Está en la página 1de 52

3

Manual para el facilitador


3º de primaria

Secretaría de
Secretaría de
Salud Pública
Educación y
Cultura
C.E.C.A.D.
CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES
DIRECTORIO

Ing. Eduardo Bours Castelo


Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Dr. Raymundo López Vucovich


Secretario de Salud Pública y Presidente Ejecutivo
de los Servicios de Salud en Sonora

Dr. Fernando J. Pérez Beltrán


Director General de Salud Mental

Dr. Francisco Javier Muro Dávila


Coordinador Estatal del Programa “Habilidades para la Vida”

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION


El Secretario Técnico

Doctor
CRISTÓBAL RUIZ GAYTÁN LÓPEZ
Consejo Nacional contra las Adicciones
INTRODUCCIÓN

Apreciable Maestro (a)

Primeramente me da mucho gusto expresarle por este medio mi más amplio


reconocimiento a su labor, porque soy un convencido que la docencia es la
más noble de las profesiones y la más sagrada de las actividades que nos
llevan a la realización del ser. El maestro invita a las generaciones jóvenes a
transformarse en seres con confianza en sí mismos y concientes de lo que son,
es el arquitecto de hogares felices, naciones prosperas y llenas de paz.

Seguro estoy también que no hay salud sin educación, y que ambos sectores
contribuyen en forma importante para el desarrollo social y el bienestar del ser
humano; es por ello que recurro a usted para solicitarle su valioso apoyo en la
lucha frontal contra las adicciones, debido a que es un problema que día con
día ha venido socavando la salud y acechando al más valioso tesoro que
tenemos: nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Con la finalidad de ampliar
las perspectivas a estos grupos y lograr una transición saludable hacia una
madurez libre de adicciones hemos venido desarrollando con el apoyo de la
Secretaría de Educación y Cultura el Programa “Habilidades para la Vida” que
consiste precisamente en otorgarles una serie de habilidades sociales,
cognitivas y emocionales para brindarles un mayor blindaje para resistir y
rechazar conductas problemáticas y adoptar hábitos de vida saludables.

Como es de su conocimiento hemos hecho algunos esfuerzos para poner a su


disposición una serie de contenidos apoyados con dinámicas interactivas a
través de las cuales pretendemos involucrar al alumno activamente en el
proceso y dotarlo de esas herramientas que con su comprensión y asimilación
le permitan superar las acechanzas del medio y se fortalezca como individuo.

El maestro no sólo propicia conocimientos y habilidades para informar e


instruir, sino también comparte la visión y profundidad para informar y
transformar. Es por ello que lo invitamos a recorrer paso a paso y con
entusiasmo estos contenidos para lograr conjuntamente con mayor
conocimiento un frente más fortalecido en la lucha contra las adicciones y
aportarle a nuestros jóvenes mayores elementos para un futuro mas
promisorio.
CARTA DESCRIPTIVA

Escuela
Clave Edo.
Grupo Proyecto N°
Fecha de inicio: Fecha de
terminación:
Fecha real de terminación:

Denominación o nombre del proyecto:

TOMA DE DECISIONES (Tercer grado de primaria)


Justificación del Tema:

Gran parte de lo que nos sucede depende de las decisiones que tomamos, por eso es importante analizar la
manera que se toman las decisiones y cómo se puede mejorar el procedimiento.

Considerando que existen decisiones difíciles y relevantes, resulta de gran importancia tomar decisiones
adecuadas, ya que nuestro bienestar presente y futuro dependen en gran medida de estas.

Problema o interrogantes a resolver que se planteó el grupo en relación al tema:

• ¿Qué es la toma decisiones?

• ¿Cómo tengo que decidir?

• ¿Tengo derecho a decir no?

• ¿Cuándo puedo decidir?

• ¿Qué consecuencias tiene el tomar decisiones?

• ¿Qué es una mala decisión?

• ¿Qué es una decisión correcta?

• ¿Existen diferentes soluciones para un problema?

Propósitos Generales de Aprendizaje:

Que el alumno reconozca la importancia de tomar decisiones correctas, identifique los obstáculos que se
pueden presentar y adquiera una técnica para tomar decisiones.

1
Escuela

Clave Edo.

Grupo Proyecto N°

Num. Descripción de actividades a desarrollar:

Recursos de apoyo

1. Escribir algunas cualidades, seleccionar una y reflexionar sobre Dinámica “Vamos de compras”
ella. (Pág. 10)
2. Identificar consecuencias positivas y negativas, sobre la elección Dinámica “Jugando bebeleche”
de una opción. (Pág. 11)
3.
Elegir cuando responder si o no, ante una opción. Dinámica “Si o No” (Pág. 13)

4. Identificar acciones positivas y negativas en su vida y con la Dinámica “Ordenando mi vida”


ayuda de sus padres escribir lo que desea cambiar y cómo (Pág. 14)
lograrlo.

5. Describir una meta que le gustaría realizar, identificar los Dinámica “Mis metas” (Pág. 15)
obstáculos y las posibles soluciones para realizarla.

6. Reflexionar sobre que les gustaría ser de grandes y seleccionar Dinámica “Viendo el futuro”
las opciones que le ayudarán a realizarlo. (Pág. 16)

7. Elegir y analizar soluciones proporcionadas por los compañeros,


para la solución de un problema personal. Dinámica “Todo queda entre
amigos” (Pág. 17)
8. A través de un juego el niño reconocerá la importancia sobre la
toma de decisiones urgentes y en grupo. Dinámica “Los números” (Pág. 18)

9. Seleccionar una opción para solucionar situaciones de


emergencia. Dinámica “Qué hacer si” (Pág. 19)

10. Emitir una respuesta verbal en tiempo y forma indicado por el


maestro. Dinámica “Un hombre de principios”
(Pág. 20)
11. Improvisar un ejemplo sobre un concepto, al mismo tiempo
realizar la acción indicada. Dinámica “El mundo” (Pág. 21)

12. Narrar un cuento a partir de una imagen como expresión de su


creatividad. Dinámica “Tu haces la historia”
(Pág. 22)

2
Escuela

Clave Edo.

Grupo Proyecto N°

Identificación de contenidos relacionados con el tema del proyecto

• Discusión en grupo para tomar acuerdos sobre asuntos de


interés común, respetando el turno acordado para intervenir.
• Lectura de instrucciones simples.
• Redacciones de descripciones y narraciones con tema libre o
determinado grupo.
ESPAÑOL • Comprensión y seguimiento de instrucciones para realizar
diversas actividades.
• Elección de un tema para la elaboración de historietas.

• Agrupamiento y desagrupamiento en centenas, decenas y


MATEMÀTICAS unidades.
• El orden de las series numéricas.
• Antecesor y sucesor de un número.
• Valor posicional.

HISTORIA • Historia personal.

• La importancia del trabajo colectivo y la colaboración para la


EDUCACIÓN CÍVICA solución de problemas.
• Derecho a ser respetado y el deber de respetar a los demás.
• Derecho a la participación en las decisiones sobre los problemas
colectivos.

EDUCACIÓN • Elaboración de figuras, empleo de los colores.

ARTÍSTICA

• Combinación de movimientos como pararse, sentarse y ponerse


EDUCACIÓN en cuclillas.

