Está en la página 1de 12

Resolvemos Problemas Aditivos Comparando Cantidades

Área curricular: Matemática.


Fecha de
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
entrega:
Propósito de la sesión: Resolver problemas comparando cantidades de hasta cuatro cifras en situaciones cotidianas de nuestras familias. 04.04.2020
Grado: 5° y 6°
Especificaciones Técnicas

Software: Adobe Audition, Audacity, otros

Lenguaje: Voz de docente (hombre o mujer)

Tono: Ameno/claro/Crítico

Frecuencia: Semanal

Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN Buenos días niños y niñas de 5°y 6° grados de primaria, espero que todos se encuentre bien en
casa. El día de hoy continuaremos con nuestra tercera sesión de matemática en este su programa
radial 1 21

¡¡Aprendo en Casa!!
Antes de iniciar nuestra sesión de aprendizaje, vamos a recordar las recomendaciones que nos da el 2 42
Ministerio de Salud para no contagiarnos con el Coronavirus. ¿Recuerdan? PAUSA ¡Muy bien!
 Lo primero “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos.
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.
¡Muy bien!! ¡Ahora todos debemos estar atentos!!
¿Qué aprendimos en nuestras dos primeras sesiones? Pausa ¡Recordemos!
3 20
Aprendimos a resolver problemas restando y aprendimos a resolver problemas sumando por
descomposición. ¡Muy bien! ¿Estos aprendizajes son muy útiles verdad? Pausa
En la sesión de hoy “aprenderemos a resolver problemas comparando cantidades de hasta 4 cifras
4 13
en situaciones cotidianas de nuestras familias”
Para lograr el aprendizaje realizaremos las siguientes actividades: Escucharemos con atención una
historia, luego registraremos datos y resolveremos el problema paso a paso, continuaremos
escuchando la historia para comparar nuestros resultados y por ultimo compartiremos lo que
aprendimos con nuestra familia para seguir practicando.

5 35
¡Les repito lo que haremos entonces!
Escucharemos con atención una historia, luego registraremos datos y resolveremos el problema
paso a paso continuaremos escuchando la historia para comparar nuestros resultados y por ultimo
compartiremos lo que aprendimos con nuestra familia para seguir practicando.

Entonces para iniciar todos tengamos a la mano nuestro cuaderno cuadriculado, lápiz, colores,
6 17
tajador, borrador, regla y tapitas de gaseosa que recolectaron.
CUERPO ¡Muy bien niños y niñas! Ahora: escuchen con atención esta bonita historia que les voy a contar. 7 9
Valentina es una niña que está en 6to grado vive con su papá y su mama en Apaycancha una
comunidad muy hermosa que se encuentra en la Provincia de Jauja en la Región Junín. En los meses
de enero y febrero las familias que viven en Apaycancha se dedican a la cosecha habas, un producto
muy importante para nuestra alimentación.
8 34

Una noche luego de la cena la mamá de Valentina inicia una conversación diciendo lo siguiente:

Papá: Familia, ustedes saben ¿cuántos kilogramos de habitas cosechamos ayer?

Mamá: Vamos muy bien…, hoy día miércoles cosechamos 5 000 kilogramos de habas, que es 2000
kilogramos más de lo que cosechamos ayer ¿Cuánto cosechamos ayer?

Papá responde: ¿Cómo? ¿Cosechamos solo 2000 kilogramos? ¡¡Yo veo que cosechamos mucho
más!!!

Mamá: ¿No me comprendieron? Creo que no jajaj… ¡Voy a repetir lo que dije!! Hoy día miércoles
cosechamos 5000 kilogramos de habas, que es 2000 kilogramos más de lo que cosechamos ayer.
¿Cuánto cosechamos ayer?

Valentina: ¡Mamá tú estás planteando un problema matemático!... ¡¡Como siempre mami tú nos
dices problemas interesantes!
9 153
Papá: ¡Yo quiero saber cuántos kilogramos de habitas cosechamos ayer!!! ¡¡No me hagan
problemas por favor!!
Mamá: Jajaja¡a a ver pues! ¡Ahora piensen!

