Está en la página 1de 26

PARCIAL I DE HIDRAULICA FLUVIAL

DEULOFEUTH CARRERA CRISTIAN DAVID


PINTO PACHECO FABIO LUIS
SEVERICHE HERNANDEZ JUAN JOSE
VIANA CASTELLAR CARLOS ANDRES
WATTS RODRIGUEZ MELISSA ESTHER

PROFESOR:
MSc. ALFONSO ARRIETA PASTRANA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
2017
1 INTRODUCCIÓN

Entendiendo por ronda hídrica, una zona de reserva ecológica no edificable de


uso público, con un faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas
de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebrados y arroyos,
sean permanente o no, y alrededor de los lagos o depósitos de agua.

En Colombia han sido establecidos anchos fijos en la normativa ambiental, no


obstante, desde la promulgación del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,
“Prosperidad para Todos”, las Rondas hídricas fueron definidas y presentan un
enfoque de ancho variable gracias al área aferente, que permite proveer hábitat
de dispersión a los organismos acuáticos, aéreos y terrestres; aun así, el ancho
de ésta, no tiene el mismo valor para todos y su óptimo funcionamiento
dependerá de la función cuya conservación se quiera priorizar.

2 ASPECTOS NORMATIVOS

En la expedición de la ley 1450 de 2011, se definió legalmente el concepto de


ronda hídrica. Sin embargo, la normatividad establecida con anterioridad
reglamenta la utilización y el dominio de cauces y de las zonas de ribera que
constituyen el sistema fluvial, con el objetivo de establecer medidas de
conservación, protección y recuperación de estas zonas teniendo como eje el
recurso hídrico.
Se hace necesario establecer un marco legal que defina específicamente las
rondas hídricas, aplicando la normatividad respectiva y tomando como
referente los antecedentes jurídicos.
 ANTECEDENTES NORMATIVOS:
Entre los antecedentes fundamentales y aplicables de la normatividad
relacionada con la ronda hídrica se encuentra el código civil (ley 57 de 1887),
que define los bienes públicos, sus restricciones y usos. También se han visto
influenciadas por políticas agrarias y de desarrollo económico.
La ley 119 de 1919, reforma la ley 110 de 1912 y prohíbe la tala y quema de
bosques aledaños a menos de 50 m de cuerpos de agua.

1
El termino de reserva forestal fue fijado en la ley 200 de 1936, la cual Establece
los limites en las actividades forestales tanto en propiedades públicas como
privadas y el poder del estado en cuanto a la determinación de zonas de
conservación, según lo indican los artículos 9 y 10, respectivamente.

Con base en lo anterior, se estableció el decreto 1383 de 1940, el cual permitió


la figuración de zonas forestales protectoras, definiéndola como el conjunto de
terrenos que por ubicación o condiciones topográficas, conviene mantener
revestidos con masas arbóreas. A partir de 1940 estas zonas fueron punto
clave de reglamentaciones, de las cuales resalta la ley 2 de 1959, siendo esta la
que determina las zonas de reserva forestal de la nación.
Finalmente, hubo una reforma agraria que fue plasmada en la ley 135 de 1961,
reconociendo las reservas forestales como mecanismos de protección para
cuencas hidrográficas y de los recursos hídricos.
 MARCO NORMATIVO APLICABLE
El código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio
ambiente erigido por el decreto 2811 de 1974, define en su artículo 83 cuales
son los bienes del estado, a excepción de los adquiridos por particulares, estos
son: el cauce natural de las corrientes, el lecho de depósitos naturales de agua,
las playas (marítimas, fluviales y lacustres), la faja paralela a la línea de mareas
máximas y de cauces en ríos y lagos, las áreas ocupados por nevados y cauces
de glaciares, por último los depósitos de aguas subterráneas.

Este mismo decreto constituye condiciones de explotación de cauces, playas y


lechos, en los artículos 99, 100 y 101; además determina la ocupación del
cauce en sus artículos 102, 103 y 104. Sin embargo para la autorización de
obras hidráulicas, este decreto obliga la realización de estudios tales como:
captación, control, almacenamiento y distribución del caudal, (artículo 20) y el
artículo 132 para la utilización, preservación y conservación de aguas y cauces.

