Está en la página 1de 1

5.

3 La redacción del Acuerdo General

 Por la reducción de las barreras arancelarias, el gobierno de EE.UU propusó negociaciones


en el cual 23 países firmaron el acuerdo el 30 de octubre de 1947.
 El acuerdo intergubernamental de carácter multilateral (GATT) tenía como elemento
institucional la Asamblea de las Partes contratantes, quienes se reunían dos veces por año.
 El GATT disponía de una secretaria, varios comisarios para los problemas básicos, y en su
marco se constituyeron grupos de trabajo para problemas concretos.

5.4 El funcionamiento del GATT, la cláusula de nación más favorecida y las negociaciones
arancelarias.

 El principio del acuerdo es que los signatarios se comprometen a conceder a los demás
firmantes un trato igual y sin discriminación en sus intercambios comerciales.
 No se aplicaba el principio del primer punto a los sistemas de preferencias congelados en
1947, en el momento en que se suscribió el acuerdo.
 Las conferencias arancelarias se celebraban cada tres años, por lo que en la vida del GATT
han sido ocho.
 La mayoría de las conferencias arancelarias se celebraron en Ginebra.
 La última conferencia celebrada del GATT recibió el título de “Ronda Dillon”, donde se dio
el primer intento serio de cambio en el procedimiento de negociaciones.
 La Ronda Dillon consistía en que el país peticionario era el proveedor principal y éste
presentaba a los demás una lista de solicitudes para obtener consolidaciones arancelarias.
 La petición podía ser de reducción, consolidación al nivel existente o establecimiento de
un techo de máximo nivel de derechos.
 Si la petición se aceptaba, el derecho quedaba consolidado y el país solicitante debía dar
una ventaja de valor equivalente al país otorgante.
 En la quinta conferencia se ensayó un nuevo sistema de negociaciones que no funcionó
pero una nueva posibilidad se presentó a partir del 10 de noviembre de 1962, fecha en la
que también se aprobó la “Ley de Expansión Comercial”.
 La sexta conferencia arancelaria “Ronda Kennedy” fue la más importante porque hubo
una negociación en donde se llegó a la reducción del 30 por 100 en los aranceles de EE.UU
y de la CEE para los productos industriales.

5.5 Los países menos desarrollados (PMD) en el GATT

 El GATT tiene una amplia normativa sobre no discriminación sobre tributos internos que
corresponden a la parte III, y la parte IV se refiere a Comercio y Desarrollo.
 La parte IV plantea ofrecer concesiones y ventajas favorables a los PMD porque preconiza
la no elevación de aranceles para sus productos tradicionales, por lo tanto permite la
negociación de preferencias entre su demanda.
 El GATT creó la PARTE IV tras ser presionado por los países desarrollados debido a las
numerosas críticas del tercer mundo, además por que su independencia se hacía cada vez
más ostensible la falta de equidad.

También podría gustarte