre otras.

103
La mayor parte de estas instituciones realizan labores de ayuda social en el sector, por
medio de la realización de diversos programas y la entrega de apoyo técnico para la
ejecución de diferentes proyectos de las comunidades. Un ejemplo de estas
intervenciones es el caso de la forestación que se realizó en el sector de Alto Bío Bío, en
donde por medio de INDAP, se entregaron insumos gratuitamente para que la gente
trabajara en la forestación de Eucaliptos. Luis Vita nos relata …

“Cuando se comenzó a plantar árboles, fue un programa a través del INDAP de


forestación gratuita, con un subsidio del gobierno, donde te entregaban las plantas, el
alambre para cerrar y más encima te pagaban para que trabajaras”

Estos planes de forestación nos cuentan que fracasaron ya que los comuneros cortaron
los bosques plantados y los vendieron rápidamente, debido a que comenzaron a observar
que los terrenos comenzaron a sufrir daños y erosionarse.

Las iglesias por su parte, cumplen su misión evangelizadora, por lo que buscan
constantemente nuevos fieles. En este sentido, una de nuestras entrevistadas de la
comunidad de Pitril, nos plantea que …

“igual ha habido harta intervención de las religiones en el territorio, todo lo que es la


religión católica, la religión evangélica, igual ha sido de cierta forma perjudicial para
nosotros como mapuches, por que la gente deja de lado todo lo que es nuestra cultura,
nuestra costumbre, supuestamente por que el pastor le dice que no puede”.

Esto ha perjudicado a las comunidades, en el hecho de que muchas de las creencias y


las raíces mapuches se han ido perdiendo debido a la inserción de estas iglesias.

104
De esta forma la intervención de estas diferentes instituciones ha sido positiva en el
sentido que han brindado apoyo a las comunidades, pero eso ha traído consecuencias
como la pérdida de la cultura y las prácticas mapuches.

b) Intervención industrial

La intervención industrial pasa en estos momentos por un período bastante álgido en la


comuna de Santa Bárbara, debido a la construcción de una central hidroeléctrica en la
confluencia entre el río Huequecura y el río Bío Bío.

Según datos de la empresa Colbún, esta represa generará un embalse de 5 kilómetros


en el río Huequecura y de 16 kilómetros por el río Bío Bío, inundando un total de 641
hectáreas, de las cuales 137 hectáreas corresponden a bosque nativo y 84 a plantaciones
forestales. Además se necesita re-asentar a 43 familias (Colbun, 2008).

Muchos de estos terrenos habitados son la fuente laboral de varias familias, debido a
que el sector que se inundará es uno de los sectores habilitados para el turismo en Santa
Bárbara. En el sector, al menos 3 campings van a quedar inundados, de hecho, los
entrevistados nos planteaban que este será el último verano con campings. Uno de los
entrevistados de los campings que serán inundados nos plantea que...

Bueno, la opinión general es que es malo, porque el turismo se pierde en esta parte, el
camping de al lado, este, el siguiente y subsiguiente quedan bajo el agua, los que están
más arriba se salvan, pero son poco llamativos, ahora tendrán que arreglarlos para que
llegue más gente, pero estos son los camping más recurrentes que tiene Santa Bárbara...
Y no se puede hacer nada tampoco... En este caso el gobierno no interviene porque se
negocia entre privados, los dueños de la empresa y los dueños del terreno son todos
privados, entonces no interviene el gobierno, pero se hizo una ley, el que no quiere

105
vender, tiene que negociar, que se llama la ley eléctrica que hizo Frei un par de años
atrás, entonces si tu no quieres vender, igual entra la justicia, tienes que entrar a negociar
por obligación con la justicia, es lo mismo que te van a estropear igual, nada más que es
un poquito más en acuerdo, pero de vender tienes que entrar a vender igual.

El testimonio de este poblador, muestra que la respuesta de la comunidad es


potencialmente bastante débil. Además la comunidad no estaba muy interesada en el
tema, sino que solo le interesaba a quienes les afectaba la inundación. En este sentido
hay un factor que también ayuda a la poca oposición que existe ante la represa, y tiene
que ver con los avances en conectividad que les van a otorgar a los pobladores, con la
construcción de caminos y puentes sobre el Bío Bío, por lo que muchas personas ven
como algo positivo la instalación de la represa, sin sopesar los daños medioambientales
asociados.

Otra gran intervención en la comuna de Santa Bárbara son las plantaciones forestales,
las cuales se extienden a todo el largo y ancho de la comuna. Estas plantaciones han
modificado mucho el paisaje del sector, debido al reemplazo de bosque nativo por forestal,
produciendo una gran pérdida de biodiversidad. En este sentido, la actividad apícola, una
de las principales de la comuna, ha sufrido fuertemente con esta intervención, debido a
que las abejas se alimentan fundamentalmente de bosque nativo, como radal o avellano,
los cuales están muy escasos, por lo que tienen problemas de alimentación. En el caso de
Alto Bío Bío, existe intervenciones forestal, pero a mucho menor escala.

La intervención forestal en Alto Bío Bío, se dio en la década de los 90, y se


generó a través de un proyecto de INDAP por medio, como lo habíamos nombrado
anteriormente, de la entrega de las plantas y todo el equipamiento para que plantaran
eucaliptus, como una forma de generar oportunidades de ingreso. Sin embargo produjo
fuertes repercusiones en el suelo, generando mucha sequía en los lugares que se
forestaron. Luís Vita nos plantea que …

106
“a toda la gente eso le encantó y se puso a trabajar, a cercar y a poner plantas por todo
este lado gratis. Ellos decían que dentro de dos años se iba a poder cosechar y se iban a
agarrar varios millones de pesos”, sin sopesar los efectos que ésto iba a producir, ...como
“Sequía, las aguas empezaron a disminuir. Sobre todo en la comunidad de Callaqui, esa
comunidad en el verano quedan sin agua, pero fue culpa de ellos que plantaron, botaron
los árboles nativos (para poner eucaliptus) y secaron. Acá querían hacer lo mismo”.

