Está en la página 1de 24

EL PARA QUE DE LA CALIDAD Y

CANTIDAD DE AGUA PARA


CONSUMO HUMANO
Sandra Milena Franco Idárraga
Enfermera, Esp en Promoción de la Salud
Aspirante a Magister en Salud Pública
Docente Departamento de Salud Pública
Universidad de Caldas
PARA QUE CURAR A LAS PERSONAS SI
LUEGO LAS DEVOLVEMOS A LAS
CONDICIONES DE VIDA QUE LAS
ENFERMAN??
http://scielo.isciii.es/img/revistas/gs/v26n1/especial_f1.jpg
En el Informe de los Determinantes Sociales
publicado por la OMS en el 2008
Tres grandes recomendaciones
• Mejorar las condiciones de vida cotidiana

• Luchar contra la distribución desigual del


poder, el dinero y los recursos.

• Medición y análisis del problema


En el Informe de los Determinantes Sociales
publicado por la OMS en el 2008
Tres grandes recomendaciones
• Mejorar las condiciones de vida cotidiana

• Luchar contra la distribución desigual del


poder, el dinero y los recursos.

• Medición y análisis del problema


Gestión del desarrollo urbano Asegurar que la planificación urbana
Mejorar la disponibilidad y acceso promueva conductas saludables y seguras
financiero a vivienda según criterios de equidad
Invertir en la mejora de los barrios • Transporte activo
urbano marginales, priorizando el • Regulación del sector minorista para
abastecimiento de agua y el controlar el acceso a alimentos poco
saneamiento, la electricidad y la saludables
pavimentación de las calles
Mejorar las
condiciones de vida
cotidiana

Buen diseño ambiental y aplicación Asegurar que las políticas que


de controles reguladores, por confronten el cambio climático
ejemplo limitando el número de tengan en cuenta la equidad en
establecimientos de venta de alcohol salud
La • Características
físicas, químicas y
calidad biológicas del
agua.
del agua • Sostenimiento de
la define los usos deseados
content/uploads/2015/10/Agua-es-vida.jpg
http://www.gobustillo.com/wp-
Después
de ser
usada

El agua regresa al sistema hidrológico si no es


tratada adecuadamente puede afectar gravemente
el medio ambiente
El acceso al agua potable

http://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/2b516c49bdac786bbab27c10a96fb782_XL.jpg

Es un derecho imprescindible ya que satisface necesidades


básicas referidas a la salud y las condiciones de vida de las
poblaciones humanas
La ONU estableció los ODM; dada la importancia del
acceso a servicios de agua para consumo humano y la
disposición adecuada de excretas estos fueron
incluidos en los objetivos

http://tynmedia.com/tynmag/wp-
content/uploads/sites/3/2017/08/aguapotable.jpg
Entre los 17 ODS el Objetivo 6 mejorar la calidad del agua
mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del
vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de
materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la
mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un
aumento sustancial del reciclado y la reutilización en
condiciones de seguridad a nivel mundial

informe de 2015 de ODM el 91% de la población mundial


utiliza una fuente de agua mejorada, en comparación al
76%que tenía acceso en 1990. Respecto a la Disposición
Adecuada de Excretas entre 1990 y 2015, la proporción de la
población mundial que usa instalaciones sanitarias mejoradas
ha aumentado de 54% a 68%.

en el marco de la “Asamblea Mundial del Año 2000”, el


Objetivo 7 se estableció la Meta 10, de “...reducir en
50% las poblaciones de los países sin acceso a agua y
saneamiento para el año 2015, tomando como línea
base los datos de 1990 de cada país”
El cambio climático y en particular, el aumento
de las temperaturas y los cambios en las
características hidrológicas
http://www.ecoticias.com/userfiles/extra/thumbs/306_TKAS_Desierto_UNCo.jpg

afectarán la calidad del agua


y acentuarán la
contaminación de esta
causada por sedimentos,
nutrientes, materia orgánica,
patógenos, Biocidas y sales,
así como la contaminación
térmica.
En Colombia, en semana epidemiológica 35 de 2018, se notificaron al
SIVIGILA 63 687 casos de enfermedad diarreica aguda, en la misma
semana de 2017 se notificaron 64 157 casos del evento. A la fecha,
han ingresado al SIVIGILA 2 218 350 casos de enfermedad diarreica
aguda. Se observa un aumento de casos con respecto a 2017
correspondiente al 7,2%, las cuales son debidas a un abastecimiento
de agua insalubre y de un saneamiento e higiene deficientes.

Los departamentos de Guajira, Choco y Cesar aportaron el 48,4% de

content/uploads/2013/11/diarrea_main2-710x434.jpg
los casos.

http://www.naturisima.org/wp-
Los determinantes sociales
relacionados con EDA son el tipo
de vivienda, el acceso a agua
potable, alcantarillado y
recolección de basuras

habría una reducción entre el 21% y


el 32% de la morbilidad general por
diarrea;
Según el ASIS 2016 en Colombia, para
el periodo 2009-2015
del total de niños menores de
cinco años hospitalizados, entre el
5,93% y el 7,25% fueron
diagnosticados con EDA.
Afectando principalmente a
menores entre 6 y 24 meses

ROTAVIRUS
el principal agente etiológico
Durante 2005 y 2013 se registraron 2.931 muertes en menores de cinco años
atribuidas a la EDA, para un promedio anual de 326 muertes.

Aunque ha tendido un descenso, entre 1998 y 2014 de 90% . Pasando de 33,8 a 3,1
muertes por cada 100.000 menores de cinco años.. El aceleramiento del descenso
puede deberse a la implementación de la vacuna contra el rotavirus
Para 2014 el 70% de la
mortalidad por EDA se
concentró en el 50% de la
población que tiene mayor
proporción de NBI.

Así mismo el 70% de la


mortalidad por EDA se
concentra en los hogares con
mayor proporción de barreras
de acceso a los servicios de
salud
• La muerte por enfermedad diarreica aguda
(EDA) en menores de cinco años encuentra
mayor proporción en el sexo masculino,
afiliados al régimen subsidiado y en población
con pertenencia étnica indígena con un 63,6%
y en área rural dispersa con el 54,5%.
• La incidencia más alta de enfermedad
diarreica aguda se registró en el sexo
femenino con 9,4 por 1 000 habitantes

También podría gustarte