Está en la página 1de 2

PADRE RICO, PADRE POBRE

Comentarios:

Muy interesante sobre todo para tomar conciencia de lo importante que esto sera en nuetras vidas,
dejemos de construir esto de lo que hoy en dia acostumbramos a decir: vivo para el trabajo o que
cuando por ahi nos encontramos con un ser querido y nos preguntan de como me esta llendo, nuestra
respuesta siempre sera: Ahi pues como siempre sobreviviendo.

Este pensamiento que se puede conciderar en algunos casos contraproducente con lo que se vive hoy en
dia, es en definitiva crucial para el desemvolvimiento y desarrollo de nuestras vidas y de los nuestros.

Mucho tendra que ver la psicologia y la forma con que manejamos nuestros pensamientos emociones y
sobre nuestra de actuar frente a ello.

Desde el simple hecho de trabajar solo por el dinero y hacer de ello un habito que al final solo lograra
consumirnos fisica y espititualmente, que ha construir un habito sano en nuestras mentes como que el
trabajo fluya por si solo, sin que este se convierta en ese motor que cada dia mas nos consuma.

Por otro lado

En este otro texto del capitulo 2 he podido comprender lo importante que es el buen manejo y sobre
todo la distribucion de forma adecuada de nuestros gastos.

Comprendi tambien lo importante que es saber diferenciar lo que realmente es un activo frente a un
pasivo.

Y no mas bien adquirir un “activo” que a la larga este nos genere mas gasto, convirtiendose de forma
automatica en un pasivo, que como es natural este nos generara un desembolso que no estaba
estipulado dentro de nuestros gastos corrientes .

Respecto a ello, no esta demas hacer menion que en la actualidad se ven muchos casos a menudo,
donde lamentablemente las personas que no tienen conciencia de sus gastos y sobre todo el
desconocimento sobre ello, les hacen caer en esto que es grave.

Creen que al momento de adquirir un “activo” se estan llevando consigo la mejor adquicision de sus
vidas, cuando realemte este no es asi, ya que al pasar el tiempo este no cubrira sus espectativas.

Tambien es necesario resaltar lo lamentable que se ve en este caso, la falta de preparacion para las
personas inmersas en ello por parte nuestras instituciones educativas, ya que si bien es cierto y
necesario adiestrar a las personas para adquirir las formas de como adquirir riqueza, tambien poner
mucho enfasis en la esseñanza de como conservarlo y que esto tenga repercusion en el tiempo, con el
proposito de que aprendan a trabajar por dinero, pero que nunca aprendan a tener dinero trabajando
para ellos.
Recomendacion:

Todo esto que he recogido a travez de esta lectura en cuanto a las lecciones 1 y 2 sera trascedental para
el desarrollo de nosotros como persona y sobre todo, aun si visionamos ser emprendedores de exito y
que estamos buscando adquirir el control de nuestro propio futuro finaciero.

Definitivamente esto tambien recomendado para aquellas personas que todavia se han acostumbrado a
trabajar mas de la cuenta con el simple proposito de adquirir supuestamente mas ingresos para sus
arcas.

Y que paralelo a este hecho logrado, le llevara a generar mas gastos con el consuelo de justificar por
decierlo de alguna forma ese “sacrificio”.

Adquicisiones como por ejemplo supuestos activos, que mas que una buena adquicision sera con el
tiempo un dolor de cabeza ya que para solventar tal “activo” tendremos que seguir trabajando o por no
decirlo sacrificandonos.

De esta forma simplemente se caera en un circulo vicioso que llegado el momento sera dificil de salir
de ello, afectando a nuestra salud economica, sobre todo mental e espiritual.

Conclusiones:

Las personas de las que estamos rodeados, nos muestran y aconsejan que debemos manejar
correctamente el dinero, estos mismos consejos los podemos encontrar en libros como el anteriormente
citado.
Pero la experiencia solamente la podemos adquirir nosotros, es nuestra decisión seguir esos consejos y
triunfar o por otro lado, crear nuestra propia historia, buscar nuevas formas de crecer individualmente.
Por último nunca olvidar a las personas que nos rodean, para lograr éxito, creo que forzosamente se
tiene que estar en un buen ambiente de trabajo y rodeado de las personas que nos hagan sentir bien,
apoyarse en los demás y asimismo apoyarnos en los demás, principalmente en las personas con más
experiencia.
Para mí el éxito… “se obtiene utilizando buenas ideas implantadas por otras personas que ya han
triunfado, pero además hay que aportar algo de nosotros mismos, crear nuestros propios métodos para
que las cosas funcionen mejor”.

También podría gustarte