Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 3.
Tecnología y comportamiento de los materiales.

Actividad 3.
Actividad de reflexión

Programa educativo:
Gestión Industrial

Catedrático:
Juan Báez Meléndez

Alumna:
Adbeely Betsua Jiménez Carrasco

Unidad 3. Actividad de reflexión

Introducción.

Las propiedades y características de los materiales dependen del tipo de átomos


que contienen, la estructura que adoptan y las fuerzas químicas que los enlazan. El
conocimiento y dominio de este conjunto de factores, permite a los ingenieros
controlar y predecir su comportamiento cuando se fabrican o se someten a un
trabajo particular. La estructura de cada material depende de la organización,
ordenada o desordenada, de las partículas que lo conforman, sean átomos o iones;
y si contienen elementos metálicos, no metálicos o una combinación de ambos. La
combinación de elementos y el tipo de enlace que los une determina las
características físicas y químicas que poseerá el material, como su estado físico,
resistencia a factores externos de presión y temperatura, a agentes químicos, a la
presencia de oxígeno, de humedad y de radiación.

Desarrollo

¿Qué es la estructura molecular de los materiales?

La correspondencia entre la composición, el tipo de enlace químico y la estructura


de un material determina las características y propiedades que poseerá para
desempeñar una función específica, así como el tipo de procesamiento o
maquinado mediante el cual se puede obtener un producto particular. Dicha
combinación (composición-enlace-estructura-propiedades) determina que los
materiales sean especialmente útiles o únicos para desempeñar tareas específicas,
tal como se detalla en el siguiente cuadro:

En la composición de un material pueden intervenir átomos, iones o moléculas


finitas. Los átomos pueden ser metálicos, no metálicos o una combinación de ellos;
los iones, aniones y cationes pueden estar constituidos por sólo un elemento o por
una combinación de metales y no metales. La tabla 5.1 detalla la relación que existe
entre los distintos tipos de enlaces, las posibles estructuras y algunas propiedades
para distintos tipos de materiales.

¿Para qué nos sirve saber las propiedades de los materiales en nuestro entorno?
La importancia de los materiales y sus propiedades en nuestra vida diaria es más
importante de lo que tal vez la mayoría se imagina. Prácticamente cada objeto de
nuestra vida cotidiana está fabricado con algún material tomando en cuenta sus
características mecánicas; muchos materiales cuando están en uso se someten a
cargas y fuerzas un ejemplo de ello son las vigas y pilares de los edificios en
situaciones como estas es necesario conocer las características del material y
diseñar la pieza de tal manera que cualquier deformación resultante no sea excesiva
y no se produzca la rotura algo similar ocurre con el desempeño de los equipos

¿Qué características tienen los materiales metálicos y los no metálicos?


Los elementos pueden clasificarse de una forma general como metales, no metales
o semimetales. Los semimetales tienen propiedades intermedias entre los metales
y los no metales. No existen límites precisos entre las categorías. Las propiedades
físicas y químicas más características de los metales y los no metales se listan en
la tabla 4.1.

¿Las tecnologías de los materiales beneficia a mi entorno profesional? Si


benefician en mi entorno.

¿Qué relación tiene la tecnología de los materiales a mi carrera profesional?


El conocimiento de las propiedades mecánicas de los materiales es importante para
los ingenieros ya que el comportamiento de los materiales esta descrito por sus
propiedades mecánicas las cuales hay que tenerlas presentes a la hora de elegir
que material se va utilizar para la fabricación de algún producto y su adecuado
funcionamiento ya que depende del uso y las condiciones algunos materiales
pueden volverse quebradizos cuando las temperaturas son bajas y/o las
velocidades e deformación son altas un ejemplo de ello es lo sucedido en el Titanic;
la química especial del acero utilizado y las tenciones asociadas con la fabricación
y al resquebrajamiento de este acero cuando se sometió a temperaturas bajas se
han identificado como factores que contribuyeron a la falla del casco del barco. Hoy
en día cualquier ingeniero puede consultar las propiedades materiales en un libro o
buscar en una base de datos un material que cumpla las especificaciones del
diseño, pero la habilidad de innovar e incorporar materiales de manera segura en
un diseño tiene sus orígenes en una comprensión de como manipular las
propiedades y la funcionalidad de los materiales a través del control de la estructura
y de las técnicas del procesamiento del material.

Conclusión.
Probablemente, la importancia de los materiales y sus propiedades en nuestra
cultura es mayor de lo que habitualmente secree. Prácticamente cada segmento de
nuestra vida cotidiana está influido en mayor o menor grado por los materiales,
como por ejemplo transporte, vivienda, vestimenta, comunicación, recreación y
alimentación. Se han desarrollado decenas de miles de materiales distintos con
características muy especiales para satisfacer las necesidades de nuestra moderna
y compleja sociedad; se trata de metales, plásticos, vidrios y fibras. El progreso de
muchas tecnologías, que aumentan la confortabilidad de nuestra existencia, va
asociado a la disponibilidad de materiales adecuados. El avance en la comprensión
de un tipo de material suele ser el precursor del progreso de una tecnología. Por
ejemplo, la fabricación de automóviles fue posible por la aparición de un acero
idóneo y barato o de algún sustituto comparable.

Referencias
Callister, W. D. (2016). CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES. Barcelona:
Editorial Reverté, S. A.
PROSES, M. I. (2019). MATER IN PROSES. Obtenido de Nuevos Materiales,
Nueva Industria: https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/43D510C4-
F1A7-4E3D-9117-B1A09258BFCD/123632/folleto_mater.pdf
Schafer, J. A. (17 de Enero de 2015). Ciencia de los materiales. Obtenido de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/Libros/2013/cmI/2-cincia-materiales.pdf

También podría gustarte