Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

La importancia de los alimentos hoy en día es muy indispensable ya que; generan


las grandes concentraciones de la población que alcanzan un 86 % de consumo, que
exige empleo de la tecnología que produzca alimentos de forma intensiva, estable y
con un mínimo de recursos, por lo que se hace necesario crear las condiciones para
alcanzar un desarrollo que permita el auto abastecimiento de alimentos,
procesamientos de ellos para nuestra comunidad y comunidades adyacentes; en donde
es cumplir con todos los requisitos esencialmente que garanticen la disponibilidad,
funcionalidad y conservación de los alimentos, con la aplicación de planes de
producción de alto nivel u optimización para su venta y distribución, aumentando la
capacidad de producción, para reducir las altas demandas en el mercado y
reduciendo los costos.

En la actualidad el mango (mangifera indica). Sin embargo es considerado como


uno de los pilares fundamentales en cualquier comunidad, municipio, estado o país.
Ya que; este fruto no tiene un uso significativo para distintas elaboraciones comercial,
sino a nivel general de cualquier tipo domestico, para asegurar que éste se encuentre
constantemente y por el mayor tiempo posible hay que buscar un proyecto para darle
un uso constante.

El objetivo de esta investigación es de implantar un plan de producción y de


desarrollo del SECTOR LOS CHORROS DEL MUNICIPIO TUREN ESTADO
PORTUGUESA. Debido que la comunidad o sector no cuenta con un plan de
elaboración de producción de este fruto mango (mangifera indica), esta problemática
trae como consecuencia la perdida de este fruto sin darle un uso comercial
directamente a la ciudadanía.

Ya que; Este aporte es el único medio de conocer como producir varios producto
para el consumos, venta y distribución generando ganancias y empleos.

1
PROPUESTA

Nuestra propuesta se enfoca en el aprovechamiento de esta fruta: mango


(mangifera indica). Ya que; en nuestro municipio es muy accesible y así incorporar a
la comunidad, que le den importancia de uso y trabajo de producción para la
elaboración de diferentes productos como mermelada, compota entres otros y así
realizar su propia feria y comercialización de forma sostenible

En un diagnóstico realizado a el sector los chorros Turén estado Portuguesa. Se


percató que existe gran cantidad de árboles donde ningunos de los habitantes le dan
un uso al fruto mango (mangifera indica) debido a la falta de conocimiento sobre
como elaborar diferentes producto con este fruto mango (mangifera indica). Puesto
que dentro este orden de ideas es una necesidad asegurarle a la comunidad y
población un instructor u profesor en el ramo de producción para dictar curso en las
comunidades que permita la utilización de los recursos disponibles y que, al mismo
tiempo garantice continuidad, a la población en general.

¿Qué es el diagnóstico de la propuesta?

Donde se determinan todo lo relacionado con la producción y elaboración de


diferentes productos con esta fruta mango (mangifera indica); con el propósito de
inculcar conocimiento sobre sus diferentes usos.

¿Por qué la propuesta de este plan de producción?

Esta propuesta lo que desea es implantar este plan de producción debido a que
esta fruta mango (mangifera indica) es muy accesible para su uso comestible y
elaboración de productos artesanales y que no generan tantos gastos, y se le de
importancia de uso.

¿Para que la elaboración de este plan de producción?

La elaboración de este plan de producción a través de esta fruta mango


(mangifera indica) debemos darle la importancia, para satisfacer las necesidades de
forma sostenible al elaborar un producto como lo es la compota para la elaboración
de compota, para la alimentación de niños, sabiendo que el mango (mangifera indica)

2
contiene vitaminas y minerales por ser una fruta natural igualmente al consumir la
mermelada.

¿Cómo se va hacer o ejecutar este nuevo plan de producción?

Este plan de producción se va a ejecutar con las mejoras técnicas de elaboración


detallado, llevando conocimiento y técnicas de diferentes productos a las
comunidades siguiendo los procedimientos entorno a la realidad de la población y
situación que se presente en cualquier momento y así es necesario introducir a toda la
comunidad en general de este nuevo plan de producción del sector los chorros.

EL MANGO (MANGIFERA INDICA)

Su nombre común mango, manga (mangifera indica) es una fruta muy variable
en cuanto a forma dimensiones, es de color verde, amarillento, amarillo, rojo, morado
o anaranjado; Es jugosa y muy sabrosa. La envoltura de la semilla es gruesa y leñosa
con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de su propia pulpa.

MARMELADA

Es un producto de consistencia pastosa o gelatinosa que se ha producido por la


cocción o concentración de frutas sanas combinándolas con agua y azúcar. La
elaboración de mermeladas es hasta ahora uno de los métodos más comunes para
conservar las frutas y su producción casera es superior a la producción hecha
masivamente. Las características más saltantes de la mermelada es su color brillante y
atractivo, además debe parecer gelificada sin mucha rigidez.

INGREDIENTES

 10 kilos de mango
 5 kilos de azúcar
 2 litros de agua
 Esencia de clavo
 Esencia de canela
 Esencia de guayabita
 Pisca de sal

3
 Bicarbonato de sodio
 Limón

Envases: 12 envase de vidrios con su respectiva tapa, contenido de 500grs

PREPARACIÓN

Lavar bien los mangos, cortarlas en rodajas, luego pasarlas por agua tibia, para
prevenir alguna contaminación, agregar el zumo de limón y bicarbonato de sodio para
limpiarlos antes de procesarlos. Luego se coloca al fuego con el azúcar y demás
ingredientes y se va agregando medio vaso de agua por cada kilo de mango y dejar
reducir hasta llegar a los dos litros de agua.

