Está en la página 1de 2

Nombre: Sandra Viviana Galeano Ospitia

Código: 2015160021 – 2do semestre


L.E.B.E.C.S.
U.P.N – 2015-2
Epistemología y Teoría Social Clásica II
Jornada tarde

PAUTA DE LECTURA

Claude Lévi, Strauss. Raza e Historia

Resumen

El autor lo que se propone en este texto es mostrar que los aportes que han hecho las diferentes
razas humanas a las sociedades, no se tratan de una cuestión meramente biológica, ya que siempre
han relacionado estos asuntos a la superioridad o inferioridad intelectual. Estos aportes están más
bien relacionados con las diversas formas de sociedades y con las culturas que son observables en
cada sociedad, ya que existen más culturas humanas que razas humanas. El autor marca una
diferencia importante y es que cuando hablamos de cultura humana, hablamos de grupos, pero
cuando hablamos de raza humana, hablamos de unidades. El autor se refiere también a la
distribución espacial de los continentes, que puede ser un inconveniente para que las diferentes
culturas puedan surgir. (126)

Postulado1

“Muchas costumbres nacen, no de cualquier necesidad interna o accidente favorable, sino de la


voluntad de no quedar como deudor de un grupo vecino, que sometía un aspecto a un uso
preciso, en el que ni siquiera se había considerado dictar reglas. En consecuencia, la diversidad
de culturas humanas, no deben invitarnos a una observación divisoria o dividida. Esta no está
tanto en función del aislamiento de los grupos como de las relaciones que las unen” Claude
Lévi- Strauss

Comentario 1

Las culturas humanas, a pesar de que pertenecen a un pueblo en sí, podemos observar con el
anterior postulado como se enlazan, y hacen parte también de la misma construcción social. Y
como cierta cultura puede tomar algo de aquella, sea por la necesidad de “no quedar como
deudor”, es necesario no marcar divisiones si no sacar ventaja de las relaciones que se dan.
Postulado 2

“La tolerancia no es una posición contemplativa que dispensa las indulgencias a lo que fue o a lo
que es; es una actitud dinámica que consiste en prever, comprender y promover aquello que
quiere ser. La diversidad de las culturas humanas está detrás de nosotros, a nuestro alrededor y
ante nosotros. La única exigencia que podríamos hacer valer a este respecto (creadora para cada
individuo de obligaciones correspondientes) es que se realice bajo formas, de modo que cada una
de ellas sea una aportación a la mayor generosidad de los demás” - Claude Lévi-Strauss

Comentario 2

Un aspecto clave para permitir el surgimiento y avance de las sociedades es ser tolerantes con las
diversas culturas. No todos somos iguales, por ende no podemos pretender que otras ciudades, o
que otros países, o grupos étnicos, indígenas, campesinos, tengan nuestras mismas prácticas. Por
eso mismo, es importante respetar esas diferencias y permitir que surjan también sus culturas, su
legado y su identidad, y nuestra misma identidad, recordando que detrás de lo que somos existe
todo un constructo social que ha ido determinando lo que somos, por eso nuestra obligación es
aportarle a las otras culturas un poco de la nuestra, y tomar un poco de esas.

Pregunta

¿Qué estrategias se podrían utilizar para que desde la escuela se puedan combatir todos esos
prejuicios racistas?

También podría gustarte