Está en la página 1de 14

El Instituto de Investigaciones Antropológicas, a través de su Programa de Educación

Continua, convoca al público interesado a participar en el


DIPLOMADO
DE LO AUDIBLE A LO AURAL:
EL GIRO SONORO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Del 6 de febrero al 20 agosto del 2020

Dra. Ana Lidia M. Domínguez Ruiz


Coordinadora

Presentación:
Lo que conocemos como sentido del oído es un complejo mecanismo que involucra los
fenómenos del sonido y la escucha. Considerar esta díada como punto de partida nos permite,
por un lado, conocer la manera en que el mundo humano se organiza bajo una lógica audible
y, por el otro, reflexionar acerca de los diversos procesos de construcción de sentido a través
de los cuales se significan las experiencias sonoras por mediación de la escucha. Llamamos
giro sonoro a la reintroducción de la perspectiva estética en el campo de las Ciencias
Sociales, bajo los supuestos de que el sonido no es solo una materialidad perceptible a través
de sus parámetros audibles, sino "una modalidad inmanente del lazo social" (Augoyard,
1988), y de que el oído no es un mero mecanismo receptor de información, sino que tiene un
papel activo en la constitución de los procesos de subjetivación, socialización, culturación y
adaptación humana.
En este diplomado propone un abordaje transdisciplinario de los fenómenos del
sonido y la escucha, situado en la intersección de la socioantropología de los sentidos, la
historia sensorial, la psicoacústica, las ciencias de la comunicación, la musicología, los

-1-
estudios del cuerpo y las emociones y los estudios urbanos, entre otros, con la intención de
configurar una perspectiva compleja en torno a un objeto común: el estudio social del sonido.

Objetivos:
• Proporcionar a los participantes diversas herramientas teórico-metodológicas que le
permitan plantear problemas y desarrollar proyectos de investigación sonoro-sociales.
• Dimensionar el alcance sociológico de los estudios sensoriales, en general, y del sonido en
particular.
• Introducir al alumno al estudio social de los fenómenos sonoros desde una perspectiva
transdisciplinaria.

Dirigido a: científicos sociales, profesionistas que hayan concluido sus estudios de


licenciatura, estudiantes de posgrado, investigadores y docentes, preferentemente con un
proyecto afín en curso o por iniciar.

Duración: 120 horas distribuidas en 6 módulos, del 6 de febrero al 20 agosto del 2020, con
tres semanas de vacaciones en julio.

Sesiones: los días jueves de 16 a 20 horas. Por única ocasión habrá dos sesiones en días
consecutivos el jueves 20 y el viernes 21 de febrero. En el último módulo se contemplan 16
horas extramuros.

Cupo:15 mínimo y 30 máximo asistentes presenciales, y 10 participantes en línea

Evaluación: se otorgará el diploma a quienes hayan asistido al 80% de las sesiones y


presenten un trabajo final acorde al perfil del postulante.

Estructura y contenido:
Las sesiones de este diplomado correrán a cargo de investigadores con sólida experiencia en
el campo que concierne al diplomado, cuya diversidad de abordajes y procedencia
disciplinaria heterogénea proporcionarán al alumno un panorama amplio acerca de los

-2-
alcances y el potencial de la investigación sonoro-social. Cada uno de los docentes
estructurará sus sesiones en función de los siguientes aspectos:
- Desarrollo de una temática sonoro-social en función de su trayectoria e intereses como
investigador.
- Presentación de un marco teórico que permita al alumno hacerse de conceptos y bibliografía
referencial.
- Presentación de un andamiaje metodológico para el abordaje de fenómenos sonoro-sociales
en función de los proyectos propios.

