Camila R

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GUÍA DE ELABORACIÓN DE Aprobado

CONCEPTOS JURÍDICOS 09-08-2018

Consultorio Jurídico
FOR-06-041 Facultad de Derecho Versión: 1.0
Vicerrectoría Académica

Bogotá D.C. 13 de agosto de 2019

Señor
JERONIMO LOZANO PEÑA.

Asunto: Su consulta de fecha 13 de agosto de 2019 en materia laboral.


Consulta en materia: concepto en el área laboral.

“Se emite el siguiente concepto jurídico según su solicitud. Las declaraciones aquí
contenidas corresponden a los hechos informados por usted. El consultorio jurídico se
exime de las responsabilidades que provengan de la falta de veracidad en la narración de
los hechos.”

1. Narración de los hechos:

 El día 20 de julio de 2017 el usuario celebro contrato laboral a término


indefinido, con el señor decano de la facultad.
 El usuario desempeñaba el cargo de docente y se especializaba en derecho
penal general, procedimiento penal, penal especial.
 Durante su ingreso a la universidad autónoma de Colombia cumplió con todo lo
estipulado en el contrato laboral.
 La universidad autónoma de Colombia adeudo con el trabajador el pago de la
prima del 31 de diciembre de 2018.
 Al usuario no se le devengo los salarios de aproximadamente 5 meses ni
tampoco la respectiva seguridad social.
 El día 20 de mayo de 2019, los trabajadores y profesores d la universidad
autónoma de Colombia decretaron la hora cero de la huelga durante 75 días
que duro la huelga.
 El usuario como todos los trabajadores y profesores de la universidad autónoma
no obtuvieron y no estaban afiliados al sistema de seguridad social.
 Durante la huelga concretada por el usuario y los demás trabajadores y
profesores lograron la intervención del estado por medio del ministerio de
educación y el ministerio del trabajo en el sentido que se nombró un
representante INCIPU Para poder obtener alternativas de solución el ministerio
de educación emitió un acto administrativo con el cual remplazo al presidente y
el rector de la universidad autónoma de Colombia.
GUÍA DE ELABORACIÓN DE Aprobado
CONCEPTOS JURÍDICOS 09-08-2018

Consultorio Jurídico
FOR-06-041 Facultad de Derecho Versión: 1.0
Vicerrectoría Académica

 Como mecanismo de presión para que los estudiantes pudiesen regresar a


clase fijo el día 5 de agosto de 2019 en el que se advertía que si no
encontraban una solución al conflicto perderían la personería jurídica.
 El día 2 de agosto de 2019 tanto profesores, trabajadores y administrativos de
la universidad autónoma de Colombia llegaron a un acuerdo.
 En el cual fijaron como fecha de inicio de actividades laborales y de clase el día
8 de agosto de 2019 con lo propuesto de cancelar los salarios de los
trabajadores y pagar a los profesores la prima de servicios adeudan al 31 de
diciembre de 2018.
 A partir del día 8 de agosto de 2019 y hasta el día 15 de agosto le deberán
culminar el semestre durante 12 días.

2. Documentos:
Adjunto fotocopia de los siguientes documentos.
Formato de atención a usuarios.
Contrato de trabajo.
Poder
Demanda
GUÍA DE ELABORACIÓN DE Aprobado
CONCEPTOS JURÍDICOS 09-08-2018

Consultorio Jurídico
FOR-06-041 Facultad de Derecho Versión: 1.0
Vicerrectoría Académica

3. Problema Jurídico:

4. Pretensiones:

El usuario jerónimo lozano peña pretende que se le cancele el valor total de su


salario dejado de pagar hace 5 meses y también que se le afilie a la seguridad
social.

5. Fundamentos de derecho:

constitución política de Colombia


Artículo 25 derecho al trabajo.
Artículo 53 principios.

Código Sustantivo del Trabajo:


Artículo 160 trabajo ordinario y nocturno.
Artículo 62 terminación del contrato por justa causa
Artículo 4445. Desarrollo de la huelga

6. Solución jurídica propuesta:

El artículo 25 de la constitución política de Colombia establece que “El trabajo es


un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en
condiciones dignas y justas”, significa entonces que el empleador no garantizó las
condiciones dignas y justas, dado que no pago oportunamente el valor de las
prestaciones sociales, recargos nocturnos y los salarios.

De igual manera el artículo 53 de la CP señala “El Congreso expedirá el estatuto


del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes
principios mínimos fundamentales:

Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y


móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles;
situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e
GUÍA DE ELABORACIÓN DE Aprobado
CONCEPTOS JURÍDICOS 09-08-2018

Consultorio Jurídico
FOR-06-041 Facultad de Derecho Versión: 1.0
Vicerrectoría Académica

interpretación de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre


formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales; garantía a la
seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario;
protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad ., se
observa que el empleador no efectúo la remuneración mínima vital móvil ni
reconoció la proporcionalidad a la cantidad y calidad del trabajo, ya que no pago el
recargo nocturno y al parecer se sobre limito en la jornada laboral.

El artículo 160 del código sustantivo del trabajo estipula que el ´´Trabajo diurno es
el que se realiza en el periodo comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las
veintiún horas (9:00 p. m.). Trabajo nocturno es el que se realiza en el período
comprendido entre las veintiún horas (9:00 p. m.) y las seis horas (6:00 a. m.)´´,
significa entonces.

Artículo 62 CST señala ´´ El contrato de trabajo termina: Por muerte del


trabajador; Por mutuo consentimiento; Por expiración del plazo fijo pactado´´,
significa entonces que el empleado se vio motivado a renunciar a sus labores
como guarda de seguridad por el retraso de su salario, por lo cual la terminación
del contrato fue sin justa causa.

Artículo 445 CST Desarrollo de la huelga estipula:


1.´´ La cesación colectiva del trabajo, cuando los trabajadores optaren por la
huelga, sólo podrá efectuarse transcurridos dos (2) días hábiles a su declaración
y no más de diez (10) días hábiles después.´´ 

2. ´´Durante el desarrollo de la huelga, la mayoría de los trabajadores de la


empresa o la asamblea general del sindicato o sindicatos que agrupen más de la
mitad de aquellos trabajadores, podrán determinar someter el diferendo a la
decisión de un Tribunal de Arbitramento.´´ 

3. ´´Dentro del término señalado en este artículo las partes si así lo acordaren,
podrán adelantar negociaciones directamente o con la intervención del Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social.´´ 

7. Recomendaciones:
El usuario debe enviar comunicación al empleador interrumpiendo la
prescripción laboral, de no obtener respuesta favorable, debe contratar un
abogado de su confianza, para iniciar un proceso ordinario laboral, dado
que este consultorio no tiene competencia por superar 20 SLMMLV.
GUÍA DE ELABORACIÓN DE Aprobado
CONCEPTOS JURÍDICOS 09-08-2018

Consultorio Jurídico
FOR-06-041 Facultad de Derecho Versión: 1.0
Vicerrectoría Académica

Atentamente,

_____________________________
Camila Roncancio
Consultorio Jurídico 1
Universidad Autónoma De Colombia

También podría gustarte