Valentina: Haber, ¿Cómo es esto? Hoy miércoles cosechamos una cantidad, que es más de lo que
cosechamos de ayer. Ahora ¡Queremos saber cuánto cosechamos ayer! ¿Qué haremos?

¡¡Vamos papi ayúdame! ¡Será muy fácil!

Papá: ¡Ya sé solo hay que sumar 5000 más 2000 y listo! O no….

Queridos niños y niñas ¿Qué está ocurriendo en la familia de Valentina? Pausa


¿Es verdad que la mamá de Valentina planteo un problema matemático? Pausa
¿Comprendieron el problema? Pausa
Valentina dijo: ¡¡Hoy miércoles cosechamos una cantidad, que es más de lo que cosechamos ayer! 10 46
Ahora ¡Queremos saber cuánto cosechamos ayer!
¿Están de acuerdo con lo que dijo Valentina? Pausa
El papá de Valentina dijo: solo hay que sumar 5000 más 2000 ¿Están de acuerdo con él? Pausa
Antes de continuar con la historia ¿Anotaron el problema? Pausa ¿quieren que lo repita? Si 11 58
¿verdad?
Entonces presten atención voy a repetir: “Hoy día miércoles cosechamos 5000 kilogramos de habas,
que es 2000 kilogramos más de lo que cosechamos ayer ¿Cuánto cosechamos ayer?
Según lo que dijo la mamá de Valentina
¿Qué quieren saber en su familia? Subraya en el problema Pausa
¿Qué datos tienen? Subraya también Pausa
Haber, revisen sus datos y relacionen con la pregunta que deben responder Pausa
¡Ahora escuchemos a Valentina para saber qué hará! 12 8

Valentina: papi, ahora que analicemos el problema, te diré los datos que nos dio mami. Sabemos
que el miércoles cosechamos 5 000 kilogramos ¿Estás de acuerdo?

Papá: ¡Sí!

Valentina: El miércoles cosechamos más que el martes. ¿Estás de acuerdo?

Papá: ¡Es correcto! 13 71

Valentina: ¿Cuántos kilogramos más que el martes cosechamos el miércoles?

Papa: 2000 kilogramos más.

Papá: ¡Todo está bien!, pero ¿cuantos kilogramos cosechamos ayer? ¡Eso quiero saber!

Valentina: mmm…. Estoy pensando en cómo hacerlo..... ¡YA SE!….

¡Queridos niños y niñas!


¿Ustedes también anotaron esos datos? Haber revisen Pausa ¡Qué bien¡¡
¿Están de acuerdo con el análisis que hizo valentina? Pausa ¡Claro que sí! 14 27
¿Cómo resolverían ustedes? Pausa
¡Háganlo ahora!
¿Qué estará ocurriendo en la casa de Valentina? Pausa 15 10
Prestemos atención y escuchemos lo que están diciendo

Valentina: ¿Papá ya sabes cuantos kilogramos cosechamos ayer? ¿Cosechamos más o cosechamos
menos? ¿Qué haremos? ¿Sumamos o restamos?

Papá: mmm Ya entré en conflicto no estoy seguro

Valentina: Entonces, para que todos podamos comprender el problema lo haremos más simple

Papá: ¡Siii!!! Yo quiero hacer algo más simple… pero… ¿Cómo es eso?

Valentina: Lo que quiero decir…. es que cambiaremos los datos, con números más pequeños, para
resolver fácilmente. 16 91

Papa: ¡Muy bien, asi si

Valentina: Vamos a suponer que el problema es ganar tapitas “hoy gané 5 tapitas, que es 2 tapitas
más de lo que gané ayer” ¿Cuántas tapitas gané ayer?

Papá: ¿Esto me ayudara a saber si sumo o resto?

Valentina: ¡Si, papi!... ¡ahora viene lo más bonito! ¡Voy a traer mis tapitas de gaseosa que las tengo
guardas para explicarles!