FISÍCA

3
Escuela

Clave Edo.

Grupo Proyecto N°

FECHA NÚMERO REGISTRO Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE


ACT. ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ACTIVIDADES MODIFICADAS

ACTIVIDADES NO DESARROLLADAS

DIFICULTADES E IMPREVISTOS

EVALUACIÓN FINAL ¿Qué Aprendimos?

4
Toma de Decisiones

Toma de Decisiones
Mala es la decisión que no puede cambiarse…
Pubilio Sirio

Decidir significa hacer una elección o llegar a una conclusión.

Objetivos
Que el alumno reconozca la importancia de tomar decisiones a tiempo, identifique los
obstáculos que existen para la adecuada toma de decisiones y conozca los pasos
para elección de decisiones correctas.

Importancia de la toma de decisiones


A veces hay que tomar decisiones muy difíciles y relevantes para nuestro presente y
nuestro futuro; por tal motivo, resulta de vital importancia poder tomar decisiones
efectivas, de las cuales depende en gran medida nuestro bienestar.

Tomar decisiones parece una acción tan común y cotidiana que no nos damos
cuenta, lo cierto es que gran parte de lo que nos sucede depende de las decisiones
que tomamos, por eso es importante analizar la manera en que tomamos las
decisiones y cómo podemos mejorar el procedimiento.

Decidir significa ver las opciones, escoger y/o desechar perspectivas. Por ello el acto
de decidir implica una clara conciencia de los objetivos que se pretenden alcanzar
por medio de la decisión.

Con decisiones correctas, avanza el trabajo para cumplir con nuestras tareas y
alcanzar nuestras metas. Además la manera en como tomamos decisiones puede
determinar en qué medida otros se comprometen con ellas.

“Las decisiones implican hacer un alto en el camino para reconsiderar la ruta”

Cuando tomas una decisión, tienes que elegir una opción entre dos o más
alternativas.
Estas opciones generalmente están limitadas por condicionantes, por ejemplo:
• La situación en la que te encuentras en ese momento y en la que quisieras
estar en el futuro.
• Los recursos disponibles.
• Lo que los demás están dispuestos a aceptar.
• La factibilidad o posibilidad de realizar las distintas opciones.
• El factor tiempo.

Es importante diferenciar si lo que se va a resolver es un problema o la toma de una


decisión. Aunque las dos actividades están muy estrechamente relacionadas, no son
sinónimos. Una decisión es una elección entre dos o más opciones, mientras que un
problema es una situación difícil de manejar o resolver; sin embargo, los problemas
en general, se resuelven tomando decisiones.
5
Toma de Decisiones

Las decisiones son importantes porque tienen la característica de ser el detonador


del proceso que lleva a hacer realidad las metas y aspiraciones. Para tomar
decisiones es importante dedicar un tiempo a meditar el problema, sin embargo,
existen barreras que nos impiden pensar claro:
• Las emociones: No tiene nada de malo que a uno le importe un problema,
pero es vital desligarse de las emociones porque pueden nublar su
entendimiento.
• Estar demasiado pegado a la decisión: Puedes tener una mejor perspectiva
con relación a determinada decisión, si tomas distancia.
• Falta de tiempo: Si encuentras que tomas malas decisiones por el apuro,
debes reevaluar tus prioridades.
• Presiones de otra gente. Puedes sentir que otros esperan que seas
"resolutivo" y actúes rápidamente. Pero ser resolutivo significa tomar una
buena decisión -sopesar las evidencias cuidadosamente antes de actuar y no
necesariamente tomar una decisión rápida.

En muchos casos, lo difícil no es tomar la decisión, lo difícil es lograr que la gente


tome decisiones con determinación, compromiso, claridad de ideas, propósitos,
seguridad, etcétera y las haga funcionar. Mejorar la calidad de las decisiones,
planificar, resolver problemas y reducir los errores depende de ser capaz de tomar
decisiones de modo efectivo. Cuando resulta bastante difícil tomar decisiones solo,
hablar con otra gente será de ayuda, ya que las personas que no están involucradas
dentro de una cuestión, generalmente pueden verla desde un ángulo diferente.
Además te ayudará a cambiar la visión de la situación y afrontar los problemas con
otra perspectiva.
Cuando la gente toma malas decisiones generalmente se debe a que no ha reunido
toda la información que necesita o que no ha pensado en todas las consecuencias
de sus decisiones.

El proceso de toma de decisiones esta conformado por los siguientes pasos:

1. Fijar objetivos
Identificar los objetivos es el paso más importante de todos. Una vez que te centraste
en tu meta y decidiste sobre cómo alcanzar/a, será mucho más fácil identificar en
cada momento los objetivos. Existen dos tipos de objetivos: los objetivos
generales: son aquellos que se pretenden alcanzar a largo plazo y determinan
nuestro futuro (Ejemplo: la carrera que se quiere estudiar) y los objetivos
inmediatos que se refieren a decisiones muy particulares

2. Buscar información
Consiste en examinar más a fondo y recoger toda la información posible sobre el
tema, conocer varios puntos de vista y diferentes formas de enfocarlo. Si se trata de
resolver un problema, se debe tomar en cuenta cuál es la parte de responsabilidad
que nos corresponde, asumirla en lugar de culpar a otros, será de beneficio para
alentarnos a hacer algo por resolverlo. Debes tener suficiente Información para poder

6
Toma de Decisiones

elegir. Para que tu información te sirva tiene que ser: relevante, suficiente, detallada,
precisa y completa.
Existen tres fuentes principales de información para la toma de decisiones: Recursos
humanos (la gente es probablemente tu mejor fuente de información y la de más fácil
acceso), materiales escritos (puede haber informes o libros que debas estudiar) y
fuentes informáticas (bases de datos, sistemas de información, etc.)

3. Identificar soluciones alternativas


Cuando tienes que tomar una decisión, siempre es tentador elegir la opción más
obvia, pero en ocasiones la mejor solución no es la que salta a la vista, muchas
veces es una idea creativa la que ayudará a alcanzar los objetivos deseados, por eso
es necesario hacer una lista de todas las posibles soluciones, basándonos en el
abordaje creativo que no es más que la capacidad de ver los problemas o
situaciones de modo distinto, simplemente hay que usar la imaginación. Existen tres
técnicas valiosas que serán de ayuda para un abordaje creativo:
• Lluvia de ideas: La idea es romper el molde del pensamiento dentro de
límites estrechos. Se alienta a los participantes a sugerir ideas relativas al
problema o la situación y con la mayor libertad en su pensamiento, no se
permite interrumpir ni hacer discusiones.
• Escribir propuestas: Esta técnica es similar a la lluvia de ideas, siendo la
diferencia que los participantes anotan las ideas en un papel en vez de llevar
registro en una lista común. Esto es preferido por la gente a la que le gusta
desarrollar sus propias ideas, se coloca una lista en el centro de la mesa.
• Pensamiento lateral: La lógica se ocupa de "la verdad", mientras que el
pensamiento lateral se ocupa más de "las posibilidades", es decir: "lo que
podría ser". El pensamiento lateral tiene que ver con explorar y cambiar
percepciones y conceptos.

4. Evaluar las opciones


Una vez que se han generado una cantidad de opciones, el siguiente paso en el
proceso de toma de decisiones es evaluar las más adecuadas, lo cual involucra
enumerar ventajas y desventajas de cada opción.