De ahí en más los bosques de eucaliptus los han ido cortando y vendiendo, pero no han
plantado más, porque dicen los pobladores que generaron muchos daños a la tierra.

Por otro lado se nos plantea el ejemplo de cuando se construyó la represa en Ralco, en
donde se dijo que iban a haber oportunidades de trabajo, pero eso no fue para siempre, y
si bien gente se benefició, después se quedaron sin trabajo de nuevo.

Ahora en el sector de Alto Bío Bío, específicamente en la comunidad de Butalelbun, se


va a construir una empresa geotérmica, de la que aún no se tiene mucha información, nos
indica una de nuestras entrevistadas que...

“La geotérmica todavía ésta en veremos, el Alcalde está de acuerdo con hacerla, pero
la gente del territorio dice que no...pero yo creo que con el tiempo se va a hacer igual,
pero, todavía esta ahí”.

Según los datos, se sabe que se están realizando estudios, pero las comunidades no
quieren más intervención, apelando a que sufren una gran pérdida cultural con esto y
genera daño al medio ambiente. Entre los razones para la oposición al proyecto la
entrevistada nos plantea que ...

El hecho de que hay gente que va a tener que irse a otro lugar, también son lugares
donde la gente va a hacer veranadas, donde llevamos los animales, ya no tendrían
espacio, aparte tener todas esas antenas se vería feo. Plantea la perdida cultural también,

107
ejemplificando que “donde se construyó la represa, en el sector de Quepuca Ralco, las
cosas han cambiado mucho, ya no se hacen guillatun ni nada”

Una de las mayores oposición tiene que ver con las veranadas, en donde los
pehuenches recolectan el pehuen o piñón, el fruto sagrado, la actividad ancestral más
importante. Esto se debe a que el lugar donde se construirá la geotérmica, esta ubicado
en pleno sector de veranada, lo que interrumpirá la libre disposición del fruto por parte de
los pehuenches.

5.3. Interacción social con el medio natural

Uno de los aspectos fundamentales de la ruralidad, está relacionado con la constante


interacción con el medio natural, debido a que éste representa el espacio de gran parte de
la interacción social y de las relaciones de supervivencia que realizan. En este sentido,
son las acciones básicas o mínimas que realizan, debido a que los recursos se obtienen
desde el medio ambiente, lo que se traduce en una relación directa con el actuar cotidiano.
En este sentido las principales actividades que se realizan en las comunas investigadas
son: la agricultura, ganadería, apicultura, turismo, recolección de leña y de frutos
silvestres.

a) Actividades productivas en el contexto de cambio climático.

Las características generales de las actividades productivas que tienen relación


con el entorno natural, son compartidas por ambas poblaciones rurales. En este sentido se
constata que, salvo excepciones, la agricultura y ganadería que se realizan en ambos
sectores es a pequeña escala y tiene sólo la característica de ser una actividad de
sobrevivencia y primordialmente de consumo propio o familiar. Esto significa que ésta es
una de las dimensiones fundamentales ya que es aquí donde los efectos del cambio
climático pueden manifestarse de manera más potente, afectando la economía familiar e

108
incluso la supervivencia. En este sentido una de nuestras entrevistadas de la Comunidad
de Pitril nos plantea que siembra …

”de todo tipo de cosa de papas para arriba, verduras, hay que tener invernadero para
poder sembrar en esta fecha(finales de agosto), porque con el agua igual se cuecen con
la helada, a veces cae nieve, granizos y se cuece la verdura, entonces hay que tener
invernadero.”

Por otro lado, las características técnicas de las siembras tienen procedimientos
similares en ambas poblaciones rurales, siendo predominante el cultivo de papas, porotos
y otras verduras, y por lo general se utilizan abonos orgánicos o de corral.

Las similitudes las encontramos en relación a las problemáticas derivadas del clima. En
este sentido, es que con los entrevistados constatamos que el clima produce fuertes
efectos en las plantaciones y junto a ello a las poblaciones van generando adaptaciones
propias de su nueva realidad. Los mayores problemas que se han suscitado en relación a
la agricultura dicen relación con los climas extremos, con las constantes heladas y período
demasiado seco en verano. Esto se traduce en que muchas siembras mueran debido al
clima y que los pobladores pierdan la inversión realizada en la huerta.

Encontramos de todas maneras, en Alto Bío Bío fundamentalmente, varios casos en


donde estas heladas están totalmente asimiladas en cuanto a los periodos y fechas de
siembras, y familias han modificado, atrasando cuando ven que el clima esta inestable, la
siembra de las huertas. Sin embargo, la gente plantea que se cultiva igual que siempre,
osea los procedimientos técnicos no han cambiado.

En Alto Bío Bío, por parte de la población rural, es habitual la utilización de métodos
de manejo de suelo, como los cultivos rotativos, siendo solo impedimento para realizarlos
la falta de espacio, pero quienes poseen terreno, realizan cultivos rotativos, lo que denota

109
cierto grado de cuidado y preocupación por la tierra. En este sentido, una de nuestras
entrevistadas plantea que...

