Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

“Facultad de Turismo”

Tema:

Dependencias Gubernamentales y
Privadas que Protegen el Medio
Ambiente
Materia:

Desarrollo Sustentable

Profesor:
Cruz Vicente Miguel Ángel

Alumna:

Estefanía Daza Cisneros

Grupo: 405

Acapulco, Gro; a 05 de Marzo del 2018


Dependencias Gubernamentales y Privadas que
Protegen el Medio Ambiente

 SEMARNAT (secretaria de medio ambiente y recursos naturales)

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de


gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y
conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin
de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgánica de la Administración
Pública, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 25 de febrero de 2003).

 CONAFOR (Comisión nacional forestal)

La CONAFOR restaurará suelos degradados en más 160 mil hectáreas del país La CONAFOR cubre
cerca de un 80% de las comunidades forestales de todo el país.

Al asumir su mandato constitucional el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa,


planteó en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 el Desarrollo Humano Sustentable como el
mecanismo de transformación del país en el largo plazo, según lo establece la Visión México 2030.

El Plan establece en uno de sus cinco ejes rectores la Sustentabilidad Ambiental como una vía que
garantice el correcto aprovechamiento de los recursos naturales y asegure que los bienes y
servicios ambientales que otorgan los ecosistemas puedan ser disfrutados también por las
siguientes generaciones, es decir, que se convierta en un esquema de vida, de producción y de
bienestar social. México ha impulsado el Turismo de Naturaleza por cinco años consecutivos

Del 2003 al 2008, la CONAFOR, a través del Programa de Desarrollo Forestal, ha apoyado a más de
800 empresas dedicadas al turismo de naturaleza.

El Convenio General de Colaboración Interinstitucional de Turismo de Naturaleza 2007-2012


permitirá detonar aún más proyectos porque México tiene el potencial

 PROFEPA (procuraduría federal de protección al ambiente)

Existen leyes que cuidan nuestro ambiente, como algunas que prohíben cortar árboles o comprar
animales en peligro de desaparecer.

Para vigilar el cumplimiento de estas leyes nació la Profepa, su nombre completo es Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, y significa:

Procuraduría: viene de la palabra procurar, que significa cuidar.


Federal de: federal significa que cuida a todo el país.

Protección al: porque su tarea es proteger y defender.

Ambiente: que es todo el espacio natural que nos rodea.

Entonces, la Profepa es quien se encarga del cuidado y protección del ambiente en todo el país y
vigila que las personas cumplan las leyes que cuidan al medio ambiente. ¡ Y ya lleva 14 años
haciendo su trabajo!

Y así como su nombre es grande, también lo es su trabajo. Por lo que tiene que separarlo en 4
tareas.

Para las cuatro tareas tiene cuatro ayudantes, que se llaman subprocuradurías.

 SEDUE (secretaría de desarrollo urbano y ecología)

Gestión ambiental de las actividades riesgosas a partir del año de 1983, en el cual se crea el primer
organismo público, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), que integra las políticas,
actividades y acciones relacionadas con la protección al medio ambiente, a fin de proporcionar un
marco global a la atención de los asuntos ecológicos que fuera más allá de la protección a la salud
humana, eje central de la primera Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente creada en el seno
de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, en 1972.

La política promovida por la Sedue, estuvo enfocada a la prevención del deterioro ecológico
utilizando herramientas de planeación, como son la evaluación del impacto ambiental de los
proyectos de desarrollo y la realización del ordenamiento ecológico del territorio.

En la aplicación del procedimiento de evaluación del impacto ambiental, previsto en la Ley Federal
de Protección al Ambiente, se otorgó especial relevancia a los proyectos industriales,
principalmente aquellos en los que se veía involucrado el manejo de sustancias peligrosas,
prestándose atención al mismo tiempo a otras actividades industriales vecinas, para evitar el
desarrollo de actividades incompatibles. Junto con ello, se analizaron las medidas de seguridad
implícitas en los proyectos. Entre las principales empresas cuyos proyectos fueron evaluados, en el
lapso de 1983 a 1988, se encontraron las más grandes empresas paraestatales (Petróleos
Mexicanos: PEMEX, Compañía Federal de Electricidad: CFE, y Fertilizantes Mexicanos: FERTIMEX),
así como los proyectos de diversas industrias químicas. Con ello, se logró que las actividades de
esas empresas se desarrollaran en los sitios adecuados e incorporaran las medidas preventivas de
seguridad y de preparación para responder a desastres