5. Elegir la mejor opción


Consiste en elegir la opción que posea mayores ventajas. Si luego de completar las
dos listas aún no está clara cuál debe ser la decisión, tu siguiente paso es sopesar
las distintas ideas de acuerdo con su importancia relativa, usando una escala de uno
a diez, se suman los totales y gana el total más alto.
Cuando las decisiones se deban tomar de manera grupal, el objetivo es alcanzar un
consenso, es decir, realizar una discusión hasta llegar a una decisión acordada, en
la que todos expresen honestamente lo que sienten y opinan; cuando no es posible
realizar un consenso se recomienda someterlo a votación, agrupar u ordenar las
opciones surgidas a partir de la lluvia de ideas por categorías o realizar una
negociación cuando las partes tienen puntos de vista opuestos, el objetivo de la
negociación es asegurarse que ambas partes se sientan ganadoras.

7
Toma de Decisiones

Tomar una decisión no es el fin del proceso, hay que llevarla a cabo y luego
verificar si las cosas funcionan como se anticipó. Todos tomamos malas decisiones
de vez en cuando, no importa cuánto lo hayamos pensado, pero equivocarnos es
una manera de aprender y ejercer nuestra libertad y responsabilidad al decidir. Sin
embargo, el proceso de Toma de Decisiones es flexible y permite cambiar de
decisión si no funciona.

Puntos que recordar

• Tomar una decisión es ver las opciones, escoger o desechar perspectivas. La


forma de tomar decisiones puede determinar el grado de compromiso de las
personas.

• Una decisión es una elección entre dos o más opciones.

• Un problema es una situación difícil de manejar o resolver.

• Existen cinco pasos generales para la toma de decisiones: fijar objetivos, buscar
información, identificar soluciones alternativas, evaluar las opciones, elegir la
mejor opción.

• Las principales fuentes de información para la toma de decisiones están en: los
recursos humanos, los materiales escritos y las fuentes informáticas.

• El abordaje creativo es la capacidad de ver problemas o situaciones de un modo


distinto.

• Las técnicas de abordaje creativo más utilizadas para la toma de decisiones


son: la lluvia de ideas, escribir propuestas y el pensamiento lateral.

• Dentro de la toma de decisiones es esencial manejarnos con responsabilidad y


libertad, estos valores son la base que nos llevarán a tomar decisiones
adecuadas.

• Actuar con responsabilidad significa cumplir con lo que se ha comprometido,


asumiendo las consecuencias de nuestras acciones o decisiones, incluso con
las consecuencias que surgen al omitir o negarnos a tomar una decisión.

• La libertad por su parte se refiere a llevar una vida llena de propósitos y poder
elegir libremente; esta sólo funciona cuando existe un equilibrio entre derechos
y responsabilidades sin llegar a justificar acciones o decisiones equivocadas.

8
Toma de Decisiones

9
Toma de Decisiones

Vamos de Compras
OBJETIVO: Que el alumno
comprenda la importancia de la
toma de decisiones y lo difícil
que puede resultar en algunas
ocasiones.

MATERIALES:
• Cartulina
• Plumón
• Hojas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:

1. Escribir en la cartulina una serie de cualidades como:


inteligente, honesto, amigable, alegre, responsable, guapo (a),
famoso, etc.
2. Se le entrega a cada alumno hoja y lápiz y se le da la RECOMENDACIÓN
instrucción de que imaginen que vamos al supermercado de las Se comenta la importancia
cualidades y que podemos comprar cualquiera de las de tomar una decisión, lo
cualidades escritas en la cartulina, sólo que contamos con difícil que puede resultar
dinero para comprar sólo una de ellas, por lo que deben de debido a que las opciones
pensar detenidamente cuál de ellas escogerían y por qué; el son muy tentadoras, pero
alumno debe escribir en la hoja que cualidad escogería y sus sólo podemos escoger una
razones. de ellas.
3. Al final cada quién lee la cualidad comprada y el por qué la
escogió, se va anotando la frecuencia de cada cualidad
seleccionada anotando una línea o marca bajo la cualidad cada
vez que ésta salga seleccionada.

10
Toma de Decisiones

Jugando OBJETIVO: Que el alumno


identifique posibles soluciones
bebeleche para un problema, así como las
consecuencias negativas y
positivas de cada una de ellas y
seleccione la más adecuada.

MATERIALES:
- Hojas con bebeleches
- Lápices

PROCEDIMIENTO:

1. Al inicio de la bebeleche esta escrito un


objetivo y conforme avanzan las casillas de la
bebeleche encontramos dos o más opciones para
lograr ese objetivo, el alumno debe escribir
consecuencias positivas y negativas para cada
RECOMENDACIÓN
opción y al final escribe la opción más
Enfatizar la responsabilidad
conveniente para lograr el objetivo planteado.
que implica tomar una
2. Entregar a cada alumno un formato de la
decisión.
bebeleche y un lápiz (ver página siguiente).
3. Se les explica a los alumnos que debe llenar los
recuadros vacíos en la bebeleche, escribiendo las
consecuencias positivas y negativas de cada
opción y seleccionando la que le ayude a lograr el
objetivo deseado.

11
Toma de Decisiones
Ejemplo:

Opción Seleccionada:

Consecuencias Positivas: Consecuencias Negativas:

Opción 2:
Copiar

Consecuencias Positivas: Consecuencias Negativas:

Opción 1:
Estudiar

Objetivo:
Pasar el examen

12
Toma de Decisiones

OBJETIVO: Que el
alumno practique la
Si… o No… toma de decisiones al
realizar elecciones
sencillas.

MATERIALES:
• Lápices
• Tijeras
• Cinta adhesiva
• Cartulina
• Abatelenguas

PROCEDIMIENTO:
1. Recortar dos círculos de cartulina para cada niño.
2. Dejar que los niños dibujen una carita feliz y una triste en
los círculos.
3. Una vez dibujadas las caritas se pegan al abatelenguas con
VARIACIÓN
cinta adhesiva.
Dejar que los niños
4. Hablar sobre la importancia de elegir bien. Unas veces se
inventen sus propios
debe decir si (levantar la carita feliz) y otras decir no
cuentos para que sus
(levantar la carita triste). Decir frases similares a estas:
compañeros respondan.
a. Tu mejor amigo dice: vamos a tirar piedras a los
coches…. ¿qué dirías?...
b. Tu estas jugando y un amigo te pregunta si puede
jugar contigo… ¿qué dirías?...
c. Copiar del examen de un compañero… ¿qué
dirías?...
5. Preguntar a los niños ¿por qué tomaron ciertas decisiones?
13
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________

Identifica lo bueno y lo malo y escríbelo en el recuadro

Cosas malas Cosas buenas

Actividad para padres:

Con la ayuda de tus papás, escribe tres cosas que debes


cambiar y como lo puedes lograr:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

“Podemos ser mejores cada día”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

14
Toma de Decisiones

Mis Metas…
OBJETIVO: El alumno planteará
una meta e identificará los
obstáculos que pudieran presentarse
para llevarla a cabo, así como las
posibles opciones con las que cuenta
para realizarla.

