Está en la página 1de 16

Buenos días, como se acordó en el Consejo de Facultad les enviamos las preguntas

diagnósticas aportantes a la reflexión de la política de créditos. La idea es que con su


equipo de trabajo Comité Curricular discutan los siguientes temas y presenten la
percepción, conceptualización o comprensión que tiene la Facultad y desde la cual han
venido aplicando las orientaciones naciones e institucionales sobre los créditos
académicos. 

Se propuso realizar Comités Curriculares extraordinarios en el mes de julio para


responder estas preguntas. Una vez desarrollen su ejercicio reflexivo, se plantea envíen
estos insumos a la decanatura.

Por su compromiso y acompañamiento, gracias.


  
1. ¿Qué se entiende por currículo en la Facultad?

Qué tipo de ser humano se quiere formar, y que aspectos culturales, de esa forma
seleccionar contenidos y de allí trazar el camino para que los estudiantes logren
competencias, que les permita desempeñarse en el mundo profesional y personal.
Dicho camino lo trazan las personas que están involucradas en el proceso (empresas,
docentes, institución) a través un trabajo colectivo que plantea diversas acciones para
alcanzar dicha meta, la cual además tiene en cuenta la visión y la misión de la
Institución.

2. ¿Qué es y como asume la Facultad la flexibilidad curricular?

El camino trazado para que los estudiantes desarrollen unas competencias, que les
servirá no solo para el campo profesional, sino personal, tiene obstáculos y algunos
condicionantes, que requiere tratamiento y nuevas tareas para alcanzar el cometido. En
ese sentido la Facultad no propone acciones encadenadas, sino que a través de la
evaluación permanente de los procesos hace que se tomen acciones para que las
condiciones de los estudiantes sean la mejor y logren los objetivos propuestos por el
currículo.

3. ¿Cómo entiende la Facultad el crédito académico y su relación con la competencias


comportamentales y funcionales?

El crédito académico es la unidad que mide el tiempo que el estudiante logrará alcanzar
determinada competencia. Según el ministerio de Educación un crédito es igual a 48
horas de trabajo del estudiante que incluye la asesoría y acompañamiento del docente,
las horas de trabajo independiente que tiene el estudiante que incluye prácticas,
realización de tareas, preparación de exámenes parciales, pero no incluye el tiempo para
exámenes finales.

La cantidad de créditos está establecida por el ministerio de Educación según el programa


y la facultad lo que hace es distribuirlo de tal manera que se pueda alcanzar en un tiempo
estipulado y coherente con la vida personal y laboral del estudiante.

Con respecto a la competencia, esta no se ve como la competitividad en relación al otro,


ni como los conocimientos que el estudiante debe de adquirir después de cursar una
cantidad de cursos, tampoco como la capacidad de desarrollar exclusivamente tareas-es
propio de las competencias empresariales-, sino como la posibilidad de a partir de unos
conocimientos/formación ser capaz de actuar en el mundo laboral, idóneo en
desenvolverse en diferentes y diversas perspectivas propuestas por las empresas de una
forma dialógica y consensual, aportar a las diversas situaciones que se presentan en la
empresa, basado en el respeto a los demás, rescatar valores en los momentos de
tensión, estimar estéticamente las situaciones, actuar desde una postura ética en cada
reto o tarea que se presente, hacer que la práctica profesional cada vez sea mejor.

4. ¿Qué orientaciones emite el Consejo de Facultad a los Comités de Currículo, a la hora


de estructurar los planes de estudio para los programas de pregrado y posgrado?

Un primer aspecto es que los procedimientos sean abiertos y flexibles, y que


permita que los créditos favorezcan la movilidad académica de docentes y
estudiantes y las competencias a formar en las licenciaturas. En cuanto a la maya
curricular esta debe abordar ejes temáticos y problémicos, y no por currículo de
asignaturas.

En este aspecto es importante abordar la evaluación desde un currículo critico que


permita la evaluación permanente (no instrumental) para saber con claridad los
saberes apropiados por los estudiantes y así reconocer las fortalezas y las
debilidades del programa con miras a mejorar los procesos.

