Está en la página 1de 3

EL ESTADO, EL PODER, LA VIGILANCIA Y EL CONTROL, LA BIOPOLÍTICA,

EL INTERNET CON SUS REDES SOCIALES.

NICOLÁS GAÑÁN VALENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

INGENIERIA FÍSICA

CONSTITUCION POLITICA

2020
EL ESTADO, EL PODER, LA VIGILANCIA Y EL CONTROL, LA BIOPOLÍTICA,
EL INTERNET CON SUS REDES SOCIALES.

Vemos como esta pandemia puede afectar fuertemente al estado cuando se


nota que el estado no es capaz con este gran problema, ya que no es capaz de
tener en buena forma a las personas en una pandemia de un poco tiempo,
¿Qué se espera de un estado con sistema capitalista el cual durante tanto
tiempo no es capaz de suplir las necesidades básicas de su pueblo?, esto nos
lleva a obviar que el sistema capitalista es un fracaso para el pueblo, podemos
ver como este sistema define a nivel mundial que países pueden ser potencias
y cuáles no, esta desigualdad que se genera hace que el pueblo sufra en gran
manera en países subdesarrollados, países donde vemos que estos recursos
que se tienen no alcanzan a llegar a las personas que los necesitan, primero
que todo entregan una cantidad insuficiente de mercados para las personas
pobre en Colombia, ya que las cifras que se tienen es que en este país hay
alrededor de 3 millones de personas que viven con 2900 pesos o menos al día.
Sabiendo esto el estado decide hacer la entrega apenas de 1 millón de
mercados, vemos como no es un estado competente, que se espera sabiendo
que en Colombia los pobres tienen tasas de enfermedad similares a los demás
colombianos. La mortalidad infantil se redujo de 20,4 por 1.000 nacidos vivos
en 2005 a 16,8 en 2016. Aunque este promedio esconde que en La Guajira,
Chocó, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas la mortalidad infantil
es mayor a 30. La desigualdad se vuelve más evidente en esta época ya que
vemos como las prohibiciones de salir a la calle hacen que las personas que
vivían por decirlo así del diario, no tienen como satisfacer sus necesidades
básicas diarias, entonces, ¿Qué planea el estado para ayudar a estas personas
que viven de la informalidad?, hace poco el presidente salió a decir en emisión
publica a nivel nacional que el estado estaba llevando acabo un decreto para
ayudar a estas personas durante 3 meses, pero como esperamos eficiencia del
estado cuando sabemos que empezó a entregar algo llamado bonos solidarios
y resulta que en la base de datos que maneja el gobierno es una base de datos
erróneas en la cual figuran personas muertas que al parecer reciben la ayuda,
personas con nombre inexistentes vinculados a la base de datos, lo peor es
que este problema también lo tiene la registraduria y la base de datos de la
policía, vemos como estas grandes fallas pueden llegar a causar la pérdida del
poder por parte de los que actualmente lo tienen, ya que puede llevar a que el
pueblo se revele para que haya más igualdad, donde los empleos sean bien
pagos, donde sea obligación del estado conseguirle trabajo a las personas de
su país, asegurando así que se tienen ingresos mínimos para subsistir, la
incompetencia del estado es cada vez más obvia también al ver el sistema de
salud que de a poco muestra el abandono al cual ha sido sometido durante
muchos años este, vemos como los médicos no tienen los suplementos
necesarios para atender a las personas en el hospital y se exponen a contraer
fácilmente esta enfermedad la cual puede llegar a ser mortal, depender en el
momento del estado es lo peor que le puede suceder a un colombiano ya que
está sometido al abandono puro, también se han visto casos en los cuales hay
alimentos con altos sobrecostos, dicen que una lata de atún vale $20.000, que
una bolsa de leche cuesta $15.000, debe tener una gran condena quien en
época de pandemia se aproveche para robar los recursos que son dados a los
pobres. Pero este país tal parece que se ha acostumbrado a la corrupción, ya
que su gente no hace nada al respecto, este pueblo aún no sabe el poder que
se tiene como estado ante un político. Con esto se finaliza mi intervención.

BIBLIOGRAFIA:

https://lasillavacia.com/silla-llena/red-social/radiografia-de-la-pobreza-colombia-72122

https://www.youtube.com/watch?v=91fyeCGEHjw

También podría gustarte