Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE LA MONTAÑA

CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
HIDRÁULICA BASICA

INTEGRANTES DEL EQUIPO: No. DE CONTROL


GALINDO GALINDO FEDERICO
CORTES SAAVEDRA SALVADOR C17120137
GALLARDO MARCELINO OSCAR
ORTIZ ORTEGA YAQUELINE

SEMESTRE: 5° GRUPO: “B”

DOCENTE:

LUGAR Y FECHA: TLAPA DE COMONFORT, GUERRERO. 27 DE AGOSTO


DEL 2019
INTRODUCCIÓN
En la vida existe varios tipos de fluido y cada una de ellas tiene diferentes valores
de tensión superficial.
¿Y qué es la tensión superficial?
La tensión superficial de un líquido es la cantidad de energía necesaria para
aumentar su superficie por unidad de área. Esta dentición implica que el líquido
presenta una resistencia para aumentar su superficie. Es por esto, que se genera
una especie de membrana a tensión en la capa exterior del líquido.
Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido
para llevarlas al interior y así disminuir el área superficial; dicho fenómeno tiene
como origen las fuerzas intermoleculares o de Van der Waals; de tal forma que
una molécula inmersa en un líquido experimenta interacciones con otras
moléculas por igual en todas direcciones; sin embargo, las moléculas situadas en
la superficie sólo se ven afectadas por las moléculas vecinas que tienen por
debajo, originando una delgada película en la superficie del líquido.

ÍNDICE
TENSION SUPERFICIAL
PAG.
DEFINICION Y
CONCEPTO………………………………………………………………….. 1
COHESIÓN Y ADHERENCIA.
……………………………………………………………… 1
¿Por qué la tensión superficial es importante? …………………………….. 2
FORMULA
………………………………………………………………………………………………….2
Ejemplo
…………………………………………………………………………………………………..

INDICE DE FIGURAS
FIGURA
1………………………………………………………………………………………………… 3
FIGURA
2………………………………………………………………………………………………… 3
Figura 3
……………………………………………………………………………………………….. 3

INDICE DE TABLAS
TABLA
1………………………………………………………………………………………………… 3
INDICE DE TABLAS
GRAFICA 1
……………………………………………………………………………………………. 3
TENSIÓN SUPERFICIAL
DEFINICION
La tensión superficial es una propiedad de la superficie de un líquido que permite
soportar una fuerza externa.
CONCEPTO
El concepto de tensión superficial se emplea en el ámbito de la física para hacer
referencia a la cantidad de energía que se requiere para incrementar
la superficie de un líquido por unidad de área. Dicha energía se necesita ya que
los líquidos ejercen una resistencia a la hora de incrementar la superficie.
La tensión superficial surge por las fuerzas que actúan cohesionando las
moléculas de los líquidos. Dichas fuerzas no son iguales en la superficie y en el
interior del líquido, aunque en promedio terminan anulándose. Como las
moléculas de la superficie tienen más energía, el sistema tiende a minimizar el
total de energía a partir de una reducción de las moléculas superficiales; de este
modo, el área del líquido se reduce al mínimo.
Una de las propiedades de la tensión superficial indica que, a medida que el
líquido tenga mayores fuerzas de cohesión, contará con una tensión superficial
mayor. De todas maneras, hay que tener en cuenta que la tensión superficial está
vinculada a la temperatura, el medio y la naturaleza del líquido.
Podemos entender la tensión superficial como una especie de membrana
elástica que dificulta “ingresar” al líquido. Por este fenómeno, algunos insectos
tienen la posibilidad de posarse sobre el agua sin que se hundan.
COHESIÓN.
Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
Si dos gotas de una sustancia líquida se acercan hasta hacer contacto estas
forman una gota más grande debido a la cohesión de sus moléculas.
ADHERENCIA.
Es la atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos cuerpos o
sustancias diferentes que se encuentren en contacto.
Un líquido moja un sólido cuando la adherencia entre ellos es mayor que la
cohesión del líquido; así el agua moja una tela, el aceite al papel, el mercurio al
cobre pero no al vidrio.
1

¿Por qué la tensión superficial es importante?

