Está en la página 1de 9

INVESTIGACION DE MERCADOS

ENCUESTA

PRESENTADO A:

ELY JOHANNA FRANCO

PRESENTADO POR:

KATY FONTALVO
BREYNER DE LA HOZ
SANDRA DANIELS
DUVAN FRANCO
LARRY ESTRADA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CURSO S1
BARRANQUILLA 28 MARZO DE 2020
INTRODUCCION

En este trabajo encontraremos las evidencias y los resultados de una encuesta digital realizada a
20 personas, en ella nos propusimos investigar a cerca de sus gustos, intenciones de compra,
elementos incidentes en su decisión y otros aspectos que tienen en cuenta a la hora de escoger y
realizar la adquisición, como sus medios de pago y lugares de compra entre otros. El producto
escogido para realizar esta encuesta son las bebidas, en especial las que contienen cafeína.
Colocamos diferentes rangos de edades, los organizamos por género y tuvimos en cuenta la
relación costo beneficio para determinar cuánto está dispuesto a pagar cada encuestado por el
producto seleccionado.
OBJETIVOS

 Investigar a partir de una encuesta digital, las preferencias de bebidas con o sin cafeína de
una muestra de 20 personas.

 Identificar los gustos y principales elementos incidentes en la decisión de compra de los


encuestados.
ENCUESTA Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA
En conclusión, fueron encuestadas 20 personas, el cuál hacen parte de nuestro círculo de
amistades, compañeros de trabajo, estudio y familia.

En cuanto a datos demográficos tenemos:

Para un total 60% de sexo femenino y un 40% masculino.

Dentro de los rangos de las edades de nuestros encuestados, arrojó un 35% de personas en
edades entre 18-25 años, un 25% para personas entre 26-32 igualmente para rangos entre 33-39
años, y solo un 15% de personas entre 40-47 años.

La mayoría de personas encuestadas, más exactamente un 45% son solteras, un 25% viven en
unión libre, un 20% casados y un 10% divorciados.

Al momento de mercar, las personas siguen prefiriendo los supermercados arrojando un


porcentaje mayor al de las demás plataformas existentes, con un 55%.

Y algo que nos llamó mucho la atención, ha sido la migración de consumidores a la nueva
tendencia de Discounters, con un 20%, seguramente porcentaje de participación que tuvieron los
canales tradicionales, tiendas de barrios y hasta los mismos supermercados.

Luego en menos índices, se encuentran las tiendas de barrio con un 15% y con un 5% para
Cash&Carry.

Las personas encuestadas, siguen prefiriendo las compras modo presencial que el domicilio, en
un 85% sobre el 15%, y en cuanto a la forma de pago de sus mercados, prefieren pagar en
efectivo en un 80%, sobre un 20% quienes prefieren pagar con TC. Este dato nos arroja, que las
personas prefieren vivir la experiencia en los supermercados.

En cuanto a tipos de bebidas, pudimos evidenciar, que la mayoría de encuestados eran personas
entre los 18-25 años, lo que es positivo el resultado para bebidas frías, el cual tuvo una mayor
participación. En cuanto a bebidas calientes, primó el Café, en personas mayores de 26 años que
por sus tendencias e innovación, prefirieron este tipo de bebida en un 45%, seguida las
Refrescantes en un 35%, con un 10% el Chocolate, con un 10% las Gaseosas y un 5%
prefiriendo Té y Agua c/u, evidenciando acá que la Cafeína es uno de los componentes en
bebidas y aún es preferida por algunas personas.
Las personas encuestadas, se inclinaron a que su bebida favorita la consumen para refrescarse en
un 50% y otras por Hábito, en un 44% y Energizantes un 6%.

Los encuestados que eligieron bebidas frías la prefieren sin gas en un 41%, con gas en un 17%,
un 11% prefirieron con azúcar, ligth y con cafeína y un 9% sin cafeína. Mayormente las personas
con tendencias a bebidas frías prefieren sus bebidas en envases de vidrio y no retornable.

Las personas que eligieron bebidas calientes, las prefieren en leche, seguidas de las que las
prefieren en agua, y por último con cafeína.

Por último, las personas encuestadas, tuvieron mayormente en cuenta el sabor de la bebida, sobre
la presentación del producto incluso por la atención.

Otro aspecto es, que a nuestros encuestados sienten que estas bebidas las obtienen por necesidad
en un 38%, luego por oferta en un 27%, un 22% no tiene en cuenta el precio y un 11% con
descuentos.

Y su frecuencia de compra es mayormente a diario con un 50% de consumo masivo de estas


bebidas, un 33% lo adquieren semanal, las demás prefieren obtenerlos quincenal, mensual o
cuando puedan, lo que quiere decir que para estos últimos, lo más seguro es que esperen sus
pagos para obtener su bebida favorita.
CONCLUSIONES DEL TRABAJO

Como equipo queremos compartir las siguientes conclusiones:

1. La importancia de desarrollar la labor de investigación empleando herramientas


tecnológicas (digitales) que nos permita llegar a una muestra aleatoria de encuestados
y acceder a sus repuestas en línea; esta facilita disponer de la información tabulada y
organizada en resultados porcentuales y gráficas que simplifiquen su análisis para la
toma de decisiones.

2. Es indispensable llegar de la manera más rápida a clientes potenciales para


identificar los gustos reales, hábitos y demás elementos que incidan en su decisión de
compra; para alcanzar este objetivo debemos tener claro que una de las principales
herramientas a usar son las encuestas.

También podría gustarte