En fin, fueron definidos parámetros claves en cuanto a la protección de


cuencas hídricas, a través de reformas y constitución de leyes y decretos,
teniendo entre los más recientes el decreto 1640 de 2012 y la resolución 1907
de 2013.

2
 SINTESIS DEL MARCO LEGAL
Según lo expuesto con anterioridad, existe un gran número de
reglamentaciones que determinan el uso y control de los cuerpos de agua y
riberas, a partir de la ley 1450 de 2011, fue posible mirar de forma integral el
sistema léntico, conformado por los cauces y riberas, además de su
funcionalidad ecosistématicas, mediante lo estipulado en el artículo 206 de
ésta.
En conclusión, la ronda hídrica o zonas ribereñas en su acotamiento adecuado
consiste en la descripción a zonas de protección aledaña a cuerpos de agua,
que respaldan el comportamiento adecuado del sistema fluvial para sus
componentes principales, geomorfológicos, hidrológico-hidráulico y
ecosistémico.

3 MARCO CONCEPTUAL.

La clasificación de los sistemas acuáticos continentales es algo compleja puesto


que esta comprende una gran variedad de ecosistemas y hábitats.

 Sistema fluvial:

Se comprende como el conjunto de geoformas, procesos morfodinámicos,


canales fluviales, escorrentías y movimiento de sedimentos en ladera, redes de
drenaje y zonas de sedimentación, relacionados entre sí por el proceso de flujo
de agua y sedimentos entre las partes del conjunto, de tal manera que el
sistema fluvial constituye las interrelaciones de las diferentes tipologías de
sistemas lóticos y lénticos presentes en las cuencas hidrográficas del país.

Respecto a lo abordado en la temática del acotamiento de las rondas hídricas,


se encuentra los componentes del sistema fluvial, se encuentran dos de gran
relevancia en el marco del acotamiento de las rondas hídricas

PARAMETROS PARA DEFINIR EL CAUCE PERMANENTE

Sistemas lóticos
3
El cauce permanente se definirá a partir del análisis geomorfológico,
complementado con el análisis hidrológico y visitas de campo, teniendo en
cuenta que el cauce permanente corresponde a la zona de terreno sobre la cual
fluye la corriente de agua con sus sedimentos en condiciones promedio. Para su
delimitación, se deben desarrollar las siguientes actividades:

 Análisis multitemporal de la variación del cauce a partir de análisis de


fotografías aéreas o imágenes de sensores remotos.

 Análisis geomorfológico considerando geoformas asociadas a la dinámica


fluvial.

 Análisis hidrológico, considerando que el cauce permanente ha sido


estructurado naturalmente por la acción del agua.

Sistemas lénticos

Los ambientes lénticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un


mismo lugar sin correr ni fluido. Comprenden todas las aguas interiores que no
presentan corriente continua; es decir, aguas estancadas sin ningún flujo de
corriente, como los lagos, las lagunas, los esteros y los pantanos.

COMPONENTE GEOMORFOLÓGICO DE LA RONDA HIDRICA

Está determinada por el área necesaria que avala los procesos morfodinámicos
que permiten la función de transporte y almacenamiento temporal de agua y
sedimentos. Estos procesos son:

1. Socavación durante los eventos de crecida.

2. Sedimentación en la recesión de los eventos.


4
3. Ajuste de la forma de la sección.

4. Ajuste de la pendiente.

5. Estructuras de alineamiento horizontal y vertical, relacionadas con la


disipación de energía.

6. Sinuosidad.

7. Migración y movimiento lateral.

Zonas del Sistema Fluvial

En los sistemas fluviales pueden notarse claramente tres zonas


geomorfológicas diferentes:

1. la zona de mayor altura es el área de erosión,  en la cual el río va


erosionando parte del sustrato y laterales del valle rocoso, transportando
el sedimento río abajo,

2. la segunda es la zona de transferencia donde el grado de pendiente


disminuye y los sedimentos de la zona de erosión siguen su camino
cuesta abajo, acá el río no erosiona activamente como en la zona anterior
pero aquí tampoco los sedimentos son depositados,

3. por último se encuentra la zona de depósito o sedimentación donde los


sedimentos en esta área sí son depositados, debido a que es la parte más
baja del sistema por lo tanto la gravedad es casi nula.

Estas tres zonas son las de un sistema ideal, pero no se encuentran en todos


los ríos existentes del mundo, algunos son erosivos y así llegan al mar
directamente, otros pueden no tener zona de transferencia, etc.

