Está en la página 1de 11

Asignatura

Presupuestos

Actividad N°02
“Análisis presupuestal, producción y ventas de una empresa”

Presenta
Madinson de J. Cardona Álvarez - ID 00066552
Daniela Vélez Arenas - ID 000673762
Shirley Urrego López - ID 000310699

Docente
María Cristina Osorio Soto
NRC 2509

UNIMINUTO
FACULTAD DE EDUCACIÒN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÒN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SECCIONAL BELLO-COLOMBIA
2019
INTRODUCCIÓN

En este trabajo encontraremos algunas herramientas de planteamiento y control


económicos que debe tener una organización y que nos ayudaran a proyectar y plantear
las metas que la organización debe alcanzar anualmente. con estos análisis los
directivos de una organización siempre contaran con un plan integrado que los ayudara
en las ventas que se estiman y así sabrán como planificar un proceso para cumplir su
objetivo.
ANÁLISIS PRESUPUESTAL, PRODUCCIÓN Y VENTAS DE UNA EMPRESA

Datos:

Una compañía consultora en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


desea conocer el presupuesto de ventas para el año 2019, que corresponde a su sexto año
de operaciones.

 Las ventas en número de consultorías realizadas en los últimos cinco años se


registran en la siguiente tabla.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

36 50 45 52 60

 Para el año 2020 se espera una disminución en el pronóstico de ventas del 5%,
por factores económicos.

 La empresa determina el precio de venta por costeo directo, para ello se tienen
los siguientes datos:

 Costos fijos $35.120.000.


 Costos variables de mano de obra y materia prima $49.970.000.
 Margen de utilidad 30%.

 Las ventas se distribuyen por trimestre así́:

 Trimestre 1: 26%.
 Trimestre 2: 22%.
 Trimestre 3: 15%.
 Trimestre 4: 37%.

 Las ventas se distribuyen por zona así́:

 Norte: 45%.
 Sur: 55%.

Se pide:

1. Elaborar el pronóstico de ventas por los métodos: mínimos cuadrados,


incremento absoluto, incremento porcentual.

Mínimos cuadrados:

Año Año X Ventas Y X2 Y2 (X)(Y)


Año Nº1-2014 1 36 1 1296 36
Año Nº2-2015 2 50 4 2500 100
Año Nº3-2016 3 45 9 2025 135
Año Nº4-2017 4 52 16 2704 208
Año Nº5-2018 5 60 25 3600 300
Total=15 Años 15 243 55 12125 779

Y = a + bx

N∗XY – X∗Y b=5


b=
N∗X 2−( X) 2
Y – b∗x
a=
5∗779−15∗243 N
b=
5∗55−( 15 ) 2
243−5∗15
a=
3895−3645 5
b=
275−225
168
a= =33 ,6
250 5
b= =5
50
a=33,6

Reemplazamos Y: Y = a + b * x
Y= 33,6 + 5 * 6

Y= 33,6 + 30

Y= 63,6  64

 La proyección de ventas para el año presente de 2019 es de unas 64 asesorías.


 La proyección de ventas para el próximo año el 2020 seria de: 69 asesorías.

Y=a+b*x

Y= 33,6 + 5 * 7

Y= 33,6 + 35

Y= 68,6  69

Incremento absoluto:

Proyectar las ventas, variación de ventas históricas.

Año Año X Ventas Y


Año Nº1-2014 1 36
Año Nº2-2015 2 50
Año Nº3-2016 3 45
Año Nº4-2017 4 52
Año Nº5-2018 5 60
Total=15 Años 15 243

IA = Xu – Xo

 Incremento entre el año Nº1 y el año Nº2: 50 – 36 = 14


 Incremento entre el año Nº2 y el año Nº3: 45 – 50 = - 5
 Incremento entre el año Nº3 y el año Nº4: 52 – 45 = 7
 Incremento entre el año Nº4 y el año Nº5: 60 – 52 = 8

Año Año X Ventas Y Variacion


Año Nº1-2014 1 36 0
Año Nº2-2015 2 50 14
Año Nº3-2016 3 45 -5
Año Nº4-2017 4 52 7
Año Nº5-2018 5 60 8
Total=15 Años 15 243 24

IA=¿ ¿

 El promedio de variación de ventas es de: 6

24 24
I A= = =6 IA=6
5−1 4

 Pronóstico de ventas:

Ventas último año + promedio de variaciones

60 + 6 = 66 año 2019
 El pronóstico de ventas para el año 2019 son de 66 asesorías.

66 + 6 = 72 año 2020.
 El pronóstico de ventas para el próximo 2020 son de 72 asesorías.