COSTO DE INVERSION

 5 kilos de azúcar, =1500 Bsf


 3 papeletas de canela, = 450 Bsf
 3 papeletas de clavo, = 450 Bsf
 3 papeletas de guayabita, = 450Bsf.
 Bicarbonato de sodio, = 100 Bsf
 Etiquetas: 3 hojas para 12 etiquetas, = 450 Bsf

Total de gasto: 3400 Bsf

Nota: 10 kilo de mango tiene un costo de 100 Bsf cuando hay cosecha, cuando
la cosecha se importa hacia otra ciudad tiene un valor de 500 Bsf Y por unidad
tiene un costo de 80 Bsf

PRECIO DE VENTA

350 Bsf c/u.

LA COMPOTA

Conserva dulce que se elabora hirviendo frutas, entera o troceada en agua con
una cantidad de azúcar menor que la que se utiliza en la preparación de la
mermelada, en ocasiones se toma como postre, también es recomendable en las

4
enfermedades como la diarrea, por un alto contenido de fibra. Es un alimento
asociado para bebes contiene un 45% de proteínas y minerales frente a un 00,4%
y un 08%, cuenta con un contenido energético de 3178 calorías por gramos,
1,9% de grasa y un alto porcentaje de fibra contiene alto índice de nutrientes,
vitaminas y proteínas.

INGREDIENTES

 1 kilo de mango
 150grs de azúcar
 250cc de agua
 1 cucharada de vainilla

Envases: 12 envases de vidrios con su respectiva tapa, contenido de 175grs

PREPARACION

Pelar los mangos, cortar en 4 partes, sacar la semilla, en una olla clocar el agua, el
azúcar y la vainilla, colocarla a fuego lento hasta que almíbar se reduzca.

COSTO DE INVERSION

 Azúcar 300 Bsf un kilo


 Vainilla 200 Bsf
Etiquetas: 150 Bsf cada hoja. 2 hojas para 12 etiquetas, = 300 Bsf

Total de gastos: 800 Bsf

PRECIO DE VENTA

150 Bsf c/u

5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La elaboración de productos corresponde a una de las fases más importantes en


la práctica de producción de cualquier fruta manga (mangifera indica), puesto que de
un buen producto con las mejores frutas. Las comunidades, han de tener una buena
preparación en las técnicas modernas de elaboración de productos, que les permita
conocer las características que empleen en cada proceso.

Indiscutiblemente la integración de una novedosa forma de elaboración de


productos artesanales, colocaría a dichas comunidad o sector en una posición
fundamental de buenas condiciones. En función de los resultados obtenidos por la
presente investigación, se puede verificar que fueron cumplidos completamente con
los objetivos propuestos.

Como conclusión final se tiene como resultado de la propuesta, luego de haber


cumplido con los pasos de elaboración para completar la misma, que permitan
mejorar el ambiente y darle un usos a las frutas en las comunidades; propuesta para la
elaboración de mermeladas y compotas artesanales de mango (mangifera indica) del
SECTOR LOS CHORROS DEL MUNICIPIO TUREN ESTADO PORTUGUESA.

Ya que fueron diagnosticados los conjuntos de Procesos de conocer y saber


dónde se aplicaría propuesta para la elaboración de mermeladas y compotas
artesanales de mango (mangifera indica), se consideró que es de prioridad la
aplicación del mismo para tener un buen producto en este sector.

Puesto que se determinaron los punto de elaboración y los pasos; que cuyos
procedimientos de producción, en contraposición con las ventajas que puede aportar
una estrategia de la aplicación de una propuesta para la elaboración de mermeladas y
compotas artesanales de mango (mangifera indica) analizando los por menores y
verificar todo lo referente a la aplicación de esta elaboración.

6
Donde se recopilo toda información necesaria de fuentes primarias y secundarias
y se armó todo el contexto del material recolectado de todas las informaciones que se
necesitaba para la propuesta para la elaboración de mermeladas y compotas
artesanales de mango (mangifera indica)

Además, donde se va a realizar y la puesta en práctica la propuesta para la


elaboración de mermeladas y compotas artesanales de mango (mangifera indica) y
todo lo referente al proyecto propuesto desarrollado.

Recomendaciones

Se recomienda para la buena aplicación de la propuesta para la elaboración de


mermeladas y compotas artesanales de mango (mangifera indica), las siguientes
recomendaciones:

1. Una vez que se aplique la propuesta para la elaboración de mermeladas y


compotas artesanales de mango (mangifera indica) del SECTOR LOS
CHORROS DEL MUNICIPIO TUREN ESTADO PORTUGUESA, el
pronóstico correspondiente, se pondrá en práctica la elaboración del
producto.

2. Primeramente darle una charla para motivar, informar y motivar a la


comunidad o sector y al personal que elaborara la mermeladas y la
compota, con el fin que estén atento a lo que se va a hacer o aplicar.

3. Motivar a las personas, mostrándole el beneficio del nuevo programa que


se va hacer en este sector.

4. Debe enseñarse a dichas personas, lo valioso del uso de la propuesta para


la elaboración de mermeladas y compotas artesanales de mango
(mangifera indica) para realizar el producto.

7
5. Entrenar a las personas del sector para la puesta en práctica de la
propuesta para la elaboración de mermeladas y compotas artesanales de
mango (mangifera indica) del SECTOR LOS CHORROS DEL
MUNICIPIO TUREN ESTADO PORTUGUESA,

También podría gustarte