Está en la página 1de 4

GUÍA DE DISOLUCIONES QUÍMICAS

Nombre:__________________________________________________Curso: .

Aprendizajes Esperados:

Conocen los tipos y características de las disoluciones Químicas.


Identifican los distintos tipos de mezclas, las clasifican.
Calculan concentraciones porcentuales de las disoluciones.
Calculan concentraciones químicas de las disoluciones.

Características Generales de Las Disoluciones:


Una mezcla puede ser Homogénea o Heterogénea. Una mezcla heterogénea es la que contiene más de una fase.
Ejemplo, una bebida con cubos de hielo. En este caso es fácil observar directamente la presencia de una fase
líquida y una sólida. En una mezcla homogénea, las partículas de todos los componentes son tan pequeñas, que sólo
puede observarse una fase presente. Por ejemplo, la leche homogeneizada, las mezclas de azúcar o sal con
agua, etc.

A una mezcla homogénea de dos o más componentes en la cual las partículas de éstos tengan un cierto grado de
influencia mutua, se le da el nombre de solución. Es una solución de dos componentes, al que está presente
en mayor cantidad se le llama normalmente Solvente o disolvente, mientras que el otro recibe el nombre de
soluto.

Si las dimensiones tanto del solvente como del soluto son muy pequeñas, es decir corresponden a iones o moléculas,
la solución se considera como una solución .verdadera. Tal es el caso de las soluciones de sal o azúcar. En el
caso de la solución de sal, las partículas son iones positivos y negativos hidratados y moléculas de agua. Un
ion hidratado es el que está rodeado por moléculas de agua, que son atraídas por el ion por medio de un efecto
de ion dipolo. En las soluciones de azúcar, las moléculas de este compuesto, están uniformemente mezcladas
(difundidas) en las de agua. La interacción entre el soluto y el solvente de una solución se llama
solvatación. , La hidratación es un caso particular de solvatación, en el cual el solvente es el agua.

Tipos de soluciones.
Existen soluciones sólidas, gaseosas y liquidas. Las primeras tienen como ejemplos las aleaciones. Las
soluciones gaseosas son todas las mezclas de gases, por ejemplo el aire.

Las soluciones liquidas son de especial interés para el químico, particularmente aquellas en que el
solvente es el agua. Las soluciones liquidas pueden ser de tres tipos.

Gas en liquido
Líquido en líquido
Sólido en liquido

En lo que sigue al hablar de soluciones se entenderá que sé trata de soluciones acuosas (es decir, aquellas en
que el solvente es el agua) y se especificará cuando el solvente sea otro (por ejemplo, alcohol, tetracloruro
de carbono, etc.).

Concentración de las soluciones.


Si se disuelve una pequeña cantidad de soluto, se dice que la solución es diluida. Al disolver mes soluto la solución
se hace más concentrada (saturada) hasta llegar a un punto en que ya no se disuelve más soluto. Se dice que la solución
esté saturada y se tiene un equilibrio dinámico entre el soluto disuelto y el que no lo está, es decir, la velocidad de
disolución del soluto es igual a la velocidad con la cual el soluto disuelto regresa al estado de soluto puro, ver
figura.
Solución saturada

Sólido sin disolverse

Una solución saturada no es necesariamente una solución concentrada, pues hay solutos que sólo son solubles en muy baja
proporción. No existe, por lo tanto, un límite preciso entre una solución concentrada y una diluida.
Si después de preparar una solución saturada a una determinada temperatura, ésta se deja enfriar sin agitarla ni
moverla bruscamente, el resultado puede ser una solución sobresaturada; esto es una solución que contiene más soluto
disuelto que el que corresponde a una solución saturada a la misma temperatura. Si una solución sobresaturada se agita
o añaden partículas sólidas pequeñas, el exceso de soluto precipita y se obtiene una solución saturada a dicha
temperatura.
Los términos cualitativos "diluido" y "concentrado", se convierten en cuantitativos especificando las cantidades
relativas de soluto y solvente en unidades tales como gramos, mililitros, litros, moles, etc. Los modos más frecuentes
de expresar la concentración de las soluciones son los siguientes:
Porcentaje Peso/peso: (masa/masa) . Expresa la masa de soluto disuelto en 100 gramos de solución.

m soluto x 100
% m/m = m solución

Porcentaje Peso/volumen: (masa/volumen) . Expresa la masa de soluto disuelto en 100 ml de solución.

m soluto x 100
% m/v = v solución

Porcentaje Volumen/volumen: (volumen/volumen) . Expresa el volumen de soluto disuelto en 100 ml de solución.

v soluto x 100
% v/v = v solución

Ejercicios:.