Ejemplo:

Metas: Obstáculos: Posibles


Ayudar a mi Que no me soluciones:
hermano a haga caso Tener paciencia y
estudiar seguir insistiendo

MATERIALES:
• Hojas blancas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:
1. Se entrega una hoja y un lápiz por alumno.
2. Se le pide al alumno que seleccione una meta que le
gustaría realizar, en base a dicha meta que piense en los
obstáculos que pueda tener para alcanzar su meta y en VARIACIÓN
las posibles soluciones para realizarla y los escribe. En lugar de escribir la
3. Se les da un tiempo de 5 minutos para la actividad. meta, obstáculos y
4. Se piden voluntarios para comentar sus metas, posibles soluciones,
obstáculos y opciones ante el grupo, el resto del grupo puede representarlas
puede darle otras posibles soluciones mediante dibujos.

15
Toma de Decisiones

Viendo el futuro OBJETIVO: Que el


alumno identifique una
meta a largo plazo y
diferentes opciones para
alcanzarla.

MATERIALES:
• Lugar amplio

PROCEDIMIENTO:

1. Se coloca a los alumnos en parejas y 2. Se les da 5 minutos y luego se les pide


se les dice que entre ellos conversen y que pasen al frente por parejas (una a
qué se platiquen que quisieran ser de una) y que cada alumno presente a su
grandes (bombero, tener un carro, tener pareja, diga su nombre, la meta que tiene
hijos, presidente, etc), seleccionando a futuro, las opciones que pensó y cuál de
sólo una cosa, y que piensen en varias ellas le recomienda él y por qué, después
opciones que le ayudarán a alcanzar su su pareja lo presenta a él, proporcionando
meta. la misma información.

16
Toma de Decisiones

Todo queda entre amigos…


OBJETIVO: Propiciar en
el alumno la lluvia de
ideas y el análisis de
posibles soluciones a un
problema.

MATERIALES:
• Hojas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:

1. Se entrega una hoja y lápiz a cada


alumno. RECOMENDACIÓN
2. Se le pide al alumno que escriba un Se debe aclarar antes de iniciar la
problema personal o que invente un dinámica, que los problemas ahí
problema, iniciando con la frase “Yo tengo mencionados se guardarán en
un problema, que es el siguiente…”. secreto tal como el nombre de la
3. Pone nombre a su hoja y la pasa a 5 dinámica “todo queda entre amigos”,
compañeros, los cuales leerán el problema y y no serán motivo de burlas; esto
le escribirán una posible solución cada uno. con la finalidad de que los alumnos
4. Una vez que la hoja contenga 5 posibles se sientan en confianza al expresar
soluciones es regresada a su dueño y éste los problemas.
selecciona la opción que considere más
conveniente argumentando su selección.
5. Al final se comenta en el grupo y se
expresa qué opción eligió.

17
Toma de Decisiones

Los Números
OBJETIVO: Que el alumno
reflexione sobre la toma de
decisiones urgentes y en grupo.

MATERIALES:
• Juegos de cartones del tamaño de una
hoja de papel, con números de 0 al 9
(tantos juegos como equipos haya).

PROCEDIMIENTO:

1. Se divide el grupo en equipos de 10 alumnos y a


cada equipo se le entrega un juego de cartones con
números del 0 al 9. RECOMENDACIÓN
2. Se le da a cada participante un número. Enfatizar la importancia de
3. El maestro dice un número por ejemplo: 823, y los tomar decisiones urgentes
alumnos que tienen el número 8, 2 y 3 de cada equipo cuando la situación lo
deberán pasar al frente (con el número visible) y amerita, además del trabajo
acomodarse de tal manera que formen el número 823, en equipo.
el primero que lo haga se anota un punto. No se puede
repetir el mismo número en la cifra por ejemplo 883,
ya que sólo hay un número 8.

18
Toma de Decisiones

¿Qué hacer si...?


OBJETIVO: El alumno
aprenderá a resolver problemas
enfrentándose a situaciones de
emergencia.

MATERIALES:
• Un salón amplio

PROCEDIMIENTO:

• Explicarle a los alumnos que van a jugar a ¿Qué hacer si…?, los alumnos dan
opciones sobre cómo manejarían las situaciones siguientes:
1. Si un extraño trata de obligarte a entrar a su coche…
2. Si un extraño te ofrece dulces y te dice que tu madre dijo que debes irte
con él…
3. Si alguien te ofrece un cigarrillo…
4. Si estas en la tienda y tu amigo te dice que pongas un chocolate en el
bolsillo y no lo pagues…
5. Si te despiertas en medio de la noche y sientes olor a humo en tu casa…
• Hacer que los alumnos participen dando diferentes opciones a cada situación de
una manera ordenada (levantando la mano).
• Al final, se pueden seleccionar 3 situaciones para que los niños dramaticen la
situación y la posible solución.

19
Toma de Decisiones

OBJETIVO: Que el alumno


Un hombre de sea capaz de apreciar la
importancia de tomar
principios decisiones adecuadas.

MATERIALES:
• Un salón amplio
• Sillas.

PROCEDIMIENTO:

1. Todos los participantes se sientan en círculo. El coordinador en el centro inicia el


juego narrando cualquier historia donde todo debe empezar con una letra
determinada.

Ejemplo: tengo un tío que es un hombre de principios muy sólidos, para el todo
debe empezar con la letra “P”,así su esposa se llama……, y a ella le gusta mucho
comer…………, y un día se fue a pasear a………, y se encontró un………, etc.
• El que se equivoca o tarda mucho en contestar, va saliendo del círculo.
• Una vez que queden pocos integrantes, se da una pequeña retroalimentación por
parte del grupo acerca de cómo se sintieron, que creen que tenga que ver la
toma de decisiones con la actividad, etc.

20
Toma de Decisiones

El Mundo
OBJETIVO: Que el alumno
discrimine el mejor momento
para tomar una decisión.

MATERIALES:
• Una pelota
• Sillas
• Espacio amplio

PROCEDIMIENTO:
1. Se sienta al grupo formando un círculo.
2. Se lanzarán la pelota entre los alumnos y al lanzar RECOMENDACIÓN
nombraran uno de los siguientes elementos, cada Antes de iniciar hablarles sobre
elemento corresponde una acción y el grupo debe el valor de libertad,
realizarla: responsabilidad y amor. Se debe
• Libertad: pararse de la silla. eliminar a quienes demoren
• Responsabilidad: ponerse de cuclillas. más de 5 segundos en realizar la
• Amor: sentarse en la silla. acción o a quienes no
proporcionen un ejemplo acerca
3. Mientras tanto, quien recibe la pelota debe dar un del valor.
ejemplo (antes de 5 segundos) sobre el valor Enfatizar la importancia de
mencionado. tomar una decisión a tiempo
4. Cuando al lanzar la pelota alguien diga mundo,
todos deben cambiarse de asiento.

21
Toma de Decisiones
Nombre: __________________________________________________________________

Escoge una de las imágenes y realiza un pequeño cuento para describirla.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

“La creatividad es un gran aliado en la toma de decisiones.”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

22
Toma de Decisiones

23
Toma de Decisiones

Laberintos OBJETIVO: Que el


alumno evalué las opciones
que le permiten lograr su
objetivo y seleccione la
mejor.