5
Tipos de ríos

A continuación se presentara la clasificación de los principales ríos que se


identifican en Colombia.

Ríos rectos de montaña

A pesar de que hoy día existen numerosos estudios que se centran en ríos de
montaña, no existe hasta el momento una definición consensuada de éstos.
Como puntos de acuerdo se considera que son aquellos que discurren por el
relieve montañoso donde existen fuertes pendientes en el lecho del río,
condición que favorece un encajamiento de los ríos en los materiales
geológicos. Otra característica está dada por la frecuente exposición del lecho
rocoso; las condiciones físicas que prevalecen en los ríos de montaña se
asocian a su vez con dos tipos de procesos: el desprendimiento y la abrasión. El
primero es la ruptura de un bloque de roca en la superficie del lecho debido a
la presión ejercida por el sedimento que se acumula en las fracturas; por lo
tanto, aquellos sitios en los cuales existen numerosas fracturas son superficies
donde hay mayor erosión.

Ríos sinuosos

Los ríos sinuosos se presentan en zonas con gradientes algo bajos, con
diversidad en los tipos de rocas y sustratos aluviales. Se encuentran asociados a
corrientes de energía moderada y tienen carga desde gravas hasta arcillas.

Ríos trenzados

6
Un río anastomosado o río trenzado es un río que tiene un cauce que consiste
en una red de pequeños canales separados por islas pequeñas y temporales, a
menudo llamadas bancos trenzados o, en ambientes británicos, aits o eyots.
Las corrientes trenzadas se producen en ríos con alta pendiente y/o gran carga
de sedimentos. Los cursos trenzados también son típicos de ambientes en los
que disminuye fuertemente la profundidad y la pendiente del canal, y por lo
tanto la velocidad del agua, como en los deltas de los ríos, los abanicos
aluviales y las penillanuras.

Humedales

Un humedal es una zona de tierras, generalmente planas, cuya superficie se


inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente
de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a
un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.

Humedales continentales

Se definen como cuerpos lénticos, poseedores de espejos de agua constantes y


que se encuentran saturados casi siempre. Se presentan aislados como los
lagos y lagunas de alta montaña o como un conjunto conectado entre sí,
además de con los ríos o el mar.

Humedales relacionados con la dinámica fluvial - Ciénagas

Las ciénagas representan gran masa de agua estancada y poco profunda en la


cual crece una vegetación acuática a veces muy densa. Estos complejos tienen
funciones hidrológicas y geomorfológicas destacadas ya que presentan
peculiares condiciones como gradientes bajos y grandes caudales.

Humedales relacionados con la dinámica litoral

7
 Ensenadas

Una ensenada es un accidente geográfico costero. Las ciencias de la Tierra


generalmente utilizan este término para describir una entrada de agua circular
o redondeada con una boca estrecha. Aunque coloquialmente el término se usa
para referirse a cualquier bahía abrigada, los geógrafos entienden que la
ensenada es una entrada de agua de menor dimensión que una bahía.

COMPONENTE GEOMORFOLÓGICO

 Elementos para la definición del componente geomorfológico.

Área de cuenca y geometría hidráulica

8
Corrientes de montaña

Posteriormente, serán descritas las formas que tienen las corrientes de


montaña dependiendo de la zona en la que se encuentran.

 Parte alta de la cuenca

Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza
por una gran pendiente

9
 Zonas con cambios en la pendiente

En el transcurso de una corriente se presentan cambios de pendiente con la


que fluye el cuerpo de agua, pasando de pendientes fuertes a suaves y
viceversa.

 Tramos sinuosos, trenzados, anastomosados y encañonados

Las corrientes de montaña se presentan estos tramos en zonas donde se


presenta un gradiente bastante bajo, por lo cual el cauce del cuerpo de agua
transcurre más por el valle donde se encuentra.

 Corrientes de piedemonte

Colombia presenta tres tipos de piedemonte con gran diversidad morfológica


en sus cauces, poseen un comportamiento algo parecido porque ellos
depositan sedimentos al presentar alteración en sus pendientes.

10
 Corrientes sinuosas

Representan complejos sistemas que presentan variación en su sinuosidad al


punto de formar corrientes meandricas.

