Está en la página 1de 16

ORGANIZACIÓN

SEMANAL
Y cómo optimizar tus tiempos
PROCEDIMIENTO
La siguiente guía está pensada
con un órden lógico y práctico
para que puedas seguir paso por
paso la forma más sencilla y
eficaz de cocinar todos los
alimentos de forma óptima,
rendidora y sin que pases todos
los días en la cocina!
Por ello, te recomiendo seguir el
órden en el que está planteada.
Espero, de corazón, que lo
disfrutes. Flor!
¿QUÉ
NECESITAS?
-Comprender que la cocina
casera es un acto de amor
y cuidado hacia nosotros y
los demás
-Destinar aporx 2 horas de
UN DÍA a la semana
-Invertir en tuppers
-Constancia

Empecemos...
LEGUMBRES
Dejar en remojo con
abundante agua la noche
anterior.
Desechar el agua de
remojo SIEMRPRE.
Hervir hasta que estén
blandas.

Separar: 1/2 de legumbres


al freezer para futuros
rellenos y preparaciones,
otra 1/2 a procesar para
medallones y al horno.
CARNES
Cocinar teniendo en
cuenta cantidad de veces
a consumir en la semana.
Ejemplo: lunes, miércoles
y viernes pollo o pescado.
Cocino 3 porciones entre
una y otra.
Almacenar en heladera.
Dura 4-5 días
Freezar. Dura 6 meses una
vez cocida.
VERDURA
Mientras se cocina la carne y los
medallones al horno...
Lavar, pelar (opcional) y
cortar en pedazitos
distintos vegetales.
Ejemplo: zanahoria,
zuchinni, zapallo, brócoli,
berenjena, etc.
Colocar en una olla y
hervir o elegir cocción al
vapor.
CEREALES
Elegir cereales de calidad
y hervir al mismo tiempo
que se hierven las
verduras

Una vez listos, almacenar


en heladera [Esto es lo
más recomendado!]
Duran 4-5 días.
No se recomienda freezar
MAS VERDURAS
Es momento de retirar la carne
y los medallones del horno y
darle paso a las verduras!
Agregar otras verduras
en una bandeja y al
horno! Así aportan más
textura
Podes agregarle un hilo de
aceite de oliva extra
virgen y condimentos
hasta dorar.
También podes
aprovechar y hacer
milanesas de verduras.
SALSA
Mientras las verduras se doran
en el horno...
Picar una cebolla y un
morrón entero.
Separar una parte para la
base de una salsa. La otra
parte almacenar en
tapper/bolsa y llevar al
freezer para futuras
preparaciones.
Cocinar la salsa al lado de
las otras dos preparaciones:
cereal y verduras en hervor.
CONTINUACIÓN
Una vez lista la salsa
retirar del fuego y
almacenar en taper. En
heladera o freezer.

Por otro lado, retirar las


verduras hervidas y el
cereal.
Por último, retirar las
verduras del horno y
almacenar en heladera
hasta consumo.
EXTRA
Mientras todo lo anterior
sucede...
Colocar frutos secos en
remojo con abundante
agua hasta curbirlos
(exceptuando castañas de
cajú y pistachos)
Dejarlos toda la noche
Al día siguiente el agua
debe DESECHARSE sí o
sí. Secar con servilleta.
Almacenar en
HELADERA. Duran 4 días
aprox.
¿POR QUÉ
ACTIVAMOS?
De esta forma: nutrientes
biodisponibles para el cuerpo

Están listos para consumir,


hacer pastas y adicionar en
preparaciones
EXTRA
A su vez, además de activar los
frutos secos...

Vamos a activar distintas


SEMILLAS (por el mismo
motivo que activamos los
frutos secos)

Así ya están listas para


agregar a licuados,
yogures, ensaladas y
hacer pastas untables, en
reemplazo de quesos
industrializados
HELADERA
ORGANIZADA

La organización es fundamental
CÓMO PONER EN
PRÁCTICA LA GUÍA
Quizás al principio parece
complicado, pero luego la tarea
se hace más sencilla. A eso lo
llamamos:
NEUROPLASTICIDAD,
capacidad del cerebro para
adaptarse constantemente a los
cambios, sobre todo a aquellos
que repetimos y que luego se
instalan para siempre.
FIN
Espero que puedas generar
estos hábitos que te van a
hacer mucho más amena y
sencilla tu relación con la
cocina.

Universo.ayurvedico

florencia.nutricion
@outlook.com

También podría gustarte