Módulo 1. El giro sensorial en las Ciencias Sociales

6/febrero Sesión inaugural


Primera parte: El tránsito de lo audible a lo aural
Segunda parte: Introducción al estudio social de los sentidos
ANA LIDIA DOMÍNGUEZ | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

13/febrero El giro sensorial en sociología


OLGA SABIDO | Departamento de Sociología, UAM-Azcapotzalco

Módulo 2. Sonido, cultura y poder

20/febrero Identidad sonora, memoria sonora, poder y subjetividad


VICTORIA POLTI | Universidad de Buenos Aires

21/febrero Nuevos abordajes teórico-metodológicos. Epistemología de la escucha,


acustemología, etnofonía y escucha participante
VICTORIA POLTI | Universidad de Buenos Aires

27/febrero La construcción social del sonido. La escucha y la escritura histórica


NATALIA BIELETTO-BUENO | Universidad Mayor de Chile

5/marzo Escucha y poder epistemológico


NATALIA BIELETTO-BUENO | Universidad Mayor de Chile

12/marzo Ruido, potencia y poder: del dominio sonoro a la dominación acústica


ANA LIDIA DOMÍNGUEZ | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

19/marzo Los dominios del panótico: reflexiones sobre política, cultura y


economía al interior de las sociedades aurales
JORGE DAVID GARCÍA | Facultad de Música, UNAM

-3-
Módulo 3. Tecnologías de lo audible y mediación tecnológica

26/marzo La reproductibilidad técnica del sonido y la escucha como instrumento


de la racionalidad y la ciencia moderna
ROSSANA LARA | Facultad de Música, UNAM y Universidad del Claustro
de Sor Juana

2/abril Política de frecuencias: control social y producción de experiencia en el


espacio urbano
ROSSANA LARA | Facultad de Música, UNAM y Universidad del Claustro
de Sor Juana

16/abril Fonografía, huella e inscripción. Estrategias de registro y narración


aural
FRANCISCO "TITO" RIVAS | Ex Teresa Arte Actual y Facultad de Música,
UNAM

23/abril Semiótica del sonido y escucha intermedial


JULIÁN WOODSIDE | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

30/abril Retórica sonora y remediación de identidades aurales


JULIÁN WOODSIDE | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

Módulo 4. Reflexiones sobre la oralidad, la vocalidad y la escritura

7/mayo Oralidad, sonoridad y escritura


MARCELA DÁVALOS | Dirección de Estudios Históricos, INAH

14/mayo Los estudios de la vocalidad en torno a la historia cultural del grito


ANA LIDIA DOMÍNGUEZ | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

21/mayo La relacionalidad del oído y la voz desde una perspectiva sociológica


OLGA SABIDO | Departamento de Sociología, UAM-Azcapotzalco
OMAR PÉREZ | Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Módulo 5. Identidades y alteridades aurales

28/mayo La participación social en la identificación y preservación del paisaje


sonoro
PERLA OLIVIA RODRÍGUEZ | Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y
de la Información, UNAM

4/junio Abyección aural: subalternidad, alteridad y disputa hegemónica


LIZETTE ALEGRE | Facultad de Música, UNAM

-4-
11/junio Lo inaudible social: por una hospitalidad de la escucha
SARA MAKOWSKI | Departamento de Educación y Comunicación, UAM-
Xochimilco

18/junio Etnografía dialógica y narrativas audiovisuales: de la observación


participante a la escucha comprometida
ANTONIO ZIRIÓN | Departamento de Antropología, UAM-Iztapalapa

Módulo 6. Espacios sonoros y ambientes urbanos

25/junio Una aproximación a la escucha del espacio público


JIMENA DE GORTARI | Departamento de Arquitectura, Urbanismo e
Ingeniería Civil, UIA-Ciudad de México

2/julio Calidad sonora de los ambientes urbanos


JIMENA DE GORTARI | Departamento de Arquitectura, Urbanismo e
Ingeniería Civil, UIA-Ciudad de México

30/julio Introducción al estudio de los ritmos sociales


ANA LIDIA DOMÍNGUEZ | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

6/agosto Análisis de ritmos urbanos 1


ANA LIDIA DOMÍNGUEZ | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

13/agosto Análisis de ritmos urbanos 2


ANA LIDIA DOMÍNGUEZ | Red de estudios sobre el sonido y la escucha

20/agosto Presentación y discusión de reflexiones finales

Docentes:
• Lizette A. Alegre González
Estudió la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música (ENM) de la UNAM y en la
Escuela Superior de Música del INBA. Cursó la carrera de Etnomusicología, así como la
maestría y el doctorado en Música/Etnomusicología en la Facultad de Música de la UNAM.
Como ponente y conferencista ha participado en coloquios y congresos nacionales e
internacionales en México, España, Francia, Finlandia, Italia, Chile, Portugal y Cuba. Es
autora de varios artículos y ensayos contenidos en distintas publicaciones nacionales e
internacionales. Actualmente es profesora y tutora en la carrera de Etnomusicología y el
Posgrado en Música de la UNAM. Su línea de investigación desarrolla enfoques teórico-

-5-
metodológicos derivados de la crítica pos(de)colonial, los estudios de subalternidad, género
y música popular, así como las teorías de la performatividad y la semiótica.