Abordando la construcción del currículo desde una mirada crítica, posibilita el


enriquecimiento de saberes tanto del docente y del estudiante y no se asocia a la
transmisión exclusiva de saberes, sino que se generen aprendizajes significativos
y el dialogar con diversos saberes (interdisciplinariedad y transversalidad), donde
la universidad se convierta en escenario de construcción de significados y
saberes. Además, el currículo crítico debe ser abierto a la transformación de a
cuerdo a las necesidades y los conflictos sociales, creando en el estudiante
consciencia de los aspectos sociales y culturales en el entorno social y escolar.
Así mismo, construir herramientas para transformar la realidad desde una postura
estética, con elementos contextualizados.

Otra de las orientaciones es el trabajo interdisciplinar, donde se conversan con


otras licenciaturas y docentes de otras áreas, a través de los núcleos común como
son las didácticas, las pedagógicas y las investigativas.

El docente tiene la tarea de caracterizar las situaciones problema y dar respuesta


a las necesidades de aprendizaje del estudiante. El estudiante tiene la tarea de
explorar su contexto próximo y profundizar a través de la investigación su interés
dentro del campo en el que se está formando. Entonces, la investigación y la
práctica se convierte en el eje integrador de diversos conocimientos y saberes
adquiridos en la formación profesional.

Dentro del programa de LEFRyD encontramos que el currículo aporta a la


construcción de sociedad a partir de dar elementos para la resolución de
problemas, por medio de ser personas democráticas, creativas y críticas. Además,
el currículo pretende la formación holística del individuo a partir de crear
escenarios de sensibilización, respeto, confianza y apoyo. Se toma el desarrollo
humano como eje que propicia proyectos de vida y de sociedad, donde el
estudiante asume con respeto su aprendizaje y el docente como facilitador del
proceso.

5. ¿Desde qué criterios se establece en la Facultad el número de créditos que debe


poseer un programa de formación técnica, tecnológica, profesional y posgradual?

Los criterios se establecen desde el MEN (resolución 2041 del 2016), el cual dice que el
crédito es el mecanismo de evaluación en calidad de los procesos y que favorece el
intercambio estudiantil y la cooperación entre instituciones. El programa asume 164
créditos, para cumplir en 10 semestres académico, en el cual cuenta con horas de trabajo
directo del estudiante (presencialidad), y horas de trabajo independiente.

6. Una vez que los Comités de Currículo y el Consejo de Facultad establecen en el plan
de estudios de los programas cuáles son asignaturas teóricas, teórico – prácticas, y
prácticas, ¿bajo qué esquema o fórmula realizan la distribución del ADD, el TIE?

Lo establece según el decreto 2450 del 17 de diciembre del 2015, la resolución 2041 del
2016, las orientaciones generales promulgadas por el Ministerio de Educación Nacional y
la CONACES.
La universidad tiene la autonomía para organizar las actividades académicas que
favorezca la movilidad nacional e internacional del estudiante y que se expresa en
créditos académicos. Entonces, los créditos son la unidad de medida del trabajo
académico que se manifiestan en el plan de estudio que cumplen los estudiantes.
Un crédito es igual a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las
horas de acompañamiento del docente y el trabajo independiente del estudiante para
hacer actividades académicas y prácticas necesarias para alcanzar el aprendizaje. Todo
esto con la intencionalidad de favorecer la autonomía del estudiante y la movilidad del
estudiante a nivel nacional e internacional a partir de la homologación o la convalidación.

Un programa de pregrado implica 1 hora de acompañamiento directo, es dos horas de


trabajo independiente del estudiante. Entonces, 1 crédito implica 48/16, es decir un
estudiante por 3 horas semanales por 16 semanas, de las cuales 1 será semanal
presencial. Y el CONACES dice que el estudiante debe dedicar al programa 54 horas
semanales y no debe superar.
Distribución por créditos, ADD TIE
HORA ADD - TOTAL
CRÉDITO HORA TIE
TIC HORAS
1 16 32 48
2 32 64 96
3 48 96 144
5 80 160 240
8 128 256 384
10 160 320 480
 
7. ¿Cómo asumen en la Facultad el trabajo académico de los estudiantes?