¡Haber niños y niñas! 17 29


¿Qué les parece el problema simple de Valentina? Pausa ¡Fácil! ¿Verdad?
¿Para qué habrá ido a traer sus tapitas de gaseosa Valentina? Pausa ¿Qué hará con las tapitas?
Ustedes también tengan sus tapitas listas para trabajar igual que Valentina Pausa
¡¡continuaremos escuchado a Valentina entonces!!

Valentina: Formemos dos torres, una torre azul de lo que gane hoy y una torre roja de lo que gane ayer.
Hazlo papa…. ¿Lo hiciste?….bien

Valentina: papa, mira tus dos torres…. ¿Cuantas tapitas tiene tu torre azul? …5 verdad…

Valentina: ¿Cuantos tapitas tiene tu torre roja? …5 verdad

Valentina: Ahora voy a leer el problema…. “hoy gané 5 tapitas, que es 2 tapitas más de lo que gané
ayer” ¿Cuánto gané ayer?

Valentina: Dime papá… ¿Hoy gané más o gané menos?


18 66
Papá: Gane más....

Valentina: ¿cuantos más?

Papá: ….. 2 mas…

Valentina: muy bien

Valentina: entonces, quítale 2 tapitas a tu torre roja

Papá: Ya

Valentina: ahora vuelve a mirar tus torres… yo vuelvo a leer el problema… “hoy gané 5 tapitas, que
es 2 tapitas más de lo que gané ayer” ¿Cuánto tapitas gané ayer?

Papá: mmmm….3,
Valentina: excelente….

Papá: ¡Entonces gane tres tapitas! Porque dice “hoy gane 5 tapitas que es 2 tapitas más…

Papá: ¡Ya entendí! ¡¡qué fácil! ¡Ahora ya sé que hacer para saber realmente cuantos kilogramos de habitas
cosechamos ayer!

Haber niños y niñas


¿ustedes también hicieron sus torres? Pausa Si ¿Verdad?
¿La torre del día de hoy tiene 5 tapitas? Pausa ¡Qué bien!
19 31
¿Y la torre del día de ayer tiene 3 tapitas? ¿Por qué? Pausa ¿Quitaron 2 verdad? ¡Muy bien!
¿Qué creen que hará el papá de valentina para saber cuánto cosecho el día martes?
¡¡¡Sigamos escuchando!!
20 86
Valentina: Papi ¿qué hiciste para decir, que ayer ganaste 3 tapitas?

Papá: Como la torre del día de hoy es dos tapitas más… entonces solo quite dos tapitas a la torre del día de
ayer. Porque no pueden estar iguales.

Papá: Mira también podemos hacerlo restando 5 – 2 = 3. Esto hice con las torres

Valentina: ¡¡Muy bien papi!! ¿Y porque dijiste… que ahora SI puedes saber cuántos kilogramos de habitas
cosechamos el día de ayer?

Papá: claro… haria lo mismo… tu mama dijo “Hoy día miércoles cosechamos 5000 kilogramos de habas, que
es 2000 kilogramos más de lo que cosechamos ayer” ¿Cuántos kilogramos de habas cosechamos ayer?

Ahora a la cosecha del hoy miércoles le quitaremos 2000 kilogramos y así sabremos cuanto cosechamos
ayer.

Valentina: ¡Claro que si papi! Solo tenemos que restar 5 000 – 2 000 es igual a…

Papá: 3000 siiii, bien…lo hice bien…

Valentina: ¡Claro que si papi! Lo hiciste bien yeeee

Papá: Entonces…. “Hoy día miércoles cosechamos 5000 kilogramos de habas, que es 2000 kilogramos más de
lo que cosechamos ayer” ¿Cuántos kilogramos de habas cosechamos ayer? Ayer cosechamos 3000
kilogramos de habas. Gracias hija mía, me enseñaste mucho.

¡Qué Interesante niños y niñas!


