Está en la página 1de 11

1VENTAJAS COSTO DE DEUDA

Los beneficios del financiamiento por medio de deuda son muchos. El más importante es
que el prestamista nunca interviene en el negocio y que los intereses generados los puedes
hacer deducibles de impuestos. Además es sencillo pronosticar los pagos pues éstos no
varían.

El financiamiento con deuda te permite pagar nuevos edificios, equipo y otros activos
utilizados para hacer crecer tu negocio antes de ganar los fondos necesarios. Esta puede ser
una gran forma de perseguir una estrategia de crecimiento agresiva, especialmente si tienes
acceso a tasas de interés bajas. Relacionada muy de cerca está la ventaja de pagar tu deuda
en porciones durante un periodo de tiempo. Relativo con el financiamiento de capital,
también se beneficia al no tener que ceder ninguna propiedad o control del negocio.

Hay un par de ventajas asociadas con el financiamiento con deuda. Primero, es una de las
únicas maneras de conseguir dinero rápido para tu negocio sin perder ninguna propiedad.
Cuando escoges el financiamiento con deuda retienes tus privilegios de propiedad sobre tu
empresa y el prestamista no tiene legalmente nada que decir sobre cómo manejarla. La otra
gran ventaja es que los préstamos de financiamiento con deuda son deducibles de impuesto.
Al considerar el préstamo como un gasto puedes eliminar tus pagos e intereses del impuesto
sobre la renta de la compañía.

2 DESVENTAJAS COSTO DE DEUDA

Por otra parte, las desventajas tienen que ver con la economía, pues son tantos los factores
económicos que no sabes si tendrás el pago a tiempo lo que pone en riesgo las finanzas de
la empresa y su capacidad de crecimiento.

La desventaja más obvia del financiamiento de deuda es que tienes que volver a pagar el
préstamo más los intereses. No hacerlo expone tu propiedad y activos a la reposición del
banco. El financiamiento de deuda también implica pedir prestado con base en las
ganancias futuras. Esto significa que en lugar de utilizar todas tus ganancias futuras para
hacer crecer el negocio o para pagar a los propietarios, tienes que distribuir una porción
para los pagos de la deuda. Sobre utilizar la deuda puede limitar severamente el flujo de
efectivo futuro y estancar el crecimiento.
Mientras que adquirir un préstamo para llevar a cabo tu negocio no se considera
irresponsable, la deuda continua puede ser poco atractiva para potenciales inversionistas.
Además, en caso de que tu negocio falle, tú aún podrías ser personalmente el responsable
del pago del préstamo, lo que podría resultar en la pérdida de ningún tipo de garantía, en
caso de que no puedas pagar. Cada préstamo que tomas va en tu calificación de crédito y
los préstamos continuos podrían afectar negativamente tu puntaje de crédito, elevando las
tasas de interés y haciendo que los préstamos en el futuro sean más difíciles de conseguir.

3 UTILIDAD DEL USO DE CADA UNA DE LAS HERRAMIENTAS DEL


CÁLCULO

A lo largo de la historia el hombre ha podido desarrollar su intelecto hasta el punto de


innovar las formas cuantitativas dentro de su entorno desde cálculos aritméticos simples
(suma, resta, multiplicación y división) hasta complejos ( potencias, raíces, ecuaciones y
funciones ), gracias a lo anterior se puede afirmar que las herramientas de cálculo
matemático han permitido la trascendencia del ingenio del hombre con relación a la
matemática dando paso a la creación de leyes físicas y matemáticas con el fin de investigar
fuerzas y fenómenos de la naturaleza.

HOJA DE CALCULO EN EXCEL

Una hoja de cálculo es un tipo de documento que permiten manipular datos numéricos y


alfa numéricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas las cuales suelen
organizarse en una matriz bi-dimensional de filas y columnas.
REGLA DEL CÁLCULO ACTUAL

En la actualidad son utilizadas por ingenieros ya que son instrumentos de cálculo que
disponen de varias escalas numéricas para facilitar la rapidez y la cómoda realización de
operaciones.

Es un instrumento matemático utilizado únicamente por profesionales por su manejo


complejo pero eficiente.

CALCULADORA CIENTIFICA
Permite calcular las funciones matemáticas más complejas como trigonometría, estadística
y otras funciones avanzadas, en la actualidad es la más utilizada tanto por profesionales
como por estudiantes, ha revolucionado la eficiencia de realizar cálculos

REGLA CE CALCULO

Es una  herramienta de cálculo para la realización de operaciones aritméticas complejas, fue


sustituida por un modelo de calculadora más práctica y cómoda para su uso al igual que
ordenadores.

Además en la actualidad se mitra una evolución de esta herramienta siendo más compleja y
ayudando en la solución de cálculo relacionados con la arquitectura.

CALCULADORA MECANICA
Como apoyo al trabajo numérico las calculadoras mecánicas realizan además de cálculos
aritméticos, cálculos, ha sido reemplazada por un sistema más compacto para comodidad
del usuario y su transporte.