MATERIALES:
• Hojas con laberintos
• Colores o lápices

PROCEDIMIENTO:

1. Se le entrega un laberinto y un lápiz o


color a cada alumno (ver página RECOMENDACIÓN
siguiente) Hacer énfasis en que existen ocasiones
2. Se les da la instrucción que deben de en las que debemos tomar decisiones
encontrar el camino que los lleve a la que guiarán nuestro camino en la vida
meta y que una vez rayado el camino no y que algunas de ellas deberán
pueden regresar (Insistir en que no analizarse detenidamente y con
regresen un a vez que marcaron el responsabilidad.
camino).

24
Toma de Decisiones

25
Toma de Decisiones

OBJETIVO: Que el
alumno aprenda a tomar
Dibujos Creativos decisiones en grupo y
realizar acuerdos no
verbales.

MATERIALES:
• Hojas papel bond
• Plumones de colores

PROCEDIMIENTO:
1. Se divide el grupo en equipos y a cada equipo se le
entrega una hoja papel bond y plumones de colores.
2. Se les da la instrucción de que todas las parejas
realizaran una serie de dibujos: un sol, un árbol, una
luna y una figura humana, pero de una manera muy RECOMENDACIÓN
particular: en completo silencio y ambos compañeros Señalar que en ocasiones
tomaran el mismo plumón y se pondrán de acuerdo también nos es necesario
sin emitir sonido alguno sobre el dibujo a realizar. llegar a acuerdos con otras
3. Se les da un tiempo aproximado de 20 minutos, al personas y tomar decisiones
finalizar este tiempo cada pareja pasa al frente y en grupo.
muestra sus dibujos al resto del grupo y expone su
experiencia al realizar la actividad (¿Qué les causo
más dificultad?, ¿Cómo tomaban las decisiones
sobre que dibujo realizar?, ¿Qué hacían para
comunicarse sin emitir sonidos?, etc.).

26
Toma de Decisiones

Perdidos en la Luna
OBJETIVO: Que el
alumno identifique
posibles soluciones
para un problema.

MATERIALES:
• Hojas blancas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:
1. Se divide al grupo en cuatro
equipos.
2. Se le entrega una hoja y un lápiz a
cada equipo y se les da la instrucción
de que imaginen que están perdidos
en la luna y deben entre todos RECOMENDACIÓN
realizar una lista de materiales Se comenta la importancia que tiene
necesarios para sobrevivir y ser la toma de decisiones ya sea en
rescatados. forma individual y en grupo.
3. Se les asigna un tiempo y al
término de éste un integrante de cada
equipo lee la lista y se comenta en el
grupo.

27
Toma de Decisiones

OBJETIVO: Que el alumno


Metas Volando seleccione objetivos y
opciones que le ayuden a
realizarlos.

MATERIALES:
• Hojas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:
1. Hacer que todos los niños identifiquen una meta RECOMENDACIÓN
que a ellos les gustaría realizar dentro de los Se les puede solicitar que
próximos meses. expresen su meta y diferentes
2. Entregarles un papel y pedirles que escriban esa alternativas para lograrla.
meta o se dibujen a ellos mismos realizándola. Resaltar la libertad que cada
3. Enseñarles como doblar sus hojas para hacer un individuo tiene al tomar
avión. decisiones y hablar de las
4. Pedirles que expresen uno por uno sus metas ante metas a corto y largo plazo.
el grupo y posteriormente hacer volar el avión por el
aula.

28
Toma de Decisiones

Si yo pudiera cambiar al OBJETIVO: Que el alumno


Mundo... seleccione un objetivo y diseñe
alternativas para lograrlo.

MATERIALES:
• Hojas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:
RECOMENDACIÓN
1. Proporcionarles hoja y lápiz a cada niño. Es importante abordar temas
2. Decir a los niños que son un genio mágico que como la familia, la escuela, la
pueden hacer lo que ellos deseen, y el día de hoy desean colonia y uno mismo.
cambiar el mundo. Por ejemplo:
3. Iniciar la hoja escribiendo: “Si yo pudiera cambiar el - Si pudiera cambiar mi familia
mundo”. yo…
4. Preguntarles ¿Qué harían para cambiar al mundo y - Si pudiera cambiarme a mi
hacerlo mejor?, se pueden abordar temas específicos mismo yo…
como si yo pudiera mejorar mi familia, yo...(deben - Si pudiera cambiar mi
seleccionar un sólo objetivo por tema) ellos deben de colonia yo…
responder anotando sus ideas en la hoja.
5. Se les asigna un tiempo para responder y al término de
éste se comentan las respuestas en el grupo.

29
Toma de Decisiones

Lluvia de tarjetas
OBJETIVO: Que el alumno
proponga alternativas de
solución para distintos
problemas.

MATERIALES:
• Tarjetas de papel
• Lápices
• Pizarrón
• Gis
• Cinta adhesiva

PROCEDIMIENTO:
1. Se entregan tres tarjetas y un lápiz a cada 4.Se les asigna un tiempo determinado
alumno. para escribir sus tarjetas y al finalizar
2. Se escriben en el pizarrón tres problemas cada alumno lee sus tarjetas y pasa a
distintos o derivados del mismo problema (por pegarlas debajo del nombre del
ejemplo: problemas educativos se divide en problema que corresponda, explica sus
problemas de enseñanza, económicos, motivos al proponer dicha solución.
instalaciones, etc.). 5. Una vez que se pegaron todas las
3. Se les pide a los alumnos que escriban en las tarjetas, el grupo selecciona las tres
tarjetas una posible solución a los problemas opciones más convenientes por medio
planteados en el pizarrón (los mismos alumnos de votación y discusión.
pueden ayudar a seleccionar los problemas), ya
sea una solución a cada problema o todas
dirigidas al mismo problema, esto será decisión
del maestro.

30
Toma de Decisiones

Ganancia de Pescadores OBJETIVO: Que el alumno


clasifique causas y posibles
soluciones a problemas.

MATERIALES:
• Cartulinas
• Cuerda delgada o hilo
• Clips
• Palos
• Pizarrón y Gis
• Cinta adhesiva

PROCEDIMIENTO: 5. Una vez pescados todos los peces


1. Se elaboran con anticipación pececitos de se cuentan para ver que equipo ha sido
cartulina en los que se escriben ideas sobre el el que pescó más.
tema a tratar (una idea por pez). 6. Cada grupo debe ordenar su pesca
2. En un extremo de la punta del palo se según la clasificación hecha por el
amarra el hilo y en el otro un clip un poco profesor en el pizarrón, se lee la idea
desdoblado. Al pececito se le coloca otro clip escrita en el pez y se pega con cinta
en forma de argolla. en la categoría que corresponda
3. Se escribe en el pizarrón el problema o tema (causas o posibles soluciones).
a tratar, a un extremo el titulo “causas” y al
otro “posible soluciones”.
RECOMENDACIÓN
4. Se divide al grupo en equipos de 3 y se les
Se debe preguntar al grupo si esta
da un anzuelo por equipo se dibuja un círculo
de acuerdo en las frases o ideas
en el piso con gis y dentro de él se colocan
que están en cada categoría, en
los pececitos, se les advierte a los participantes
caso de que no estén de acuerdo
que quienes coloquen un pie dentro del círculo
debe explicar sus razones y decir
o saquen el pez con la mano devolverán toda
a que categoría corresponde.
su pesca.