¿Ustedes también restaron 5 000 – 2 000? Pausa ¡Claro que sí! ¡Son Muy inteligentes! Pausa 21 20
¡Ahora Continuemos escuchando para comparar nuestros resultados!
22 60
Valentina: Entonces ahora sabemos que ayer martes cosechamos 3 000 kilogramos y hoy miércoles
cosechamos 5 000 kilogramos.

Papá: Así es hijita, entonces es cierto que 5000 es mayor que 3000 por 2000

Valentina: Si papá también podemos decir que 3 000 es menor que 5 000 por 2 000

Papá: Muy bien hija pongamos esos datos en un gráfico

Valentina: Si papá usemos dos barras para representar los datos. En una barra colocamos 3 000 y
en la otra barra colocamos 5 000. Vemos que las dos barras tienen diferentes tamaños.
Papá: Querida familia, fue interesante este problema ¡Hoy aprendimos todos!

Valentina: Si papá hoy aprendimos bastante y fue como jugando.

Mamá: Familia, ¡¡Tengo otro problema interesante!! “Hoy día miércoles cosechamos 4 250
kilogramos de papa, que es 250 kilogramos más de lo que cosechamos ayer ¿Cuánto cosechamos
ayer?

Mamá: A mí me sale 4 000

Valentina: A mí también me salió 4 000

Papá: ¿están seguras? Haber comprobemos:

4 250 menos 250


23 62
Cero menos cero es … cero

cinco menos cinco es … cero

dos menos dos es…. cero

Y cuatro de las unidades de millar baja igual…. Entonces la respuesta es 4 000

Valentina: papi así es más fácil…a 4 250 solo le quitas 250 y te queda 4 unidades de millar…luego le
aumentas los ceros y te quedan 4 000.

Papá: Asu hija tu si ahh. Entonces, ¡Ayer cosechamos 4 000 kilogramos de papas!! ¡Fue muy fácil!!

Queridos niños y niñas 24 13


¿A ustedes también les salió 4 000 kilogramos? Pausa ¿Si verdad? ¡Felicitaciones son unos
campeones!!
¡Sigamos escuchando!

Valentina: papi cuando vaya a mi escuela les contare a mis amigos y amigas lo que aprendí el día de
hoy:

 Les comentare que para resolver los problemas primero debemos comprenderlo bien.

 Les contare sobre la estrategia que hice, “hacer el problema más simple” osea cambiar los datos
con números más pequeños para comprender mejor y saber qué operación realizar.
25 74
 Les diré que es importante hacer gráficos para relacionar los datos.

 Les contare que es muy útil usar muchos materiales concretos como tapitas y otros materiales.

 Les diré que es importante saber comparar cantidades….quien es mayor….….y quien es menor….,
por cuanto es mayor…. o….por cuanto es menor.

Papá: que bien hija, te felicito.

CIERRE Queridos niños y niñas ¿Qué les pareció la sesión de hoy? ¡Se divirtieron!
¡¡Muy bien!! niños y niñas hemos terminado con nuestra tercera sesión. 26 23
Por la tarde conversa con tu familia diles lo que aprendiste y como aprendiste.
También plantea y resuelve otros problemas con tus padres o hermanos mayores, por ejemplo 27 37
Puedes resolver el siguiente problema “Hoy cosechamos 3580 kilogramos de habas que es menor
por 310 kilogramos de lo que cosechamos el día lunes ¿Cuánto cosechamos el lunes?
Así mismo puedes jugar con tus padres haciéndoles preguntas como: Si yo soy menor que tú por 23
años y tú tienes 35 años ¿Cuántos años tengo yo?
Estimados padres y madres de familia, gracias por su atención, les invito a seguir acompañando a tu
hijo o hija en la sesión de la siguiente semana. 28 18
Nos vemos en este tu programa radial ¡¡¡¡Aprendo en casa!!!!
¡Ahhh, me acorde! ¡Esperen, esperen!! ¡no se olviden de tener en cuenta las recomendaciones para
no contagiarnos del coronavirus:
 Lo primero “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos.
 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte. 29 39
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.

¡Unidos en familia Vencemos al coronavirus!!

También podría gustarte