1.1.1 Trabajo independiente del estudiante (TIE)

Se entiende por Tiempo de Trabajo Independiente del Estudiante (TIE) la actividad


académica desescolarizada que éste realiza orientado por el profesor, un guía o
un tutor para complementar su proceso de aprendizaje. Tales como:

ª Realizar lecturas obligatorias.

ª Elaborar guías didácticas de cada asignatura

ª Presentación de informes escritos: Sondeos de opinión, entrevistas, reportajes,


análisis documental, experiencias, observaciones, análisis de audiovisuales.

ª Asistir y participar en las actividades académicas como foros, seminarios,


debates, congresos, conversatorios, entre otros.

ª Desarrollar guías

ª Practicar técnicas y procedimientos

ª Realizar informes de micro prácticas y materiales educativos.

ª Recibir la asesoría o tutoría del profesor en los tiempos programados


previamente.

ª Resolver problemas (presentar soluciones posibles).

ª Escribir ensayos (conforme a las normas y protocolos).

ª Realizar diagnósticos (registros de datos) y estudios de caso.

ª Elaborar protocolos, relatorías, ensayos, fichas documentales, resúmenes,


exposiciones, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos,
diagramas.

ª Diseñar y elaborar dispositivos tecnológicos (con base en las herramientas


suministradas).

ª Realizar búsquedas especializadas por internet sobre fuentes documentales y


audiovisuales.
ª Planear las actividades definidas para el desarrollo de sesiones presenciales.

Para garantizar el cumplimiento de las actividades independientes por parte del


estudiante, el Programa detallado de cada curso debe incluir un apartado
relacionado con dichas actividades en las cuales se reseñan los objetivos,
metodología y tiempo promedio en horas requeridas por el estudiante.

Según lo planteado para el programa el tiempo independiente del estudiante se


constituye en un elemento fundamental para dar cumplimiento a las metas de
aprendizaje trazados por el profesor; allí aunque el profesor no esté presente,
debe diseñar guías, talleres, ensayos, estudio de caso, entre otras estrategias que
promuevan la indagación, la consulta, la lectura permanente y el aprendizaje
autónomo.

En el desarrollo del Programa, se considera en la relación de crédito que por cada


hora de trabajo presencial (acompañamiento directo del docente) se deben dar
dos horas de trabajo independiente, en razón de la naturaleza del objeto de
estudio. En esta relación de 1 a 2 se contemplan períodos académicos de 16
semanas.

El programa busca potencializar el trabajo independiente del estudiante, para


desarrollar competencias que se relacionan con la capacidad de investigar, utilizar
las herramientas teóricas y desarrollar procedimientos analíticos para encontrar
solución a los problemas y gestión de la información.

En el proceso de enseñanza aprendizaje es muy importante que el estudiante


logre el desarrollo de la independencia cognoscitiva, y allí el trabajo independiente
del estudiante (TIE) es uno de los medios más efectivos para el logro de esto; por
medio del TIE el estudiante alcanza un mayor nivel de profundización sobre los
temas vistos en clase y desarrolla habilidades generales y profesionales que la
docencia no puede darle de forma acabada.

El trabajo independiente es vital en el aprendizaje pues es fuera de las aulas en


donde el estudiante profundiza en las temáticas, y en sus horas extras de trabajo
en casa donde el alumno puede experimentar jornadas de trabajo más extensas
que lo lleven a avanzar en sus conocimientos prácticos y teóricos. El aprendizaje
de modelos, enfoques, teorías, así como el manejo de software requiere de
mucha práctica, por esta razón los alumnos deberán dedicar tiempo de trabajo
independiente. El estudiante debe hacer constantes lecturas de textos
académicos, del mundo que lo rodea y estar atento a los detalles y
acontecimientos que suceden en la comunidad académica y el mundo en general
y en su contexto más próximo. Para eso necesita estar actualizado y dedicar
extensas horas a la lectura y a la escritura.

De este modo, el sistema de créditos posibilita el reconocimiento y valoración del


trabajo del estudiante fuera del aula, dando un significado a los procesos de
autoformación; lo cual implica el reconocimiento de los ritmos de aprendizaje y
diferencias individuales que actúan en relación con los logros de formación del
estudiante.