31
Toma de Decisiones

OBJETIVO: El alumno
Las Lanchas reconocerá la importancia de
tomar una decisión en el
momento, seleccionando entre
posibles opciones.

MATERIALES:
• Un salón amplio

PROCEDIMIENTO:
1. Todos los participantes se ponen de pie, el maestro
cuenta la siguiente historia:
“Estamos navegando en un enorme buque, pero
vino una tormenta que esta hundiendo el barco. Para
salvarse hay que subirse en unas lanchas salvavidas. Pero
en cada lancha sólo pueden entrar (se dice un número) de
RECOMENDACIÓN
personas.
Debe darse unos 5 segundos
2. El grupo tiene que formar círculos en los que este el
para que se formen las
número exacto de personas que puedan entrar en cada
lanchas antes de declarar
lancha, si tienen más personas o menos, se declara
los hundidos, deben de
hundida la lancha y esos participantes se sientan, al igual
darse las ordenes de manera
que aquellos participantes que quedaron fuera de las
sorpresiva. Al final hablar
lanchas.
sobre la importancia de
3. Inmediatamente se cambia el número de personas que
tomar decisiones a tiempo y
puede entrar en cada lancha, eliminando a los ahogados
en el momento adecuado.
hasta que quede un pequeño grupo que serán los
sobrevivientes.

32
Toma de Decisiones

OBJETIVO: Que el
alumno seleccione el
¿Qué haría yo...? comportamiento adecuado
según la situación.

MATERIALES:
• Hojas con el texto
• Lápices

PROCEDIMIENTO:
1. Se entrega un formato del texto y un lápiz por alumno (ver
página siguiente).
2. Se les da la indicación de que lean las situaciones escritas en
el texto y que seleccionen de entre las alternativas propuestas la
que ellos consideren más adecuada, en caso de que no
encuentren una o tengan una mejor opción pueden escribirla a
un lado.
3. Se les dan 5 minutos para contestar y al final se lee situación
por situación y se comenta que opción eligieron y sus razones
para hacerlo.

33
Toma de Decisiones

¿Qué haría yo…?

1. Juan tiene que hacer una tarea de matemáticas que esta muy difícil, si tú fueras él
¿qué harías?:
a) La hago muy temprano por si se me dificulta, tener tiempo para terminarla.
b) Primero jugaría y vería televisión y hasta el último momento la haría.
c) No la haría, al fin que no le entiendo.

2. La maestra de Pepe les pide que pongan atención en clase, tú ¿qué harías?:
a) Me la pasaría platicando y distrayendo a mis compañeros.
b) Me pongo a dibujar en mi cuaderno.
c) Me concentro y pongo atención a la maestra.

3. María tiene que hacer un trabajo sobre Independencia, en su lugar, tú ¿qué harías?:
a) Escribiría únicamente lo que recuerdo del tema.
b) Consultaría un libro de historia y realizaría un buen trabajo.
c) Le pido el trabajo a mi amiga y lo copio.

4. Mónica va a participar en un concurso de ortografía, si tú fueras ella ¿qué harías?:


a) Repasaría los apuntes y haría ejercicios para practicar.
b) Me confiaría en lo que ya se y mejor me pondría a jugar.
c) Llegaría tarde al concurso aunque ya no pudiera participar.

5. Ricardo tiene un partido de fútbol muy importante, si fueras él, ¿qué harías?:
a) Un día antes del partido me acostaría muy tarde.
b) El día anterior al partido arreglaría mi uniforme y me acostaría temprano.
c) Me iría a casa de un amigo a jugar en lugar de ir al partido.

6. Rocío no entiende matemáticas y mañana es el examen, si estuvieras en el lugar de


Rocío ¿qué harías?:
a) No estudiaría, que flojera, al fin que de todas maneras no entiendo nada.
b) Le pediría a un compañero o amigo que me ayude a estudiar para poder entender.
c) Copiaría en el examen, al fin que la maestra no se daría cuenta.

34
Toma de Decisiones

El aviso publicitario OBJETIVO: El alumno


reconocerá la importancia de
una elección y sus
consecuencias.

MATERIALES:
• Jabones para baño y/o para ropa.
• Un cepillo
• Varias envolturas de alimentos
(galletas, dulces, etc.)
• Hojas
• Lápices

PROCEDIMIENTO:
1. Se forman equipos de 3 integrantes.
2. Se presentan dos o más objetos por equipo y el quipo debe
seleccionar uno.
3. Una vez que todos los equipos hayan seleccionado un objeto
se les explica que deben realizar un anuncio publicitario para el RECOMENDACIÓN
objeto seleccionado. Se les da un tiempo de 10 minutos. Enfatizar como nuestra
Ejemplo: decisión determinó nuestra
“jabón copito, se lava la cara y queda bonito” siguiente actividad.
4. Al final todos los quipos pasan al frente con el objeto
escogido y presentan su anuncio publicitario.
5. Se realiza retroalimentación grupal sobre que tan difícil les
resulto realizar el aviso publicitario y se les pregunta si a
alguien pensó ¿porqué mejor no seleccionamos otro objeto?, ahí
entra la importancia de nuestras decisiones y sus consecuencias.

35
Toma de Decisiones

La Ratonera
OBJETIVO: Que el alumno
juzgue cuál de las opciones
representa para él un mejor
beneficio.

MATERIALES:
• Una caja de cartón, de preferencia
de zapatos.
• Bolitas de cualquier material o
canicas.

PROCEDIMIENTO:
1. Se deben hacer varios orificios de distintos tamaños a la caja
dando apariencia de túnel (por un solo lado)
2. Se marca una línea aproximadamente a 3 mts. de la caja.
3. Se les puede asignar un valor a cada orificio o túnel., el más
grande “1”, el mediano “2” y el más pequeño “3”. VARIACIÓN
4. Se le entrega una bolita o canica al alumno y debe intentar Pueden realizarse dos o
meterla a uno de los túneles, mencionando a qué túnel tres cajas, según el
apuntará antes de lanzar la bolita, si la bolita entra al túnel número de alumnos en
mencionado se le va anotando la puntuación o valor del túnel, si el grupo.
por el contrario, la bolita entra a otro túnel no se suman
puntos.
5. Se dan de 10 minutos para la actividad y al final se
comparten las experiencias del grupo y se hace énfasis en que
no siempre las opciones más fáciles serán las mejores como en
el caso de los túneles, el más chico y más difícil representaba
mejores beneficios porque valía más puntos.

36
Toma de Decisiones

El Diccionario… OBJETIVO: Que el alumno


discuta y decida cuál de las
opciones es la acertada.

MATERIALES:
• Hojas blancas
• Lápices
• Diccionario

PROCEDIMIENTO: 3. Se les da un tiempo de 5 minutos y se


1. Se entrega una hoja y un lápiz por recoge la hoja.
alumno. 4. El maestro lee en voz alta todas las
2. El maestro o coordinador del grupo definiciones dadas a la palabra incluida
elige en el diccionario una palabra poco entre estas la del diccionario sin que los
común y les pide a los alumnos que en su alumnos se den cuenta y los alumnos
hoja escriban el significado que ellos deben decidir cuál de todas es la acertada.
creen que tiene la palabra (sin ponerle su 5. Una vez seleccionada la opción se lee
nombre a la hoja). la definición dada por el diccionario y se
comparan.