Corrientes anastomosadas

Estas son quizás, las corrientes más complejas de analizar, ya que la


divergencia de su cauce permanece en varios brazos permanentes, esto hace
que este sea de todos los sistemas fluviales vistos, el más amplio. El área que
comprende todo el sistema de una corriente anastomosada se conoce como
“faja de anastomosamiento”, la cual está limitada por los diques naturales del
cauce permanente.

Desembocaduras

Las desembocaduras de cursos de agua al mar son, generalmente, lugares de


alta diversidad biológica, por tratarse del lugar donde el agua dulce y la salada

11
se combinan para formar aguas más o menos salobres, y donde los nutrientes y
sedimentos transportados por el río se diluyen y precipitan.

Corrientes anastomosadas

Las corrientes anastomosadas se forman también cuando hay un descenso


abrupto del gradiente o del caudal de la corriente. La última situación puede
producirse como consecuencia de una disminución de las precipitaciones en el
área drenada por la corriente. También se produce habitualmente cuando la
corriente abandona un área húmeda, donde tiene muchos afluentes, y entra en
una región seca, con pocos afluentes. En este caso, la pérdida de agua por
evaporación e infiltración en el cauce se traduce en una disminución del caudal.

CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL COMPONENTE

El componente hidrológico de la ronda hídrica se define por la zona que


determina la corriente, en los sucesos naturales de crecida en los cuerpos de
agua

En cauces naturales poco intervenidos

La superficie del flujo extendida sobre el terreno, debe abarcar todos los
conceptos para inundaciones con un periodo de retorno equivalente a 15 años.
Haciendo uso de la información de caudal y niveles de la línea de agua en los
lugares registrados, para el mismo periodo de retorno.

En zonas con desarrollos urbanos consolidados y cauces muy intervenidos.


12
Es bastante complejo recopilar información sobre registros de niveles y
caudales en un lugar para periodos de retorno equivalentes de cien años, que
cuente con una longitud adecuada. Se podrían aplicar modelos matemáticos de
contar con registros de caudales diarios en la cuenca.

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR COMPONENTE HIDROLÓGICO

 Levantamiento topográfico del tramo

Se requiere tomar el tramo de corriente y levantar topográficamente, de forma


transversal y longitudinal. Se deben usar artefactos topográficos que faciliten
determinar las precisiones altitudinales en centímetros. Alternativamente,
pueden emplearse productos topográficos obtenidos mediante tecnología
LIDAR o similar, siempre que la precisión altimétrica sea también de
centímetros.

Líneas del Tiempo y gráficos históricos

Su determinación está basada en información geomorfológica, hidrológica y


ecosistémica. Se requiere de registros históricos y de eventos o cambios
ambientales relacionados con los cuerpos de agua y el suelo para obtener la
información optima necesaria.

Análisis de transepto

Se basa en la realización de un recorrido comunitario por la zona que será


analizada en distintos tramos y momentos los aspectos fundamentales del
territorio.

Análisis de conflictos ambientales por usos del suelo, el agua y la vegetación en


relación con las rondas hídricas.

13
Es necesario aplicar técnicas que comprendan los conflictos en las
comunidades ya sea como matrices, cartografía social, árboles de problemas,
diagramas, entre otros.

Cruce de información hidrológica y social

Se recolectan testimonios para realizar vínculos respecto a los niveles históricos


de inundación y respectivo período de retorno, con base en el análisis de
frecuencias de las series de tiempo disponibles.

Delimitación del componente hidrológico

Se determina el período de retorno de los caudales según los testimonios


recolectados y se definen los siguientes aspectos:

 Se realiza un análisis de la información recopilada y se determina un


ajuste a la evidencia empírica hallada.

 Empleando la información topográfica detallada.

Utilización de Modelos Hidráulicos

La modelación se ha desarrollado notablemente en el campo de la hidráulica,


existen evidencias de estudios de diseños hidráulicos realizados desde tiempos
antiguos, mediante pequeñas representaciones de estructuras y máquinas, por
los cuales se ha llegado a enunciar principios fundamentales en la hidráulica;
sin embargo hasta hace poco tiempo la experimentación hidráulica se llevaba a
cabo habitualmente a escala real ya sea en vertederos, canales, tuberías y
presas construidas sobre el terreno. Es durante el último medio siglo, cuando
14
se han desarrollado métodos por los cuales, como resultado de experimentos
realizados en modelos a escala reducida, es posible predecir la conducta de una
estructura o prototipo.