• Natalia Bieletto-Bueno
Ph.D. en Musicología Cultural por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y
M.A. en Musicología Histórica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es autora de publicaciones internacionales que debaten el papel de la música como
generadora de diferencia cultural y de clase social. Recientemente ha desarrollado una línea
de investigación sobre culturas de la escucha en los entornos urbanos, con especial interés
por la práctica de la música callejera. Ha sido docente de la Universidad de Chile, UNAM,
UCLA y la Universidad de Guanajuato. Actualmente es profesora e investigadora de jornada
completa en el Centro de Investigación en Artes y Humanidades, de la Facultad de Artes de
la Universidad Mayor, (Chile). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México
(nivel candidato). Es miembro fundador de la Red de Estudios sobre el Sonido y la Escucha.
En el año 2018 se hizo acreedora al XI Premio Latinoamericano de Musicología Samuel
Claro Valdés con el artículo “De incultos y escandalosos: ruido y clasificación social en el
México postrevolucionario”.

• Marcela Dávalos
Es Maestra en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Doctora en
Historia por la Universidad Iberoamericana. Es profesora-investigadora de la Dirección de
Estudios Históricos perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia. Sus
principales temas de investigación son historiografía, historia cultural y urbana de la Ciudad
de México. Ha publicado libros, artículos y reseñas en revistas especializadas y de difusión,
entre los cuales se encuentran Basura e Ilustración. La limpieza de la ciudad a finales del
siglo XVIII, (DDF/INAH, 1997), Los letrados interpretan la ciudad: los barrios de indios en
el umbral de la Independencia (INAH, 2009) y Orden, policía y seguridad. Historia de las
ciudades (Secretaría de Cultura-INAH, 2018). Ha sido profesora e impartido cursos en
universidades de México, India y Brasil, y ha dictado diversas ponencias y conferencias tanto
nacionales como internacionales.

-6-
• Ana Lidia M. Domínguez Ruiz
Es Doctora de Ciencias Antropológicas por la UAM-I, Maestra en Antropología Social por
la ENAH y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UDLA-P. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Coordinadora de la Red de estudios sobre el
sonido y la escucha (México). En 2009 realizó una estancia de investigación en el Centro de
Investigación sobre el Espacio Sonoro y los Ambientes Urbanos (CRESSON) de la Escuela
Superior de Arquitectura de Grenoble, Francia, bajo la tutela de Jean-François Augoyard; en
2017 su proyecto de investigación Una historia cultural del grito recibió la beca Atlas,
otorgada por la Fondation Maison des Sciences de l'Homme y el Centro de Estudios
Mexicanos y Centroamericanos, para realizar una estancia de investigación en el Centro de
Investigación en Etnomusicología, perteneciente al Laboratorio de Etnología y Sociología
Comparativa de la Universidad de Nanterre, Francia. Es autora del libro La sonoridad de la
cultura. Cholula: una experiencia sonora de la ciudad (Miguel Ángel Porrúa/UDLA-P,
2007), uno de los trabajos pioneros sobre estudios sonoros en México. Ha publicado e
impartido conferencias nacionales e internacionales sobre antropología del sonido, ruido y
cultura urbana, violencia acústica y socioantropología de los sentidos.

• Jorge David García


Es Licenciado en composición musical por el Conservatorio de las Rosas, Maestro y Doctor
en Musicología por el Posgrado en Música de la UNAM. Su trabajo como investigador sigue
dos líneas: los estudios vinculados con la antropología del sonido, el ruido y el paisaje sonoro,
y el impacto de las tecnologías en el campo de la creación musical, la percepción y
particularmente en las formas de escucha. Ha colaborado en diversos espacios dedicados a la
investigación y el desarrollo de tecnologías libres como Hackerspace Rancho Electrónico y
el colectivo Armstrong Liberado. Mantiene una constante actividad como compositor y
sonidista de proyectos de danza y teatro. Actualmente trabaja como profesor de tiempo
completo en la Facultad de Música de la UNAM.