37
Toma de Decisiones

OBJETIVO: Que el
Ordenando mi vida alumno categórice las
respuestas según
corresponda.

MATERIALES:
• Hojas blancas
• Lápices
• Gis
• Pizarrón
• Cinta adhesiva

PROCEDIMIENTO:
del grupo al que creen corresponde su
1. Se le entrega a cada alumno una hoja dibujo y explicar por qué.
partida por la mitad con una frase escrita Ejemplos de frases:
(un habito positivo o negativo) y un lápiz. Lavarse los dientes, ordenar la mochila,
2. Se le pide que dibuje lo que esta escrito y tirar basura en la calle, no traer los
se les da 5 minutos para esto. útiles escolares, no hacer la tarea,
3. En el pizarrón se anotan dos grandes lavarse las manos, estudiar, no cuidar
grupos titulados: cosa buenas y cosas malas, mi uniforme, trozar mis libros, etc.
los alumnos deberán pegar su dibujo debajo

38
Toma de Decisiones

Media naranja…
OBJETIVO: Que el
alumno seleccione la
mejor opción para
resolver un problema.

MATERIALES:
• Lugar amplio
• Tarjetas (una por
alumno)

PROCEDIMIENTO:

1. Se le entrega a cada alumno una tarjeta con una problema o


solución escritos, (cada problema escrito debe tener su solución
escrita en otra tarjeta)
2. Se le pide a los alumnos que se pongan de pie y comiencen a
buscar la tarjeta que forma su media naranja según el problema y
solución que les haya tocado.
3. Se les dan 5 minutos y cada quien debe quedarse con su media
naranja, al final se leen por pareja el problema y la solución, y el
grupo decide si en realidad son media naranja o no corresponden
entre sí el problema y la solución.

39
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________

Se aproxima un campamento ¿Qué necesitamos si nos vamos a quedar en el


campo:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Por qué consideras importante llevar lo mencionado anteriormente?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Actividad para padres:

Comenta con tus papás tu elección y escribe su opinión y


sugerencias:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

“Siempre un problema tiene varias soluciones.


Lo importante es saber cual es la mejor.”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

40
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________

Identifica tus metas

Elige una meta que quisieras que


se cumpliera pronto:
_________________________________
_________________________________
_________________________________

¿Por qué es importante para ti


esta meta?
_________________________________
_________________________________
_________________________________

Dibújate realizándola:

Actividad para padres:

Papá, Mamá. ¿Cómo me pueden ayudar a lograr esta meta?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

“Es importante tener metas en la vida”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

41
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________

Descubre tus cualidades

Vamos de Compras
Amigable inteligente optimista Buen amigo

Estudioso
Amable
Cariñoso

Alegre

Buen hijo

Honesto
Trabajador

Platicador

Responsable

De este gran surtido de cualidades solo puedes llevar una:


¿Cuál es?
____________________________________________________________________________
¿Por qué escogiste esta cualidad?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Para qué te sirve esta cualidad?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Actividad para padres:

Comenta con tus papás esta cualidad y escribe su


opinión:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
“Las cualidades son tesoros personales”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

42
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________
Encuentra el camino más corto y trázalo.

¿Encontraste el camino más corto?_________________________________________


¿Qué te ayudo a encontrar el camino más corto? __________________________

Actividad para padres:

Pide a papá o mamá que te den su opinión de que tan


importante es tomar una buena
decisión.__________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

“Tomar una buena decisión te ayudara a encontrar el camino correcto”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

43
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________
Escoge el dibujo al que desees darle publicidad

¿Cuál eliges?____________________________________________
Escribe el mensaje de publicidad que le vayas a dar a la imagen elegida,
pide ayuda a papá o mamá para elaborarla:

¿Qué tan difícil fue realizar el anuncio publicitario?


____________________________________________________________________________
En algún momento te preguntaste: ¿por qué no seleccioné otro objeto?
____________________________________________________________________________

“Estar satisfecho con las decisiones que tomamos es importante”

Firma: _________________________________
Papá, Mamá o Tutor

44
Toma de Decisiones

Nombre: __________________________________________________________________

Elige sólo tres cosas que quieras para tu fiesta de cumpleaños:


1.- __________________________________
2.- __________________________________
3.- __________________________________
¿Por qué las elegiste?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Actividad para padres:

Comenta con tus papás tu lista y escribe su opinión:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

“No siempre es posible tener todo lo que queremos”

Firma: __________________________________
Papá, Mamá o Tutor

45
Toma de Decisiones

Bibliografía

1) Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, Gobierno del Estado de Sonora.


2) Plan Maestro de Coordinación Integral por la Seguridad, Gobierno del
Estado de Sonora.
3) Taller de Sensibilización, Guía Didáctica, Dirección General de Salud
reproductiva, Secretaria de Salud, México, 2002.
4) Mangrulkar Leena, Vince Cheryl, Posner Marc, Enfoque de Habilidades para
la Vida para un Desarrollo Saludable de Niños y Adolescentes, Organización
Panamericana de la Salud, 2004.
5) Observatorio Mexicano en Tabaco, Alcohol y otras Drogas, CONADIC-Salud,
2002.
6) Informe Sobre la Salud en el Mundo 2001, nuevos conocimientos nuevas
esperanzas, Organización Mundial de la Salud, 2001, Ginebra, Suiza.
7) Medina Mora, Maria. Elena, Borges, Guilherme, et al., Prevalencia de
Trastornos Mentales y uso de Servicios: Resultados de la Encuesta Nacional
de Epidemiología Psiquiatrica en México, Salud Mental, Vol. 26, No.4,
Agosto 2003., México.
8) Norma Oficial Mexicana, NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención,
Tratamiento y Control de las Adicciones, Secretaria de Salud, México.
9) Tapia Maruri, Laura, Stanford, Adriana, et. Al, Manual de Sensibilización,
Dirección General de Prevención y Control de Cáncer Cérvico Uterino,
Secretaria de Salud, México 1999.
10) La salud del adolescente: cambio de Paradigma de un enfoque de daños a
la salud al de estilos de vida sana. Suplemento 1 la Salud de adolescentes,
Salud Publica de México 2003
11) Medina M. Maria Elena y cols. Consumo de Drogas entre Adolescentes
Suplemento 1 la Salud de adolescentes, Salud Publica de México 2003.
12) Manual de Comunicación Social para Programas de la Salud de los
Adolescentes, División de Protección y Protección a la Salud, Organización
Panamericana de la Salud, Washington, D.C., 2001
13) Ley y Reglamento de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar para
el Estado de Sonora, CEPAVI, 2003.
14) Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes 2003, Instituto Nacional de Salud
Pública, México 2004.
15) Encuesta Nacional de Adicciones 2002, Resumen Ejecutivo, CONADIC,
Secretaría de Salud, México, 2003.
16) Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Dirección General de Servicios Médicos
UNAM.