“depende, si uno tiene terreno se puede cambiar, pero si no, en la misma parte nomas.
Por ejemplo acá tenemos este pedacito nomas, así que tenemos que sembrar ahí mismo
todos los años, pero igual se da, ..de repente hay que ponerle abono”

Este relato nos indica las limitantes que también enfrentan las comunidades para la
realización de mejores manejos de suelo y utilización de recursos, que tienen que ver
principalmente con el tamaño de los terrenos.

Algo que llama la atención, como lo mencionamos anteriormente es la manifestación de


la voluntad de aprender acerca de cultivos orgánicos por parte de los pobladores de Alto
Bío Bío, acerca de procedimientos como el compostaje, lombricultura y manejo de suelos,
según los entrevistados, para no dañar tanto a la tierra y devolver lo que te da.

La ganadería que se realiza es de animales de pequeña escala, como corderos, cerdos,


chivos y otros. Esta actividad también se enfrenta a problemáticas que pueden ser
atribuidas al cambio climático. En este sentido, las principales consecuencias tienen que
ver con la alimentación, esto debido a la poca disponibilidad de follaje por consecuencia
de lo extremo del clima. Para dar soluciones se debe recurrir a diferentes alimentos de
reforzamiento que representan un gasto extra para la población. Otro alimento que se
utilizaba para los cerdos era la avellana, la cual se encuentra muy escasa hoy en día. Esto
produce que algunos animales se enfermen por falta de alimentación y de nutrientes.

El ganado es criado como un ahorro, una inversión, nos plantea un entrevistado en


Santa Bárbara que lo ayuda, ya que …

si tienen algún apuro de repente, tienen ahí el animal para echarle mano6.
6 Obtener algo de dinero

110
El turismo por su parte, es una actividad que se ve cruzada por diferentes factores.
En Santa Bárbara, sufrirá la perdida de un escenario equipado para este fin debido a la
intervención industrial en el territorio, la hidroeléctrica Angostura. Por otra parte se supone
que la represa va a generar atractivos turísticos debido a que el embalse sera navegable,
pero los pobladores creen que estas oportunidades van a ser para otros no para ellos. En
este sentido es difícil saber cual va a ser la situación del turismo de naturaleza en el sector
del Valle del río Huequecura, ya que se verá afectado de todas maneras todo el cause río
arriba, donde se ubican los campings del sector y único sector de camping de la comuna.

En Alto Bío Bío, al menos en la comunidad de Pitril, existe una organización mucho más
fuerte en torno al turismo y una red generada por las propias comunidades del Valle del
Queuco, en este sentido esto es valorable debido a que así se involucra a las
comunidades y sus habitantes en el proyecto. En este sentido también es importante el
hecho de que tienen definido qué es lo que esperan de la actividad y las proyecciones que
tienen en ella. Esto tiene que ver con el carácter de turismo especial que le dan a la
actividad, en donde se busca cierto turista en específico, que sea respetuoso con el medio
natural y social, y se trata de que el turista comparta con la comunidad y conozca como se
vive en las comunidades pehuenches, como una forma de mantener y reforzar su
identidad indígena.

La recolección de leña es una actividad fundamental en la vida rural, por ser el


combustible principal que se utiliza para la cocina y como calefacción. Ésta se consigue
principalmente por medio de la recolección de leña que esta caída, pero también hay
quienes la obtienen cortando algunos árboles.

La caza y la pesca se presenta como una actividad secundaria y que esta más
relacionada a gente de afuera o turistas que van a realizarla. De todas maneras se plantea
que muchas veces las personas abusan del recurso y se llevan grandes cantidades, por lo
que existe una sobre-explotación del recurso.

111
La apicultura por su parte, es una de las actividades más importantes en la
comuna de Santa Bárbara y se ha venido desarrollando por varias generaciones. Esto se
debe a las condiciones climáticas y naturales propias de la comuna que son óptimas para
la cría de abejas. Sin embargo, esta actividad se ha visto seriamente afectada
principalmente por la intervención de la industria forestal, la que ha reemplazado
paulatinamente grandes extensiones de bosque nativo por pinos y eucaliptus, produciendo
una pérdida de flores con polen para la alimentación de las abejas, teniendo los
apicultores que tomar medidas como el cultivar sus propias flores para alimentar a las
abejas. Las condiciones climáticas son importantes para esta actividad, siendo la sequía,
el exceso de lluvias y el desplazamiento de estas hacia la primavera un gran problema, ya
que no permite que las abejas puedan salir a polinizar las flores y alimentarse. Además
como lo planteábamos antes, existen árboles que han retrasado su floración, perjudicando
con esto también a la apicultura. En este sentido, Don Nelson Labrin, nos plantea que...

“el pasado año estuvo tan bueno el precio de la miel, pero la producción no fue buena
por lo mismo de la sequía. Yo el año pasado tenía menos cajones y produje lo mismo que
ahora y el precio andaba a $700 el kilo, y este año estaba a $1500 el kilo. También por la
sequia del año pasado no hubo muchas flores, el radal nomas que floreció harto, el
avellano no fue mucho lo que floreció”

En el caso de Alto Bío Bío, el problema es el tema climático, con el exceso de lluvias y
el retraso de la floración de los árboles nativos que las alimentan. Esto ha producido
pérdidas de muchos cajones de abejas por parte de los pobladores rurales.