-7-
• Jimena de Gortari Ludlow
Profesora de tiempo completo del Departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería
Civil de la Universidad Iberoamericana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
nivel I. Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña (2010) con la tesis La
revalorización de los sonidos y la calidad sonora ambiental del Barrio Gótico, Barcelona.
Tiene un postdoctorado en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de UAM-
Cuajimalpa y una especialidad en Museografía (2005). Es autora del libro Guía sonora para
una ciudad y de diversos artículos sobre acústica urbana. Ha participado en seminarios,
congresos y proyectos de investigación sobre acústica urbana, paisaje sonoro, contaminación
acústica, salud urbana y espacio público. Lectora y directora de tesis de posgrado en la UIA
y en otras instituciones, así como en los doctorados en Estudios Críticos de Género y de
Historia y Teoría y Crítica del Arte. Es consejera ciudadana de la Procuraduría Ambiental y
de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México.

• Rossana Lara
Estudió piano y musicología en la Facultad de Música de la UNAM. Sus investigaciones
indagan las relaciones entre experimentación sonora y arte electrónico desde la antropología
e historia de los medios. Es docente de la UNAM y de la Universidad del Claustro de Sor
Juana. Coordina el seminario Arte-ciencia en el marco de la complejidad en el Centro de
Ciencias de la Complejidad de la UNAM como parte de una estancia postdoctoral, realizada
en dicha institución entre 2018-2019. Recientemente ha sido beneficiaria del programa Arte,
Ciencia y Tecnologías (UNAM-FONCA), donde desarrolla dos proyectos de divulgación,
uno orientado al cruce entre ciencia, historia de las tecnologías auditivas y arte sonoro, el
otro basado en un trabajo de campo sobre ecología, defensa del territorio y diálogo de saberes.
Página web https://saberesarteciencia.net/

• Sara E. Makowski Muchnik


Profesora-Investigadora del Departamento de Educación y Comunicación, de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias
Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede México; y
el de Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana,

-8-
Unidad Iztapalapa. Desde el año 2009 es coordinadora de Radio Abierta, la primera radio en
México realizada por personas con padecimientos mentales. Autora de dos libros: Jóvenes
que viven en la calle (Siglo XXI -UAM, 2010) y Las flores del mal. Identidad y resistencia
en cárceles de mujeres. (UAM, 2010), y de numerosos capítulos en libros colectivos y
artículos en revistas especializadas.

• José Omar Pérez Baños


Sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Obtuvo su grado de
Maestro en Ciencias Sociales y Humanidades con un estudio sobre el Himno Nacional
mexicano, vinculando el concepto de paisaje sonoro al problema de la diferenciación
funcional para explicar su génesis como música de Estado. Actualmente estudia el Doctorado
en Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Iberoamericana con un proyecto sobre la
"escucha de primer orden" y su rol en la construcción social de la realidad.

• Victoria Polti
Música y antropóloga de la Universidad de Buenos Aires. Doctoranda en Antropología Social
(UBA). Docente en las carreras de Etnomusicología y Música Popular Argentina en el
Conservatorio Municipal Manuel De Falla. Investigadora miembro del Equipo de
Antropología del Cuerpo y la Performance (UBA) y de la Red Latinoamericana de
Investigación de y desde los Cuerpos. Dirigió los proyectos de investigación “Epistemologías
de la escucha. La antropología del sonido y otras formas disciplinares de investigación social
a través del sonido” (PRI, FFyL, UBA 2013-2014) y “Antropología del Sonido. Una
aproximación a las formas sonoras del mundo contemporáneo” (PRI, FFyL, UBA 2011-
2012). Recibió apoyo del Fondo Metropolitano (GCBA) como directora del “Proyecto
Patrimonio Sonoro en la Ciudad de Buenos Aires”. Investiga, escribe y dicta conferencias en
torno a tópicos como la memoria sonora, la identidad sonora, el sonido como control social,
el sonido como investigación, sono-artivismos urbanos, escuchas de género, y sonido y
nuevas estéticas en el tango entre otros.