A partir de estos planteamientos, el sistema de créditos académicos, presenta


entre otros los siguientes propósitos:

ª Permitir la producción de diferentes tipos de experiencia de aprendizaje


flexible.

ª Propiciar espacios para el trabajo en equipo que soporte el proceso de


autoformación de los estudiantes.

ª Fomentar la autonomía de los estudiantes para elegir actividades formativas


que respondan a sus intereses y motivaciones personales.

ª Facilitar una organización de los compromisos del estudiante en los periodos


académicos que fije la universidad.

ª Facilitar la oferta de asignaturas nuevas, variadas y la producción de nuevas


interacciones pedagógicas.

En este sentido los créditos permiten una relación entre tiempo presencial y el
tiempo independiente. Se entiende por tiempo presencial, el tiempo de interacción
entre el estudiante y el profesor, ya sea dentro como fuera del aula, durante este
tiempo se genera una relación pedagógica en la cual el estudiante cuenta con el
espacio para socializar y fortalecer los procesos de aprendizaje autónomo;
igualmente el profesor debe utilizar este espacio para realizar seguimiento en
torno a las metas de aprendizaje diseñadas que den cuenta de los desarrollos
individuales y colectivos.

De acuerdo a lo anterior es importante comprender que para poder abordar el TIE


es necesario motivar adecuadamente al estudiante y para ello los criterios con que
el profesor conciba y planifique el trabajo independiente son determinantes en la
motivación de los alumnos y además es necesario que tanto el estudiante, como
los docentes y directivas universitarias deben conocer las características y
funciones que cumple el TIE.

Algunas de las estrategias e instrumentos que los docentes utilizan en sus cursos
para llevar a cabo el TIE son: Protocolos, Relatorías, Ensayos, Informe Escrito,
Talleres, Foros, Debates, Simposio, entre otros.

ª Seminarios: La característica básica de esta modalidad es la lectura previa


que hace el grupo del documento base que sustenta el tema de discusión
de la sesión académica. En el seminario, el docente propone una guía de
discusión previa cuidando que el grupo se centre en el tema principal,
evitando al máximo su dispersión. Se puede afirmar, en síntesis, que el
seminario ofrece la posibilidad de profundizar en torno a un tema de interés
común; es un recurso metodológico intencionado que persigue un objetivo
preciso y del cual es factible obtener siempre un documento escrito que
recoge la memoria analítica de la sesión. El seminario se diferencia del
curso y del taller educativo porque el trabajo académico se centra en la
discusión y el análisis. (Alanis, 2000).

ª Asesoría de trabajo de grado: El Trabajo de Grado lo realizarán quienes


aspiren a obtener el título acreditando en su realización, el cumplimiento de
los requisitos de calidad, pertinencia, coherencia y viabilidad en el campo
específico de los respectivos programas que ofrece la Universidad,
conceptualizando y/o problematizando una temática determinada,
manteniendo vigente el vínculo entre la teoría, la práctica y la investigación
entre maestros y estudiantes.

ª Talleres. Los talleres son estrategias metodológicas que se enmarcan en


un lugar físico específico en donde el estudiante aprende técnicas, pero
también discute el sentido de su aplicación, y por esta razón, un taller es un
espacio de desarrollo de la concepción pedagógica y didáctica.
ª Trabajo en equipo por parte de los estudiantes: los docentes realizarán
ejercicios para ser desarrollados de manera grupal con el objetivo de
desarrollar competencias de interacción, comunicativas y de
relacionamiento grupal.

ª Ejercicios y prácticas de observación participante, la gestión, realización


y estructuración de proyectos y creación colectiva entre otros.

ª Mediaciones virtuales. La utilización de medios electrónicos será


constante en las clases no solo en las que la tecnología sea parte del
programa sino como un apoyo visual en las asignaturas teóricas.

ª Correo electrónico. Desde la institución se garantiza a cada alumno y


cada docente una dirección de correo electrónico que facilite la
comunicación entre los diferentes grupos de trabajo así como la
comunicación facultad-alumno y profesor- alumnos.