Otra actividad importante, en el caso de Alto Bío Bío, es la recolección de frutos


silvestres, como su fruto sagrado, el Pehuen. Nos planteaba Luís Vita acerca del piñón
que …

112
“cuando mi papá era joven, ellos subían arriba y se iban a buscar piñones solamente
para consumir, en marzo, abril, hasta mayo estaba arriba lleno de piñones, después caía
la nieve, en octubre, noviembre cuando se empezaba a ir la nieve, ellos cruzaban la
cordillera, iban a una pinalería por allá cerca de ralco-lepuy, .por allá por otra comunidad,
por encima de la nieve, iban a buscar piñones y era para puro consumo, así de importante
era el pehuén, se sacrificaba por el piñón y hoy día ya no se hace eso “

La recolección se ha visto afectada por las condiciones climáticas y también culturales,


ya que ha retrasado la maduración del fruto y en los últimos años la producción ha sido
bastante lenta por parte de las milenarias araucarias. Y esto no solo con la araucarias,
sino también con las avellanas, maquis, cerezas y otros frutos que recolectan las
comunidades pehuenches. En cuanto a términos culturales, esta actividad ancestral, se ha
visto afectada por la perdida de las costumbres pehuenches, siendo la veranada el mayor
ejemplo de este caso, la cual antes era una reunión familiar y de la comunidad en donde
todos compartían en torno al pehuen. En el siguiente capitulo profundizaremos un poco en
esta actividad.

5.4. Etnia y aspectos culturales Pehuenches.

Este apartado de la investigación está dedicado especialmente a la realidad de las


comunidades pehuenches de Alto Bío Bío, en él trataremos una problemática muy
profunda y sentida por estos pueblos que tiene que ver con la pérdida de su cultura y sus
raíces, además de saber cual es la relación que mantienen con el medio ambiente y con la
naturaleza en general.

a) Aspectos culturales

Uno de los problemas más sentidos, por la mayoría de los pueblos indígenas e incluso
por las comunidades rurales en general, tiene que ver con la pérdida de las raíces, debido

113
a las intervenciones culturales externas y muchas veces también por el poco interés de las
nuevas generaciones de reproducir estas costumbres y creencias.

En este sentido, las comunidades rurales pehuenches de Alto Bío Bío, no están ajenas
a esta realidad y se hayan experimentado este complejo e indeseado proceso de observar
como la identidad de un pueblo se va difuminando, pero a la vez reinventando.

Uno de los pilares fundamentales y elemento aglutinante de una nación es la lengua.


En el caso de las comunidades pehuenches, los entrevistados nos cuentan acerca de la
pérdida que se esta teniendo hoy de su lengua, el Chedungun, el manejado por gran parte
de la población adulta, pero en los niños el caso es diferente encontrándose que una gran
parte de ellos no maneja la lengua pehuenche.

En este sentido, una de nuestras entrevistadas de Alto Bío Bío, nos plantea que …

“toda la intervención que ha habido ha hecho que la gente pierda su identidad digamos,
deja por ejemplo de lado el idioma, porque se los han llevado para afuera. Nosotros
tenemos miedos de esas cosas, porque igual se pierde harto”

Las raíces indígenas, nos plantean, también se han perdido y eso es algo que no se
puede enseñar, ya que se debe aprender en la práctica cotidiana, al igual que la lengua.
En relación a la perdida de estas costumbre y su lengua, según señala el testimonio, la
principal causa son las intervenciones externas que se han llevado a cabo en el territorio.
De igual manera las rogativas mapuches forman parte de esta pérdida patrimonial del
pueblo pehuenche. Es el caso del guillatun, el cual se dejó de practicar mucho tiempo en
la comunidad analizada, pero que ahora se ha logrado rescatar y se esta realizando. En
este sentido ese es un incentivo para que las nuevas generaciones se interesen por su
cultura.

114
Las machis han desaparecido y como ejemplo la comunidad de Pitril no tiene una, con
lo que costumbres como las medicas mapuches se han perdido de igual forma.

Todas estas manifestaciones de pérdidas culturales, o gran parte de ellas dicen relación
con el entorno natural de la población pehuenche. En este sentido se observa que casi la
totalidad de las necesidades básicas son entregadas desde el medio natural a los
pobladores, comprendiéndose así una estrecha relación cultural entre el mapuche y la
tierra.

Una de nuestras entrevistadas, en relación a las veranas y la recolección del piñon, nos
cuenta que antes ella y su familia...

“subíamos todos, la mama, el papa, los hermanos, todos a recoger piñones, cada cual
con su bolsita. Ahora no, como que estamos más cómodos. Ahora compramos piñones , si
porque lo encontramos lejos y antes no, uno iba a píe, como fuera uno se las arreglaba.”

Además que los peñis (hermanos) hoy dependen mucho del dinero, por lo que las
actividades y creencias ancestrales las han dejado de lado. Las veranadas son una
actividad/ritual social de los pehuenches que consistía en subir a la cordillera por varios
días a recolectar piñones o pehuen, alimento principal de este pueblo, al cual incluso le
deben su nombre. Las veranadas se han visto afectadas en el sentido de que la gente ya
no va, o si va, lo hace por un día y vuelve de inmediato, perdiendo el misticismo y
espiritualidad de este acto ya que, según nos cuentan, …

“piñones se recolectaba mucho, piñón era como el alimento principal. Yo cuando era
niño, me acuerdo que subíamos arriba en marzo, íbamos por unos 15, 20 días, con la
familia y todo”

Sin duda la introducción de la televisión, por medio de antenas satelitales, a afectado


fuertemente a la cultura pehuenche. En este sentido, nos cuentan que ha generado

115
grandes impactos en, incluso la forma en que se relacionan en términos familiares, debido
a que

“La tele hace que tu en la noche no converses con nadie. Antes cuando no estaba la
electricidad....los papas con los niños, el fogón, la ruka, el tema de conversación, todas las
noches. Que los viejitos, los abuelitos les contaban cosas a los nietos y por eso mismo
esos conocimientos anteriores ya no están, porque los más viejitos se murieron y nosotros
tenemos algo de ese conocimiento, porque nos llamó la atención cuando nuestros papás
nos estaban conversando, entonces empezamos a aprender algunas cosas de ellos, pero
hoy en día, de aquí a futuro eso ya no se va a ver”.