 SEDESMA (secretaría de desarrollo y medio ambiente)

Ante la experiencia que viven los automovilistas en la Ciudad de México en los centros de
verificación vehicular, donde se ha apoderado la corrupción, Juan Vega López, vicepresidente de la
delegación local de Canacintra, recomendó a la Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente
(SEDESMA) que haga una investigación en los centros verificadores de la región. Comentó que la
creación de los vereficentros fue una medida muy correcta, para buscar disminuir la
contaminación en la Ciudad de México, pero hoy en día se dan cuenta que el problema ambiental
no ha aminorado, sino al contrario, empeoró. Advirtió que él desconoce si hay problemas de
corrupción, aunque señaló que algunos de los socios de la Cámara que representa y comentarios
en la prensa, son en el sentido que no están funcionando bien algunos Centros de Verificación
Vehicular, pero –recalcó- “yo en lo personal no he tenido esa experiencia”. Sin embargo, reconoció
que algunos socios de Canacintra sí le han comentado, pero lamentó que no se denuncie porque
no hay pruebas, pero subrayó que el problema que se vive por los capitalinos, aquí pudiera llegar,
por lo que exhortó a la SEDESMALa situación de la contingencia ambiental en la capital del país es
tan grave que a los automovilistas que van del interior del país, les prohíben circular de las 7.00 a
las 11.00 horas en la mañana. Ante ello, expresó que este es un “foco amarillo” que se debe
encender en la ciudad, en la región y en el estado de Veracruz, para que no nos pase lo que sucede
en el Distrito Federal. Concluyó al afirmar que daba un voto de confianza para que el gobierno del
estado, quien es el que regula las verificaciones, haga un chequeo y vea quien trabaja
correctamente y quien no en los Centros de Verificación Vehicular.

 CONANP (comisión nacional de artes naturales protegidas)

Somos las y los educadores ambientales de las áreas protegidas, que para fortalecer nuestro
trabajo, nos hemos integrado en la Red de Educadores Ambientales de la Conanp. En ella
buscamos que el trabajo del educador ambiental sea cada día mejor, gracias al permanente
intercambio de experiencias e inquietudes como una forma de encontrar las respuestas que
requerimos. ¡Y esta Red ha sido una buena forma de encontrarse!

Las y los educadores de la Conanp nos encontramos estrechamente ligados y comprometidos con
las personas, que viven y aprovechan los recursos naturales que existen en las reservas. Además,
atendemos a un creciente número de personas que han mostrado interés por visitar estos
espacios naturales y sociales.

Nuestra principal preocupación está centrada en encontrar una relación más armónica entre las
personas con los ecosistemas y su biodiversidad, aprender a conocer los múltiples beneficios que
aportan las reservas y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. Así como, desarrollar
nuevas habilidades, reorientar valores y conductas en todos nosotros. Esta es una tarea de largo
plazo en donde los resultados inmediatos muchas veces no se observan con claridad, aun así, este
esfuerzo no debe detenerse.

Para lograr lo anterior estamos en un constante proceso de formación para asegurar, en la medida
de lo posible, que los programas educativos que se elaboran en las áreas protegidas y que van
dirigidos a públicos muy diversos tengan un mayor éxito.

Tenemos una gran preocupación por acercar a los jóvenes mexicanos y de otros lugares a los
ambientes naturales y sociales de las reservas, a través del Programa Nacional e Internacional de
Voluntarios y el Programa de Servicio Social.

El Concurso nacional de tesis relacionadas con la conservación de los ecosistemas y su


biodiversidad, que hacemos junto con el Centro de Educación y Desarrollo Sustentable (Cecadesu),
busca premiar aquellos trabajos relevantes realizados durante cada año y también acercar a los
jóvenes a la reservas.

