Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE PALABRAS CLAVE.

(Antes de abordar la pregunta problematizadora)

- Imagen: Figura o representación mental de una persona o cosa, conformada por


características físicas, conductuales o psicológicas que llevan a la constitución de un
perfil que se proyecta hacia la sociedad y se convierten en un imaginario común que
representa esa persona o cosa.

(Definición construida a partir de la definición encontrada en el diccionario virtual de la


Rae: http://dle.rae.es/?id=KzwDY4y)

- Imágenes de maestro: Desde la definición anterior de imagen como representación


o figura que se proyecta a la sociedad de un sujeto, se encuentra que la imagen del
maestro tiene dos puntos fundamentales que se han representado a lo largo de la
historia, se presenta esto como una evolución, un paso trascendental, un antes y un
después, la concepción sagrada y la secular.

En la obra de Rodrigo Parra Sandoval “Los maestros colombianos” (1986) se definen


estas imágenes con base a la concepción de H.B. Becker; “La concepción sagrada de
la profesión estaría enfatizada por la idea de vocación docente, en el sentido de una
función altruista, de un servicio que se desempeña como una misión total, que da un
significado a la vida, y cuyo cumplimiento permea todos los actos de la persona y le
confiere un estatus particular muy semejante a un sacerdocio”.

Esta primera imagen se remite al origen mismo de los maestros, en la antigua Grecia,
desde donde se conciben los grandes filósofos y pensadores como portadores del
conocimiento y de la virtud suprema del alma; y se fortalece aún más durante la edad
media en la que la escuela se limita a la formación cristiana y clerical para el servicio
de la iglesia (monjes y sacerdotes eran maestros). En Colombia predomina esta figura
del maestro desde la evangelización, donde la religión se combinó con la
alfabetización de la sociedad, y se extendió hasta el siglo XX cuando el estado
designó a la iglesia católica como proveedora de la educación.

“La imagen secular tendería a ubicar el concepto de educación como una actividad
profesional con obligaciones definidas y contenidas en la función docente misma,
cuyos límites no traspasan el aula, y, por lo tanto, no se extienden a actividades no
escolares, se reduce el rol del educador a un concepto ocupacional que requiere
ciertas habilidades pedagógicas específicas”.

La segunda imagen se establece gracias a los esfuerzos de los pedagogos clásicos


por dar valor a la pedagogía, ya sea como disciplina autónoma o como ciencia.

Cuando el maestro se reconoció como una figura importante dentro de la sociedad se


dio paso al surgimiento de nuevos perfiles profesionales, con características acordes
a las exigencias del mundo contemporáneo y las necesidades de la educación
moderna.
(Definición construida con bases bibliográficas.)

- Potenciar: Dar fuerza a una situación, impulsar su desarrollo al incrementar la


capacidad para que se ejecute o se produzca un efecto.

(Definición construida a partir de la definición encontrada en el diccionario virtual de la


RAE: http://dle.rae.es/?id=Trbc5zu)

Movimiento pedagógico: Es una corriente que nace de los educadores colombianos


para movilizarse a nivel intelectual alrededor de su saber propio, su principal finalidad
fue obtener una identidad como figura autónoma y ganar protagonismo como
trabajadores de la cultura siendo a la vez sujetos políticos partícipes de la reforma de
la educación.

Como acontecimiento se produjo en el año 1982, impulsado por grupos de


investigación y facultades de educación en todo el país. Éste centró el curso de sus
actividades y reflexiones hacia asuntos muy ligados a la
normatividad educativa. Es decir, su debate ha sido, en su mayor parte, orientado
hacia la producción de normas tendientes a regular el funcionamiento de la
educación pública, en la perspectiva de una educación de calidad para el conjunto de
la sociedad.

“El movimiento pedagógico no busca solamente la transformación de las prácticas


pedagógicas en el salón, no es un movimiento por la didáctica, es un movimiento que
reivindica toda la condición del maestro, como la del niño, la del joven y la de la
escuela”.  

La educación como proyecto cultural ha quedado reducido a la expresión formal de la


escuela, a las formas evidenciables de la institución educativa como el currículo, los
textos, el salón, y no como aquel complejo de relaciones que está atravesado por
múltiples dimensiones sociales que expresan los más diversos órdenes de la vida
contemporánea.   

El movimiento pedagógico debe enfrentar la educación pública como responsabilidad


del Estado, que exige de manera pertinente una reforma integral de fondo y de forma
de educación en la incorporación de innovaciones pedagógicas e investigativas. Es
necesario que las nuevas generaciones tomen las banderas de una lucha de 50 años
para que, a partir de las reflexiones de nuestras acciones, reinventemos cada
decenio, o cada vez que la historia lo requiera la escuela y sus prácticas pedagógicas
acorde a la exigencia de un mundo globalizado.

(Definición construída con información tomada de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Pedag%C3%B3gico_en_Colombia
https://www.magisterio.com.co/articulo/el-movimiento-pedagogico-una-perspectiva-
historica )
- Maestros colombianos:

“En Colombia, la historia de la formación de profesores, lejos de componer una


historia exclusiva de personajes e instituciones célebres, es la historia de un
conjunto de individuos, en vías de constitución como colectivo, que ha buscado
reafirmar su saber en relación con la función social de la educación. A lo largo de la
historia de la educación en Colombia, es frecuente encontrar que los intentos de
profesionalización del maestro se han relacionado con los proyectos políticos y
educativos de la clase dominante, plasmándose en reformas que enfatizan, ya sea
su papel como promotor de valores liberalizantes, o su compromiso con valores
tradicionales y el mantenimiento del orden social. Es la historia del reconocimiento
progresivo de las acciones y saberes específicos de unos sujetos cuya función
resulta imprescindible para la constitución del Estado Nacional. De esta forma, la
historia de la formación de los docentes es la historia de su paulatino reconocimiento
como sujetos sociales. Por otra parte, debemos entender que la formación de los
docentes en los entornos educativos, está mediada por la valoración que se le da a
su función en el contexto social.”
Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001399/139926s.pdf

- Escuela nueva (También llamada escuela o pedagogía progresista): Es un conjunto


de principios encaminados a revisar y transformar las formas anteriores de educación,
es decir, la pedagogía tradicional.

Éstas concepción de la pedagogía centra el interés en el niño y en el desarrollo de


sus capacidades; lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el
alumno posee el papel principal en el aprendizaje. Otro elemento que identifica esta
tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y
para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su
sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se
“aprende haciendo”.

(Definición obtenida del blog: https://laescuelanueva-magisterio.blogia.com,


construido por Estela Caballero Osuna, Sandra Gomez Rodriguez, Tania Cocera
Navarro y Ana Puentes Montilla. 2010)

También podría gustarte