La televisión, en este sentido hace ver una realidad la cual ellos no viven, ya que se
encuentran en medio de la cordillera y la naturaleza. Pero para los jóvenes es algo
imprescindible la televisión, ya que ellos ya fueron criados en otro contexto y con otros
intereses. Es por esto que muchos de ellos emigran a trabajar o estudiar fuera y
difícilmente vuelven, nos cuentan.

b) Relación con la Naturaleza

Como lo planteábamos anteriormente, la relación del mapuche con la naturaleza


engloba todo un sistema de vida, desde las actividades básicas hasta sus creencias más
profundas. En este sentido existe una cosmovisión diferente en torno a la naturaleza y la
función que cumplimos nosotros en ella. En este sentido, la naturaleza es muy respetada,
se plantea que la naturaleza no es un objeto que uno utilice y después lo deje tirado, sino
que es un poder, la tierra tiene vida, espíritus (gnen), que se manifiestan en cada uno de
sus elementos. Así todo lo que nos rodea tiene vida, incluso una roca. Nos cuenta una de
nuestras entrevistadas acerca de los espiritus de las cosas y su poder, que...

“Cuando estamos en las veranadas uno siente eso, uno siente la fuerza, tú al caminar
hacia la cordillera te darías cuenta que es verdad lo que yo te estoy diciendo”.

116
Por este motivo a la tierra hay que respetarla, cuentan, por ejemplo, que en la cordillera
no se puede andar jugando o haciendo ruido ni desorden, porque los espíritus se pueden
molestar y te puede pasar algo, así como con el río y los otros elementos naturales. Al
igual que cuando se saca alguna hierba, hay que pedirle permiso, para que el remedio le
haga bien.

De este modo, el cambio climático, no esta ajeno a las creencias pehuenches y nos
plantean que los cambios que ellos han percibidos en el clima, creen que pueden deberse
a que no se ha respetado la tierra, se ha sobre explotado y que es culpa del hombre, por
creer ser superior que la naturaleza e intentar dominarle.

117
6. Conclusiones
A modo de conclusiones de nuestra investigación, podemos realizar una serie de
observaciones que nos parecen relevantes en el marco contextual de las comunidades
estudiadas y atravesadas por el fenómeno del cambio climático.

Las comunidades rurales de las comunas de Santa Bárbara y Alto Bío Bío, han
percibido efectos bastante similares en el clima y sus consecuentes efectos en función de
las particularidades de cada territorio. Como efectos principales en cuanto a
modificaciones de los climas locales, encontramos por una parte un patrón bastante
irregular de precipitaciones, en donde se observan bastante inestables en la temporada y
con mucha variación entre año y año, además de la notable disminución de nevazones y
por ende de su acumulación y fijación de la misma en las cumbres, y por otro lado caída
de las llamadas “heladas” hasta entrada la primavera. En cuanto a las estaciones seca, el
verano se ha vuelto mucho más extremo, con temperaturas muy altas y un sol que emite
muchísima radiación, cuestiones que pueden ser atribuidas al Cambio Climático Global y
los daños medioambientales producidos por la acción antrópica.

Estos cambios han provocado importantes consecuencias sobre las actividades que
realizan habitualmente los habitantes de las comunidades rurales. Estas consecuencias
las podemos encontrar en casi la totalidad de las principales actividades de sobrevivencia
de estos habitantes, como la agricultura y ganadería familiar de subsistencia y la
apicultura.

En este sentido es necesario prestar atención a los indicadores aquí expuestos, debido
a que aún nos encontramos en una fase muy temprana del CCG y potencialmente estos
cambios en los climas locales podrían profundizarse, lo que a su vez profundizaría los
problemas que pueden sufrir las comunidades rurales de diferentes zonas.

Un indicador bastante específico de las consecuencias que podría tener el caótico


comportamiento del clima, se ve en cuanto a los eventos climáticos extremos. Estos a
nivel global son cada vez más recurrente y con características más violentas. En este
sentido, ya existen registros de eventos extremos en los territorios analizados,
particularmente sequías y temporales de lluvia y nieve, los cuales han generado gran
repercusión en las comunidades, tanto para los medios de subsistencia, por ejemplo en el
caso de la muerte de ganado, como para las personas, por medio del aislamiento y la
pérdida de fuentes de ingresos. Eventos como estos, entre otros, podrían ser mucho más
frecuentes.

La disponibilidad de agua es un peligro latente, en el sentido que hoy ya se observan


fuentes del recurso hídrico que la gente utiliza regularmente, como las vertientes, que
comienzan a secarse, además de los constantes riesgos de sequías debido a lo duro de
las estaciones secas y poca estabilidad de las precipitaciones y nieve en las estaciones
invernales.

En términos generales, la mayoría de las problemáticas medioambientales que aquí


planteamos, corren el riesgo de agudizarse y afectar cada vez más a una mayor cantidad
de población. El valor, en este sentido, de nuestra investigación se encuentra en el hecho
de que pudimos generar una contextualización de un territorio y observar los extremos y
variaciones climáticas y cómo éstas afectan a la población, aún en un escenario de
cambio climático temprano. En este contexto juegan un papel importante las proyecciones
de temperatura, precipitaciones e isoterma cero que presentamos en el desarrollo de la
investigación, ya que en los escenarios de un cambio climático intermedio o tardío al llegar
a fin de siglo, los cambios en las temperatura serán mucho más evidentes, presentando
precipitaciones mucho más acotadas que en la actualidad, junto con una isoterma cero
que abarcaría un muy pequeño territorio, estando presente muy pocos meses durante el
año en la región. Esto, podría manifestarse en las poblaciones por medio de una escasez
de la disponibilidad de agua y sequías en el territorio, lo que puede ir en perjuicio del
normal desarrollo de la cotidianidad de las comunidades, modificando el desenvolvimiento
social y medio ambiental de éstas.

