Está en la página 1de 35

Lima, 02 diciembre 2009

1
CONTENIDO
1 Utilidad de los Índices

2 ¿Qué criterios son importantes al analizar un


índice?
3 Análisis de índices

4 Medios de acceso de información

5 Conclusiones
1 Utilidad de Índices

Si usted es inversionista o
piensa invertir en Bolsa, una
de las preguntas más
importantes que se hará
siempre es: ¿Cómo está el
mercado?

“Caída en los precios de los metales provoca


derrumbe de la bolsa”
“Bolsa cierra jornada al alza debido a la mejora de
las expectativas de crecimiento de la economía
mundial”
3
1 Utilidad de Índices

IDEA 1: Los índices


bursátiles funcionan como
resúmenes del mercado.

4
1 Utilidad de Índices

Los índices son la información mas importante de la


entrada y salida de los inversionistas retail.

Fuente : CAVALI, BVL 5


1 Utilidad de Índices

Asimismo….. ¿Para qué más sirve un Índice bursátil?

9 Para comparar diferentes alternativas de inversión


(entre países, entre sectores económicos, entre activos)
9 Para asignar activos dentro de un portafolio.
9 Para realizar investigaciones de un mercado.
9 Para la creación de nuevos productos de inversión.
9 Para tener un punto de comparación de la
rentabilidad de un fondo.

6
1 Utilidad de Índices

IDEA 2: Los índices nos permiten evaluar el desempeño de


los fondos mutuos de acciones

Fondo: Promoinvest Incasol “[…] los Partícipes podrán comparar el desempeño del Fondo
[…]. .. se podrá medir de acuerdo al Índice Nacional de
Capitalización (INCA) de la Bolsa de Valores de Lima…”

Fondo: BCP Acciones “El indicador de rendimiento o benchmark del fondo será el
rendimiento en moneda extranjera obtenido por el Indice
Selectivo Perú 15 durante los últimos 12 meses.

”Con el propósito de evaluar la performance del FONDO, los


Fondo: ING Acciones rendimientos de éste serán comparados con el Indice
General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL). ..”

”El indicador de comparación de rendimiento del fondo es un


índice compuesto: (i) en un 75% por el rendimiento en
Fondo: SCOTIA Acciones moneda extranjera obtenido en el Índice Selectivo de la
Bolsa de Valores de Lima, para el periodo de comparación;
y, ii) …”

7
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

1. Existen diferentes tipo de índices de acuerdo al tipo de


activo subyacente:

9 Renta fija (EMBI, etc)

9 Commodities(Reuters Jefferies Futures Price Index,


otros)

9 Renta variable (Dow Jones, IGVL, ISVL, INCA, etc)

Índices bursátiles

8
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

2. El índice cuenta con ciertas características deseables

9Confiabilidad

9Flexibilidad

9Transparencia

9
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

3. Metodología de cálculo del índice y objetivo del índice

¿Cuántos valores lo componen y cómo se


SELECCIÓN
seleccionan?

PONDERACIÓN ¿Qué importancia relativa tiene cada valor dentro del


(importancia) índice?

FORMA DE ¿Qué procedimiento se emplea para calcular el


CÁLCULO, AJUSTE
Y ACTUALIZACIÓN índice?

Los índices bursátiles pueden ser empleados para diferentes propósitos,


por lo tanto, la metodología dependerá de dicho propósito.
10
2 Ejemplo de Análisis de objetivos del INCA
SELECCIÓN

“El INCA es un Indice bursátil conformado


por las 20 acciones mas líquidas que listan en la BVL.
La importancia de cada acción en la composición del índice
se determina por el tamaño de mercado de las mismas,
considerando únicamente la porción del total de acciones que
es susceptible de ser negociado habitualmente en bolsa”

PONDERACIÓN
AJUSTE

11
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

IDEA 3: Cada índice tiene un


objetivo diferente, por lo que es
importante conocer dicho
objetivo para utilizar
correctamente un índice como
herramienta de análisis.

