Está en la página 1de 4

Semiótica

 Etimología:
La palabra “semiótica” proviene del griego semeion y quiere decir
‘signo’, ‘distintivo’ o ‘señal’; la teoría ofrecerá diferencias y
especificidades a estos términos.

¿Qué es Semiótica?
Semiótica es la ciencia que se ocupa del estudio de los signos y
símbolos para crear un sistema de comunicación.
La semiótica es el saber contemporáneo (aun cuando como veremos sus orígenes
vienen de muy lejos) que específicamente pretende ocuparse del sentido; en otra
acepción también se ve la semiótica como una teoría del signo.

 ¿En qué ayuda la Semiótica hoy en día?


La semiótica ayuda a los estudios de comunicación social como una herramienta, un
marco conceptual y metodológico que le permite analizar los procesos de significación
de las materialidades que nos interesen (códigos lingüísticos, visuales, auditivos,
virtuales…).

 Fundadores de la Semiótica contemporánea


 Ferdinand Saussure: Lingüista francés .Definió que la ciencia estudia a la vida
de los signos en el seno de la vida social.
 CH S Pierce: Filósofo y matemático norteamericano .Definió la semiótica en
función lógica-psicológica del signo.

 ¿Qué es un signo?
Indicio que permite deducir algo de lo que no se tiene un conocimiento directo. El signo
representa una Cosa. Se clasifican en:
 Íconos: Tienen semejanza con la realidad o con el objeto que representan.
Ejemplos: pinturas, dibujos, fotografías, etc.
 Índices: Indican o sugieren una realidad. Ejemplos: rayo (índice de tormenta),
huella (índice que pasó por allí), etc.
 Símbolos: Son representaciones de
asociación simbólica. Ejemplos:
Logotipos, señales de tránsito,
palabras, gestos.
 Componentes del signo:
 Según Saussure: Lo relaciona entre dos elementos:
1. Significante: Aspecto material del signo
2. Significado: Concepto, emoción o conducta
asociado al signo
 Según Peirce: Lo relaciona en tres elementos:
1. Signo: Aspecto material de la semiosis.
2. Interpretante: Concepto, emoción o conducta asociado al signo.
3. Objeto: Aspecto de la realidad aludido al signo.
 El Estudio de Signos:
 Sintáctica: Corresponde a los signos del lenguaje.

 Semántica: Estudio de la relación entre significado y significante.

 Pragmática: Estudia su relación y el contexto en que los usuarios lo


usan.
 Ejemplos de Semiótica en la Publicidad
Estudia los signos para ponerlos en práctica para difundir e informar al público a través
de medios de comunicación. Los signos que utilizan actualmente son muy variados,
mencionaremos algunos:
 Código lingüístico
 Código icónico
 Marca
 Etc...

También podría gustarte