ª Charlas interactivas. Se abrirán debates interactivos por medio de chats


(plataforma Moodle) con profesores invitados para abordar temas
específicos y se guardarán las memorias de dichas discusiones en archivos
PDF a los que los estudiantes tendrán acceso como material de consulta

8. ¿Cómo asumen en la Facultad el tiempo presencial con acompañamiento directo del


docente (ADD)

1.1.1 Tiempo presencial con acompañamiento directo


del docente (ADD)

Se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad o por fuera de ella, si el docente considera
apropiado desplazarse a otro sitio que por sus características específicas facilite la aprehensión del
conocimiento y conlleve una motivación especial al estudiante. Allí el docente se encarga de
ilustrar a los estudiantes sobre los diferentes temas concernientes al curso, se resuelven dudas
que surgen del trabajo independiente de los mismos y se llevan a cabo algunas evaluaciones.

El acompañamiento del docente, cuando se asume como método y como expresión de la


mediación formativa-didáctica, resulta fundamental para la adquisición, apropiación, producción y
re-significación de conocimientos. En esta lógica, el trabajo presencial con acompañamiento
directo del docente se desarrolla dentro y fuera del aula, e involucran el estudiante y el profesor-
mediador, para lograr las metas formativas del programa y el desarrollo de las competencias en el
formar, enseñar, evaluar e investigar.

En el marco del ADD, el docente debe planificar o determinar el trabajo independiente del
estudiante. Para ello es necesario tener en cuenta: la definición del tipo de trabajo independiente
que realizará el estudiante, la disposición de la bibliografía para la realización de los compromisos
y la apropiación de los conocimientos, la incorporación de las TIC, definición de la actuación del
docente-mediador en cada trabajo independiente (consensuado y planificado previamente, y las
metodologías incorporadas para el desarrollo del trabajo.

9. ¿Cómo asumen en la Facultad el acompañamiento directo del docente –ADD- con


apoyo Virtual

1.1.2 Acompañamiento Directo del Docente –ADD- con


apoyo Virtual

El acompañamiento Directo del Docente –ADD- con apoyo Virtual, se define como
el espacio dedicado a la práctica de acompañamiento del docente al proceso
formativo del estudiante a través de la plataforma virtual. Para el Programa de
Educación Física, Recreación y Deportes, este espacio mediado por la virtualidad
es de suma importancia, pues le permite a los docentes y estudiantes vivir el
proceso de enseñanza y aprendizaje de manera permanente, secuencial y
progresiva; además de ser una estrategia que supera las barreras de la
presencialidad física y ubica a los actores del proceso en la dinámica de la
presencialidad académica (sincrónica y asincrónica).

A partir del uso de las TIC, se pretende la incorporación y utilización de los


diversos medios, con un carácter científico, para facilitar el aprendizaje
significativo de los estudiantes. Este tipo de acompañamiento está dirigido a la
incorporación de estos medios como mediadores del aprendizaje; además, se
pretende estimular la motivación de aquellos que se apasionan por estos medios,
aprovechar todos los desarrollos tecnológicos como apoyo para la potenciación
del crecimiento humano, y la formación de valores y del fortalecimiento del trabajo
independiente.

Por lo expuesto anteriormente, el Sistema de Créditos implica entonces, de un


lado, la capacitación de los docentes y de otro, estrategias de monitoreo y
seguimiento al trabajo independiente de los estudiantes. Para esto se ha previsto,
además de lo establecido en el numeral 7 del artículo 2.5.3.2.2.1 del Decreto 1075
de 2015, que los docentes del Programa sean profesionales universitarios, con
estudios de especialización, maestría o doctorado. Así mismo, el personal docente
poseerá competencias investigativas e idoneidad para la producción académica, y
que un porcentaje significativo de los docentes tendrá manejo una segunda
lengua, y experiencia de aula en los niveles de la educación básica y media.
La Universidad Católica de Oriente ha experimentado un cambio positivo en la
implementación del sistema de créditos, lo cual a manera de síntesis ha implicado:

ª Revisión de la propuesta curricular, mediante el proyecto de investigación


“Rediseño curricular por competencias de los Programas académicos de la
UCO”.