Incremento porcentual:

Año Año X Ventas Y


Año Nº1-2014 1 36
Año Nº2-2015 2 50
Año Nº3-2016 3 45
Año Nº4-2017 4 52
Año Nº5-2018 5 60
Total=15 Años 15 243

Xu− Xo
I=
Xo

50−36
I= =0,38
36

45−50
I= =0,1
50
52−45
I= =0,15
45
60−52
I= =0,153
52

Año Año X Ventas Y Variacion


Año Nº1-2014 1 36 0
Año Nº2-2015 2 50 0,38
Año Nº3-2016 3 45 - 0,1
Año Nº4-2017 4 52 0,15
Año Nº5-2018 5 60 0,153
Total=15 Años 15 243 0,583

Total de ventas históricas: 0,583


n−1

0,583 0,583
= =0,145
5−1 4

Promedio de variación: 0,145

Pronóstico de ventas

Año Año X Ventas Y


Año Nº1-2014 1 36
Año Nº2-2015 2 50
Año Nº3-2016 3 45
Año Nº4-2017 4 52
Año Nº5-2018 5 60
Total=15 Años 15 243

Ventas último año + (promedio de variación * ventas último año)

60 + (0,145 * 60) =

60+ 8.7 = 68,7  69

El pronóstico de ventas para el presente año 2019 es de 69 asesorías.


2. Calcule el valor del pronóstico de ventas real, teniendo en cuenta la
disminución del pronóstico de ventas en un 5% por factores económicos.

64 100 %
X  5%

64∗5
5 %= =3,2
100

Pronóstico de ventas real con disminución del 5%

64 – 3,2 = 60,8  61

Otra forma: 63,6 * 0,05 = 3.18  3,2

64 – 3,2= 60,8  61

3. Determinar el precio de venta por costeo directo (tomar el número de unidades


del pronóstico de ventas calculado con el método mínimos cuadrados)

Fórmula precio de venta por costeo directo:

(Costos variables + costos fijos) x (1 + margen de utilidad)


Pronóstico de ventas en unidades

(49.970.000 + 35.120.000) * (1 + 0,30)


61

110`617.000
61

= 1´813.393 $
4. Elaborar la cedula presupuestal de ventas en unidades y en pesos por trimestre
y zonas. (tomar el número de unidades del pronóstico de ventas calculado con
el método mínimos cuadrados)

Cedula presupuestal ventas por trimestre

% Total ventas
Trimestre Ventas en unidades Ventas en pesos
unidades
26 % 16 * 1´813.393 =29
1 61*0,26 15,86  16
´014.288 $
22 % 13,42 * 1´813.393 =24
2 61*0,22 13,42
´335.734,06 $
15 % 9,15 * 1´813.393 =16
3 61*0,15 9,15
´592.545,95 $
37 % 23 * 1´813.393 =41
4 61*0,37 22,57  23
´708.039 $
Total 100% 61,57 111´650.606

Cedula presupuestal ventas por zonas

Ventas en Total ventas


Zona % Ventas en pesos
unidades unidades
27,45  28 28 * 1´813.393
Norte 45 % 61*0,45
=50´775.004 $
33,55  34 34 * 1´813.393
Sur 55 % 61*0,55
=61´655.362
Total 100 % 62 112´430.366

5. Realice un análisis de la tendencia de las ventas y establezca dos estrategias


para mitigar el impacto de los factores económicos.

 Todas las organizaciones deben contemplar la creación de planes estratégicos de acción


que mitiguen la vulnerabilidad de sus operaciones. algunas son estudiar:

1.Riesgos del Mercado: el mercado es volátil y puede provocar que las inversiones hechas
por el negocio no contengan los beneficios esperados y se genere una falla en la agilidad
organizacional.
2. Regulación del Negocio: Se deben considerar las nuevas regulaciones y estándares que
impactan a nuestro negocio en el entorno de nuestro sector

Sin embargo, para Baruch Herrera, existen acciones específicas que ayudan a combatir los
riesgos y reaccionar a ellos. Estas son algunas de sus recomendaciones:

 Identificar mercados potenciales de alto crecimiento para expandir las operaciones.


 Establecer una estrategia de negocio alineada a las necesidades del mercado, e
internamente alineada con los procesos.
 Establecer formalmente un sistema de Gestión de Riesgos que gobierne los riesgos
del negocio y operativos de las áreas, así como de proyectos con los canales
adecuados en conjunto con una alienación estrategia de objetivos.
 Evaluar las relaciones de negocio con nuestros proveedores y socios para fomentar
la innovación y seguridad.
CONCLUSIONES

 Todas las organizaciones deben contar con un plan integrador y coordinador que
exprese los términos financieros que servirán en el proceso para cumplir los
objetivos a término corto, medio y largo plazo.
 Su con base a la proyección de ventas estimada y el inventario con el que se cuenta,
es precisó determinar cuál va hacer el rumbo de la producción para satisfacer las
necesidades de ventas y cumplir con el objetivo.

BIBLIOGRAFÍA

https://mail.google.com/mail/u/0/?
pli=1#inbox/FMfcgxwDqndDcHPGgNpHwHHvBvMKwJNv?
projector=1&messagePartId=0.3

https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/5-acciones-para-mitigar-los-riesgos-en-
los-negocios

También podría gustarte