Está en la página 1de 5

El acero nano estructurado

La resistencia a tracción del acero tradicional apenas alcanza el 10% de su valor teórico
(27,30 GPa) como consecuencia de los defectos e impurezas en su estructura interna,
que se originan durante el proceso de fabricación.

En la actualidad ya se está fabricando el llamado ACERO NANOESTRUCTURADO,


empleando una nueva tecnología de fabricación que manipula, a nano escala, su
estructura durante el complejo proceso de fabricación.

La nueva tecnología de fabricación consigue una reducción de tamaño y una mayor


uniformidad de los micro cristales que se forman, eliminando o reduciendo los defectos
en los cristalitos (de tamaño 100-200 nm). Si se produce alguna micro fisura o
discontinuidad durante la fabricación, ésta será finísima en anchura y de longitud muy
pequeña, abarcando una menor extensión dentro de la masa del acero.

La modificación de la microestructura se produce por la adición de nano partículas auto


ensamblables (ej. Nano partículas de cobre) en los bordes de los granos de acero.

Otra técnica para modificar la estructura del acero haciéndola más compacta, uniforme
y prácticamente con ausencia de defectos, consiste en someter al acero a un proceso
de deformaciones plásticas severas.

En la actualidad se fabrican algunos tipos de acero nano estructurado como:

 Microcomposite Multistructural Formable Steel (MMFX).


 El acero bainítico.
 Advanced high strength steels (AHSS).
 Nanostructured ODS ferritic steel (Proyecto europeo).
 El acero martensítico.

El acero de alta Resistencia, bajo en carbono, para la construcción de edificios, que


incorpora nano partículas de cobre.

La tecnología de fabricación del acero nano estructurado está en constante evolución y


perfeccionamiento, nuevas aleaciones con la utilización de nano partículas metálicas
diversas. Todo este esfuerzo tecnológico permite la mejora continua de las propiedades
de los nanos aceros, haciéndolos más eficientes, más resistentes a tracción a la vez
que más dúctiles, tenaces y resistentes a la corrosión y la fatiga, además de otras
propiedades como: mayores resistencias al frio y al calor, mayores resistencias a
esfuerzos dinámicos, por su mayor deformabilidad plástica, mayor resistencia al creep
y mayor resistencia al calor >700ºC.

Los aceros nanos estructurados superarán ampliamente el valor 1,5 GPa de resistencia
última a tracción, pudiendo llegar a alcanzar el valor de 2,0 GPa.

Los aceros nanos estructurados que se fabrican actualmente tienen una resistencia a
tracción media de 1236 MPa, una resistencia al corte de 768 MPa y una deformación
mínima del 12%, pudiendo llegar a alcanzarse valores del 30%.
En resumen, los aceros nanos estructurados permiten reducir la cuantía de acero en
vigas y pilares, del orden del 15% / metro de perfil o barra. Es un material más ecológico
y eficiente por su mayor resistencia a la corrosión y a la fatiga, al impacto y tiene una
mayor ductilidad y tenacidad.

Barras MMFX2 de acero nano estructurado

Diferentes tipos de acero. Relación resistencia-ductilidad.

TRIP: acero martensítico al manganeso; elevada energía deabsorción

TWIP: twinning induced plasticity; acero al manganeso con plasticidad inducida

Maraging TRIP: acero martensítico envejecido antes y después del tratamiento

Austenitic: acero inoxidable austenítico


Curvas tensión deformación. Acero nano estructurado con nanos cristales Ni-Fe y Acero
4140 (Q-T).

NANO INVESTIGACIÓN
En un artículo sumamente interesante, los investigadores Konstantín Sobolev y Miguel
Ferrada Gutiérrez, adscritos a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, explican que la nanotecnología cambiará el mundo del
concreto.

Los científicos detallan que entre los nuevos polímeros de nana ingeniería se
encuentran los súper plastificantes de alta eficiencia para mezclas de concreto y fibras
de alta resistencia con capacidad excepcional de absorción de energía.