ª Ajustes y aprobación del nuevo Reglamento Estudiantil de Pregrado

ª Aprobación del nuevo Estatuto Docente

ª Asignación académica a los docentes.

ª Dotación de infraestructura física y adecuación a la red de telecomunicaciones.

ª Asesoría y acompañamiento a los estudiantes, a través del Proyecto


Pedagogos.

ª Revisión de los procesos de asesoría y matrícula, además de definición de


criterios para la valoración económica de la misma.

ª Actualización y formación de los docentes, mediante el Programa de


Cualificación Profesional, Pedagógica, Docente e Investigativa.

La Universidad, por Resolución de Rectoría RE-060 de septiembre 03 de 2002,


adoptó orientaciones y nomenclatura para la aplicación de la normatividad
relacionada con créditos académicos en todos los Programas de pregrado
presenciales a partir del primer semestre del año 2003. Según el Reglamento
Estudiantil de Pregrado, aprobado por Acuerdo de Consejo Directivo CD-005 del
30 de junio de 2015, “los créditos son la unidad de medida académica de los
procesos de enseñanza-aprendizaje del trabajo académico usadas para expresar
todas las actividades que hacen parte del plan de estudio que deben cumplir los
estudiantes” (Capítulo III, Artículo 24). Algunos de los criterios que se tuvieron en
cuenta fueron:

ª Un Programa no puede tener más de veinte (20) horas de acompañamiento


directo del docente con el estudiante en la semana. En el caso de que un
semestre académico presente asignaturas que conlleven en su desarrollo
prácticas en laboratorios, las horas de acompañamiento directo del docente
con el estudiante se pueden extender máximo 22 horas a la semana.

ª Todos los Programas de pregrado en la metodología presencial deben utilizar


la siguiente nomenclatura: Código, número de créditos, ADD (acompañamiento
directo con el docente), Laboratorio y TIE (trabajo independiente del
estudiante).

ª Las asignaturas comunes de los currículos de pregrado y postgrado deben


tener el mismo número de créditos y se deben equiparar sus contenidos
utilizando un solo nombre.

ª El número total de créditos en un Programa de pregrado se dará entre 150 y


180 créditos.

La estructura curricular del Programa de Licenciatura en Educación Física,


Recreación y Deportes define dos estrategias básicas frente, reconociendo por un
lado las implicaciones y orientaciones en la concepción de créditos, y por otro,
siguiendo los principios de pertinencia, flexibilidad, autonomía, flexibilidad y
movilidad desde los cuales la institución orienta los lineamientos curriculares y
pedagógicos para los programas de pregrado (y que son explicados en el numeral
3.7. de este documento). Dichas estrategias contemplan una estructura curricular
por los créditos académicos y la inclusión en el plan de estudios de espacios
conceptuales institucionales, básicos, específicos, optativos y electivos. El
Consejo Directivo, mediante Acuerdo CD-005 del 30 de julio de 2015, define cada
uno de estos, de la siguiente manera:

ª Institucionales: son los que orientan la filosofía de la Universidad y deben ser


cursados por todos los estudiantes

ª Básicos: son propios del programa y deben ser cursados por todos los
estudiantes en el marco de cada plan de estudios.

ª Específicos: hacen relación al objeto propio del conocimiento del programa y


responden a la intencionalidad formativa

ª Electivos: son de libre elección por parte del estudiante, de acuerdo con sus
gustos e intereses personales. El plan de estudio especifica el número de
créditos y las horas que corresponde a este tipo de espacios. Los electivos
tienen códigos, créditos, cupo mínimo de estudiantes que define el Comité de
Currículo de cada Programa. Una vez escogida y matriculada por el estudiante,
se vuelve obligatoria. Son susceptibles de realizarse mediante curso dirigido e
intensivo.

ª Optativos: estos responden a los interrogantes de las líneas de profundización


del programa o a la conceptualización de los objetos abordados en los
proyectos de investigación
La flexibilidad, derivada del sistema de créditos, le posibilita al estudiante la
organización de su proceso formativo de manera más autónoma, ya que le facilita
seleccionar y acceder a diferentes opciones en escenarios educativos diversos,
individualizando su proceso de formación y adaptándolo a sus necesidades y a
sus potencialidades.