Porque es un buen indicador de los cambios de composición de una muestra


líquida. Si una mezcla líquida se contamina o cambia su composición de modo no
deseado, se producirán cambios en su tensión superficial.
La tensión superficial es la propiedad de los líquidos por la cual parecen estar
rodeados por una fina membrana en tensión. Y cuantitativamente es el trabajo
que debe realizarse para llevar moléculas en número suficiente desde el interior
de líquido hasta la superficie para crear una nueva unidad de superficie, porque el
hacer pasar una molécula del interior de un líquido a la superficie del líquido
cuesta energía que en realidad es el trabajo.
Es la energía requerida para aumentarle área de la superficie de un líquido en
una unidad (j/m2).
Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté
“cohesionado”. Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo
de la superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo,
pero no hacia arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie. El
resultado es que las moléculas que se encuentran en la superficie son atraídas
hacia el interior de éste. Para algunos efectos, esta película de moléculas
superficiales se comporta en forma similar a una membrana elástica tirante (la
goma de un globo, por ejemplo). De este modo, es la tensión superficial la que
cierra una gota y es capaz de sostenerla contra la gravedad mientras cuelga
desde un gotario. Ella explica también la formación de burbujas.
La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie
(la “goma” que se menciona antes”) dividida por la longitud del borde de esa
superficie (OJO: no es fuerza dividida por el área de la superficie, sino dividida
por la longitud del perímetro de esa superficie).
Para cuantificar esta fuerza de cohesión consideremos una estructura de alambre
con un lado deslizante, en la que se coloca una capa del líquido. El líquido tratara
de minimizarla superficie S ejerciendo una fuerza F sobre el lado deslizante, que
podemos medir. Se observa que:
Es la tensión superficial. Es la

longitud. es la fuerza

se introduce un facto 2 porque hay dos


superficie. 2

Las siguientes figuras son ejemplos del fenómeno de la tensión


superficial.

La Fig. 2 es debida al fotógrafo y artista alemán Karl E.


Figura 1. Fotografiada Walter Wick, que consiste en
Deckart. Constituye la burbuja está formada por tres capas,
dejar fluir lentamente el líquido desde el extremo
una fina capa interna de agua situada entre otras dos capas
inferior de un tubo vertical de pequeño diámetro.
externas de moléculas de jabón.

TABLA 1. Valores de tensión superficial. Grafica 1. tensión superficial del agua


Figura 3.Representacion de tensión superficial

3
EJEMPLO
El etanol @ 20 °c se eleva a una altura de 5.76 cm en un tubo capilar
cuyo radio es 0.010cm. Calcular la tension superficial @ 20°c. La
densidad del etanol es 0.789g/cm 2 a esta tempertura.
Método de ascenso capilar

h.d .g.r
Y=
2

Y=tensión superficial
h=altura
g= gravedad
r=radio
g cm
(5.76 cm)(0.789 )(980.7 )( 0.01cm)
cm3 cm2
Y=
2
Y =22.3 dinas/cm
CONCLUSION
La tensión superficial es una propiedad de la superficie de un líquido que permite
soportar una fuerza externa y es causada por la atracción entre moléculas
semejantes, es la responsable de muchos de los comportamientos de los
líquidos y tiene la dimensión de fuerza por unidad de longitud o de energía por
unidad de área.
COMENTARIOS PERSONALES
SALVADOR CORTES SAAVEDRA
Este tema es muy importante conocer sus propiedades, porque explica la forma
de cómo se comporta el fluido tanto su superficie y su interior. Así mismo el
origen de las formulas existente.
GALLARDO MARCELINO OSCAR
Este tema es muy interesante porque me dio entender que la tensión superficial
es la fuerza que mantiene unidas todas las moléculas con la misma magnitad a
todas las direcciones.
En el experimento comprobé que la tensión superficial se puede aumentar y
disminuir sus propiedades

También podría gustarte