120
Otro aspecto que parece importantes a destacar es la poca educación ambiental y
desconocimiento acerca del proceso de cambio climático por parte de las poblaciones.
Este es un punto que se debe reforzar fuertemente, en mi opinión, ya que el tipo de
relación que se tiene con el medio ambiente deriva, principalmente, de la educación y
conocimiento que se tenga en torno a él. Sin embargo es interesante el fenómeno de que
si bien no existe un gran conocimiento acerca del término del cambio climático y sus
consecuencias, sí existe una percepción de cambio en las condiciones climáticas por parte
de las poblaciones, siendo evidente en su percepción del entorno natural.

En este contexto, es necesario el destinar esfuerzos por parte de las instituciones que
tienen presencia en los territorios para generar espacios de educación ambiental en donde
la comunidad pueda entender los procesos por los cuales está atravesando el planeta y
cuales son las consecuencias para ellos mismos. En este sentido, es importantísimo el
focalizar este tipo de políticas educativas en términos ambientales en los más jóvenes, con
el fin de mejorar las prácticas de convivencia con el medio ambiente en las generaciones
venideras, ya que la formación en torno al respeto y cuidado del medio ambiente deben
ser adquiridos desde nuestra primera etapa de formación como una de las prioridades.
Debido a ésto, es muy complejo el plantear que las poblaciones rurales poseen malas
prácticas en términos medio ambientales, ya que las prácticas culturales, sociales y
medioambientales, tanto de la cultura rural, como de la cultura Pehuenche, se adquieren
principalmente por medio de la observación y la realización cotidiana. En este sentido, es
que las potenciales malas prácticas medioambientales están completamente determinadas
por su cultura y por el traspaso de ella a través de generación en generación. Por este
motivo, muy poca responsabilidad podría tener el campesino o mapuche que quema la
basura, ya que ésta es una práctica adquirida y validada socialmente, internada en las
dimensiones subjetivas del sujeto, en cuanto al modo de hacer las cosas, por lo que sería
bastante injusto el calificar las acciones hacia el medio ambiente de los habitantes de las
comunas investigadas.

121
Sin embargo lo anterior, existen ciertos matices que sí podríamos evaluar y analizar.
Esto dice relación con los aspectos culturales y étnicos de las comunidades analizadas.
En este sentido, podemos inferir las siguientes conclusiones. Existe una relación mucho
más estrecha y de mucho más respeto hacia el medio ambiente, entre las comunidades
mapuches que en la comunidad con características campesinas chilenas. Esto tiene
respuesta en cuanto a la visión del mundo que tienen los Pehuenches, en donde se ubica
al hombre como un componente de la naturaleza, a diferencia de la mirada
antropocéntrica de la sociedades modernas, en donde la naturaleza representa una
mercancía con la cual se puede generar plusvalía.

Por otro lado, no es sólo el cambio climático el que afecta a las condiciones materiales
y al desarrollo natural de las comunidades, sino que también existen intervenciones
ambientales y sociales externas, las cuales han generado fuertes impactos en el territorio.
Éstas han estado asociadas principalmente a la industria forestal y la industria energética.
La instalación de represas es algo que se encuentra latente en el sector y mantiene el
temor de la pérdida y fracturación de ecosistemas enteros, además de fuertes impactos
sobre las poblaciones, como para las familias que deben ser re-asentadas debido a la
construcción de la hidroeléctrica Angostura.

La industria forestal también ha generado fuertes impactos tanto en los ecosistemas y


la biodiversidad, como en los suelos y los recursos hídricos. Los anteriores son recursos
fundamentales para el desarrollo de las comunidades, ya que como lo planteamos antes,
forman parte primordial de las labores básicas. En este sentido, se hace urgente que hoy
en Chile exista una mayor regulación acerca de las condiciones de las instalación de
industria de gran envergadura como la hidroeléctrica y por sobretodo, en el contexto del
cambio climático y de la minimización de daños, revisar la política de generación
energética, ya que el asunto no pasa por impedir que se produzcan mayor cantidad de KW
para la industria, sino que los daños asociados a la generación de esa energía se
reduzcan al mínimo.

122
En cuanto a la intervención de las instituciones y de la llamada modernidad tecnológica
en los territorios pehuenches, se consigna que los impactos han sido bastante profundos,
impactando principalmente como uno de los factores del proceso de aculturación de éstos
pueblos. Esto se debe a que es imposible que los pueblos originarios o cualquier otro, se
abstraiga totalmente del avance de nuestras sociedades, ya que de todas maneras se
encuentran integrados a nuestro tejido social, con algunas particularidades propias de su
cultura. Sin embargo, tenemos la tarea, con el objetivo de procurar una buena convivencia,
como nación, de garantizar tanto a los pueblos mapuches, así como a todos los pueblos
originarios, su capacidad de autodeterminación y de decidir por su cuenta hacia donde
evolucionan su cultura, su lengua y sus creencias.

Las principales observaciones que podemos realizar acerca de la investigación son las
siguientes. Existe una alta relación entre las diferentes variables y dimensiones que
componen el entramado social y su relación con el medio ambiente. Esto se manifiesta en
el hecho de que la mayor parte de los problemas ambientales que afectan a las
comunidades tienen un origen antropogénico, principalmente por acción de las grandes
industrias, incluido el cambio climático. Esto se traduce en una alta implicancia entre las
diferentes variables y dimensiones de análisis definidas en esta investigación y como se
afectan las unas a otras.

