Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

ACTIVIDAD 3
Noticia: productos químicos en alberca

TOXILOGIA AMBIENTAL
Profesor: Julio Oscar Quintana Grado
PROVOCA NUBE DE GAS TOXICA AL LIMPIAR PISCINA DE UN HOTEL

Empleado se equivocó con la mezcla de productos químicos.


Hechos ocurridos en el mes de septiembre del 2018 nota extraída del Heraldo de
Chihuahua.

Un empleado de Pullman Sidney Hide Park, en Australia, se equivocó al mezclar


productos químicos para la limpieza de una alberca del hotel, teniendo que ser
evacuado y resultando 30 personas atendidas por intoxicación.
Los productos químicos usados fueron ácido clorhídrico y cloro (agente oxidante
fuerte).
Los clientes del hotel en las instalaciones empezaron a detectar e inhalar vapores
que les causaban ciertas molestias.
Los hechos de presentaron aproximadamente a las 9 am.
La velocidad de viento era de aproximadamente 20 Km/hr, usar la escala de
Beaufort para determinar la intensidad.

Se le pide a usted explique lo sucedido en base a los siguientes cuestionamientos.


 Reacción que se genera al mezclar dichos productos
 Tipos de efectos al organismo que causan estas sustancias
 Porque se filtró la nube de gas a las instalaciones del hotel
 Utilice la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-054-SEMARNAT-1993 para
establecer el tipo de incompatibilidad generado.
 Utilice las hojas de seguridad de los compuestos utilizados, para establecer
la conclusión, en función de las propiedades.
Reacción al mezclar: ácido clorhídrico y cloro

El cloro es un gas a temperatura ambiente. En concentraciones elevadas, es


visible como una nube amarillo-verdosa. Tiene un olor irritante.
El gas Cloro, puede disminuir el pH del agua de la piscina, como si tuviera un
aparente pH de 2. Reacciona con agua para formar HCl (ácido clorhídrico). Este
ácido disminuye el pH. Se utiliza inyectando al agua el gas (Cl2). El equipamiento
para usar gas Cloro, es complejo, y requiere muchas medidas de seguridad. El
personal que lo maneje, debe estar capacitado en el uso del equipo y el
comportamiento de los gases. El gas cloro, es mortal en altas concentraciones.
Se requieren aparatos de respiración, para prevenir tos severa, disnea, vómitos y
posibles daños pulmonares en áreas con más de 5 ppm. A 30 ppm, el gas cloro
genera serios daños a la vida y la salud. Reaccionará con la
20 humedad de la nariz, garganta, ojos y pulmones para crear ácido clorhídrico,
que quema estos tejidos. Dicho gas es cerca de 2 ½ veces más pesado que el aire
si no se libera.

Efectos al organismo que causan

Ácido clorhídrico
 Por inhalación: Por efecto de sus humos o gases causa gran irritación de
los ojos, fosas nasales, garganta, laringe y bronquios, pudiendo en
ocasiones provocar rinitis hemorrágicas, síntomas pseudoasmáticos, y
verdaderas quemaduras químicas. También causa síntomas pulmonares
graves (edema agudo de pulmón). Son frecuentes la tos, coloración
azulada de piel y mucosas, sensación de falta de aire, y aumento de la
mucosidad respiratoria. En ocasiones aparece dolor al tragar, edema de
laringe con síntomas de asfixia y dolor torácico con esputo sanguinolento.
Puede dejar secuelas respiratorias.
 Por contacto: Puede causar quemaduras en piel y ojos, con lesiones
cáusticas (quemaduras químicas), que producen gran escozor y dolor.
Cuando existen salpicaduras oculares puede causar una gran conjuntivitis,
con ojo rojo, sensación de aversión a la luz, gran dolor y visión borrosa,
provocando quemaduras corneales.
 Por ingestión: Es muy irritante para el tubo digestivo, causando con
frecuencia quemaduras en boca, garganta, esófago y estómago, dolor
torácico y dificultad al tragar. Se produce abundante cantidad de saliva,
náuseas, en ocasiones vómitos con sangre, dolor abdominal y diarrea.
Puede llegar a provocar perforaciones del tubo digestivo, con grave estado
de shock, hipotensión, arritmias, y posible fallecimiento.
Cloro
 Irritación: El contacto del cloro con la piel genera enrojecimiento, ardor y
comezón. Si se inhala o se acerca el cuerpo a los gases que produce, los
daños se presentan en nariz, ojos y vías respiratorias.
 Dolor: El contacto en exceso o ingesta de este producto causa dolor de
pecho, vómitos, alteraciones en la respiración y tos.
 Tos y dolor de garganta: El contacto con los gases del cloro causa tos y
opresión en el pecho. Lo más recomendable es alejarte del lugar.
 Problemas respiratorios: La inhalación en exceso causa problemas para
respirar, sibilancias e irritación.

¿Por qué se filtró la nube de gas?

El cloro, en condiciones ordinarias de presión y temperatura, es un gas amarillo


verdoso de un olor irritante característico. Se considera un gas comprensible no
inflamable, ni aún en estado líquido; sin embargo el cloro gas puede soportar la
combustión de ciertos materiales bajo determinadas condiciones.
El cloro gaseoso es 2.5 veces más pesado que el aire, por lo que tiende a
acumularse en los lugares bajos y se difunde lentamente en el punto. A presión
atmosférica hierve a -34 °C y se congela a -101°C aproximadamente. El volumen
de cloro líquido cuando vaporiza, produce cerca de 460 volúmenes de gas. En
presencia de humedad el cloro líquido o gaseoso es altamente corrosivo para los
metales de construcción empleados normalmente.

Conclusión
Las sustancias químicas utilizadas en la limpieza de albercas son para evitar la
propagación de los gérmenes. Pero hay que manejarlas y guardarlas con
seguridad para evitar lesiones graves.
Leer y seguir las instrucciones en las etiquetas de las sustancias, es necesario usa
un equipo de seguridad, como gafas protectoras y mascarillas.
Guardar los productos de forma segura para no poner en riesgo a las personas.
No mezclar distintas sustancias, especialmente productos de cloro con ácido, ni
los disolverlos, a menos que la etiqueta lo indique específicamente.
Bibliografía
http://usam.salud.gob.sv/archivos/pdf/vibcolera/Manual_de_piscinas.pdf
http://www.proteccioncivil.es/riesgos/quimicos/fichas-
toxicologicas/corrosivo/-/asset_publisher/O3eU8FspXzkM/content/acido-
clorhidrico-hcl/pop_up?
_101_INSTANCE_O3eU8FspXzkM_viewMode=print&_101_INSTANCE_O3eU8Fs
pXzkM_languageId=es_ES
https://www.salud180.com/salud-dia-dia/4-danos-que-causa-el-cloro-tu-salud
https://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/Manual%20del%20Cloro%20(LIT).pdf

También podría gustarte