46
Toma de Decisiones

17) Municipios y Comunidades Saludables: la nueva salud pública en el ámbito


local, Organización Panamericana de la Salud, Washington 2002.
18) Valores Humanos para prevenir y convivir (serie del 1al 9), Programa de
Educación para la Salud, para desarrollar cualidades humanas, para
prevenir VIH/SIDA y convivir con quienes ya lo padecen, FUNSALUD,
México, 2004.
19) Branden, Nathaniel. Los seis Pilares de la Autoestima. Ed. Paidos. México.
1997
20) Modelos Preventivos, serie Planeación, Consejo Nacional Contra las
Adicciones, México, 2003.
21) Acevedo, A. Aprender Jugando. Vol. 1,2 y 3 Preludio. México 1987
22) Feldman, Jean, R. Autoestima ¿Cómo Desarrollarla? Nancea Ediciones.
Madrid 2002.
23) Lilley, Roy. Como tratar con gente difícil. Primera ed. Ed Gedisa España
2002
24) Programa de Mejoramiento en la Calidad y Equidad de la Educación Básica,
Juegos y Técnicas de Animación para la Educación Básica. Ministerio de
educación. Chile. 1996
25) Betancourt, Julián y Valdez Maria de los Dolores. Atmósferas Creativas:
juega, piensa y crea. Manual Moderno. México 2002
26) Betancourt, Julián. Atmósferas Creativas 2: rompiendo candado mentales.
Manual Moderno. México 2001.
27) Manual Tipps. Talleres Interactivos para la Promoción de la Salud,
Responsabilidad y Moderación ante el Consumo de Bebidas Alcohólicas.
Fundación de Investigaciones Sociales A.C México 2003
28) Pick, Susan, Givuandan, Martha et Al. Formación Cívica y Ética, Primer y
Segundo Grado. Noriega Editores. México 1999.
29) Drogas las 100 Preguntas Más Frecuentes. Cetro de Integración Juvenil A.C,
17º impresión, Gobierno del Estado, SEDESOL y Universidad de Sonora,
2004.
30) Alcántara M. Hugo, Reyes M. Maria, et Al. Como Proteger a tus hijos contra
las drogas. Guía Práctica para Padres de Familia, Centro de Integración
Juvenil A. C, 66ª reimpresión Fundación Gonzalo Río Arronte I. A. P. México
2003
31) Fundación Vamos México, A. C. Guía de Padres. Tomo 1, 2 y 3. ED. El
Universal C. P. N., S. A de C. V. México 2004
32) Cuidado con las Adicciones. Los libros de Mamá y Papá. Centro de
Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el
Caribe, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos México 2000
33) Herramientas para la Acción Preventiva. Guía de Prevención del Consumo
de Drogas. Consejo Nacional Contra las Adiciones. 2ª Edición México 2000

47
Toma de Decisiones

34) Crecer como Familia Guía de Prevención de las Adicciones para Padres.
Consejo Nacional Contra las Adiciones. Segunda Edición México 2000
35) Hacia una Escuela sin Adicciones. Guía de Prevención para Maestros.
Consejo Nacional Contra las Adiciones. Segunda Edición México 2000.
36) Tapia Conyer R, Sarti E, Kurri P, Ruiz- Matus C, Velásquez O, et. Al
Desarrollo del Potencial Humano. El Manual de Salud Pública. México
Intersistemas 2003
37) Observatorio mexicano en tabaco, alcohol y otras drogas 2003. Consejo
Nacional contra las Adiciones, México 2004
38) Consejería en Tabaquismo. Serie Actualización en Salud. Consejo Nacional
Contra las Adiciones. México
39) Cómo Prevenir el uso de Drogas en los Niños y Adolescentes, Una guía con
base científica para padres, educadores, y lideres de la comunidad, ed.
Segunda versión abreviada, Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas,
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 2004
40) Violencia Familiar, Primera edición. Programa Mujer y Salud (PROMSA),
Secretaría de Salud. México 2002
41) Cyrulnik, Boris. Los patitos Feos, La resiliencia una infancia infeliz no
determina la vida. Ed. Gedisa España 2002
42) Velasco F. Rafael Las adicciones, Manual para Maestros y Padres.
Segunda reimpresión Ed. Trillas México 2003
43) Vivamos Mejor, Libro del Adulto. Instituto Nacional de Educación para los
Adultos INEA. 2ª edición, México 2003
44) De la Barreda, Solórzano, Luís. Formación Cívica y Ética 3 Ed. Santillana
México 2000
45) Conde, Silva y Vidales, Ismael. Formación Cívica y Etica1 Ed. Larousse
México 1999
46) Dliego Cecilia y Robles Luys A. Valores. México 1998.
47) Ruiz, L. Patricio. Promoviendo la Adaptación Saludable de nuestros
adolescentes. Proyecto de Promoción de la Salud mental para adolescentes
y padres de adolescentes. Ministerio de Sanidad y Consumo. España 2005
48) Mckay, M., Davis, M. y Fannig, P. Técnicas Cognitivas para el tratamiento
del estrés. Ed. Martínez Roca. México 1998
49) Labrador, F., Cruzado J. y Muñoz, M. Manual de Técnicas de Modificación y
Terapia de Conducta. Ed. Pirámide. España 1993
50) Centers for Disease Control and Prevention. The Tobacco- Free Sports
Playbook. Atlanta, Georgia: Centers for Disease Control and Prevention.
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Office
on Smoking and Health. U.S.A. 2001

48
Toma de Decisiones

51) What do you need to know about Drug Testing in Schools. Office of National
Drug Control Policy. U.S.A. 2002
52) La Marihuana: Lo que los padres deben saber. National Institute on Drug
Abuse. National Institutes of Health, U.S. Department of Health and Human
Services. U. S. A. 2004
53) Girls Power! Speaker’s Guide. U.S Department of Health and Human
Services. Substance Abuse and Mental Health Services Administration,
Center for Substance Abuse Prevention. U.S.A.
54) Cuenta Publica 2001, Consejo Nacional para la Promoción de la Salud. Vida
Chile. Departamento Promoción de la Salud, División de Rectoría y
regulación Sanitaria, Ministerio de Salud. Chile 2002
55) Cuaderno del Salud para madres de familia. Cuidemos nuestra salud.
Secretaría de Salud. México 2002
56) López, Pablo. Formación de valores en los Niños. Editores Unidos
Mexicanos. S.A. México 2004
57) Lorezo, P., Laredo, J.M., Leza, J., Lizasoain, I. Drogodependencias.
Farmacología, Patología, Psicología, Legislación. Editorial Medica
Panamericana S. A. España 1998.
58) Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de Avance 2005.
Gabinete de Desarrollo Humano y Social, Gobierno de la Republica. México
2005.
59) Morales, J.F., Huici, C. Moya, M., Gaviria, E. López –Sáez, M. y Nouvilas, E.
Psicología Social. Ed. Mc. Graw Hill. España. 1999
60) Myers, David. Psicología Social. 6ta edición. Mc Graw Hill Colombia 2000
61) Papalia, D. Wendkos, S. y Duskin, R. Desarrollo Humano. 8ª edición. Mc
Graw Hill. Colombia 2001
62) Ramírez, Héctor, La constitución del individuo, socialización y virtudes
privadas, Individuo y Sociedad, Editorial Nueva Imagen, México, 2001.
63) Programa de diseño por educación Medica Continua México 2003
recuperado de la pagina Web: www.tusalud.com.mx
64) Solomon, Muriel. Como Trabajar con gente difícil. Ed. Gestión España 2000.

49

También podría gustarte