Hablar de procesos educativos, sin la participación de la Secretaría de Educación Pública, sería


imposible. Por ello, constantemente estamos buscando acercamientos con el sector magisterial, a
través del desarrollo de actividades que podemos hacer juntos desde el ámbito escolar.

La Semana de la Conservación es un claro ejemplo de la participación de las sociedades en los


temas relacionados con la conservación al celebrar esta fecha con diversas actividades.

Actualmente, muchas de las ANP cuentan con al menos un educador ambiental en su equipo de
trabajo que se dedica a elaborar, instrumentar y evaluar los programas educativos. Te invitamos a
establecer contacto con nosotros, a fin de colaborar todos juntos en la conservación del
patrimonio natural de nuestro país.

 LGEEPA (ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente)

Esta ley es orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y
además:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su

desarrollo, salud y bienestar;

II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración


de las áreas naturales protegidas;

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el


agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios
económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en


la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los
Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el
artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre

Autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales,
en materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la


aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de
las sanciones administrativas y penales que correspondan.
La LGEEPA, cuenta con seis títulos y sus respectivos capítulos

El Primer Título se refiere a las Disposiciones Generales, se compone de cuatro capítulos y nueve
secciones

En el Primer Capítulo relativo a las Normas Preliminares, establece el objeto de la ley, las razones
por las cuales es considerada de utilidad pública, y un glosario, de términos que se utilizarán en
materia ambiental.

 Pronatura México

Esta organización cuenta con 30 años promoviendo cambios ambientales en las legislaciones para
proteger el medio ambiente. Ha obtenido muy buenos resultados y excelentes logros como la
reforestación de más de 30 millones de árboles tropicales.

Ha luchado por la conservación de las especies y subespecies, como lo es la tortuga marina


logrando una veta total. De igual manera esta organización cuenta con actividades como
voluntariados durante todo el año, dando un excelente mensaje de concientización.

 Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)

Organización formada por un grupo de abogados que realizan investigaciones referentes al medio
ambiente documentando las agresiones contra los ecologistas. Esto con la finalidad hacer
pronunciamientos dirigidos a las autoridades para mejorar y aplicar correctamente las normas
ambientales.

También esta organización aplica acciones concretas en ecosistemas amenazados y monitorea


sitios con alerta ecológica.

 Naturalia

Tiene programas muy puntuales de conservación como el rescate del lobo mexicano, la
conservación del jaguar del norte en Sonora. También promueve la reforestación y desarrollo
sustentable de las Áreas Naturales Protegidas alrededor del valle de México y municipios, etc.

Es una organización muy activa en cuanto a pronunciamientos sobre leyes políticas públicas u
omisiones del gobierno.

 Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable

Esta organización está enfocada en restaurar los espacios que ya han sido dañados por la acción
humana. Además ha recuperado miles de hectáreas de bosques, selvas y humedales en diversos
puntos del país mejorando sus estados naturales.

Sobre desarrollo sustentable tiene varios proyectos en comunidades, a los cuales, si estás
interesado, sin duda podrás unirte.

 GreenPeace México
Esta asociación internacional es quizá la más popular del mundo, Además es un fuerte crítico de
las políticas gubernamentales antiecológicas. Aunado a ello, hace un monitoreo de omisiones al
medio ambiente en este país, como los derrames diarios de petróleo.

Esta ONG cuenta con sede en más de cuarenta países y actúa en favor de la protección del medio
ambiente.

 La Academia Mexicana de Impacto Ambiental, A.C.(AMIA, A.C.),

Es una asociación gremial, sin fines de lucro, cuyo objetivo medular es coadyuvar al
fortalecimiento del instrumento de la Evaluación del Impacto Ambiental a través de la
capacitación permanente de sus agremiados y del mejoramiento en su eficacia y eficiencia, así
como mediante la emisión de propuestas, opiniones y posicionamientos sobre asuntos relativos a
las materias de evaluación del impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica.
LINKCOGRAFIA

http://parquesalegres.org/biblioteca/blog/5-organizaciones-ambientales-en-mexico/

http://reynacabrera.blogspot.mx/2011/05/instituciones-que-cuidan-el-medio.html

http://www.amia.org.mx/que-quien-es-la-amia-ac

También podría gustarte