Las nano partículas, como la sílice, son aditivos muy efectivos para mezclas poliméricas
y el concreto, lo cual hace parte de los trabajos que buscan aumentar el rendimiento y
la auto-compactación del concreto sin afectar la trabajabilidad y la resistencia del mismo
a base de cemento Portland, una de las materias primas de mayor consumo en el
mundo.
“Desde el punto de vista de la ingeniería, la estructura compleja con base cementicia a
escala nano, se encuentra aparentemente en evolución hacia una nueva generación
que ofrezca un concreto más resistente y durable, con mejor respuesta a la tracción-
deformación y más amplio rango de propiedades como la conductividad eléctrica, la
humedad y otras. Los nanoligantes o los materiales nano cementantes de ingeniería con
nano componentes cementicos y partículas de escala nano integrarán la nueva escala
de innovación y desarrollo”, acotan los investigadores en el artículo publicado en la
revista Noticreto. El potencial es inmenso, la nanotecnología tendrá gran importancia en
el mejoramiento del rendimiento de los materiales convencionales y procesos
constructivos.

OTROS MATERIALES
Tres grupos de nanos materiales se encuentran bajo el mismo rango atómico, y es
posible medir la dureza y resistencia de los componentes a nivel microscópico y
nanoscópico. Ciertas propiedades más específicas fueros descubiertas en un material
de nano estructura amorfa de cristales C – S – H, desarrollado como material de pintura
y acabado con propiedades de auto-limpieza, resistencia a la decoloración, protección
anti – grafiti y elevada resistencia al desgaste, apariencia de baldosa con auto-limpieza,
y pinturas y morteros basados en tecnología de fotocatálisis; las finas capas
nanométricas protegen al refuerzo contra la corrosión, como también para mejorar al
aislamiento térmico de los cristales de las ventanas.

Entre los nuevos polímeros en nana ingeniería se encuentran los súper plastificantes de
alta eficiencia para mezclas de concreto y fibras de alta resistencia con capacidad
excepcional de absorción de energía. Las nano partículas como la sílice, son aditivos
muy efectivos para mezclas poliméricas y para el concreto, lo cual hace parte de los
trabajos que buscan aumentar el rendimiento y la auto-compactación del concreto sin
afectar la trabajabilidad y la resistencia del concreto a base de cemento Portland, una
de las materias primas de mayor consumo en todo el mundo. El Portland es uno de los
materiales más importantes, pero a la vez uno de los menos estudiados para mejorar
su potencial.

Desde el punto de vista de la ingeniería, y para mejor entendimiento y precisión, la


estructura compleja con base cementicia a escala nano, se encuentra aparentemente
en evolución hacia una nueva generación para ofrecer un concreto más resistente y
durable, con mejor respuesta a la tracción-deformación y más amplio rango de
propiedades como la conductividad eléctrica, temperatura, humedad y otras.

Mientras tanto, los nuevos concretos avanzan hacia un desarrollo sostenible, hacia la
reducción de su costo y del consumo de energía durante su producción, en esencia,
mejorando todas las condiciones que exige la demanda actual. Los nanoligantes, o
materiales nano cementantes de ingeniería con nanos componentes cementicios y
partículas de escala nano, integrarán la nueva escala de innovación y desarrollo.
CONCLUSIONES
La ciencia ha evolucionado de una manera impresionante, desde nuevos avances en
sectores como la salud, el espacio e incluso la modificación de caracteres humanos,
hasta productos que están al alcance de nuestras manos todo esto por medio de la
manipulación de moléculas ya sea de forma física o química, jugando con las nuevas
propiedades como resultado de estos y con características como la durabilidad y
disponibilidad de masas, iguales o mejores, pero que por medio de estos se obtengan
mayores beneficios y que proporcionen grandes avances a la humanidad pero sin dañar
su propia supervivencia.

El proponer uno o varios materiales alternos en cuestión de la construcción es difícil ya


que deben ser técnicamente viables para buscar un beneficio a fin, mas sin embargo
por medio de la ciencia la arquitectura ha buscado un aliado, ya que se están
proponiendo elementos alternos los cuales dentro de su composición estén dotados de
condiciones necesarias en cuestiones de habilidades técnicas y capacidades que
puedan ser mucho mejores a los actuales.

También podría gustarte