Para finalizar, en la situación actual en la que nos encontramos, la labor es de todos. El


cambio climático y los problemas ambientales como lo observamos durante la
investigación, tienen repercusiones a nivel global, por lo que es tarea de cada uno de
nosotros aportar desde la acción a ponerle freno a esta gran amenaza para nuestra
humanidad y para las futuras generaciones.

123
Bibliografía

Aledo Tur, A., & Domínguez, J. A. (Eds.). (2001). Sociologiá ambiental. Espana:
̃ Grupo Editorial
Universitario. Retrieved October 20, 2009, from
http://www.ua.es/personal/antonio.aledo/librosociologia.html.

Ander-Egg, E. (1982). El desafío ecológico. Buenos Aires: Editorial Hvmanitas.

Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? : falacias del globalismo, respuestas a la globalización (1º
ed.). Buenos Aires: Paidos.
́

Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo, Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidos.
́

Biswas, A. K. (2006). Futuro global del agua. Revista de Occidente, (306). Retrieved November 20,
2009, from http://www.ortegaygasset.edu/descargas/contenidos/%28306%29Asit_Biswas.pdf.

Castells, M. (2006). La sociedad red : una vision


́ global. Madrid: Alianza Editorial.

CEPAL, & Gobierno de Chile. (2009). La Economía Del Cambio Climático En Chile: Síntesis.
Santiago: CEPAL.

Colbun. (2008). Resumen ejecutivo estudio de impacto ambiental, Proyecto Central Hidroeléctrica
Angostura. Retrieved from http://www.colbun.cl/nuestros_proyectos/angostura.html.

FAO. (1993). Los problemas del agua y la agricultura. In El estado mundial de la agricultura y la
alimentación 1993, Colección FAO: Agricultura. Roma, Italia: FAO. Retrieved December 20, 2009,
from http://www.fao.org/docrep/003/t0800s/t0800s09.htm#b5-La%20escasez%20de%20agua.

Giddens, A. (1998). Más allá de la izquierda y la derecha. Mexico: Catedra.

Huacuz, R. (2008, March 5). Más allá de los límites del crecimiento y el cambio climático.
ECOMUNIDADES. Retrieved December 19, 2009, from http://red-
ecomunidades.blogspot.com/2008/08/rafael-huacuz-ms-all-de-los-lmites-del.html.

Kempf, H. (2007). Como


́ los ricos destruyen el planeta (1º ed.). Buenos Aires Argentina: Libros del
Zorzal.

Leff, E. (2007). Saber ambiental : sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder (5º ed.). Mexico:
Siglo XXI.

Lezama, J. L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México: El colegio de
México. Retrieved December 17, 2009, .

Matus, P., & Novoa, E. (Eds.). (2005). Enciclopedia regional del Bío-Bío. Santiago, Chile: Pehuén
Editores.

McGoodwin, J. (2002). Comprender las culturas de las comunidades pesqueras : clave para la
ordenacion
́ pesquera y la seguridad alimentaria. Documento tecnico de pesca (p. 301). Roma: FAO.

Meadows, D. (1972). Los Límites del crecimiento: informa al club de Roma sobre el predicamiento de
la Humanidad. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Meadows, D. (1996). Más allá de los límites. In Ecología y Desarrollo: Escalas y problemas de la
dialectica desarrollo-medio ambiente (p. 182). Madrid: Editorial Complutense.

Ongley, E., & FAO, (1997). Capitulo 4 - Los plaguicidas, en cuanto contaminantes del agua. In Lucha
contra la contaminación
́ agrícola de los recursos hidricos
́ . Italia:
́ FAO. Retrieved November 1, 2009,
from http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s06.htm.

Orsi, A. (2008). Desplazados ambientales. Revista Futuros, VI(20). Retrieved December 20, 2009,
from http://www.revistafuturos.info/futuros20/desplazados_amb.htm.

Pladeco Alto Bío Bío. (2006). . AB Consultores asociados.

PLADECO Santa Bárbara. (2007). . Retrieved from


http://www.santabarbara.cl/Transparencia/pladeco/archivos/PLADECO.pdf.

PNUD. (2007). Informe Sobre Desarrollo Humano 2007-2008: La Lucha Contra El Cambio
Climático: Solidaridad Frente a Un Mundo Dividido. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas
para el desarrollo.

Ramírez, A., & Mijangos, A. (1999). Efectos nocivos provocados por el uso de plaguicidas en la Fauna
silestre de México y sus consecuencias ecológicas. Revista Ambiente Ecológico, (54). Retrieved
October 18, 2009, from http://www.ambiente-ecologico.com/revist54/main54.html.

Rojas, M. (2009, July). Cambio Climático en Chile: Diagnóstico y proyecciones. Presented at the
Proyecto Anillos SOC-28, Universidad de Concepción.

Sandoval Casilimas, C. (1996). Investigacion


́ cualitativa. Santafé de Bogota:́ Icfes.

S.I.N.I.M. (2008). Ficha Comunal. Retrieved January 8, 2010, from


http://www.sinim.gov.cl/ficha_comunal/fcomunal.php.

Tamames, R. (1995). Ecología Y Desarrollo Sostenible: La Polémica Sobre Los Límites Al


Crecimiento (6º ed., p. 298). Madrid: Alianza.
Trejo, J. A. (2007). De eso que llaman Antropología visual. In Metodologías Cuantitativas Y
Cualitativas En Las Ciencias Sociales: Perspectivas Y Experiencias (p. 273). México, D. F:
Universidad del Estado de México.