ABACO

Es considerado como el más antiguo instrumento de conteo o de cálculo utilizando


principalmente para hacer operaciones aritméticas y adaptado por numerosas civilizaciones
fueron muy populares hasta mediados del siglo XVIII algunos modelos de Abaco permiten
efectuar, además de las cuatro operaciones básica de la aritmética ( suma, resta,
multiplicación y división ), operaciones más complejas como la extracción de raíces.
QUIPU

Instrumento Inca de uso contable hecho de cuerdas de colores y nudos, para el registro de
censos y cosechas, utilizado por las civilizaciones antiguas, alrededor del 1500. Al no
poseer un sistema de escritura propiamente el quipu cumplía una función más amplia a la
de la calculadora complementándose con el Yupana para tareas de cálculo.

Cada nudo hecho representaba el número de nacidos como de muertos en la población al


igual que en las cosechas con la materia prima obtenida.

VARILLA DE CÁLCULO

En algunas regiones de Asia. El cálculo con varillas fue el método desarrollado para
realizar calculo matemático probablemente en el siglo IV A.C, este sistema permitía
representar números y fracciones su uso decayó luego de la aparición del Abaco.
PIEDRAS

Los antepasados las utilizaron después de los dedos ya que se dieron cuenta de que era mi
difícil contar grandes cantidades por lo cual se desarrollaría luego la suma y la resta de
grandes dígitos de esta manera para sumar se adhería piedras al conjunto mientras que
cuando se restaba se disminuía.

PALOS DE CONTEO

En la prehistoria entendida como entendemos como el periodo de tiempo anterior a la


invención de la escritura, las muestras encontradas en huesos datan aproximadamente
20.000 años, pueden interpretarse como un rudimental intento de conteo, representando
valores numéricos.
El tallado del palo mostraba la cantidad que se tenía de alguna pertenencia

LOS DEDOS

Una de las más antiguas y el más utilizado por los antepasados que facilitaba contar
respectivamente las cosas necesarias aunque era muy difícil si lo respectivo a contar era de
gran cantidad. Desde la antigüedad han existido diversas formas de contabilidad con los
dedos, por ejemplo:

 MEDIO ORIENTE: Comenzaron a contar con su mano cerrada desde el dedo índice
al pulgar.
 EUROPA: Comenzaron a contar con su mano cerrada desde el pulgar al dedo
índice.
 ¿Porque relacionamos el movimiento de los dedos con lo números?
Porque  es una experiencia sensomotora que vincula el movimiento corporal con el
pensamiento, debido a una evolución donde el cerebro actúa en la misma zona cuando
pensamos en números que cuando pensamos en nuestros dedos.

LAS PARTES DEL CUERPO


En la prehistoria los primeros humanos crearon la necesidad de tener un sistema físico de
contabilidad para así poder diferenciar la cantidad de pertenencias que poseían es por esto
que la primera herramienta de cálculo matemático fueron  las partes del cuerpo con las
cuales podían registrar medidas aproximadas.

Este sistema de medida fue cambiado más adelante con un sistema de contabilidad
complejo ya que todas las personas no tenían la misma medida de manos, pies, brazo etc.

LAS CUENTAS CONTABLES

Las cuentas contables son el conjunto de documentos donde se registran y detallan, de


forma cronológica, todas las transacciones que se realizan en una empresa. Son el
elemento básico de la contabilidad.

A cada una de las operaciones registradas en las cuentas contables, se le conoce como


asientos contables. Recuerda que todos estas operaciones se anotan en los libros contables.

Elementos de las cuentas contables:

Nombre de la cuenta: Es la denominación de la operación que estamos registrando. Si tu


empresa compra mercaderías al crédito, esta operación se registrará en la cuenta “compra
de mercancías”. Si quieres conocer el movimiento del efectivo en tu caja, utilizarás una
cuenta que refleje ese bien y que llamarás “caja”.

Débito: Se le conoce también como “debe”. Se coloca en la parte izquierda de la cuenta


contable y representa todo lo que ingresa al negocio o es motivo de alguna salida.

Crédito: Se le conoce también como “haber”. Va en la parte derecha de la cuenta y


representa todo lo que sale de la empresa o es motivo de algún ingreso.

Saldo: Es la diferencia entre el débito y el crédito. Si la suma de los débitos de las cuentas


contables resulta mayor que todos los créditos, entonces dicha cuenta tiene un saldo
deudor. Si sucede lo contrario, el saldo será acreedor.
Clasificación de las cuentas contables

Cuentas reales: Aquí se incluyen los activos, pasivos y el capital, los cuales se utilizan en


el estado de situación financiera de la empresa.

Cuentas nominales: Aquí se incluyen los ingresos, costos y gastos, los cuales se usan en


el estado resultados o estado de ganancias y/o pérdidas.

Métodos de registro

 Libros empastados: donde se utiliza una hoja para cada cuenta).

 Libro de hojas movibles: tipo carpeta, donde se pueden ir agregando hojas de


acuerdo con las transacciones que se hagan.

 Tarjetas sueltas para las cuentas contables, donde hay que emplear máquinas de
contabilidad.

 Sistemas de tarjetas o cintas para computadoras. Este sistema lo utilizan empresas


grandes, ya que en estas unidades existen volúmenes importantes de operaciones,
debido a ello tienen que valerse de procesamiento electrónico de datos, por medio
de la informática.
https://www.cuidatudinero.com/ventajas-y-desventajas-del-financiamiento-de-deuda-y-
capital-12894.html

También podría gustarte