-9-
• Francisco "Tito" Rivas
Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Filosofía
en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Música en la Escuela Autónoma de
Música. Actualmente estudia el Doctorado en Tecnología Musical en la UNAM. Ha sido
profesor de asignaturas sobre creación sonora en la Universidad del Claustro de Sor Juana y
en Centro de Diseño, Cine y Televisión. Ha publicado diversos artículos académicos sobre
sonido y escucha a partir de un enfoque filosófico basado en la fenomenología y la
arqueología epistemológica. Como creador, su obra se ha presentado en diversos espacios y
festivales nacionales e internacionales. Ha sido curador y productor de exposiciones de arte
sonoro e instalación multimedia. Formó parte del equipo fundador de la Fonoteca Nacional
de México en 2006 y fue curador del Espacio Sonoro de Casa del Lago (UNAM) de 2014 a
2017. Actualmente forma parte de la Sociedad de Arte Sonoro Mexicano, de la Red de
Estudios sobre el Sonido y la Escucha y de la Red de Ecología Acústica (México). Es director
del museo Ex Teresa Arte Actual del Instituto Nacional de Bellas Artes.

• Perla Olivia Rodríguez Reséndiz


Es investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de
la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
(SNI). Es Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid,
Maestra en Ciencia Política y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Cuenta
con estancias de formación en la Radiotelevisión Italiana (RAI) y la Universidad Pontificia de
Salamanca, España. Ha diseñado y producido series radiofónicas, televisivas y multimedia con
fines educativos y culturales; creado y coordinado programas de formación y capacitación
presencial y a distancia a nivel nacional e internacional en los ámbitos de la documentación sonora,
audiovisual y multimedia en colaboración con instituciones educativas mexicanas y
extranjeras. Coordinó de 2001 a 2011 el Seminario Internacional de Archivos Sonoros y
Audiovisuales y diseñó y coordinó la I, II y III Semana del Sonido en México. Es autora de los
libros El archivo sonoro. Fundamentos para la creación de una Fonoteca Nacional y
Preservación digital sustentable de archivos sonoros. Laboró como Directora de Promoción y
Formación del Sonido de la Fonoteca Nacional desde 2002 hasta febrero de 2013.

- 10 -
• Olga Sabido Ramos
Profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la UAM-Azcapotzalco. Es
miembro del SNI, nivel 2. Una de sus líneas de investigación es cuerpo, afectividad y giro
sensorial. Tiene diversas publicaciones en esa línea y ha coordinado diversos seminarios de
investigación y dirigido tesis en dicha área de conocimiento. Forma parte de comités
editoriales de diversas revistas nacionales e internacionales, y de las redes de investigación
Red Latinoamericana de Estudios sobre Georg Simmel y The Feminist Love Studies
Network. Actualmente desarrolla el proyecto de investigación "Memorias sensoriales,
emociones y olores asociadas a situaciones de agrado y desagrado".

• Julian Woodside
Semiólogo, ensayista e historiador. Se ha dedicado al estudio de las relaciones entre medios,
cultura, memoria e identidades colectivas, teniendo particular énfasis en el área de semiótica
del sonido y su relación con otras medialidades. Ha impartido conferencias en diversos países
sobre semiótica, diseño sonoro, análisis y crítica musical, y ha colaborado como crítico y
ensayista con diversos medios de comunicación. Actualmente trabaja en un proyecto doctoral
sobre retórica intermedial, así como en la redacción de dos libros: uno sobre la historia del
sampling y el reciclaje artístico y cultural, y otro sobre la historia del videoclip, el cine y la
televisión musicales en México.