UNEP, U. N. E. P. (2002). Contaminación atmosferica y calidad del aire. In Perspectivas del medio
ambiente mundial 2002 : GEO-3 : pasado, presente y futuro. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Vásquez, O. (2005). Modelo de simulación de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la Región


Metropolitana de Chile. Revista de dinámica de sustemas, 1(1), 27-52.
Anexos
Pauta de Observación.

1.- CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

➢ Paisaje(Tipos de bosque, tierras productivas y no productivas)


➢ Características higiénicas
➢ Accesos
➢ Actividades productivas
➢ Áreas habitacionales
➢ Polución ambiental
➢ Lugares de recreación
➢ Sistema de control o protección
➢ Características sanitarias

2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y DEL SECTOR

➢ Materiales de construcción empleados


➢ Sistema de protección
➢ Tamaño
➢ Sectores rurales productivos (plantaciones y animales)
➢ Sectores de recolección
➢ Forma y diseño
➢ Animales domésticos
➢ Personal de trabajo

3.- SERVICIOS BÁSICOS – URBANIZACIÓN

➢ Agua Potable
➢ Medios de movilización (públicos y privados)
➢ Electricidad
➢ Centros de abastecimiento
➢ Gas
➢ Escuelas
➢ Alcantarillado
➢ Clínicas, postas, consultorios
➢ Cultos religiosos (capillas)
➢ Calles y Carreteras
4.- CARACTERÍSTICAS SOCIALES

➢ Población
➢ Número de familias
➢ Grupos étnicos
➢ Alfabetización
➢ Cultos religiosos
➢ Ingreso promedio anual por familia
➢ Promedio de nacimientos anuales y promedio de muertes anuales
➢ Hábitos ( higiene )
➢ Problemas sociales
➢ Relaciones sociales (interacción)
 Activas
 Pasivas
➢ Anonimato
➢ La familia
➢ Presencia de niños, jóvenes, adultos y ancianos
➢ Actividades de la mujer
➢ Lenguaje
➢ Organizaciones sociales
➢ Hábitos Ambientales
➢ Presencia

5.- SUSTENTO

➢ Tipos de producción (Cantidad promedio anual, por hectárea)


➢ Consumo promedio per-cápita
➢ Producción vegetales y frutas (cantidad promedio anual, por hectárea)
➢ Consumo Per-cápita
➢ Animales: Tipo, número, consumo por animal, uso
➢ Actividad forestal: Tala y reforestación
➢ Pensiones varias, subsidios, aportes económicos, fondos concursables
➢ Otras actividades

6.- NECESIDADES ( satisfechas, insatisfechas)

➢ Económicas
➢ Educación
➢ Salud
➢ Comunicación social
➢ Recreación
➢ Participación ( organizaciones comunitarias)
➢ Vestimenta de las personas
Pauta entrevista Semi-estructurada

Cambios Estacionales:

• ¿Ha percibido cambios en el clima durante los últimos 15 años?

• ¿En la lluvia, nieve, frío, calor, etc.?

• ¿Ha habido algún “hito climatológico”, o eventos importantes con relación al clima que
usted recuerde?

• ¿Qué efectos produjo/ha producido?

Recursos Hídricos

• ¿Qué ha pasado con el río/lago/lagunas/humedales/vertientes?

• ¿Ha aumentado o disminuido el cauce de los mismos?

Producción

• ¿Qué tipo de alimentos se siembran? ¿Para qué? ¿En qué fecha? ¿En qué fecha se
cosecha?

• ¿Cómo se cultiva? (intensivo, rotativo, roza y quema, etc.)

• ¿Han cambiado la forma de cultivar y las fechas de las cosechas por efecto del clima?

• ¿Cuánto se saca en una cosecha? ¿Esto ha aumentado o disminuido?

• ¿La calidad del suelo ha cambiado? ¿A qué se atribuye esto? ¿Utilizan abonos y de qué
tipo?

Animales

• ¿Qué animales se crían?

• ¿Cómo se crían?

• ¿Cuántos se crían por familia?

• ¿De qué se alimentan?

• ¿Para qué se utilizan?

• ¿Ha habido cambios en esto?


Intervenciones

• ¿Ha habido intervenciones externas como: represas, forestales, carreteras, industria en


general?

• ¿Cuáles fueron o son los efectos?

• ¿Cuál fue la postura de la comunidad frente a esto?

Actividades cotidianas

• ¿Qué se hace con los productos? (venden, consumo personal, truecan, etc)

• ¿Qué otro tipo de actividades se realizan en la zona?(artesanía, apicultura,etc)

• ¿Qué se hace con la basura y los desechos en general?

• ¿De dónde se saca la madera para uso doméstico? Si se corta, ¿Se vuelve a replantar?

• ¿Son comunes la caza y la pesca? ¿En qué época? ¿Qué animales se cazan o pescan?

• En cuanto a la flora y la fauna, ¿Qué especies han: aumentado, disminuido, mantenido,


desaparecido, se han introducido?

• ¿Cómo afecta esto al entorno?

• ¿Cómo han variado las prácticas de recolección? ¿A qué se atribuye esto?

Relación con el medio

• ¿Cuál es la relación que se tiene con la naturaleza, con los árboles, plantas, animales,
etc.? ¿Cuál es la relación que se tiene con la tierra? ¿Esta relación ha cambiado con el
tiempo? ¿Por qué?

• ¿A qué atribuyen todos los cambios que se pudieran percibir en la naturaleza?

• ¿Cómo ven todos los cambios? ¿Qué creen que va a suceder dentro de unos años?

• ¿Creen que se deberían cambiar algunas practicas? ¿Cuáles y de qué forma?

130

También podría gustarte