Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Un cordial saludo estimado Doctor, la información presentada a continuación es un primer borrador de la


propuesta de investigación, sin duda habrá que mejorar y despejar muchas inquietudes, estaré atenta a sus
sugerencias.

TÍTULOS TENTATIVOS
1. Influencia de la Filosofía en la asignatura de Programación Estructurada en las carreras de
Informática e Ingeniería de Sistemas
2. Prototipo de un sistema de enseñanza para la asignatura de Programación estructurada las carreras
de Informática e Ingeniería de Sistemas
3. Desarrollo del pensamiento computacional en programación en las carreras de Informática e
Ingeniería de Sistemas

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Las carreras de Ingeniería de Sistemas e Informática están conformadas en su gran mayoría por estudiantes
provenientes del sistema educativo estatal y provincial; cabe señalar también que un gran porcentaje de
estudiantes no conoce el objetivo central de cada carrera, por lo que migran a otras carreras debido
principalmente a la asignatura de programación estructurada donde se da a conocer los lineamientos del
pensamiento computacional, que se constituye en un pilar fundamental para ambas carreras.

En cuanto a los conocimientos de programación en general son casi nulos, lo cual dificulta en gran manera la
enseñanza del paradigma computacional.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los factores que afectan en el desarrollo del pensamiento computacional los estudiantes de
primer semestre de las carreras de Informática e Ingeniería de Sistemas?

¿De qué manera se puede conseguir mejores resultados en el estudio del pensamiento computacional en
estudiantes de primer semestre de las carreras de Informática e Ingeniería de Sistemas con la inclusión de
bases filosóficas en el proceso de enseñanza aprendizaje?

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Con fundamentos filosóficos implementados en el contenido de la asignatura de Programación Estructurada
se consigue resultados positivos durante el desarrollo del pensamiento computacional en los estudiantes de
primer semestre de las carreras de Informática e Ingeniería de Sistemas.

OBJETIVOS
Objetivo General
Examinar la inclusión de bases filosóficas en la didáctica de la asignatura de Programación Estructurada para
el desarrollo del pensamiento computacional con los estudiantes del primer semestre de las carreras de
Informática e Ingeniería de Sistemas.

Objetivos Específicos
- Identificar los factores que inciden en el desarrollo del pensamiento computacional en los
estudiantes de primer semestre de las carreras de Informática e Ingeniería de Sistemas.
- Examinar las bases filosóficas que puedan servir en el desarrollo del pensamiento computacional
- Indagar las ventajas y desventajas de las bases filosóficas aplicadas a la programación

BIBLIOGRAFÍA (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)


1. Chávez Espinoza JR, De la Cruz Aquije CA. Aplicación de la filosofía Lean Construction en una obra de
edificación (caso: Condominio Casa Club Recrea – El Agustino). Univ San Martín Porres - USMP
[Internet]. 2014 [citado 7 de enero de 2020]; Disponible en:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/1203

2. Durán JM. Ciencia de la Computación y Filosofía: Unidades de Análisis Del Software. Principia.
2018;22(2):203–227.

3. Llorens F. Dicen por ahí. . . que la nueva alfabetización pasa por la programación. Rev Investig En
Docencia Univ Informática. 2015;8:4.

4. Revelo-Sánchez O, Collazos-Ordóñez CA, Jiménez-Toledo JA. El trabajo colaborativo como estrategia


didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura.
TecnoLógicas. enero de 2018;21(41):115-34.

5. Monzón AP. FILOSOFÍA -Materias asignadas: Historia de la Filosofía, 2 o de Bach. Filosofía, 1o de Bach. :
247.

6. Trejos-Buriticá OI. Metodología para aprender programación funcional en ingeniería de sistemas


aplicando teoría de aprendizaje por descubrimiento. Rev Educ En Ing. 1 de febrero de 2017;12(23):69-
75.

7. López A, Marcos M. Una experiencia de clase invertida en la enseñanza de la programación. julio de


2018 [citado 7 de enero de 2020]; Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/176054

8. Narváez HOP. Uso de scratch como herramienta para el desarrollo del pensamiento computacional en
programación y de la carrera de Informática de la Universidad Central del Ecuador [Internet]
[http://purl.org/dc/dcmitype/Text]. Universitat d’Alacant - Universidad de Alicante; 2017 [citado 7 de
enero de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=121416

También podría gustarte