Está en la página 1de 1

De acuerdo al siguiente caso hipotético, suponga que usted es el asesor tributario del contribuyente, y en reunión debe

exponer sobre las formas de tributación aplicables a este para la vigencia 2019, que de alguna manera incidirán en el
direccionamiento estratégico de la organización; realiza un detallada explicación del esquema tributario según la
normatividad para este año, teniendo en cuenta las singularidades del negocio y las variables que se relacionan a
continuación:

El contribuyente es una persona natural, residente en Colombia, que desarrolla la actividad 8521 (servicios de
educación);

1. Para 2018 percibió unos ingresos de $1.200 millones de pesos en el desarrollo de su actividad, este año estaba
clasificado en el régimen común, era agente retenedor y auto retenedor por ser contribuyente exento según Art
114-1 E.T.,
2. Declaró renta de la vigencia 2017 (bajo el régimen ordinario ), en la cedula y por concepto de rentas no laborales
a. En el patrimonio bruto declaró 1.500 millones dentro de los cuales está la casa de habitación avaluada
por $700 millones
b. Deudas por 500 millones, para un patrimonio líquido de $1.000 millones
c. Sus costos mayormente están representados en los pagos de nómina y sus derivados de 20 profesores
con salario cada uno de $1.2 millones
d. El contribuyente indica que tiene intención de vender su casa de habitación por $1.500 millones de pesos
con el fin de comprar una por menor valor… de $500 millones y te indaga sobre ¿cuál es el impacto en la
tributación y en la proyección?, a la cual tú debes responder.

3. Cada año los ingresos como los costos y gastos suben lo que incrementa el ipc.
4. Para la vigencia de 2019, se acogió al régimen simple de tributación y para 2020 no sabe qué hacer si devolverse
al régimen ordinario (en caso de ser posible) o seguir en el régimen simple.

Usted como asesor tributario debe ayudarle a planear y así definir su modelo tributario para 2020 (suponga que estamos
a 5 de enero de 2020)

Para lo cual debe:

a. Elaborar una exposición para el contribuyente en la cual debe explicar las situaciones y los modelos
tributarios a ver cuál le conviene más; debes comparar 2017 - 2018 y 2019 (los dos modelos).
b. Elaborar un cuadro comparativo en el que llevas a cifras los posibles supuestos; si se continuara con el
esquema de régimen ordinario Vs el régimen simple 2020, resaltando las diferencias en pesos, sobre
beneficios o impactos negativos desde el punto de vista “económico” resultantes de la aplicación de cada
uno de los sistemas.
c. Resalta los beneficios tributarios que para 2020 se pueden aprovechar.

Por favor subir a la plataforma el desarrollo del ejercicio “caso hipotético”

Fecha de Entrega: Abril 5 de 2020

También podría gustarte