12
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

4. Índice de Liquidez o Capitalización

SELECCIÓN PONDERACIÓN AJUSTE

INDICES DE LIQUIDEZ LIQUIDEZ LIQUIDEZ ------------

INDICES DE
CAPITALIZACIÓN LIQUIDEZ CAPITALIZACIÓN ------------

INDICE DE
CAPITALIZACIÓN
AJUSTADA AL FREE LIQUIDEZ CAPITALIZACIÓN FREE- FLOAT
FLOAT

13
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

4. Cálculo de un índice de liquidez

Indice de
Valores Peso relativo
Liquidez
Volcan B 21.80 38%
Buenaventura 10.90 19%
Credicorp 10.75 19%
Edegel 8.20 14%
Pomalca 6.20 11%
Total 57.85 100%

El indicador de Liquidez calculado por la BVL toma en cuenta el número de


operaciones, montos negociados y frecuencia de negociación.

14
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

4. Cálculo de un índice de capitalización


A B C
Peso Peso
# de Precio en Capitalización Precio en Capitalización
Valores relativo relativo en
acciones T (soles) en T (A * B) T+1 en T+1 (A * C)
en T T+1
Buenav. 89,063 94.48 8,414,672 35.0% 94.48 8,414,672 33.3%
Credicorp 37,883 216.3 8,194,093 34.1% 216.30 8,194,093 32.5%
Volcan B 1,685,264 3.58 6,033,245 25.1% 4.30 7,239,894 28.7%
Edegel 564,399 1.53 863,530 3.6% 1.53 863,530 3.4%
Pomalca 721,407 0.74 533,841 2.2% 0.74 533,841 2.1%
Cap. Cap.
24,039,382 100.0% 25,246,031 100.0%
Subida de 20% de cartera cartera
VOLCAN

Los índices de capitalización permiten que los pesos varíen


automáticamente (debido que considera el tamaño de la capitalización)

15
2 Ejemplo de un índice de liquidez y un índice de capitalización:
el IGBVL y el INCA
Nemónico Pesos % Nemónico Pesos % MPLE IGBVL INCA
1 VOLCABC1 7.96 18 RELAPAC1 2.31 05/08/2009 -2.91% -1.26% -1.11%
2 MPLE 6.98 19 CASAGRC1 2.19
3 BVN 5.89 06/08/2009 -46.25% -4.25% -2.42%
20 BROCALC1 2.17
4 PCU 5.40 21 CONTINC1 1.87 07/08/2009 -6.05% 0.16% 0.05%
5 MILPOC1 5.20 22 ANDAHUC1 1.80 10/08/2009 9.90% -0.38% -1.43%
6 CVERDEC1 4.84 23 DNT 1.67 11/08/2009 3.60% -0.02% -0.46%
7 BAP 4.77 24 IFS 1.67
8 ATACOBC1 4.21
12/08/2009 3.48% 1.76% 1.16%
25 LACIMAC1 1.60
9 LACIMAI1 4.13
26 MOROCOI1 1.56
10 SIDERC1 3.68 25/08/2009 -4.52% -0.40% 0.13%
27 ATACOAC1 1.50
11 MINSURI1 3.67
12 CORAREI1 3.31
28 ALICORC1 1.47 26/08/2009 0.53% -1.00% -0.74%
13 AUSTRAC1 3.21 29 CPACASC1 1.41 27/08/2009 12.04% 1.16% 0.31%
14 MIRL 2.80 30 FERREYC1 1.41
15 POMALCC1 2.68 31 SCOTIAC1 1.26
16 EDEGELC1 2.49 32 TUMANC1 1.26
17 GRAMONC1 2.38 33 LUSURC1 1.22

IDEA 4: En el caso de los índices ponderados por liquidez puede


ocurrir que una variación de precios de un valor de tamaño pequeño
pero con alta liquidez produzca una gran variación en todo el índice.

