Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 5 - Trabajo final
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Software Avanzado para Ingeniería
curso
Código del curso 203037
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
la evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 21 de abril de 2018 13 de mayo de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante presenta un instrumento virtual optimizado, depurado y
que dé respuesta a las necesidades planteadas en el problema.
Temáticas a desarrollar:

 Fundamentos de instrumentos virtuales y software de desarrollo


 Tipos de datos y estructuras de ejecución
 Exportar datos y optimización de instrumentos virtuales
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
V. Presentar resultados
Actividades a desarrollar
individual
1. Recuerde el problema que resolvieron
Problema a resolver
Diseñar un instrumento virtual (VI) para que un usuario pueda
jugar el juego de parejas o también denominado juego de
memoria, cuyo objetivo es encontrar dos cartas iguales dentro
de un grupo, para el VI el juego se modifica así:

A. Las cartas deben contener números enteros y se


ordenarán en una matriz
B. Los números que contendrán las cartas se generarán de
acuerdo al orden de la matriz, por ejemplo, si se va
jugar con 10 cartas, se deben mostrar los números del 1
al 5 para formar así las 5 parejas posibles.
C. El jugador (usuario) debe establecer el orden de la
matriz que contendrá las cartas a emparejar, la cantidad
de elementos que contenga debe ser par. No debe
permitir cantidades menores a 10 cartas, el límite
superior de cartas lo definen como programadores
explicando la razón.
D. El VI generará los números que se visualizarán en las
cartas (desde 1 hasta el orden de la matriz dividido en
dos) y las posiciones que ocuparán dentro de la matriz
de forma aleatoria.
E. Se mostrarán las cartas por el revés, para no visualizar
su contenido, así, el jugador debe seleccionar dos de las
cartas, si estas son iguales deben ocultarse dentro del
VI y puntuar esto como un acierto, de no ser iguales se
mostrarán otra vez por el revés y podrá elegir otras dos
cartas.
F. El jugador debe continuar destapando las cartas hasta
lograr todas las parejas.
Una vez el jugador descubra todas las parejas de cartas, el VI
debe:
 Indicar la puntuación obtenida (las reglas para obtener
determinado puntaje las deben definir en su grupo de
trabajo colaborativo)
 Mostrar el tiempo empleado en el juego.
2. Diseñar un conjunto de datos de prueba, que permitan verificar
la validez de la solución encontrada, si dichos datos demuestran
que el aplicativo no da solución al problema planteado es
necesario depurar la solución.
3. Realizar las simulaciones con ese conjunto de datos de prueba y
capturar las pantallas que evidencian su funcionamiento
4. Diligenciar la siguiente tabla.
Tabla de relación de datos de prueba y resultados
Dato de Resultado Describir el Fragmento de
prueba arrojado por el ajuste que se código ajustado
programa realiza al código (en caso de
(captura de en caso de requerirse)
pantalla) requerirse

Colaborativo

Posterior al envío de cada aporte individual y a partir de ellos, el grupo


debe:

1. Realizar un manual de usuario del instrumento virtual diseñado,


la construcción debe desarrollarse dentro del entorno de
aprendizaje colaborativo, en el tema Evaluación final.

2. El manual de usuario debe contener: descripción de Instrumento


virtual, requerimientos de cómputo para que funcione (hardware
y software), un ejemplo para explicar el uso del aplicativo
diseñado, recomendaciones, sugerencias y posibilidad de
aplicación en otro espacio o situación.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: Allí socialice


para su sus aportes y realimente el trabajo desarrollado por sus
desarrollo compañeros de grupo.
Entorno de evaluación y seguimiento: En este
espacio debe realizar la entrega del producto solicitado
Individuales:
 Tabla de relación de datos de prueba y resultados
Productos Colaborativos:
a entregar Genere un documento en formato pdf que contenga:
por el 1. Portada
estudiante 2. Tablas de relación de datos de prueba y resultados
trabajados de forma individual
3. Manual de usuario
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Una vez desarrolle la actividad individual, es


necesario que la socialice con sus compañeros dentro
del foro de trabajo colaborativo, esto con el fin de que
Planeación de éstos aportes se conviertan en la base para la
actividades actividad colaborativa.
para el
desarrollo del Realizar aportes proactivos y constructivos para el
trabajo desarrollo de las actividades planteadas en la parte
colaborativo colaborativa, es vital que realimente el trabajo
desarrollado por sus compañeros teniendo en cuenta
el paso de la estrategia de aprendizaje basada en
problemas
Roles a
desarrollar
No se requiere una disposición de roles, el grupo debe
por el
definir la dinámica de trabajo de acuerdo a la
estudiante
Construcción que vayan desarrollando en cada paso
dentro del
de la estrategia de aprendizaje basado en problemas.
grupo
colaborativo
Compilador: Consolidar el documento que se
Roles y
constituye como el producto final del debate, teniendo
responsabilid
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
ades para la
los participantes y que solo se incluya a los
producción de
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
entregables
informar a la persona encargada de las alertas para
por los
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
estudiantes
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente. Revisa que los aportes de los integrantes
sean elaboraciones conceptuales propias (no copias
textuales) y que las citas y referencias bibliográficas
estén completas y adecuadas a las normas APA. Avisa
a la persona de alertas para que informe a los
integrantes del equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre estos aspectos.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de
Normas APA
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
Políticas de otra persona. Implica también el uso de citas o
plagio referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rubrica de evaluación

Rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad
☒ Actividad colaborativa ☒
actividad: individual
Momento
de la Inicial ☐ Intermedia, unidad: ☐ Final ☒
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Plantea unos Plantea unos datos
datos de prueba de prueba que No plantea datos
que permiten permiten validar y de prueba para
Diseño de
validar y verificar el verificar parte del validar la solución
datos de
funcionamiento de funcionamiento de la del problema 25
prueba
la solución del solución del planteado
problema planteado problema planteado
(Hasta 25
(Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Realiza la Realiza la
simulación y dado simulación, pero no No realiza la
el caso, la evidencia la simulación del
depuración del respuesta o código fuente
Simulación y
código fuente de la depuración solución del 20
depuración
solución del requerida en cada problema
problema dato de prueba
(Hasta 20
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Logran un Diseñan un Manual
Manual de usuario de usuario pero no No diseñan el
que da soporte al se soporta Manual de usuario
Manual de
instrumento virtual experimental o requerido 80
usuario
diseñado argumentativamente
(Hasta 80
(Hasta 40 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte