Está en la página 1de 3

1.

Descripción sintética del contenido:

Descripción sintética del contenido:


Es una técnica que se utiliza para trabajar en grupo. Según Kurt Lewin
están: experimentar las vivencias personales y el análisis de grupo, por
otra parte Francia i Mata dice que se pueden desarrollar la eficacia, las
potencialidades, estimulación de la acción y el funcionamiento de grupo
para alcanzar sus propios objetivos.
Como objetivos tenemos los siguientes:
• lograr identificar la dinámica que se implementara.
• Conocer algunas de las dinámicas de grupos que hay.
• Sacar los puntos fuertes y débiles de la dinámica de grupos
Esta técnica es importante estudiarla porque se destacan muchas cosas,
entre ellas:
• Conocer en que está fallando el grupo.
• Saber que estrategias implementar para poder mejorar.
El profesional en psicología lo tomaría como terapia de aplicación para
diagnosticar, hacer tratamiento y seguimiento
1.
2. Ideas o tesis principales – Argumentos que lo sustentan:
Estructura
Dentro de estas lecturas encontramos tesis muy importantes de la
dinámica de grupos con autores que las sustentan de acuerdo a los
estudios realizados dentro de ellos tenemos
Kurt Lewin quien fundó el primer centro de investigaciones de
dinámicas de grupos. Gracias a la actividad allí realizada, Lewin pudo
ofrecer explicaciones en torno a la consecución de objetivos, al aumento
en el rendimiento grupal o, incluso, a la obtención de mayor satisfacción
por parte de los miembros cuando forman parte de un grupo
En palabras de Francia i Mata (1992, p. 156 –citado en Domènech
y Gálvez, 1996, p. 35–), "con la expresión técnicas de grupo se
designa el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que,
aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer
realidad sus potencialidades, estimular la acción y el funcionamiento del
grupo para alcanzar sus propios objetivos
En el juego de roles las personas que participan en esta técnica "actúan"
como
Una técnica creada por J. L. Moreno
si fuera un escenario, pero ni el argumento ni las interpretaciones están
previamente escritos. Las personas que intervienen interactúan
libremente en un contexto y situación determinada previamente
desarrollando y adecuando su papel en función del rol que desarrollan
los otros. Así pues, el juego de roles es una técnica ideal para
"representar" una situación grupal y social determinada, un marco de
referencia común para que los participantes inicien una discusión
determinada
Estructura
Como estructura de la dinámica de los grupos se busca adquirir
conocimientos a partir de las herramientas que se adquieren para
conocer el grupo como manejarlo aumentar su productividad afianzar
las relaciones internas y aumentar la satisfacciones de los que
componen los grupos
3. Aporte personal:
las dinámicas de grupos están comprobadas como efectivas para
generar cambios que se requieren dentro de alguna actividad ya
sea laboral o social y lo que se busca es mejorar las actividades.
En la actualidad el incumplimiento o fracaso de muchas empresas
se debe a que no hay coordinación ni respeto a las jerarquías falta
armonía por tanto se deben implementar estas técnicas que hacen
parte de la estrategia empresariales que ayuden a mejorar sus
equipos de trabajo haya mayor rendimiento confianza respeto y
mayor dinámica

4. Observaciones sobre el texto:


En esta lectura encontramos 3 dinámicas de grupo muy diferentes
pero que su aplicación es la misma finalidad lograr una
coordinación y un trabajo en equipo cada uno desde su punto de
vista empezando con los roles que cada quien puede desempeñar
dentro de un grupo como llegar a personalizar esta parte asi
mismo las técnicas que busca las potencialidades de cada quien
buscar función evitando los aislamientos. Y los sociodrama y
psicodrama que llevan a la intervención al mezclarse o integrarse
para poder sacar un resultado eficaz

5. Referencias citadas:
Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Dinámica de grupos: Módulo 2.
Procesos de grupos. Pág. 39-98. Primera edición. Barcelona:
Universidad Abierta de Cataluña. Recuperado
de https://utecno.files.wordpress.com/2014/12/dinamica-de-grupos.pdf
Valencia Zapata, A. (2018). OVI_UNIDAD_DOS: La dinámica grupal.
[Página Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22757

También podría gustarte