16
2 ¿Qué criterios se deben considerar al usar un índice?

IDEA 5: El IGBVL e ISBVL son índices


ponderados por liquidez y el INCA e IBGC son
índices ponderados por capitalización bursátil.

17
3 Análisis de índices

Resumen de algunos índices en la BVL


IGBVL ISBVL INCA IBGC
Origen 1982 1993 Junio 2007 Julio 2008
Selección Liquidez Liquidez Liquidez 2 métodos: x
gobierno corporativo
y liquidez
Peso Liquidez Liquidez Cap. Bursátil Cap. Bursátil
ajustada al free float ajustada al free float
y a un factor de GC
Actual. de Selección y Selección y peso Selección semestral Selección anual y
cartera peso semestral fijo y peso semestral peso semestral
semestral fijo cambiante cambiante

Objetivo: las acciones las 15 acciones las 20 acciones mas De las acciones de
mas líquidas. mas líquidas. líquidas peruanas. empresas con
Reflejar la buenas prácticas de
tendencia de la GC.
cotizaciones de
Fecha Base 30/12/1991 30/12/1991 12/12/2007 30/06/2008
# de Valores 33 15 20 9
% 2008 -59.78% -59.73% -50.49% -37.61%
% 2009 (30/11) 100.45% 95.00% 80.18% 78.76%

18
3 Análisis de índices

Desde marzo
2009:

IGBVL 119%
INCA 88%
EEUU 48%
China 55%

19
3 Análisis de índices

Desde marzo
2009:

IGBVL 119%
INCA 88%
Brasil 55%
Chile 25%
México 53%
Colombia 38%

20
3 Análisis de índices

La rentabilidad del IGBVL durante el periodo de crecimiento de la


BVL fue de casi 500%!!. En lo que va del año el IGBVL ha crecido
103%, mientras el INCA ha crecido 83%
Fuente : BVL 21
3 Análisis de índices
¿ Qué factores influyen en el comportamiento de los índices de la BVL?

Coef. Correlación

Oro 0.73
Cobre 0.87
Zinc 0.70

EEUU 0.78
China 0.81

IDEA 6: El comportamiento del IGBVL está asociado al comportamiento


de los metales (zinc y cobre) y al comportamiento de las Bolsas de
EEUU y China
22
3 Análisis de índices

IDEA 7: En todos los índices de la BVL se confirma el predominante


componente minero de las carteras.
23
4 Medios de Acceso a la información

Objetivos y Metodología Carteras de Indices


de Indices

Resumen hoy Indices Indices Info. Histórica

24
4 Medios de Acceso a la información

25
5 Conclusiones
9IDEA 1: Los índices bursátiles funcionan como resúmenes del mercado.

9IDEA 2: Los índices nos permiten evaluar el desempeño de los fondos mutuos de
acciones

9IDEA 3: Cada índice tiene un objetivo diferente, por lo que es importante conocer dicho
objetivo para utilizarlo correctamente como herramienta de análisis

9IDEA 4: En el caso de los índices ponderados por liquidez puede ocurrir que una
variación de precios de un valor de tamaño pequeño pero con alta liquidez produzca una
gran variación en todo el índice.

9IDEA 5: El IGBVL e ISBVL son índices ponderados por liquidez y el INCA e IBGC son
índices ponderados por capitalización bursátil.

9IDEA 6: El comportamiento del IGBVL está asociado al comportamiento de los metales


(zinc y cobre) y al comportamiento de las Bolsas de EEUU y China

9IDEA 7: En todos los índices de la BVL se confirma el predominante componente minero


de las carteras 26
Lima, 02 diciembre 2009

27
X Ejemplo de análisis de metodología del INCA

Metodología del INCA: Actual Cartera del INCA:


Nemónico Peso (%)
1.Se seleccionan los 20 valores en BVN 15.74
BAP 15.49
base al índice de liquidez. No se
CVERDEC1 13.08
incluyen dos valores de un mismo VOLCABC1 11.23
emisor. PCU 8.21
BROCALC1 7.23
MINSURI1 6.13
2.Se excluyen valores de empresas MILPOC1 6.11
que no sean peruanas GRAMONC1 2.63
LACIMAI1 2.07
3.Se determinan los pesos CASAGRC1 2.06
EDEGELC1 1.57
considerando la capitalización CORAREI1 1.37
bursátil del free-float. RELAPAC1 1.22
SIDERC1 1.18
ATACOBC1 1.13
4.La información del free-float se
AUSTRAC1 1.12
obtiene de CAVALI. MPLE 1.00
POMALCC1 0.97
5.Ningún valor podrá exceder un MIRL 0.47

peso de 15% en el momento que se Al cierre de 28/09/09


recalcula el INCA.
28
X Índices de EEUU
Dow Jones Industrial Average

9 Conocido mundialmente como DJIA es uno de los principales índices bursátiles del
mundo
9 Creado por Henry Dow, editor del periódico The Wall Street Journal en el siglo XIX
9 Mide el desempeño de las 30 empresas mas grandes de la bolsa de Estados
Unidos..
9 No todos sus componentes tienen relación con la industria.

Nasdaq Composite

9 Incluye todos los valores tanto nacionales como extranjeros que cotizan en
Nasdaq. Son mas de 5000 empresas.
9 Las empresas se ponderan por el criterio de capitalización. Se ha hecho popular
por su alta ponderación de valores tecnológicos.
9 Se considera mas volátil que el NYSE.

Standard & Poors 500


9 Conocido mundialmente como S&P 500 y es uno de los mas seguidos en el
mercado.
9 Considera las 500 compañías mas grandes del mundo.
29
5 Análisis de cartera

30
5 Análisis de cartera

31
5 Análisis de cartera
ÍNDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
VALOR NEMONICO PESO(%)
Compañía De Minas Buenaventura S.A.A. BVN 25.31
Banco Continental CONTINC1 22.09
Sociedad Minera El Brocal S.A.A. BROCALC1 16.68
Compañía Minera Milpo S.A.A. MILPOC1 13.7
Graña Y Montero S.A.A. GRAMONC1 6.54
Ferreyros S.A.A. FERREYC1 5.04
Alicorp S.A.A. ALICORC1 4.6
Edegel S.A.A. EDEGELC1 3.85
Gold Fields La Cima S.A. LACIMAI1 2.18

Empresa Nemònico Precio 1/12/2009 Rendimiento Acumulado


Southern Perú Copper PCU 35.04 219%
Volcan VOLCABC1 3.58 476%
Maple Energy MPLE 1.16 97%
Compañía De Minas Buenaventura S.A.A. BVN 41.5 214%
Banco Continental CONTINC1 11.5 234%
Credicorp S.A BAP 72.35 149%

32
5 Fondos Mutuos de renta variable e indices
Valor Cuota
Moneda Fondo 31/12/2008 30/10/2009 Rendimiento
Soles Promoinvest IncaSol 0.708076 1.050469 48%
Dòlares BCP Acciones 72.3059 124.3021 72%
Soles Ing Acciones 6.83473 10.518 54%
Soles Scotia Acciones 6.67559 9.9461 49%

27‐Feb‐09 30‐Oct‐09 Rendimiento 2009


Dow Jones EEUU 7062.93 9712.73 37.52%
Shanghai Composite CHINA 2082.85 2995.85 43.83%
Nikkei 225 JAPON 7568.42 10034.74 32.59%
FTSE 100 UK 3830.09 5044.55 31.71%

33
Evolución índices BVL

El Incatotal muestra una mejor rentabilidad ajustada al riesgo

34
Dispersión de rentabilidades diarias

35

También podría gustarte