Se disolvieron 16,2 gramos de sal en agua hasta obtener 81 gramos de solución.


¿ Cuánto es la fracción másica del soluto ? ( 20 % p/p ) ¿ Cuántos gramos de soluto
se requieren para preparar 60 gramos de una solución al 8 % m/m ?
( 4,8 g )

¿Qué cantidad de solución al 15 % p/p se podrá preparar con 5 gramos de sal en agua ?
( 33,33 g )

Se disuelven 5 gramos de una sal en 80 gramos de agua. Expresar la


concentración en % m/m ? ( 5,88 %
m/m )

Se disuelve 5 gramos de ácido clorhídrico en 35 gramos de agua. Hallar la fracción


másica del soluto.

( 12,5 % m/m )

Se disuelven 7 gramos de NaCl en 43 gramos de agua. ¿ Cuál es el % m/m de la solución ?


( 14 % m/m
)

¿Qué significa que la concentración de una solución de azúcar sea al 8 % m/v ?

Se disuelve 9 gramos de soluto en agua hasta formar 85 mL de solución. ¿Cuál es la


concentración de masa del soluto?
( 10,59 % m/v )

¿Qué volumen de solución al 10 % p/v se puede formar con 5 gramos de soluto?


( 50 mL )

¿Cuántos gramos de sal se necesita pesar para preparar 150 m i l i l i t r o s de solución al


30 % m/v ?

( 45 g )

La solubilidad de una sal es 35 gramos en 100 gramos de agua, a 50°C. ¿ Qué


concentración % m/m tendrá una solución saturada de e l l a ?
( 25,9 % p/p )

150 mL de una solución saturada de cloruro de amonio en agua tiene una concentración
de 33 1/3 % m/v. ¿ Cuánto será la solubilidad de esta sal a dicha temperatura ?
( 50 g )

Se disolvieron 40 gramos de sal de cocina en 100 gramos de agua. ¿Cuál es la fracción


másica de la sal ?
( 28,57 % m/m )

¿Qué cantidad de azúcar estará contenida en:


100 gramos de solución al 24,22 % m/m? ( 24,22 g)
150 gramos de solución al 17,4 % m/m? ( 26,1 g )

¿Qué cantidad de soluto se debe agregar al agua para obtener 200 mL de solución al 10 %
m/m ? Considerar que se trata de una solución ideal con una densidad de 1,1 g/mL.
( 22 g )

Se mezclaron 160 gramos de alcohol en agua. Si la solución resultó ser 40 % m/m,

¿Cuánto es su masa? ( 400 g )


¿Cuánto es su volumen? ( desconocido )

Una solución de HC1 tiene una concentración de 37,9 % m/m. ¿Cuántos


gramos se solución contendrán 5 gramos de HC1 puro ? ( 13,2 g )

Se desea preparar 200 gramos de una solución al 19 % p/p de NaOH. ¿Cuántos gramos de
solvente se debe ocupar ?
( 162 g )

Se mezclan 35 mL de un soluto ( D = 0,8 g/mL ) con 165 mL de agua. Suponga solución


ideal y determine:

% m/m ( 14,5 % m/m )


% m/v ( 14 % m/v )
% v/v ( 17,5 % v/v )

Un cierto vinagre contiene 45 gramos de ácido acético por cada l i t r o . ¿Cuánto es su


%p/v? (4,5%m/v)
Se disolvieron 30 gramos de una sai en agua, obteniéndose 115 mL de solución.
Determinar:

% m/m ( 23 % m/m )
% m/v ( 26,1 % m/v)
% v/v ( Faltan datos )

El ácido sulfúrico que se expende en el comercio corresponde a una


solución acuosa al 88,6 % p/p, cuya densidad es 1,81 g/mL.
¿Cuál es su concentración % m/v?
( 160,37 % m/v )

¿Cuántos gramos de solvente hay que pesar para preparar 125 gramos de solución ai 20 %
m/m?
( 100
gramos )

Si la densidad de la solución anterior es 1,15 g/mL,¿cuál será su % m/v ?


( 23 % m/v)

También podría gustarte