La flexibilidad también permite mejorar el servicio educativo de la Universidad ya


que posibilita: el servicio de diferentes profesores y de diferentes unidades
académicas, la utilización de diversos recursos tecnológicos y materiales y la
selección de seminarios y otras actividades de aprendizaje que pertenecen a
varias carreras o que ofrecen diferentes unidades académicas.

La Universidad realiza permanentemente esfuerzos para consolidar la


organización institucional de los campos curricular y académico y para crear
nuevos contextos de acción e interacción en la formación, la investigación y la
proyección social, proyectando nuevas definiciones, interpretaciones y estructuras
para la formación académica y profesional, buscando superar tendencias
educativas profesionalizantes y los currículos rígidos y asignaturistas.

1.2 Tecnología de información y la comunicación

La Universidad Católica de Oriente desde el año 2008 viene reflexionando en


conjunto el componente TIC y de su incorporación sinérgica en la vida
institucional, en este enfoque, se ha logrado la construcción colectiva de un Plan
Estratégico en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, desde el
cual se definen cuatro objetivos estratégicos, el primero relacionado con el
fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje (donde la formación de la
Comunidad Universitaria es un componente esencial), el segundo el
fortalecimiento de la investigación con la incorporación de las TIC como
mecanismo de mediación del conocimiento con la sociedad, el tercero se relaciona
directamente con el componente de la formación y del aprendizaje permanente
(definiendo estrategias de vínculo con el sector empresarial, con los egresados,
principalmente) y el cuarto, referido a la generación de cultura por el uso y
aprovechamiento de las TIC en la comunidad universitaria.
En este contexto, conviene la reflexión acerca de los criterios que pueden tenerse
en cuenta para el abordaje de los objetivos estratégicos mencionados, en este
sentido, se trata de exponer algunos lineamientos esenciales que determinan la
construcción y definición de criterios en el orden académico y administrativo
principalmente.

10. ¿Cómo asumen en la Facultad el trabajo independiente del estudiante (TIE), incluidas
las horas de trabajo colectivo (con o sin apoyo del del docente) y las horas de trabajo
individual?

1.3 Trabajo académico del estudiante

Frente a los nuevos desafíos y exigencias que la denominada sociedad del


conocimiento le plantea a la Universidad, aparecen otros aspectos, demandas y
exigencias, propios en el campo educativo, y que bien recoge en sus
considerandos el Resolución 2041 del 2016 del MEN:

ª la importancia de la oferta y el desarrollo de los programas académicos


pertenecientes al área del conocimiento del campo de la Educación, según el
Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018;

ª la premisa de que la excelencia de los educadores es un factor esencial para


garantizar la calidad de la educación;

ª teniendo en cuenta que los educadores son esenciales en los procesos de


aprendizaje y que se debe garantizar una formación de excelencia de los
docentes que aporte a la calidad de la educación en los diferentes niveles y
ciclos de formativos;

ª que las condiciones y características de calidad de los programas de


licenciatura inciden de manera significativa en la formación inicial, continua y
posgraduada de los docentes;

ª que estudios nacionales e internacionales indican que un mayor componente


presencial en la formación de un maestro, incide de manera directa en los
desempeños del decente en el posterior ejercicio profesional;
ª y que diferentes estudios evidencian que la presencialidad en los programas
académicos de licenciatura impacta positivamente la disminución de las tasas
de deserción de tales estudiantes.

Ante estas exigencias, es claro que la formación de los licenciados o de los


profesionales de la educación se convierte en un reto importante para la
educación superior. Es por esto que se deben disponer nuevos medios para
desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para revolucionar los
paradigmas de formación. Allí, el trabajo académico e independiente resulta
fundamental para orientar procesos educativos, acompañar y promover la
formación integral, los aprendizajes de los estudiantes, además del desarrollo de
valores, tomando en consideración sus contextos particulares. Por ello, se deban
analizar las potencialidades del mismo para el desarrollo de competencias
generales, específicas y disciplinares, pedagógicas y educativas, y didácticas y
evaluativas.

