Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

JOCOTITLÁN

CONTADOR PÚBLICO

SUSTENTABILIDAD FINANCIERA

NOMBRE DEL DOCENTE:


L.C JUAN CARLOS GONZÁLEZ PLATA

NOMBRE DEL ALUMNO:


VALENTIN EUGENIO GONZALEZ

CICLO ESCOLAR: FEBRERO 2020 – AGOSTO 2020

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán, Estado de México.
Tel.: (01 712) 123 13 13. contacto@tesjo.edu.mx
FO-TESJo-029
INTRODUCCION

El objetivo del trabajo es definir las potencialidades de desarrollo y competitividad de los


proyectos productivos incluyendo las oportunidades de mercado de iniciativas
económicas en las áreas de impacto

Potencialidad de proyectos

El ambiente competitivo actual demanda innovación en productos, procesos, tecnologías


y servicios cada vez más enfocada a la exigencia del mercado. Por lo tanto, es
imprescindible conocer las características del mercado, los atributos que valora el cliente,
las barreras de entrada, las normas y regulaciones, entre otros aspectos.

El análisis de mercado, es un estudio que a través de una búsqueda exhaustiva identifica,


entre otros aspectos, el mercado objetivo, proyección de la demanda, oportunidades de
desarrollo, el precio en que se comercializa, posibles estrategias de comercialización,
oferta de competidores, barreras de entrada, y principales clientes finales.

El método de proyectos suele constituir una alternativa adecuada aun desarrollándose


dentro de una estructura escolar más o menos tradicional. Dentro de esta metodología,
el centro lo constituye una actividad global en la que la participación resulta
imprescindible, organizándose el trabajo alrededor de un producto final concreto y público
elaborado entre el conjunto de las personas participantes. Algunas de sus otras notas
definitorias son la colaboración, el reto, la diversidad de tareas y roles.

La aplicación de un método educativo no garantiza automáticamente la consecución de


todas sus potencialidades, pues existen diferentes formas de aplicación concreta y varían
las circunstancias y las personas intervinientes. Siendo esto así, queremos dejar
constancia de las numerosas y valiosas potencialidades del `método de proyectos´:
motivación, atención a la diversidad, conexión con la realidad, funcionalidad de los
aprendizajes, aprendizaje entre iguales, autonomía y cooperación, desarrollo de
capacidades generales y de habilidades concretas, autosatisfacción, necesidad de
planificación, aplicabilidad y transferencia de aprendizajes.

El `método de proyectos´ como forma de trabajo educativo no tiene en sí mismo una


dimensión social-transformadora, pero ésta se obtiene si el producto final y la forma de
desarrollo del proyecto tiene una vertiente que trasciende lo escolar: si interactúa con el
contexto social de forma crítica, si intervienen agentes externos en lo educativo y, al
contrario.

Es por ello que en este escrito trataremos de aclararlas. Una potencialidad es:

• Es la capacidad para hacer algo o producir algo.


• Cosa que tiene posibilidad de ser o de existir en el futuro.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán, Estado de México.
Tel.: (01 712) 123 13 13. contacto@tesjo.edu.mx
FO-TESJo-029
• Que no es o no existe, pero tiene la posibilidad de ser o de existir en el futuro
• Fuerza o poder del que se dispone para lograr un fin.

La POTENCIALIDAD se refiere a las capacidades que una persona puede desarrollar.


Abarca incluso aquellas capacidades que no existen de manera natural en cada uno de
nosotros pero que se pueden desarrollar a partir del interés que nos producen y de una
práctica adecuada.

El potencial humano es lo que somos capaces de hacer o conocer, el potencial que tiene
una persona en su interior y obviamente dicho potencial se puede entrenar. El concepto
del Potencial humano es importantísimo porque hay que ser consciente de que todos
tenemos un gran potencial humano y podemos utilizarlo para mejorar nuestra vida y por
qué no mejorar el mundo, de hecho, desarrollar nuestro potencial humano es mejorar el
mundo porque si nosotros somos mejores personas el resto del mundo lo va a notar.

El resultado de la fase diagnóstica inicial me va a arrojar un listado priorizado de


necesidades, potencialidades, fortalezas y debilidades donde la mayor necesidad será a
partir del cual se establecerán las líneas de acción (proyecto) para la transformación de
la realidad existente.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán, Estado de México.
Tel.: (01 712) 123 13 13. contacto@tesjo.edu.mx
FO-TESJo-029
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8, Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700, Jocotitlán, Estado de México.
Tel.: (01 712) 123 13 13. contacto@tesjo.edu.mx
FO-TESJo-029

También podría gustarte