• Antonio Zirión Pérez


Doctor en Antropología en el Posgrado en Ciencias Antropológicas por la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM-I), Maestro en Antropología Visual por la Universidad de
Manchester y Etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Trabaja desde
2011 como profesor/investigador de tiempo completo en el Departamento de Antropología
de la UAM-I. Sus principales líneas de investigación son la antropología visual y la cultura
urbana. Obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis doctoral en
Ciencias Sociales y Humanidades, en 2010. Es autor del libro: La construcción del habitar
(UAM-Juan Pablos, 2013) y de otros que ha coordinado sobre cine etnográfico, estudios
sensoriales, periferias urbanas y afectividad. Es fotógrafo y documentalista independiente.
Cuenta con dos libros fotográficos: Traspasos (Artes de México, 2013) y Mano de obra

- 11 -
(UAM-I/Ediciones del Lunes, 2013). Entre los documentales que ha codirigido destacan
Voces de la Guerrero (2004) y Fuera de foco (2013). Fue director de las Jornadas de
Antropología Visual y curador de la muestra Cine entre Culturas dentro del festival DocsMX.
Actualmente forma parte del equipo de programación de la Gira de Documentales
AMBULANTE.

Proceso de selección e inscripción:


• Enviar un correo a la cuenta elgirosonoro@gmail.com con copia al correo
educacionantropologicas@gmail.com que contenga:
- Carta de exposición de motivos (una cuartilla)
- CV completo
- Copia de constancia de grados
- El correo deberá incluir nombre completo, máximo grado académico obtenido e
intención de ingreso al diplomado
• De ser aceptado, el postulante deberá:
- enviar una copia de identificación y, en caso de ser estudiante, una copia de su credencial
escolar vigente
- firmar la carta compromiso de conclusión del diplomado
- enviar datos fiscales en caso de requerir factura, en caso contrario enviar CURP
- realizar el primer pago o pago total de diplomado

Costo:
• PÚBLICO EN GENERAL. La totalidad del diplomado: $13,000 (trece mil pesos m.n. 00/100)
en una sola exhibición o la opción de cuatro pagos diferidos de $3,750 (tres mil setecientos
cincuenta pesos m.n. 00/100), en las siguientes fechas:
- 1er. pago: a partir del correo de aceptación y hasta el 31 de enero de 2020
- 2o. pago: del 2 al 6 de marzo de 2020
- 3er. pago: del 4 al 8 de junio de 2020
- 4o. pago: del 3 al 7 de agosto de 2020

• ESTUDIANTES UNAM, ENAH, UAM, UACM CON INSCRIPCIÓN VIGENTE. La totalidad del
diplomado: $9,000 (nueve mil pesos m.n. 00/100) en una sola exhibición o la opción de

- 12 -
cuatro pagos diferidos de $2,500 (dos mil quinientos pesos m.n. 00/100), en las mismas
fechas señaladas.

• EXALUMNOS E INVESTIGADORES COMUNIDAD UNAM. La totalidad del diplomado, $9,000


(nueve mil pesos m.n. 00/100) en una sola exhibición o la opción de cuatro pagos diferidos
de $2,500 (dos mil quinientos pesos m.n. 00/100), en las mismas fechas señaladas.

Formas de pago
- Efectivo (pago en caja del IIA)
- Tarjeta de débito (Visa y Mastercard, pago en caja del IIA)
- Tarjeta de crédito (visa y Mastercard, pago en caja del IIA)
- Para pago en Bancomer hay que solicitar la ficha de pago en la Coordinación de Educación
Continua del Instituto o al correo: educacionantropologicas@gmail.com

NOTAS:
* El pago aplica para ambas modalidades, presencial o en línea.
* El primer pago se realizará una vez que el alumno haya sido aceptado en el Diplomado
* En esta oferta educativa no aplican las becas o exenciones de pago

Importante:
- No procederá el trámite de ninguna solicitud que se presente con documentación
incompleta.
- La coordinación del Diplomado se reserva el derecho de admisión hasta el límite del cupo
enunciado.
- En caso de rebasar los tiempos establecidos para concluir el trámite de inscripción, cualquier
reservación será cancelada.
- Por trámite no concluido o inasistencia a los cursos no aplica la devolución del pago
realizado.

Horario de atención en la oficina de Educación Continua y la caja del IIA:


Lunes a viernes de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:30 horas

- 13 -
Programa de Educación Continua del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Lic. Alfredo Nieves
educacionantropologicas@gmail.com

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2019


“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

- 14 -

También podría gustarte