Está en la página 1de 1

“Universidad Andina Del Cusco” - “Facultad De Derecho Y Ciencia Política”

DERECHO CIVIL V
FINALIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE DAR
Nombre: Valia Marucia Vilavila Pallqui
DAR deriva del Latín DARE que significa: hacer entrega de una cosa o bien.
Dar significa entregar, trasmitir, transferir una cosa o bien

La Obligación de Dar tiene por objeto la entrega de un bien mueble o inmueble por parte del
deudor en favor y en provecho del acreedor. Por la obligación de dar el deudor se encuentra
obligado a entregar el bien debido y el acreedor adquiere la facultad de exigir la entrega de
ese bien
Son cuatro las finalidades que generan las obligaciones de dar:
1. TRANSFERIR EL DERECHO DE PROPIEDAD: Significa que al entregar el
bien mueble o inmueble se traslada de una persona a otra el dominio
Por ejemplo:
 En el contrato de compraventa de un automóvil, el vendedor traslada la
propiedad al comprador.
 En el contrato de donación de un bien a favor de otra persona, el donante
pierde la propiedad
2. TRANSFERIR EL USO DEL BIEN: Es una forma de relación jurídica en las que
la entrega del bien mueble o inmueble no ocasiona la transmisión de la propiedad,
sino solamente el uso.
Por ejemplo:
 Una persona que necesita una vivienda y no tiene dinero para comprar una,
puede recurrir a un contrato de arrendamiento por el cual se le entrega el bien
por un tiempo determinado y pagando mensualmente un alquiler, en este caso
por subordinación el inquilino nunca llega a ser el dueño, pues el bien no se
entrega en propiedad solo en uso y disfrute.
3. TRANSFERIR SOLAMENTE LA TENENCIA DEL BIEN: En los bienes
muebles, la entrega no significa trasladar la propiedad, ni el uso, sino únicamente el
cuidado y seguridad del bien.
Por ejemplo:
 Un viajero al alojarse en un hotel entrega sus prendas de valor al
administrador del establecimiento parea que los mantenga en custodia y se
los pueda devolver cuando lo requiera (Contrato de depósito)
4. RESTITUCIÓN DEL BIEN AL VENCIMIENTO DEL PLAZO: En el uso y
tenencia de los contratos de arrendamiento, comodato y depósito que hemos
señalado, las personas que tiene la posesión del bien imperativamente tiene que
devolver al vencimiento del plazo y en consecuencia también se produce la entrega.
Por ejemplo:
 Si una persona suscribiera un contrato de arrendamiento de un bien inmueble,
este tiene la obligación de restituir la posesión del bien al arrendador al
término del contrato.

También podría gustarte