Está en la página 1de 5

ENSAYO DE SEDIMENTACIÓN

Torres Ortiz Eduardo Franco


eftorreso@hotmail.com

RESUMEN: En la presenta practica de laboratorio se llevó a cabo la


sedimentación de un material de cabeza perteneciente al lugar minero Chito, con
la finalidad de determinar la velocidad de la sedimentación de la pulpa en el cual
se utilizó un floculante Al2O3, que permite mayor efectividad en la eliminación de
sustancias coloidales presentes en el agua, en diferentes muestras que se realizó
en probetas para de esa forma poder determinar la altura en diferentes tiempos
acumulativos Palabras clave: Floculante, sedimentation, pulpa

ABSTRACT : In the laboratory practice, the sedimentation of a head material


belonging to the Chito mining site was carried out, with the purpose of determining
the speed of sedimentation of the pulp in which an Al2O3 flocculant was used,
which allows greater effectiveness in the elimination of colloidal substances
present in the water, in different samples that were made in specimens in order to
be able to determine the height in different accumulative times
Keywords: Flocculant, sedimentation, pulp

1. INTRODUCIÓN interés suele ser generalmente el


Se denomina sedimentación a la fluido libre de partículas, pero en
operación que consiste en separar otros casos es el propio producto
de una suspensión, un líquido sólido. El objetivo que se pretende
claro que sobrenada en la alcanzar es determinar la
superficie y un lodo que se velocidad de sedimentación de
deposita en el fondo y que cada muestra, obteniendo al final
contiene una concentración en una línea de tendencia.
elevada de materias sólidas.
Como fuerza impulsora en esta
2. MATERIALES Y MÉTODOS
operación actúa el campo
gravitatorio. El producto de mayor
- Se inició preparando el - Se mezclaron
floculante a una concentración homogéneamente todos los
0,5 gr, utilizando el óxido de materiales usados (Figura 3).
aluminio más agua. Se dejó sedimentar los pares
- Se procede a pesar las de probetas, y se observó la
muestras con concentraciones altura que alcanzan. Esto se
de 30%, 40% 45% para la realizó cada 5 minutos, y se
preparación del ensayo. De siguió el mismo proceso para
esta forma se obtienen, 2 las probetas restantes.
muestras de 150 gr, 2
muestras de 200 gr y por
ultimo 2 muestras de 225 gr
(Figura 1).
- Se llenó la probeta con agua
de tal forma que se alcanzaron
los 500 ml, teniendo en cuenta
Figura 1. Muestras de concentración.
el volumen de floculante,
diferente en cada caso.
- De igual forma se usaron 10
ml de floculante para la
primera muestra, 15 ml para la
siguiente y 20 ml para la última
de ellas.
Figura 2. Homogenización del Figura 3. Homogenización de
floculante. todo el material

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Datos de laboratorio
MUESTRAS 1-2 MUESTRAS 3-4 MUESTRAS 5-6
(30%) (40%) (50%)
Con Sin Con floc. Sin Con floc. Sin
floc. floc. floc. floc.
Peso 150 gr 150 gr 200 gr 200 gr 225 gr 225 gr
Vol. agua 340 ml 350 ml 285 ml 300 ml 255 ml 275 ml

Vol. 10 ml 15 ml 20 ml
floculant
e

 Alturas de sedimentación
ALTURA ALTURA ALTURA
MUESTRAS 1-2 MUESTRAS 3-4 MUESTRAS 5-6
T. (30%) (40%) (50%) T.
(min) Con Sin Con Sin Con Sin (min)
floc. floc. floc. floc. floc. floc.
0 0 0 0 0 0 0 0
5 7.83 12.54 3.7 4.4 2.5 3.5 10
10 7.83 10.45 3.6 3.9 2 2.4 15
15 7.83 8.74 3.6 3.6 1.9 2.1 20
20 7.83 7.60 3.6 3.5 3 3 25
25 7.83 6.46 3.6 3.4 3 3 30

4. CONCLUSIONES
 La variación de velocidad de sedimentación se da cuando se añade el
floculante AL2O3

5. RECOMENDACIONES

- Usar las cantidades de agua y de floculantes indicadas para cada caso.


- Realizar las mediciones de la altura de sedimentación meticulosamente
en los tiempos dados.

6. REFERENCIAS
7. ANEXOS
CONCENTRACION 30%

14
12 f(x) = 0 x⁵ − 0 x⁴ + 0.08 x³ − 1.1 x² + 6.28 x − 0
10
8
f(x) = 0 x⁵ − 0 x⁴ + 0.04 x³ − 0.59 x² + 3.58 x − 0
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30

CONCENTRACION DE 40%
5

4.5
f(x) = 0 x⁵ − 0 x⁴ + 0.03 x³ − 0.38 x² + 2.16 x + 0
4

3.5 f(x) = 0 x⁵ − 0 x⁴ + 0.02 x³ − 0.3 x² + 1.74 x − 0

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30

CONCENTRACION DE 45%
4

f(x) = − 0 x⁵ + 0 x⁴ + 0 x³ − 0.11 x² + 1.2 x + 0


3.5
f(x) = − 0 x⁵ + 0 x⁴ − 0.01 x³ + 0.04 x² + 0.31 x + 0
3

2.5

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35

También podría gustarte