Espaciamiento entre secciones

A lo largo del tramo de interés, se deben definir secciones perpendiculares al


eje de la corriente. La separación longitudinal entre secciones será entre 4 a 6
veces el ancho de la corriente, el cual podrá estimarse mediante relaciones de
geometría hidráulica. No obstante, si el espaciamiento calculado es menor a la
resolución del Modelo Digital del Terreno (MDT) disponible, se recomienda
emplear una separación superior a la resolución del MDT.

Rugosidad

En mecánica la rugosidad es el conjunto de irregularidades que posee una


superficie.

La mayor o menor rugosidad de una superficie depende de su acabado


superficial. Éste, permite definir la micro-geometría de las superficies para
hacerlas válidas para la función para la que hayan sido realizadas. Es un
proceso que, en general, habrá que realizar para corregir los errores de forma y
las ondulaciones que pudiesen presentar las distintas superficies durante su
proceso de fabricación (fundición, forja, laminación, etc.).

En el Sistema Internacional la unidad de rugosidad es el micrómetro o micra


(1micra= 1 µm = 0,000001 m = 0,001 mm), mientras que en el sistema
anglosajón se utiliza la micro-pulgada (μ"). Esta medida se indica en los planos
constructivos de las piezas mediante signos y valores numéricos, de acuerdo a
las normas de calidad existentes, que varían entre países.

15
COMPONENTE ECOSISTÉMICO

Se encuentra vinculado a funciones ecosistémicas de los cuerpos de agua y


vegetación riparia, constituida por la vegetación nativa o plantada presente a lo
largo del cauce.

FUNCIÓN DEL COMPONENTE ECOSISTÉMICO

Son espacios de transición relacionados con el medio acuático de caudales


circulantes y el medio terrestre adjunto a las corrientes, estando influenciado
hidrológicamente de ambos, al formar un espacio compartido en el ciclo del
agua de los sedimentos y de los nutrientes.

 Favorecen la retención de agua y sedimentos, representando una gran


reserva hídrica para la vegetación.

 Favorecen los procesos de almacenamiento, evitando que junto al agua y


los sedimentos se exporten los nutrientes.

 La elevada rugosidad de los suelos riparios, debida a la frondosidad


natural de la vegetación y a la presencia de residuos orgánicos.

 La estabilidad de las orillas a través de su sistema radical se ve


influenciado por la vegetación, disminuyendo el riesgo de erosión por la
acción de la corriente.

CRITERIOS PARA DELIMITAR EL COMPONENTE ECOSISTÉMICO

Los corredores fluviales en el paisaje, incluyendo el medio acuático y su banda


de contacto con el medio terrestre, presentando asentamiento de la vegetación
característica de cada zona climática.

16
PARAMETROS QUE DEFINEN EL COMPONENTE ECOSISTÉMICO

Se debe tener en cuenta:

 La delimitación de la franja de protección esta restringido hasta el


máximo ancho que reglamenta el decreto 2811 de 1974.

 Las áreas que son de importancia ecosistémica, basadas en la


caracterización y según lo estipulado en el marco legal aplicado en el
área ambiental, que superan el área determinada como franja de
protección.

 los componentes ecosistémicos tratan de avalar las funciones dadas por


los recursos hídricos, que a su vez regulan datos como caudales,
protección de taludes, funciones ecológicas, relaciones, calidad del
recurso, dispersión de especies, corredor biológico y más.

 Según los siguientes criterios, que constituyen una herramienta de apoyo


para las autoridades ambientales AA y mejoran el método si existen los
insumos siempre y cuando se garantice la funcionalidad definida para la
franja de protección.

 El componente ecosistémico tiene como insumo la identificación y base


cartográfica de los aspectos geomorfológicos, cobertura y uso actual de
la tierra.

17
 El acotamiento de la ronda de los cuerpos lénticos por el componente
ecosistémico se realiza a partir de la delimitación del cauce permanente
de acuerdo con la resolución 196 del 2 de febrero de 2006.

 La extensión de la ronda desde el componente ecosistémico será llevado


a cabo mediante lo expuesto en este documento.

Procedimiento para delimitar la ronda del componente ecosistémico.