1.3.1 Trabajo independiente del estudiante (TIE)

Es indispensable que el estudiante alcance una preparación individual, desde el


desarrollo de la autonomía para la gestión del conocimiento y la inserción a
círculos o grupos de trabajo cooperativo. Todo esto partiendo de la potenciación
de procesos metacognitivos donde pueda identificar lo qué sabe, cuánto sabe,
para qué lo sabe, cómo lo aplica, qué le falta por aprender y qué estrategias debe
disponer para activar nuevas estructuras mentales que le permitan continuar
aprendiendo.

Dicho proceso puede involucrar acciones como: asistencia y participación en las


actividades académicas como foros, seminarios, congresos, conversatorios, entre
otros; realización de informes; rendición de cuentas sobre las responsabilidades
asignadas y realizadas en el trabajo independiente; realización de lecturas
obligatorias, básicas y complementarias; recibir la asesoría o tutoría del profesor
en los tiempos programados previamente; desarrollo de guías; realización del el
trabajo en los campos de práctica; identificación de problemas y presentación
soluciones posibles; escritura de ensayos, conforme a las normas y protocolos;
realización de diagnósticos y pronósticos pedagógicos; practica de técnicas y
procedimientos; elaboración de protocolos; diseño y elaboración de dispositivos
tecnológicos, con base en las herramientas suministradas; revisión de
bibliografía(s) y búsquedas o consultas por Internet; planeación de las actividades
definidas para el desarrollo de sesiones presenciales. (Estrategias, técnicas e
instrumentos que fueron detallados en el numeral 3.7.3. de este documento)

Para garantizar el cumplimiento de las actividades independientes por parte del


estudiante, el Programa detallado de cada curso debe incluir un apartado
relacionado con dichas actividades en las cuales se reseñan los objetivos,
metodología y tiempo promedio en horas requeridas por el estudiante. Además,
que se tendrá en cuenta la fijación de las metas o propósitos, respecto de lo que el
estudiante debe aprender; la determinación de estrategias y mecanismos para la
verificación de los aprendizajes; el establecimiento de acciones, para intervenir las
oportunidades de mejora en el aprendizaje; y, por último, los mecanismos para la
socialización de los saberes

11. ¿Qué relación encuentra la Facultad entre los créditos académicos con el PEI, el PEF
y el PEP?

A partir del sistema de créditos en educación superior, es acentuado el trabajo por


competencias, enfático en las actividades de quien aprende y en ejercicios de
autorregulación. En nuestra concepción, presentamos las competencias en bloques
encabezados por acciones realizables por cada estudiante para su consecuente desarrollo y
alcance, esto admite la diversidad y los ritmos diferenciales. La expresión de competencias
es en logros o desempeños, y éstos, se revelan en la evaluación; pero van más allá, pues
realmente los maestros demuestran el nivel de competencia adquirido en los espacios
concretos del ejercicio profesional.

Desde el punto de vista de los créditos, la flexibilidad le posibilita al estudiante la organización de


su proceso formativo de manera más autónoma, ya que le facilita seleccionar y acceder a
diferentes opciones en escenarios educativos diversos, individualizando su proceso de formación y
adaptándolo a sus necesidades y a sus potencialidades. Ahora bien, sin desconocer el rol mediador
que posee el educador, el sistema de créditos dispone un mayor número de trabajo independiente
del estudiante, para que él sea autogestor del conocimiento. Lo que indica que, aunque desde las
directrices de flexibilidad inherente a la organización formativa bajo el sistema de créditos, debe
existir una disposición pedagógica que permite vivenciar y desarrollar el trabajo por competencias.
En el desarrollo del Programa, se considera en la relación de crédito que por cada hora de trabajo
presencial (acompañamiento directo del docente) se deben dar dos horas de trabajo
independiente, en razón de la naturaleza del objeto de estudio. En esta relación de 1 a 2 se
contemplan períodos académicos de 16 semanas.
Fabián Alonso Peréz Ramírez
Decano Facultad Ciencias de la Educación
Correo: educación.dec@uco.edu.co
Pbx: 569 90 90 Ext 403

También podría gustarte