Está en la página 1de 4

1

ALCOHOLISMO

El alcohol tiene origen en la antigüedad, con las bebidas fermentadas a base de cereales,
frutas y miel que sean utilizado desde hace miles de años en la fabricación del alcohol,
existe evidencia de una bebida alcohólica primitiva en China alrededor del año 7000 a. de
C. Esta no es la única bebida usada desde la antigüedad otro ejemplo es de la bebida
alcohólica llamada sura, destilada del arroz, que fue utilizada en la india entres los años
3000 y 2000 a. de C. El hombre aprendió desde la antigüedad a fermentar granos y jugos
para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial, estado que varía según la
cantidad ingerida y a la motivación de su injerencia. Las bebidas alcohólicas se usaban
en la realización de rituales, celebraciones o como medicamentos. En el siglo XVI, las
bebidas alcohólicas se empezaron a conocer con el nombre de “espíritus” y se utilizaban
ampliamente con propósitos curativos.

El proceso de destilación a las bebidas fermentadas inicio en el año 800 después de cristo,
este proceso ha permitido la preparación de licores altamente potentes que se consumen
en la actualidad. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran peso como factor
problemático en la conformación de la familia, el individuo y por ende de la sociedad.
Por estas razones en el siglo XIX se empezó a promover una campaña antialcohólica que
impulsaba el uso moderado del alcohol, algo que a la larga se convirtió en una
prohibición total que duro solo por unos años.

Las bebidas embriagantes son consumidas con moderación y en los contextos permitidos,
reducen la tensión, desinhiben y provoca sensación de bienestar, los bebedores
“normales” lo hacen por sus efectos placenteros y disfrutan diferentes calidades de
bebidas. Desafortunadamente hay personas que presentan problemas en salud y sus
relaciones interpersonales a causa del consumo en exceso del alcohol.

El alcohol es una de las drogas de más fácil acceso, se ha convertido en un verdadero


problema social en la gran mayoría de los países y afecta a individuos de todas las
edades. La diferencia entre los tiempos actuales con los antiguos es que el alcohol está al
alcance de todos, a pesar de haber leyes que regulen el control del alcohol estas funcionan
muy vagamente, según algunos estudios el alcoholismo afecta en la actualidad tanto a los
adultos como a los jóvenes. Quizás mucha gente piense que mientras no se convierta en
el alcohólico típico no hay consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis, pero
los estragos del alcohol pueden ser graves y en su mayoría irreversibles.
2

Hay diferentes razones para consumir bebidas embriagantes, por lo general es para
sentirse bien, relajarse y olvidar el estrés, para escapar de situaciones negativas o
desagradables, depresión, por gusto al sabor de las bebidas alcohólicas, para sentirse
parte de un grupo en una reunión.

El consumo en exceso del alcohol repetitivamente nos lleva al alcoholismo que es una
enfermedad crónica, progresiva y en varias ocasiones mortal; es un trastorno primario y
no un síntoma de enfermedades o problemas emocionales. La organización mundial de la
salud lo define como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70
gramos en el hombre. Se caracteriza por la dependencia emocional y a veces orgánica del
alcohol, lo que produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. Esta
enfermedad afecta más a los hombres adultos, pero está aumentando su incidencia en
mujeres y jóvenes. El consumo y los problemas derivados de las bebidas alcohólicas han
aumentado en el continente desde 1980.

A diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, el alcoholismo se


ha considerado anteriormente como un síntoma de estrés social o psicológico, o un
comportamiento aprendido o inadaptado. En la actualidad es definida como una
enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias, se va desarrollando a lo largo de
los años.

Sugerencias incluir estadísticas


https://caracol.com.co/radio/2018/09/21/salud/1537543391_159185.html esta página al
parecer esta cool

1
3

Cristian Rojas & Miguel Gutiérrez.


Enero 2015.

Nombre de la institución.
Nombre del departamento.
Nombre de la asignatura
4

También podría gustarte