Paso 1. Delimitación de las unidades geomorfológicas.

Para determinar las unidades del paisaje es necesario definir las unidades
geomorfológicas a una escala 1:5000, partiendo de la cartografía, fotos aéreas,
sensores remotos que deben estar disponibles al menos en una escala
1:25000.

Paso 2. Delimitación de la cobertura vegetal y uso actual

La cobertura vegetal y uso actual del suelo se obtiene a partir de la cartografía


1:25000 y se verifica para obtener información a escala 1:5000 que será usada
en la delimitación de unidades del paisaje.

Paso 3. Delimitación de unidades de paisaje

La definición de unidades de paisaje integran los factores fisiográficos y


climáticos así como las unidades de cobertura agrupándolas según
características similares que permiten su desarrollo bajo estas condiciones.

18
Metodología para delimitación de las unidades de paisaje

1. Delimitación preliminar sobre imágenes de sensores remotos, fotos


aéreas

2. Validación de unidades preliminares

3. Reinterpretar el mapa preliminar y ajustar los límites de las unidades de


paisaje

Paso 4. Caracterización del estado actual de las unidades del paisaje

Existen variedad de metodologías que tratan de interpretar y caracterizar el


territorio, para el caso de la caracterización de unidades de paisaje se retoma la
metodología empleada y desarrollado por la unidad de suelos del Centro de
Investigación en Percepción Remota CIAF, del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi.

Paso 5. Determinación del parámetro altura H

19
Paso 6 Definición de ancho mínimo de la franja según N*H

20
La metodología planteada sugiere tener en cuenta la altura H como parámetro
de definición del corredor y maximizarlo de acuerdo con las características de
densidad de la cuenca.

Densidad de drenaje por cuenca aferente

la densidad de drenaje se determina respecto al área de cada cuenca aferente a


escala regional (1:25000).

Área de la cuenca aferente

Está definida en el mapa de áreas acumuladas (Aa) en un formato Raster


obtenido a partir del procesamiento del modelo digital de elevación (DEM) de
mejor resolución espacial que se disponga.

Densidad de Drenaje

Según Horto es el cociente entre la longitud total de los cauces que conforman
el sistema fluvial de la cuenca y el área total de la cuenca.

21
Paso 7. Delimitación del Componente Ecosistémico

Constituye la altura de los árboles representativos de la unidad de paisaje (H),


la relación entre la densidad de drenaje de las corrientes y el área de la cuenca
aferente (N).

Consideraciones especiales

Se presentan las siguientes consideraciones especiales:

 Nacimientos. el primer punto donde el agua se embalsa o brota de la


tierra y de ahí surge la corriente que luego será el río.

 Dolinas. Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o


depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico
de los relieves kársticos. En castellano se conoce como «torca»

RESUMEN PARA LA DEFINICION DE LA RONDA Y FAJA PARALELA

22
El procedimiento descrito para los componentes geomorfológico, hidrológico y
ecosistémico, permite definir separadamente las fajas de terreno que delimitan
cada componente. De esta forma:

 Definir el cauce permanente

 Definición de la franja del componente geomorfológico.

 Definición de la franja del componente hidrológico.

 Definición de la franja del componente ecosistémico.

 Determinación de la envolvente para definir la ronda hídrica

 Determinación de la envolvente para definir la faja paralela hasta 30


metros.

LINEAMIENTOS DE MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

Diversas formas de ocupación del territorio, uso del suelo, y aprovechamiento


de los recursos naturales debidos a fenómenos económicos, culturales y
políticos afectan las funciones geomorfológicas, hidrológicas y ecosistémicas
de las rondas hídricas.

CARACTERIZACIÓN CULTURAL, OCUPACIÓN DEL TERRITORIO Y ANALISIS DE


GOBERNABILIDAD EN LAS RONDAS HÍDRICAS.

El O.A.T. rige que las rondas hídricas, dice que son suelos de protección por su
característica ecosistémica o por el riesgo que conlleva su ocupación para la
vida y bienes.

CARACTERIZACIÓN DE LA OCUPACION DEL TERRITORIO Y USO DE LOS


RECURSOS NATURALES

23
 Recurso hídrico

 Recurso bosque

 Recursos hidrobiológicos

 Recursos minerales

 Usos económicos del suelo

24

También podría gustarte