Está en la página 1de 3

Mauro Marchionno

TRABAJO PRÁCTICO N° 3
PH DE SOLUCIONES DE ÁCIDOS DÉBILES

Estuvimos calculando el pH de soluciones de ácidos fuertes ,que son aquellos que experimentan en
el agua procesos de ionización irreversibles.

Los ácidos débiles, que en su mayoría son ácidos orgánicos, experimentan procesos de ionización
reversibles.

Son ejemplos de estos ácidos ,el ácido cítrico,el ácido acético,el ácido fórmico.

También son débiles algunos ácidos inorgánicos ,en especial aquellos en los que el no metal tiene
su número de oxidación menor.(Ej ácido hipocloroso)

Como en todo proceso reversible, existe también en este caso ,una constante de equilibrio .

En este caso esta constante recibe el nombre de Ka .(constante de acidez)

Si representamos genéricamente, al ácido como HA ( H por el hidrógeno que separa como catión
hidrógeno y A el resto de la molécula de ácido)

La ecuación de ionización quedaría representada de la siguiente manera

HA + H2O :::::::::::::: A- + H3 O+

Y la constante de acidez , Ka resulta

Ka= [ A-] [ H3O+] / [ HA] / sobre o dividido

Como [ H3O+] está en el numerador ,cuánto mayor es Ka , mayor es la molaridad de H3O+ y por
lo tanto el pH será menor y el ácido tendrá más fuerza como ácido.

Si comparamos [ H3O+] de una solución acuosa de un ácido débil, con la de un ácido fuerte de
la misma concentración, este último ,al estar totalmente ionizado, tendrá todas las moléculas
ionizadas siendo así mayor la [H3O+](molaridad de cationes hidronio) siendo su pH menor.

Actividades

Para realizarlas, además se debe usar la tabla.

1) Explicar por qué una solución de ácido clorhídrico 0,1M tiene un pH menor que una
solución de ácido acético de esa misma concentración.
Mauro Marchionno

Una solución de ácido clorhídrico 0,1 M, tiene un pH menor que una solución de ácido
acético de esa misma concentración, debido a que el acido clorhídrico 0,1 M es un ácido
más fuerte, además esta ionizado. Por otro lado, la solución de acido acético, es un acido
débil. Como conclusión, podemos determinar que, a causa de ello, tiene un pH mayor que
el primero.

2) Explicar por qué una solución de ácido fórmico 0,2 M, tiene una molaridad de cationes
hidronio ([H3O+]) mayor que una de la misma concentración de ácido propiónico.

Una solución de acido fórmico 0,2 M, tiene una molalidad de cationes hidronio mayor que
una misma concentración de ácido propiónico.

3) ¿Cómo se calcula el pKa, cuyo valor está en la tabla para algunos ácidos?

El pKa se calcula de la siguiente manera:


Pka= -log Ka

4) Ordenar en orden creciente de acidez, las siguientes soluciones cuya molaridad en todos los casos
es 0,5

Ácido benzoico / ácido nítrico / ácido acético

pKa = 4.2 pKa = -1.4 pKa = 4.74

2 3 1

5) Determinar si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos, justificar

a) Una solución de ácido clorhídrico 0,01 M tiene menor molaridad de cationes hidrógeno que una
de ácido salicílico de la misma concentración

Falso = ácido clorhídrico 0,01 M tiene mayor molaridad de cationes hidrógeno que una de ácido
salicílico de la misma concentración

b) Una solución de ácido nitroso 0,2 M tiene un pH menor que una de ácido acético de la misma
concentración

Verdadero = esto se debe a que una solución de ácido nítrico 0.2 M tiene un pH menor una de ácido
acético de la misma concentración.

c) El pOH de una solución de ácido nítrico 0,1 M es mayor al de una solución de ácido fórmico de
la misma concentración

Verdadera = esto se debe a que El pOH de una solución de ácido nítrico 0,1 M es mayor al de una
solución de ácido fórmico de la misma concentración, ya que el pKa del primero es de -1.4, a
diferencia del segundo que es de 3.77. entonces en conclusión podemos decir que el más chico de
este es mayor al pOH, ya que es el contrario del pH.
Mauro Marchionno

d) Todos los ácidos débiles son de naturaleza orgánica

Falso = ya que en los ácidos débiles también hay algunos ácidos inorgánicos, como por ejemplo el
ácido hipocloroso.

6) Investiga

a) cuál es el nombre comercial del ácido acetil salicílico

 Aspirina, Calmantina, Inyesprin, Rhonal, Sedergine

b) Para qué se usa

El ácido acetilsalicílico es un fármaco que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el


organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa. Las prostaglandinas se producen en respuesta
a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provocan inflamación y dolor. El ácido acetilsalicílico
reduce la inflamación, la fiebre y el dolor.

c) Si su pKa es 3,48 ¿Cuál es su Ka?

pKa = 3.48

-log = pKa

Ka = 10-3.48 = 3.31*10-4

d) ¿Cómo será el pH de una solución de esta sustancia respecto de una de ácido fórmico de la
misma concentración?

El pH de una solución de esta sustancia respecto de una de ácido fórmico de la misma


concentración va ser menor. Es decir que el ácido acético salicilio es mas acido que el acido
formico.

También podría gustarte